Grado
Pruebas de acceso
Estudios de grado
Movilidad
Postgrado
Másteres
Doctorado
Formación Continua
El grado de Terapia Ocupacional, que se imparte en la Facultad de Ciencias de la Salud de la URJC, es el primer clasificado en esta disciplina según el ranking de universidades del diario ‘El Mundo’.
Por su parte, grados de Fisioterapia, Comunicación Audiovisual y Turismo obtienen el tercer puesto en sus respectivas disciplinas dentro de esta clasificación. Además, grado de Ciencias Ambientales se sitúa en el 4º puesto.
La Universidad Rey Juan Carlos, según el ranking de este medio, se sitúa en el puesto 13º de las 44 universidades españolas analizadas.
Centro responsable: Escuela Másteres Oficiales Lugar: URJC, UDIMA
Modalidad: a distancia (requiere pruebas presenciales) Código del título: 6278 Orientación: Investigación
Nº de Créditos ECTS: 60 ECTS Duración del Máster: Un curso académico
Precios públicos: Ver tabla
Calendario académico Horario Exámenes Guías Docentes Profesorado
Director: Prof. Dr. D. Felipe Rodolfo Debasa Navalpotro Teléfono: 91 4888011
Correo electrónico:
Información master universitario: Teléfono: 91 665 5060 Buzón de Consultas
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
El/la estudiante adquirirá conocimientos transversales de diferentes materias relacionadas con la Unión Europea y China. El objetivo de este Máster es ofrecer una visión poliédrica y amplia de la actualidad que permita entender las rápidas transformaciones de la sociedad en un escenario global e interconectado. Para entender la economía es necesario adentrarse en la cultura, y para comprender ésta es imprescindible realizar un análisis de los fundamentos históricos. De la economía pasamos a la sociedad desde una perspectiva jurídica que nos permite adquirir una visión amplia en su conjunto.
Se trata por tanto de conocimientos muy actuales y dinámicos ofrecidos siempre desde la metodología académica y el rigor científico propio de la Universidad.
Sí (se adjunta informe final de verificación), empezando el primer curso en el año académico 2018-19.
Informe final de verificación resultó FAVORABLE
Como señala la memoria de verificación, el/la estudiante deberá pasar en el momento de realizar la preinscripción una entrevista personal que tendrá una puntuación máxima de un 30 % sobre el valor total. Por otra parte se valorará el expediente académico un 60%. Por último se valorará la experiencia profesional un 10 % sobre el total de la nota. En el caso de que el/la estudiante no pueda acudir a la entrevista personal mediante causa justificada como la residencia en otro país, ésta esta se realizará mediante videoconferencia
Puede verlo en la normativa de permanencia en este enlace
Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de máster.
El Perfil de ingreso que se recomienda para esta titulación es:
El perfil de los candidatos universitarios para realizar el Master de Unión Europea-China, en la modalidad a distancia, y obtener así el título oficial de posgrado, responderá a las siguientes características:
Es reconocido que la Unión Europea es la más avanzada de las experiencias de los procesos de integración en el mundo. A medida que se reformaban los Tratados, desde 1957 hasta la actualidad, la Comunidad y luego la Unión Europea, han ido recibiendo mayor número de competencias y, consecuentemente ha ocupado un espacio cada vez más relevante en la vida política, económica, y social de los Estados que lo forman construyendo un sistema jurídico y político, de reconocimiento internacional, hecho que ha movilizado a la atención pública.
A su vez, China en estas últimas décadas ha experimentado un crecimiento exponencial de su economía. En mayor medida, persiguiendo un prolongado crecimiento interno y un reequilibrio poblacional. Una vez conseguido éste, ahora China se vuelca hacia el exterior, y se encuentra en pleno desarrollo de su programa político exterior conocido como “La nueva Ruta de la Seda”. Este será uno de los ejes vertebradores del presente máster, pues persigue formar a adultos y jóvenes en el nuevo papel que China juega en el escenario internacional.
Admisión:
Los requisitos de acceso al título propuesto son según el artículo 18, del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre:
Requisitos recomendados:
En el caso concreto del Máster Universitario en Unión Europea y China, las pruebas de ingreso en ambas Universidades, consistirán en una entrevista personal o por videoconferencia en español, para comprobar el nivel del idioma del estudiante y se valorará también el expediente académico.
Estas entrevistas de ingreso tienen un carácter orientador. Servirán para evaluar los elementos relacionados con el éxito académico y profesional del alumno que desee matricularse además de sus necesidades específicas de formación y motivaciones para realizar el Máster. El Director del Máster será el encargado de realizar la valoración personal del expediente académico.
