• 2017cover Actualidad
  • 1

Actualidad científica

Los resultados obtenidos demuestran que este sistema optimiza las funciones de los equipos ya existentes. Además, sus capacidades se mantienen activas sin necesidad de luz solar.
Un equipo de investigadores del Grupo de Ingeniería Química y Ambiental de la URJC ha demostrado la viabilidad técnica y económica de un novedoso proceso que combina diferentes tratamientos.
Miércoles 24 de Enero de 2018 a las 13:40

17 plazas para atraer talento internacional a la URJC

A través del proyecto “Got Energy Talent”, financiado por la Comisión Europea, la URJC contratará investigadores del programa Marie-Sklodowska Curie.
Este miércoles, 24 de enero, la profesora que lidera este proyecto en la URJC, Rut Bermejo, dará a conocer el trabajo de la red europea Practicies.
La investigadora de la URJC Marta Rincón Ramos acerca al público general el mundo de la vulcanología con su proyecto FalladaMente, que puede seguirse a través de Twitter, Instagram y Facebook. Tinder Geology 2018 es su última iniciativa para dar a conocer siete volcanes de todo el mundo.
Un equipo internacional, liderado por un investigador de la URJC, ha identificado una lista de unas quinientas especies de bacterias dominantes que pueden encontrarse en suelos de todo el mundo. El estudio, publicado hoy en la prestigiosa revista Science, abre la puerta a nuevas investigaciones centradas en el estudio y manipulación de las especies más abundantes con el fin de mejorar la fertilidad del suelo y aumentar su producción agrícola.
Este encuentro ha sido el primero donde todos los socios han podido demostrar las diferentes herramientas que conforman el proyecto europeo ElasTest de una forma integrada. El objetivo principal de proyecto es ofrecer una plataforma de código abierto (open source) para la ejecución de pruebas extremo a extremo (end-to-end) de forma rápida y fiable, incrementando la eficiencia y efectividad del proceso de pruebas de software y la calidad del sistema que se está probando.
La técnica se basa en el empleo de la cartografía de vegetación y usos del suelo. Los resultados obtenidos destacan la importancia de aumentar el área de bosque en zonas agrícolas o alto componente urbano para aumentar la diversidad del paisaje.
Se han presentado cerca de 800 candidatos a la convocatoria que la URJC ha hecho durante las navidades. Se ofertaban 53 plazas destinadas a jóvenes investigadores, dentro del programa operativo YEI de la Comunidad de Madrid.
El investigador de la URJC, Marcos Méndez, ha desarrollado un método sencillo que permite valorar el estado de conservación de las poblaciones de ciervos volantes (Lucanus cervus).
Lunes 18 de Diciembre de 2017 a las 17:08

Más de 50 plazas para jóvenes investigadores

A través programa operativo de Empleo juvenil (YEI), financiado por la Comunidad de Madrid, la URJC convoca desde mañana, 19 de diciembre, 48 plazas para investigadores predoctorales y 5 para postdoctorales. Los beneficiarios trabajarán en distintos grupos de investigación de la Universidad Rey Juan Carlos.
La Universidad Rey Juan Carlos utiliza la terapia hortícola dentro de jardines históricos para el desarrollo de habilidades e inclusión social. Esta iniciativa está impulsada por el grupo de investigación del profesor Félix Labrador y la Unidad de Atención a Personas con Discapacidad.
Los investigadores diseñarán una herramienta con el objetivo de proporcionar a la industria europea una visión unificada sobre aspectos sociales, ambientales y económicos.
El investigador desarrolla un proyecto que pretende explorar nuevas formas de recrear tecnológicamente el sentido del tacto. La subvención forma parte de la convocatoria Consolidator Grant, con una dotación de 1.968.812 euros para cinco años.
Durante dos sesiones, se han tratado temas relacionados con los aspectos penales y criminológicos, así como la ciberseguridad. Estas jornadas han sido organizadas por investigadores de la URJC y han contado también con expertos del ámbito internacional.
Página 40 de 61