Grado
Pruebas de acceso
Estudios de grado
Movilidad
Postgrado
Másteres
Doctorado
Formación Continua
La Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I) de la Universidad Rey Juan Carlos es el área encargada de la elaboración y gestión de noticias, entrevistas y material audiovisual sobre los resultados de la actividad investigadora de la URJC. Pertenece a la Red UCC+I de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y sus principales objetivos son fomentar el interés y el conocimiento de la sociedad sobre temas científicos, dar difusión a la investigación que se realiza dentro de la URJC y generar actividades de divulgación científica, como la Semana de la Ciencia y la Noche Europea de los Investigadores. Sus destinatarios son la comunidad universitaria, los estudiantes de todas las etapas educativas, los medios de comunicación y el público en general.
Con la colaboración de:

Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I)
914888548
María del Carmen García Galera – Directora académica de la UCC+I
Irene Vega Barberán – Periodista y coordinadora técnica de la UCC+I
José María García de Madariaga - Coordinador para la mejora de contenidos científicos en español de investigación
Paula Muñiz Matilla - Técnico de apoyo de la UCC+I
914888536
Becario/-a de colaboración de la UCC+I
Síguenos en redes sociales
| Edificio de Recepción y vestuarios |
| 4 Pistas polideportivas (baloncesto, fútbol sala, balonmano, voleibol) |
| 3 Pistas de tenis |
Información y Registro General
Expone-solicita (Impreso para adjuntar documentación en el Registro)
Funciones
Organización administrativa
Reúne los siguientes Servicios/Unidades/Secciones:
El servicio de apoyo a la Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad Rey Juan Carlos es una unidad que da soporte administrativo a la Escuela Internacional de Doctorado: organización y gestión administrativa de los procesos académicos de los programas de doctorado.
Reúne los siguientes Servicios/Unidades/Secciones:
Funciones:
Trabajo Fin de Grado
Reconocimiento Académico de Créditos
Idioma Moderno (Gestión Administrativa)
La Oficina de Titulaciones Internacionales posee un carácter transversal y tiene como misión potenciar la internacionalización de las titulaciones de la Universidad Rey Juan Carlos.
Servicios:
El Área Económico-Financiera coordina la actividad administrativa de las unidades de gestión económica e inventario de los campus y sedes, en colaboración con las gerencias de campus y las administraciones de sedes.
Forman parte de esta área los siguientes servicios y subunidades:
La unidad de Patrimonio e Inventario gestiona la relación actualizada del Inventario General de los bienes muebles e inmuebles de los que se sirve la Universidad, a título de propiedad u otros derechos reales o de uso. Actúa en coordinación con otros servicios del área económica y colabora con el mantenimiento de las herramientas para la reserva de espacios. También provee de información sobre el patrimonio de la URJC y facilita la gestión y organización de bienes singulares, como obras artísticas y materiales de los museos y colecciones de la universidad.
Manual de procedimiento para la gestión de inventario de bienes inmuebles URJC
Incluye los servicios que gestionan la investigación, la innovación, la transferencia y el emprendimiento, así como la difusión y comunicación de las mismas.
Forman parte de esta vicegerencia los siguientes servicios y subunidades:
Dependiente del Vicerrectorado de Investigación, Innovación y Transferencia y teniendo en cuenta sus competencias y directrices, entre otras tareas y funciones se llevan a cabo las siguientes:
Contacto:
Personal:
|
Nombre |
Teléfono |
Correo electrónico |
|
Luis Pablo Noriega Ortega |
91 488 73 16 |
|
|
Ignacio García Zabala |
91 488 46 02 |
|
|
Elena Párraga Mejías |
91 488 70 50 |
|
|
Mª Ángeles Rabistyn |
91 488 84 96 |
|
|
Victoria Martínez Vallarín |
91 488 82 73 |
|
|
Mercedes Mendo Sánchez |
91 488 88 20 |
|
|
Francisco Javier Avilés Barandiarán |
91 488 88 19 |
|
|
Antonio Oterino Matarraz |
91 488 74 81 |
|
|
Emilia Guerrero Menéndez |
||
|
María Isabel García Hernández |
||
|
Begoña Pontes Rodríguez |
91 488 75 57 |
Realiza la gestión económica-administrativa del gasto con cargo a todos los programas propios y proyectos de investigación. El Servicio se divide en cuatro secciones:
Caja fija, comisiones de servicios y tarjetas investigador. ()
El Área de Personal coordina la actividad administrativa de las unidades de gestión de personal descentralizadas ubicadas en los campus y sedes, en colaboración con las gerencias de campus y las administraciones de sedes.