Selección de aspirantes:
Los criterios de valoración para la admisión de alumnos se ponderarán de la siguiente forma:
Oferta de plazas: 50 plazas. Si en un curso no se alcanzara el número mínimo de alumnos previsto, la Universidad podrá optar por no abrir el grupo de docencia.
ACCESO A TODAS LAS GUÍAS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD
Código |
Materia |
Semestre |
Tipo |
Nº ECTS |
627801 |
El proceso de integración en Europa: Fundamentos Jurídicos e Instituciones. |
1º |
Obligatorio |
6 |
627802 |
La China milenaria: Historia, Cultura, Derecho, Política y Economía. |
1º |
Obligatorio |
6 |
627803 |
Las bases de la China moderna: del establecimineto de la República Popular de China a la Política de la nueva ruta de la seda (1949-2049). |
1º |
Obligatorio |
9 |
627804 |
La unión Europea en el escenario internacional. Acciones de gobierno, planes y Políticas Públicas. |
2º |
Obligatorio |
6 |
627805 |
Relaciones y posibilidades de negocio entre la unión Europea y China. |
1º |
Obligatorio |
9 |
627806 |
El nuevo orden mundial ante el ascenso de China como actor y potencia global. |
2º |
Obligatorio |
6 |
627807 |
Trabajo fin de Máster. |
2º |
TFM |
18 |
Los Másteres Universitarios, por su duración y características, en general no contemplan de manera específica la movilidad de sus estudiantes. No obstante, la Universidad Rey Juan Carlos cuenta con distintos programas de movilidad tanto para alumnos como para trabajadores de la Universidad (PDI y PAS) y dispone de procedimientos para la recogida y análisis de información sobre dichos programas de movilidad. La gestión de todos los programas de movilidad de la Universidad está centralizada en el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y cualquier estudiante de la Universidad puede participar en ellos.
ESTUDIANTES
COORDINACIÓN DOCENTE
RÉGIMEN DE CONVIVENCIA
SEGURO ESCOLAR
ASOCIACIONES
EVALUACIÓN
Una vez realizado el seguimiento del Máster se muestra la información cuantitativa más relevante sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación, diferenciada por curso académico.
Informe por curso:
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:
- Perfil de los alumnos
- Valoración docente
- Grado de satisfacción:
- Inserción laboral
- Prácticas externas:
Resultados de las encuestas:
El Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad Rey Juan Carlos establece que anualmente la Comisión de Garantía de Calidad del título analizará la información derivada de los indicadores de la titulación y realizará un informe que incluirá planes de mejora si así lo indicasen los resultados.
La renovación de la acreditación supone la culminación del proceso de implantación de los títulos oficiales de Grado y Máster inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). La renovación de la acreditación de los títulos oficiales de grado y máster se organiza en tres fases: informe de autoevaluación, visita externa y evaluación final.
En la primera fase, la universidad describe y valora la situación del título respecto a los criterios y directrices establecidos. El resultado es el Informe de autoevaluación (IA) que se presenta. La segunda y tercera fases las lleva a cabo un grupo de evaluadores externos al título evaluado.”
El comienzo de las clases será el 8 de octubre de 2019
Centro responsable: Escuela Másteres Oficiales Lugar: Fuenlabrada
Modalidad: Presencial Código del título: 6273 Orientación:
Nº de Créditos ECTS: 60 ECTS Duración del Máster: Un curso académico
Precios públicos: Ver tabla
Calendario académico Horario Exámenes Guías Docentes Profesorado
Codirector Académico: Prof. Dr. D.Maximiliano Fernández Fernández. Codirector Técnico: D. Eduardo Díaz Cano
Correo electrónico:
Información master universitario: Teléfono: 91 665 5060 Buzón de Consultas
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
El estudiante adquirirá los conocimientos teórico-prácticos impartidos en las diferentes asignaturas que figuran en el itinerario formativo y en el impreso de solicitud para la verificación de títulos oficiales, del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. En concreto, el estudiante podrá:
Sí (se adjunta informe final de verificación), empezando el primer curso en el año académico 2017-18.
El informe final de verificación resultó FAVORABLE
Para acceder al máster, se valorará el currículo del alumno o expediente académico y su afinidad y proyección en relación con los objetivos del máster, su experiencia profesional, su formación complementaria y motivación y los resultados de una entrevista personal o vía Skype en la que se contrastará principalmente sus competencias lingüísticas y motivación.
