logo urjc

  • 2017cover Actualidad
  • 1

Actualidad científica

Esta tecnología, diseñada por científicos de la URJC, mejora las capacidades de distinguir gestos de la mano y acciones como sentarse, saltar o aplaudir.
La Escuela de Ciencias Experimentales y Tecnología (ESCET) y la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) han diseñado un amplio programa de actividades para acercar la ciencia a los jóvenes.
Lunes 09 de Abril de 2018 a las 12:51

Nuevas tecnologías aplicadas al autismo

Investigadores de la URJC han evaluado tres herramientas adaptadas a las necesidades de personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA). Las primeras pruebas se han realizado en el centro educativo Alenta, colaborador “Blue Thinking”, un proyecto financiado por la Fundación Orange. 
La URJC ha participado en un estudio para el desarrollo de una herramienta online y gratuita que detecte riesgos en el consumo de sustancias como alcohol, tabaco y otros estupefacientes. Esta aplicación podría utilizarse de forma orientativa en personas que habitualmente no acuden a las consultas de atención primaria.
El Campus de Fuenlabrada ha sido el escenario de un encuentro entre los sectores privados y públicos en materia de ciudades inteligentes. La Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación (ETSIT) ha organizado por cuarto año consecutivo un seminario que cuenta con el patrocinio de la multinacional IBM.
Investigadores de la URJC analizan el impacto de la exposición a diferentes condiciones atmosféricas. Los resultados proporcionan datos relevantes para el diseño y la fabricación de nuevos dispositivos con técnicas de bajo coste.
Investigadores de la URJC, en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid (UCM), proponen una nueva metodología para crear rankings que analicen la eficiencia en la gestión de instituciones o empresas. Esta técnica puede contribuir a la mejora de sus modelos de producción.
Martes 06 de Marzo de 2018 a las 10:36

Los hongos, grandes aliados para depurar aguas urbanas

Investigadores del Grupo de Ingeniería Química y Ambiental de la URJC han probado con éxito un nuevo tratamiento biológico basado en la actividad de estos organismos. Este sistema permite la eliminación de fármacos residuales presentes en las aguas.
Lunes 05 de Marzo de 2018 a las 17:00

La URJC renueva su pertenencia a la Red UCC+i

La Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) ha superado con éxito el proceso de renovación como miembro acreditado de esta red, coordinada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
Martes 27 de Febrero de 2018 a las 11:08

Evidencias del impacto humano en los bosques tropicales

La URJC ha participado en un estudio global que pone de manifiesto las consecuencias del cambio climático sobre la estructura y funcionalidad de estos ecosistemas forestales. Los resultados también muestran diferencias notables entre zonas protegidas y áreas sin un plan de conservación.
Viernes 23 de Febrero de 2018 a las 10:00

Luz solar para potabilizar agua

Un equipo de científicos de la URJC trabaja en el desarrollo de nuevos modelos de transporte y aprovechamiento de la luz solar para la desinfección de aguas. Este proyecto está compuesto por otras 17 instituciones de diversos países europeos y africanos.
Investigadores de la URJC han utilizado herramientas informáticas para conocer distintas características de los autores de textos escritos a mano. Los resultados abren nuevas posibilidades en campos como la Biometría Forense o la Interacción Persona-Ordenador.
Viernes 16 de Febrero de 2018 a las 10:03

Europa financiará un proyecto de interacción virtual 3D

En el marco de las ayudas 'Concepto de Prueba' del Consejo Europeo de Investigación (ERC), la URJC desarrollará un proyecto para estudiar la puesta en el mercado de tecnología innovadora de realidad virtual. Esta técnica servirá para interactuar con objetos 3D directamente con las manos.
Jueves 15 de Febrero de 2018 a las 17:00

Profesoras universitarias en clase de primaria y secundaria

Más de 40 científicas de diferentes áreas de conocimiento han visitado centros educativos de la Comunidad de Madrid para compartir sus experiencias con los estudiantes. Estas actividades se enmarcan en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Un estudio, liderado por la Universidad Rey Juan Carlos, constata el éxito de un programa de convivencia entre adolescentes y personas con enfermedad mental. Esta experiencia tiene como objetivo disminuir el estigma hacia estos trastornos cognitivos.
Página 38 de 60