Forman parte de esta área los siguientes servicios y unidades:
Este servicio tiene encomendadas las siguientes funciones:
- Desarrollo de toda la actividad administrativa relacionada con la contratación y gestión de Personal Docente e Investigador en la Universidad:
- Gestión de programas y convocatorias orientadas a la incorporación de Profesorado (Contratos predoctorales propios y externos).
El Servicio de nóminas y seguridad social se encarga de:
El Servcicio de Prevención se encarga de disponer en la Universidad un sistema de gestión de riesgos laborales que abarque todas las actividades y colectivos de la URJC. Gestiona las programaciones anuales de prevención, realiza la evaluación de riesgos laborales, y forma a los trabajadores en esta materia.
Este Servicio se encarga de:
Se detallan a continuación funciones clave desarrolladas por este servicio:
El Servicio de Logística gestiona los siguientes contratos:
Miembros del servicio
Jefe de sección: Alberto Jiménez Villapalos.
Auxiliar administrativo: Miguel Cano Hernández.
Auxiliar administrativo: Nuria Carrasco Álvarez.
Auxiliar administrativo: Dina Colina Vallejo
Para visitas concertar cita previa.
En este servicio se trabaja en la participación y análisis de rankings nacionales e internacionales, en la generación de datos corporativos para su difusión interna y externa, así como en la generación de estadísticas, informes y estudios técnicos como apoyo a la toma de decisiones institucionales. Además, el gabinete se ocupa de aquellas tareas encomendadas por el Vicerrectorado de Planificación y Estrategia, órgano al que está adscrito.
Entre los servicios del Gabinete de Planificación y Programación cabe mencionar:
La Contabilidad Analítica de las universidades, basada en el modelo CANOA, es un sistema que permite evaluar los costes de las actividades realizadas por las distintas unidades organizativas.
Se enfoca en proporcionar información detallada sobre el uso de los recursos públicos y facilitar la toma de decisiones estratégicas para mejorar su eficiencia y efectividad en la consecución de sus objetivos institucionales.
Esta unidad se encarga de la implementación y actualización de la personalización de la Contabilidad Analítica de la Universidad Rey Juan Carlos.
La Biblioteca Universitaria de la Universidad Rey Juan Carlos (BURJC) es un centro de recursos para el aprendizaje, la docencia, investigación y actividades relacionadas con el funcionamiento y la gestión de la universidad en su conjunto.
La BURJC tiene como misión facilitar el acceso y la difusión de los recursos de información y colaborar con los procesos de creación del conocimiento, a fin de contribuir a la consecución de los objetivos de la universidad.
Servicios:
Extensión bibliotecaria y difusión de información sobre los fondos bibliográficos y documentales mediante exposiciones, web, guías electrónicas, redes sociales y mediante la organización de actividades culturales
Bibliotecas de Campus:
Biblioteca del campus de Alcorcón.
Biblioteca del campus Aranjuez
Biblioteca del campus de Fuenlabrada
Biblioteca del campus de Madrid
Biblioteca del campus de Móstoles
Dirección de los servicios orientados a la atención al estudiante, desde la promoción de los estudios de la URJC, organización de las pruebas de acceso a la Universidad, gestión de becas y ayudas, así como la atención al estudiante, mediante la información y orientación, observatorio del estudiante, casa del Estudiante, asociaciones estudiantiles. Gestión de títulos oficiales y atención a estudiantes egresados mediante la oficina Alumni.
Dirección del Servicio de Responsabilidad Social Universitaria, que promueve y gestiona las convocatorias y actividades de las unidades que la componen: Cooperación y Voluntariado, Unidad de Igualdad, Unidad de Diversidad, Unidad de Intervención asistida con animales, Unidad de Universidad Saludable, Oficina de Aprendizaje y Servicio.
Dirección de los Servicios de Cultura y Deportes, para el fomento del deporte universitario, así como las actividades culturales, gestión del coro y orquesta y los cursos de verano.
Dirección del Servicio de Publicaciones en el que se engloba la Oficina de Publicación y Cultura Libres, la Clínica Jurídica y la Universidad de Mayores.
Dirección del área de Sostenibilidad para fomentar un uso responsable de los recursos y promover la eficiencia energética, la descarbonización y la reducción de la huella de carbono de la URJC, a través de la UNEFE y Oficina Verde.