Así mismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
Del proceso de admisión se responsabilizará la Comisión de Admisión, Seguimiento y Calidad del Máster, que opera funcionalmente hasta el momento de la aprobación del mismo y que valorará la validez de los certificados y méritos de los aspirantes, realizando pruebas de admisión si lo considera oportuno.
Para atender a estudiantes con necesidades educativas específicas derivadas de discapacidad se pondrán en marcha servicios de apoyo y asesoramiento que establecerán posibles adaptaciones curriculares, así como itinerarios o estudios alternativos.
Puede verlo en la normativa de permanencia en este enlace
Todas las titulaciones oficiales dan acceso al Máster, con preferencia las de Ciencias Sociales y Jurídicas, especialmente Ciencias de la Comunicación, Relaciones Internacionales, Sociología, Economía, Empresa, Comercio y Marketing, como se ha señalado anteriormente.
Capacitar a los estudiantes para intervenir en las relaciones culturales, empresariales y comerciales entre China y Europa y, por extensión, entre Oriente y Occidente, actuando como puentes y agentes entre ambos mediante una comunicación positiva y desde una perspectiva intercultural, profesional y ética.
Admisión:
Los requisitos de acceso al título propuesto son según el artículo 18, del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre:
CRITERIOS DE ACCESO GENERALES:
Todas las titulaciones oficiales dan acceso al Máster, con preferencia las de Ciencias Sociales y Jurídicas, especialmente Ciencias de la Comunicación,
Relaciones Internacionales, Sociología, Economía, Empresa, Comercio y Marketing, como se ha señalado anteriormente.
Para solicitar preinscripción en este Máster Universitario es imprescindible adjuntar una carta de motivación como documentación obligatoria.
Para acceder al máster, se valorará el currículo del alumno o expediente académico y su afinidad y proyección en relación con los objetivos del máster (70%), su experiencia profesional (10%), su formación complementaria y motivación (10%) y los resultados de una entrevista personal o vía skype en la que se contrastará principalmente sus competencias lingüísticas y motivación (10).
La baremación de los méritos para el acceso al máster se realizará, en consecuencia, teniendo en cuenta la siguiente valoración:
Expediente académico, con afinidad al máster (70%)
Experiencia profesional (10%)
Formación complementaria y motivación (10%)
Entrevista personal o vía Skype (10%)
Oferta de plazas: 50 plazas. Si en un curso no se alcanzara el número mínimo de alumnos previsto, la Universidad podrá optar por no abrir el grupo de docencia.
ACCESO A TODAS LAS GUÍAS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD
La asignatura Prácticas Externas es una materia curricular cuyo objetivo fundamental es fomentar una formación integral del estudiante mediante la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos al cursar el Máster, lo que facilita un contacto directo con la actividad profesional y la oportunidad de incorporarse al mundo profesional con un mínimo de experiencia. Todas las prácticas están diseñadas para que los estudiantes que participan en ellas adquieran una experiencia profesional en situaciones y condiciones reales, aplicando los conocimientos, competencias y actitudes que se adquieren en los procesos de formación a lo largo de la titulación. Las prácticas representan una oportunidad decisiva para el desarrollo personal y futuro profesional de los estudiantes.
Las prácticas son actividades que realiza el estudiante en empresas, instituciones y organizaciones; esto es, en centros fuera de las dependencias universitarias, que tienen como objetivo enriquecer y complementar su formación universitaria, al tiempo que le proporciona un conocimiento más profundo acerca de las competencias que necesitará en un futuro.
La materia Prácticas Externas constará de dos fases.
Primera. Realización del periodo de prácticas que ofrezca una experiencia profesional relacionada con alguno de los perfiles que se expresan en la Memoria de Verificación del título.
Segunda. Elaboración de la memoria.
Documentación:
Proyecto Formativo de la Titulación
Para más información: Unidad de Prácticas Externas
Cotización a la Seguridad Social de los estudiantes en prácticas a partir del 1 de enero de 2024
Los Másteres Universitarios, por su duración y características, en general no contemplan de manera específica la movilidad de sus estudiantes. No obstante, la Universidad Rey Juan Carlos cuenta con distintos programas de movilidad tanto para alumnos como para trabajadores de la Universidad (PDI y PAS) y dispone de procedimientos para la recogida y análisis de información sobre dichos programas de movilidad. La gestión de todos los programas de movilidad de la Universidad está centralizada en el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y cualquier estudiante de la Universidad puede participar en ellos.