Forman parte de esta área los siguientes servicios y unidades:
Información y Atención al Estudiante: https://siou.urjc.es Tfn: (+34) 91 665 5060. Ruta 1.1.
Programa de Orientación a Futuros Estudiantes: Tfn: (+34) 91 488 7349
Sección Títulos: Buzón de ayuda al estudiante
Sección Becas: 91 665 5060. Ruta 1.2.2. Buzón de ayuda al estudiante
Sección Ayudas: 91 665 5060. Ruta 1.2.2. Buzón de ayuda al estudiante
Funciones del Servicio de Títulos, Becas y Ayudas al Estudiante:
El Servicio de Responsabilidad Social Universitaria está formado por aquellas unidades cuya actividad está vinculada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. El objetivo principal se centra en la defensa e impulso de un modelo basado en las personas, el planeta, la paz, la prosperidad y las alianzas que permitan construir un desarrollo humano justo y sostenible, promoviendo acciones intra y extra universitarias que afiancen las relaciones de la institución con la sociedad.
Coordina la gestión de las siguientes unidades:
Para visitas concertar cita previa a través del correo electrónico.
La Oficina Universitaria de Aprendizaje Servicio se crea como un servicio abierto a la Comunidad Universitaria para la supervisión de la gestión realizada por los Coordinadores de Proyecto en relación a actividades que, basadas en la metodología Aprendizaje Servicio, permiten la colaboración permanente de la Universidad con la sociedad.
Entre los servicios de la oficina cabe destacar:
Para visitas concertar cita previa.
Desde el Programa Universidad Saludable, que nace en 2008, colaboramos para hacer de la URJC un entorno promotor de salud para las personas que trabajamos y estudiamos en ella, haciendo hincapié en la formación de competencias personales que nos permitan ocuparnos de nuestra salud y bienestar como agentes activos.
Servicios:
Para visitas concertar cita previa.
La OIAA se crea y, por tanto, desempeña su labor con la intención de hacer visible el beneficio de las terapias con animales. La oficina ha desarrollado un protocolo que permite la proyección e implantación de Intervenciones Asistidas con Animales, adecuadas a las necesidades específicas de los usuarios destinatarios de las mismas.
Servicios:
El servicio gestiona las actividades relacionadas con el ámbito de la Cooperación Internacional al Desarrollo y el Voluntariado emprendidas de forma corporativa en la Universidad y representa a la institución en los foros externos a la misma donde se trabaja en estos campos.
Servicios:
Para visitas concertar cita previa.
Para visitas concertar cita previa.
Esta Unidad tiene como objetivos elaborar, dar seguimiento y evaluar el Plan de Igualdad de la URJC, así como velar por cumplimiento de la legislación vigente en materia de igualdad efectiva entre mujeres y hombres.
Entre las funciones de la Unidad de Igualdad cabe destacar:
Apoyo individualizado, proporcionar ajustes razonables, adaptaciones curriculares y de acceso. La Unidad tiene como objetivo principal que, aquellos miembros de la comunidad universitaria (estudiantado, personal docente investigador y personal técnico de administración y servicios) que presenten cualquier tipo de discapacidad o necesidad educativa especial, disponga de las mismas oportunidades que el resto de las personas para el desarrollo de sus estudios universitarios, o para el desempeño de su trabajo.
Servicios:
Se encarga de:
Para visitas concertar cita previa.
La Oficina Verde trabaja para incorporar la sostenibilidad en cualquier ámbito de nuestra universidad (docencia, investigación, administración y gestión), en todas las instalaciones, con el objetivo de reducir el impacto ambiental que con ello genera.
Se encarga de:
Se encarga de:
Se encarga de:
Coordinación y gestión administrativa de las siguientes unidades:
Se encarga de:
Se encarga de:
El Área de Infraestructuras coordina la actividad técnica y administrativa de las unidades de mantenimiento de los campus y sedes, en colaboración con las gerencias de campus y las administraciones de sedes.
Forman parte de esta área los siguientes servicios y unidades:
Se encarga de:
Se encarga de:
La dirección del Área de Internacionalización, dependiente del vicerrectorado de Relaciones Internacionales, dirige y coordina los programas internacionales de movilidad, asegurando la igualdad de oportunidades y la no discriminación, la formación integral y competitiva. Asimismo fomenta los programas de becas y ayudas al estudio y la formación a lo largo de la vida y difunde programas financiados por la Unión Europea, en particular el programa E+, otros programas con financiación pública y financiación privada. las relaciones internacionales y potencia las alianzas estratégicas. Asimismo, impulsa la actividad del centro universitario de idiomas cuyo objetivo es cubrir las necesidades lingüísticas de la comunidad universitaria conforme a las directrices del MCER.
Responsable: Constanza Barrios Ramos
Se encarga de:
El Área de Tecnologías de la Información (TI) provee, mantiene y asegura los Sistemas y Tecnologías de la Información necesarios para el adecuado funcionamiento de la Universidad y da soporte a los usuarios en su utilización. Se organiza en:
El Servicio de Aplicaciones Corporativas se encarga de:
El Servicio de Infraestructura Tecnológica y sistemas, se encarga de gestionar la base de toda la tecnología utilizada en la universidad, en concreto:
El Servicio de Gestión TIC se encarga de:
Unidades de Informática de campus que se encargan de:
Responsable Campus Alcorcón: Antonio Mateos Gutiérrez
Responsable Campus Aranjuez: Ángel López Rabadán
Responsable Campus Fuenlabrada: Antonio Gutiérrez Mayoral
Responsable Campus Madrid: Domingo Pérez Lobato
Responsable Sedes Madrid: Carlos Cazorla Benito
Responsable Campus Móstoles: Miguel Albarrán Sánchez
El Servicio de Innovación y Educación Digital se encarga de:
El Servicio de Seguridad de la Información tiene como misión garantizar la protección de los activos digitales de la organización, promoviendo una cultura de seguridad integral en todas las áreas de TI. Sus principales funciones incluyen:
Otros Servicios y Unidades
Competencias
El Área de Control e Intervención General tiene la misión, de supervisar la gestión económica de la Universidad Rey Juan Carlos, para garantizar que sus actos se ajustan a las normativas y disposiciones legales en la materia con carácter interno y preventivo.
Conozca las instalaciones y espacios de los Campus de la Universidad Rey Juan Carlos a través de nuestra web.
Más información:
Tarifas de uso (dentro de los presupuestos en el espacio tarifas)
El ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad, o a no ser objeto de decisiones automatizadas, es gratuito, y sólo si las solicitudes son manifiestamente infundadas o excesivas el responsable podrá cobrar un canon proporcional a los costes soportados o negarse a actuar.
Las solicitudes de ejercicio de derechos deberán ir dirigidas la UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS y podrán presentarse por los siguientes cauces:
Puede solicitar ayuda para el ejercicio de sus derechos en la dirección de correo electrónico
Al tratarse el derecho a la protección de datos de carácter personal de un derecho personalísimo, el solicitante deberá acreditar su identidad al formalizar la solicitud.
Para facilitar el ejercicio de sus derechos de protección de datos cuando no desee tramitar su solicitud a través de la sede electrónica, la URJC pone a su disposición los siguiente formularios
FORMULARIO DE EJERCICIO DEL DERECHO DE ACCESO
FORMULARIO DE EJERCICIO DEL DERECHO A LA LIMITACION DEL TRATAMIENTO
FORMULARIO DE EJERCICIO DEL DERECHO DE OPOSICIÓN
FORMULARIO DE EJERCICIO DEL DERECHO DE PORTABILIDAD
FORMULARIO DE EJERCICIO DEL DERECHO DE SUPRESIÓN
FOUMULARIO DE EJERCICIO DEL DERECHO DE RECTIFICACIÓN
La Universidad Rey Juan Carlos vela por la garantía del derecho a la protección de datos de toda la comunidad universitaria, así como de las personas con las que se relaciona en el desempeño de sus funciones, y está por ello comprometida con la aplicación proactiva y transparente de medidas legales, técnicas y organizativas, encaminadas un tratamiento de los datos personales adecuado a la normativa europea y española de protección de datos.
Con el objetivo de cumplir con la normativa vigente y, en particular, con los señalados principios de transparencia y responsabilidad proactiva, se recoge en esta página información relativa a la protección de datos en la Universidad Rey Juan Carlos y al ejercicio de los derechos que, en esta materia, el ordenamiento jurídico reconoce a los interesados.
La protección de los datos de carácter personal es el derecho fundamental de las personas físicas, que se deriva del artículo 18.4 de la Constitución Española, y que otorga a los interesados la facultad de controlar que los posibles tratamientos de los datos personales que puedan hacer administraciones públicas, empresas u otros sujetos, se haga mediando consentimiento o con una base legal justificada, y con todas las garantías que las normas jurídicas establecen, entre otras, la atención de los derechos que asisten a los interesados frente a los tratamientos que se lleven a cabo.