ESTUDIANTES
COORDINACIÓN DOCENTE
RÉGIMEN DE CONVIVENCIA
SEGURO ESCOLAR
ASOCIACIONES
EVALUACIÓN
Una vez realizado el seguimiento del Máster se muestra la información cuantitativa más relevante sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación, diferenciada por curso académico.
Informe por curso:
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:
- Perfil de los alumnos
- Valoración docente
- Grado de satisfacción:
- Inserción laboral
- Prácticas externas:
Resultados de las encuestas:
El Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad Rey Juan Carlos establece que anualmente la Comisión de Garantía de Calidad del título analizará la información derivada de los indicadores de la titulación y realizará un informe que incluirá planes de mejora si así lo indicasen los resultados.
La renovación de la acreditación supone la culminación del proceso de implantación de los títulos oficiales de Grado y Máster inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). La renovación de la acreditación de los títulos oficiales de grado y máster se organiza en tres fases: informe de autoevaluación, visita externa y evaluación final.
En la primera fase, la universidad describe y valora la situación del título respecto a los criterios y directrices establecidos. El resultado es el Informe de autoevaluación (IA) que se presenta. La segunda y tercera fases las lleva a cabo un grupo de evaluadores externos al título evaluado.”
Centro responsable: Escuela Másteres Oficiales Lugar: Campus Madrid - Vicálvaro
Modalidad: Presencial Código del título: 6277 Plan nuevo 6406 Orientación:
Nº de Créditos ECTS: 60 ECTS Duración del Máster: Un curso académico
Precios públicos: Ver tabla
Calendario académico Horario Exámenes Guías Docentes Profesorado
Director del Máster: D. Fernando Suárez Bilbao
Correo electrónico:
Información master universitario: Teléfono: 91 665 5060 Buzón de Consultas
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
El plan de estudios del Máster en TeI jurídica y judicial tiene por objeto formar traductores e intérpretes especializados en el ámbito jurídico y judicial. Un marco de especialización que cobra especial relevancia por la necesidad de aunar conocimientos traductológicos y de derecho: en ámbitos como el derecho penal y el procesal, junto con el derecho de la empresa, entre otros. Ello unido, en el caso de un profesional de la traducción jurídica y de la interpretación judicial, al conocimiento del sistema jurídico y procesal de la lengua B.
Sí (se adjunta informe final de verificación), empezando el primer curso en el año académico 2017-18.
Informe final de verificación resultó FAVORABLE
Los candidatos deberán superar una prueba de acceso específica que constará de las siguientes partes:
PRIMER EJERCICIO:
· Entrevista personal en sus lenguas de trabajo.
El ejercicio será eliminatorio, por lo que será imprescindible aprobarlo para realizar las siguientes pruebas.
SEGUNDO EJERCICIO:
· Traducción del árabe/chino/inglés al español: Traducción de un texto de temática general con enfoque especializado (jurídico/judicial), de una longitud aproximada de 150 palabras. No se permitirá el uso de diccionarios u otros medios de consulta.
TERCER EJERCICIO:
· Traducción del español al árabe/chino/inglés: Traducción de un texto de temática general con enfoque especializado (jurídico/judicial), una longitud aproximada de 150 palabras. No se permitirá el uso de diccionarios u otros medios de consulta.
Puede verlo en la normativa de permanencia en este enlace
La titulación específica que facilita el acceso directo al Máster es el:
Grado en Traducción e Interpretación
Los candidatos de otras titulaciones deberán cursar, además de los 60 créditos ECTS del programa del Máster, otros 18 créditos ECTS de complementos de formación:
· Lingüística Aplicada a la Traducción de textos jurídicos, judiciales y económicos (6 créditos)
· Teoría y Práctica de la Traducción: Introducción a la traducción de textos jurídicos, judiciales y económicos (6 créditos)
Técnicas de interpretación judicial (6 créditos).
Requisitos lingüísticos previos mínimos:
Los egresados de Traducción e Interpretación de universidades españolas quedarán exentos de acreditar documentalmente su nivel lingüístico en las lenguas A, B y C que aparezcan en su expediente académico.
En el caso de estudiantes cuya lengua nativa no sea el español, y no hayan cursado estudios de Traducción e Interpretación en España, deberán acreditar un nivel de español equivalente al Diploma de español nivel C1 del Instituto Cervantes.