En la actualidad, el Reglamento de la Unión Europea 2016/679, de 27 de abril, General de Protección de Datos y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales, que ha adaptado a nuestro derecho interno el Reglamento Europeo, es la legislación principal que obligatoriamente debe cumplir la URJC y todas las personas que integran su organización y que, en el desarrollo de su actividad, traten datos de carácter personal.
Esta normativa establece que los datos personales deban ser tratados de manera transparente y leal, sólo para finalidades concretas y por un tiempo determinado, y legitimadas por una causa de licitud específica.
Como Universidad Pública, la URJC realiza gran parte del tratamiento de los datos personales en el marco de la misión de interés público que implica la enseñanza superior [artículo 6.1.e) del RGPD] conforme establece la Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, en virtud de las obligaciones legales que ésta y otras leyes establecen [artículo 6.1. c) RGPD] , así como recabando el consentimiento de los afectados para otras finalidades, según regula la normativa antes mencionada [artículo 6.1.a) RGPD].
Asimismo, con la finalidad de proteger los datos personales de los interesados, la URJC dispone de una Política de Seguridad de la Información, en la que se definen los distintos niveles de protección de los datos y se precisan las medidas de técnicas y organizativas que deben ser implantadas para garantizar su preservación integridad y seguridad.
En los siguientes apartados se recoge la información principal en relación con la protección de datos de la Universidad, sin perjuicio de lo cual, se encuentra igualmente disponible en la página web la política de privacidad del portal URJC y de su sede electrónica.
Puede también hacer cualquier consulta o sugerencia poniéndose en contacto con la delegada de protección de datos de la URJC en
|
Responsable: D. Francisco Carreño Conde Dirección: C/ Tulipán s/n. Edificio departamental II. Móstoles 28933 Departamento: Biología y Geología, Física y Química Inorgánica Teléfono: 914888305 Fax: 916647490 |
Servicios técnicos externos e internos de:
|
Responsable: Gabriel Morales Sánchez Dirección: C/ Tulipán s/n. Móstoles 28933 Departamento: Tecnología Química y Ambiental Teléfono: 91 488 80 91 |
| Tipo | Producto | Nombre |
| Químico | Sólidos porosos - soportes | Síntesis de soportes sólidos inorgánicos o híbridos (orgánicos-inorgánicos) de diferente composición y naturaleza, para su aplicación en catálisis, adsorción, etc. |
| Químico | Adsorbentes | Síntesis de materiales sólidos con propiedades texturales adecuadas para su aplicación en adsorción. Ejemplos: gel de sílice, sílice con porosidad controlada, aluminosilicatos ordenados, zeolitas, etc. |
| Químicos | Catalizadores | Síntesis de materiales sólidos con propiedades catalíticas. Adaptación de procedimientos descritos para la síntesis a escala de planta piloto (decenas o cientos de gramos de material) |
|
Responsable: María Sánchez Martínez Dirección: ESCET. Campus de Móstoles. C/ Tulipán s/n 28933 Móstoles Departamento: Matemática Aplicada, Ciencia e Ingeniería de los Materiales y Tecnología Electrónica Teléfono: 91 488 5186 Web: https://www.urjc.es/i-d-i/952-laboratorio-de-nanomecanica-y-caracterizacion-nanometrica-nanolabu |
Ensayos de nanoindentación:
Microscopía de fuerzas atómicas (AFM), a temperatura ambiente:
Perfilometría:
Fabricación de nanomateriales y materiales compuestos nanoestructurados
a) Técnicas de dispersión de nanopartículas en resinas termoestables
b) Técnicas de dispersión de nanopartículas en polímeros termoplásticos
Responsable de técnicas de caracterización de nanomateriales
María Victoria Bonache Bezares
Profesora Contratada Doctora
Departamento de Matemática Aplicada, Ciencia e Ingeniería de los Materiales y TecnologíaElectrónica. Área Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica
914884719
Responsable de técnicas de fabricación y síntesis de nanomateriales en resinas termoestables y en suspensiones
José Joaquín Artigas Arnaudas
Profesor Visitante
Departamento de Matemática Aplicada, Ciencia e Ingeniería de los Materiales y TecnologíaElectrónica. Área Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica
914884621
Responsable de técnicas de fabricación y síntesis de nanomateriales en polímeros termoplásticos
Rocío Calderón Villajos
Profesora Contratada Doctora
Departamento de Matemática Aplicada, Ciencia e Ingeniería de los Materiales y TecnologíaElectrónica. Área Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica
914887145