Para estudiantes que no hayan cursado los Estudios de Traducción e Interpretación en España y no sean, en relación con el itinerario por el que se opta, nativos de las respectivas segundas lenguas escogidas: alemán, árabe, chino o inglés, el nivel mínimo requerido en dichas lenguas será el equivalente al nivel B2 de las EE. OO. II.
Admisión:
Los requisitos de acceso al título propuesto son según el artículo 18, del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre:
CRITERIOS DE ACCESO GENERALES:
La titulación específica que facilita el acceso directo al Máster es el:
Grado en Traducción e Interpretación
Los candidatos de otras titulaciones deberán cursar, además de los 60 créditos ECTS del programa del Máster, otros 18 créditos ECTS de complementos de formación:
· Lingüística Aplicada a la Traducción de textos jurídicos, judiciales y económicos (6 créditos)
Teoría y Práctica de la Traducción: Introducción a la traducción de textos jurídicos, judiciales y económicos (6 créditos)
Técnicas de interpretación judicial (6 créditos).
Requisitos lingüísticos previos mínimos:
Los egresados de Traducción e Interpretación de universidades españolas quedarán exentos de acreditar documentalmente su nivel lingüístico en las lenguas A, B y C que aparezcan en su expediente académico.
En el caso de estudiantes cuya lengua nativa no sea el español, y no hayan cursado estudios de Traducción e Interpretación en España, deberán acreditar un nivel de español equivalente al Diploma de español nivel C1 del Instituto Cervantes.
Para estudiantes que no hayan cursado los Estudios de Traducción e Interpretación en España y no sean, en relación con el itinerario por el que se opta, nativos de las respectivas segundas lenguas escogidas: alemán, árabe, chino o inglés, el nivel mínimo requerido en dichas lenguas será el equivalente al nivel B2 de las EE. OO. II.
CONDICIONES O PRUEBAS DE ACCESO ESPECIALES:
Para realizar la preinscripción deberá entregar la siguiente documentación específica
Los candidatos deberán superar una prueba de acceso específica que constará de las siguientes partes:
PRIMER EJERCICIO:
· Entrevista personal en sus lenguas de trabajo. Estarán presentes dos profesores, uno por cada lengua. Los candidatos contestarán a preguntas sobre cuestiones generales y culturales relacionadas con los países de las lenguas de trabajo, así como sobre su perfil personal. Habrán de contestar en la misma lengua en la que se les formulen las preguntas. Asimismo, siguiendo indicaciones del tribunal, a los candidatos se les podrá solicitar comentar, resumir o traducir material escrito o material visual.
El ejercicio será eliminatorio, por lo que será imprescindible aprobarlo para realizar las siguientes pruebas.
SEGUNDO EJERCICIO:
· Traducción del alemán/árabe/chino/inglés al español: Traducción de un texto de temática general con enfoque especializado (jurídico/judicial), de una longitud aproximada de 150 palabras. No se permitirá el uso de diccionarios u otros medios de consulta.
TERCER EJERCICIO:
· Traducción del español al alemán/árabe/chino/inglés: Traducción de un texto de temática general con enfoque especializado (jurídico/judicial), una longitud aproximada de 150 palabras. No se permitirá el uso de diccionarios u otros medios de consulta.
Para ser aceptados, los candidatos habrán de obtener una calificación de APTO en cada una de las tres pruebas anteriores.
Oferta de plazas: 40 plazas. Si en un curso no se alcanzara el número mínimo de alumnos previsto, la Universidad podrá optar por no abrir el grupo de docencia.
ACCESO A TODAS LAS GUÍAS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD
COMPLEMENTOS FORMATIVOS
Perfil de estudiantes que deben cursarlos
En el caso de egresados de Derecho, se aceptará su incorporación siempre que demuestren su dominio del Español y de la lengua B por la que solicitan entran en el Máster, así como competencia cultural en ambas lenguas. En su caso, tendrán que cursar, además de los 60 créditos del Máster, 18créditos de complementos de formación: Lingüística Aplicada a la Traducción de textos jurídicos, judiciales y económicos; Teoría y Práctica de la Traducción: Introducción a la traducción de textos jurídicos, judiciales y económicos y Técnicas de interpretación judicial.
También pueden acceder al Máster egresados con titulaciones lingüísticas (Estudios Ingleses, Estudios Árabes e Islámicos y Estudios de Asia), siempre que demuestren dominio del español y de la lengua B por la que solicitan acceder al Máster, así como competencia cultural en ambas lenguas. En su caso, tendrán que cursar 12 créditos de complementos de formación: Introducción a la traducción de textos jurídicos, judiciales y económicos y Técnicas de interpretación judicial.
La asignatura Prácticas Externas es una materia curricular cuyo objetivo fundamental es fomentar una formación integral del estudiante mediante la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos al cursar el Máster, lo que facilita un contacto directo con la actividad profesional y la oportunidad de incorporarse al mundo profesional con un mínimo de experiencia. Todas las prácticas están diseñadas para que los estudiantes que participan en ellas adquieran una experiencia profesional en situaciones y condiciones reales, aplicando los conocimientos, competencias y actitudes que se adquieren en los procesos de formación a lo largo de la titulación. Las prácticas representan una oportunidad decisiva para el desarrollo personal y futuro profesional de los estudiantes.
Las prácticas son actividades que realiza el estudiante en empresas, instituciones y organizaciones; esto es, en centros fuera de las dependencias universitarias, que tienen como objetivo enriquecer y complementar su formación universitaria, al tiempo que le proporciona un conocimiento más profundo acerca de las competencias que necesitará en un futuro.
La materia Prácticas Externas constará de dos fases.
Primera. Realización del periodo de prácticas que ofrezca una experiencia profesional relacionada con alguno de los perfiles que se expresan en la Memoria de Verificación del título.
Segunda. Elaboración de la memoria.
Documentación:
Proyecto Formativo de la Titulación
Para más información: Unidad de Prácticas Externas
Cotización a la Seguridad Social de los estudiantes en prácticas a partir del 1 de enero de 2024
Los Másteres Universitarios, por su duración y características, en general no contemplan de manera específica la movilidad de sus estudiantes. No obstante, la Universidad Rey Juan Carlos cuenta con distintos programas de movilidad tanto para alumnos como para trabajadores de la Universidad (PDI y PAS) y dispone de procedimientos para la recogida y análisis de información sobre dichos programas de movilidad. La gestión de todos los programas de movilidad de la Universidad está centralizada en el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y cualquier estudiante de la Universidad puede participar en ellos.
ESTUDIANTES
COORDINACIÓN DOCENTE
RÉGIMEN DE CONVIVENCIA
SEGURO ESCOLAR
ASOCIACIONES
EVALUACIÓN
Una vez realizado el seguimiento del Máster se muestra la información cuantitativa más relevante sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación, diferenciada por curso académico.
Informe por curso:
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:
- Perfil de los alumnos
- Valoración docente
- Grado de satisfacción:
- Inserción laboral
- Prácticas externas:
Resultados de las encuestas:
El Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad Rey Juan Carlos establece que anualmente la Comisión de Garantía de Calidad del título analizará la información derivada de los indicadores de la titulación y realizará un informe que incluirá planes de mejora si así lo indicasen los resultados.
La renovación de la acreditación supone la culminación del proceso de implantación de los títulos oficiales de Grado y Máster inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). La renovación de la acreditación de los títulos oficiales de grado y máster se organiza en tres fases: informe de autoevaluación, visita externa y evaluación final.
En la primera fase, la universidad describe y valora la situación del título respecto a los criterios y directrices establecidos. El resultado es el Informe de autoevaluación (IA) que se presenta. La segunda y tercera fases las lleva a cabo un grupo de evaluadores externos al título evaluado.”
Cuatro estudiantes del doble grado de Relaciones Internacionales y Periodismo, miembros de la ONG European Student Think Tank, organizaron un debate sobre el futuro de la Unión Europea en el Congreso de los Diputados. En el evento participaron noventa estudiantes, expertos y políticos nacionales e internacionales. Se celebró a través de la ONG European Student Think Tank, organización que involucra a los jóvenes en el proceso político de la UE. En el evento se se analizó desde la crisis de los refugiados, a la unión monetaria, al terrorismo, al periodismo y la posverdad, la igualdad de género en Europa y nuestra historia común europea.
Realizó una ponencia en el debate el profesor de la URJC Juan Andrés García Martín, Doctor en Historia, que analizó durante el debate la fundación de la UE tras la segunda guerra mundial. El evento fue moderado por la estudiante de la URJC Carlota Núñez Strutt, Presidenta del European Student Think Tank. Los estudiantes del doble grado de Periodismo y Relaciones Internacionales Henar Hernández Álvarez, Álvaro Suárez Serrano e Irene Reguilón del Peso fueron los encargados de prensa del evento, realizando la cobertura audiovisual, fotográfica y escrita del evento.
Entre los ponentes se encontraban, entre otros, el exministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Miguel Ángel Moratinos; la secretaria general de la Comisión Española de Auida al Refugiado, Estrella Galán, la diputada Carlota Merchán y el eurodiputado Javier López, así como representantes de ONGs, universidades y centros de investigación.
Ante la jornada del 9 de marzo, los rectores de las Universidades Públicas de Madrid, queremos hacer un llamamiento al desarrollo de la misma dentro de los cauces democráticos, que suponen el escrupuloso respeto a la libertad individual para ejercer, o no, el derecho a la huelga. Así mismo, queremos manifestar, que compartimos el objetivo de conseguir una enseñanza pública de calidad en nuestro país, para lo que es imprescindible revertir los recortes que han sufrido las partidas destinadas a la educación en los últimos años y que han causado su creciente deterioro.
Sin pretender olvidar los aspectos, muy importantes, del ámbito no universitario, queremos señalar, como ya hemos hecho en reiteradas ocasiones, que la financiación pública de las Universidades ha descendido en más de 1.200 millones de euros entre los años 2010 y 2015, al tiempo que las tasas académicas se veían incrementadas muy sustancialmente. Este aumento dificulta el acceso a la educación, que es uno de los derechos fundamentales y la mejor garantía contra la desigualdad, en una sociedad cada vez más basada en el conocimiento.
Por otra parte, como consecuencia de la política habida de limitación de la tasa de reposición, el profesorado en las universidades españolas ha disminuido en más de 6.000 personas que no han podido ser reemplazadas por cohortes más jóvenes, impelidas a abandonar la carrera académica o a continuarla en otros países, provocando un notable envejecimiento de las plantillas y una importante laguna generacional. No menos importante ha sido el descenso de efectivos entre el Personal de Administración y Servicios, también sometido a las tasas de reposición, que es vital para el correcto desarrollo de las labores universitarias.
Es imprescindible corregir, con urgencia, esta situación. Así mismo, reiteramos nuestra petición a todas las fuerzas políticas, y muy en particular a quienes tienen la responsabilidad de Gobierno, para que den los pasos necesarios a fin de alcanzar un gran pacto social por la educación en todos sus niveles, que la blinde frente a vaivenes políticos y la dote de la estabilidad presupuestaria y reglamentaria necesaria para desarrollar su función a medio y largo plazo.
Centro responsable: Escuela Másteres Oficiales Lugar: Campus Móstoles
Modalidad: Online Código del título: 6396 Orientación: Investigación
Nº de Créditos ECTS: 60 ECTS Duración del Máster: Un curso académico
Precios públicos: Ver tabla
Calendario académico Horario Exámenes Guías Docentes Profesorado
Director del Máster: Prof. Dr. D.Miguel Ángel Fernández Sanjuán. Teléfono: 91 664 7443
Correo electrónico:
Información master universitario: Teléfono: 91 665 5060 Buzón de Consultas
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
Sí (se adjunta informe final de verificación), empezando el primer curso en el año académico 2017-18.
Informe final de verificación resultó FAVORABLE
En caso de que la demanda supere la oferta de plazas, se seleccionará a los candidatos de acuerdo a los siguientes criterios:
Puede verlo en la normativa de permanencia en este enlace
Las titulaciones específicas que facilitarán el acceso al Máster son las siguientes:
El presente Máster supone un inicio a la investigación en la Dinámica No Lineal, la Teoría del Caos y los Sistemas Complejos. Entre los objetivos de la formación recibida por los alumnos del máster se encuentra la posible realización de una tesis doctoral en alguno de los ámbitos contenidos dentro del área genérica de la Dinámica No Lineal, la Teoría del Caos y los Sistemas Complejos.
Admisión:
Los requisitos de acceso al título propuesto son según el artículo 18, del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre:
Cada Máster puede tener sus requisitos específicos de acceso, recogidos en la información que aparece en la web del Máster (Acceso y Matriculación).
La Universidad Rey Juan Carlos no tiene una normativa específica de admisión, sino que se rige según el artículo 16, del Real Decreto 1393/2007, modificado por el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio. Cada título tiene sus propios criterios de acceso generales y las pruebas de acceso especiales.
La admisión en los Másteres Universitarios se realizará mediante un proceso de selección; en algunos casos, ese proceso puede conllevar una prueba de selección. La Dirección del Máster comunicará a los/as interesados/as en qué consistirá la prueba de selección, así como la fecha exacta y ellugar de realización de la misma a través de esta aplicación y mediante un aviso a través del correo electrónico.
La matrícula de los/as alumnos/as de nuevo ingreso en los Másteres Universitarios de la Universidad Rey Juan Carlos se realiza, a través de Internet, en un único periodo de matrícula durante el mes de julio, en las fechas establecidas y publicadas en la página Web de la Universidad.
En el caso de quedar plazas vacantes en los Másteres Universitarios ofertados en la preinscripción del plazo ordinario del mes de julio, se abre un segundo plazo extraordinario de matriculación, tras el periodo de preinscripción correspondiente, en las fechas establecidas en el mes de septiembre.
Selección de los aspirantes:
En caso de que la demanda supere la oferta de plazas, se seleccionará a los candidatos de acuerdo a los siguientes criterios:
Criterios de Acceso Generales
Las titulaciones específicas que facilitarán el acceso al Máster son las siguientes:
Las condiciones o pruebas de acceso especiales
Criterios para el caso que el número de alumnos sea mayor de 20
En el caso que la demanda supere a la oferta, el criterio de admisión de los alumnos para cursar el Máster, estará ponderado de la siguiente forma
Oferta de plazas: 20 plazas. Si en un curso no se alcanzara el número mínimo de alumnos previsto, la Universidad podrá optar por no abrir el grupo de docencia.
ACCESO A TODAS LAS GUÍAS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD
Los Másteres Universitarios, por su duración y características, en general no contemplan de manera específica la movilidad de sus estudiantes. No obstante, la Universidad Rey Juan Carlos cuenta con distintos programas de movilidad tanto para alumnos como para trabajadores de la Universidad (PDI y PAS) y dispone de procedimientos para la recogida y análisis de información sobre dichos programas de movilidad. La gestión de todos los programas de movilidad de la Universidad está centralizada en el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y cualquier estudiante de la Universidad puede participar en ellos.
ESTUDIANTES
COORDINACIÓN DOCENTE
RÉGIMEN DE CONVIVENCIA
SEGURO ESCOLAR
ASOCIACIONES
EVALUACIÓN
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:
- Perfil de los alumnos
- Valoración docente
- Grado de satisfacción:
- Inserción laboral
- Prácticas externas:
Resultados de las encuestas:
El Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad Rey Juan Carlos establece que anualmente la Comisión de Garantía de Calidad del título analizará la información derivada de los indicadores de la titulación y realizará un informe que incluirá planes de mejora si así lo indicasen los resultados.
La renovación de la acreditación supone la culminación del proceso de implantación de los títulos oficiales de Grado y Máster inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). La renovación de la acreditación de los títulos oficiales de grado y máster se organiza en tres fases: informe de autoevaluación, visita externa y evaluación final.
En la primera fase, la universidad describe y valora la situación del título respecto a los criterios y directrices establecidos. El resultado es el Informe de autoevaluación (IA) que se presenta. La segunda y tercera fases las lleva a cabo un grupo de evaluadores externos al título evaluado.”
El Máster en Asesoramiento y Planificación Financiera de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido acreditado por la CNMV. Toda persona que disponga de este título cuenta oficialmente con la cualificación para prestar ASESORAMIENTO en materia de inversión, tal y como establece la Guía Técnica 4/2017 de la CNMV, en cumplimiento con la Directiva MIFID II.
Universidades/Organismos Participantes: Universidad Rey Juan Carlos
Modalidad: A distancia Código del título: 6243 Orientación: Profesional
Nº de Créditos ECTS: 60 ECTS Duración del Máster: Un curso académico
Precios públicos: Ver tabla
Calendario académico Horario Exámenes Guías Docentes Tabla de adpataciones Profesorado Profesorado externo
Directora del Máster: Prof.ª Dr.ª D.ª María Luisa Medrano García. Coordinador: D. Raúl Gómez Martínez Teléfono: 91 495 9230
Correo electrónico:
Información master universitario: Teléfono: 91 665 5060 Buzón de Consultas
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
En este máster, adquirirá los conocimientos que le permitan empezar a desarrollar la actividad profesional de asesor financiero. Asimismo, le preparará para poder presentarse al examen que permite obtener una certificación profesional del sector financiero.
Sí (se adjunta informe final de verificación), empezando el primer curso en el año académico 2009-10.
Informe final de verificación resultó FAVORABLE
Informe favorable primera modificación
Si, es necesario superar la prueba de admisión que se defina en cada curso académico.
Puede verlo en la normativa de permanencia en este enlace
Estudiantes que tengan posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster.
La preparación de los alumnos tendrá como objetivos:
Aunque el enfoque del programa es primordialmente profesional y académico, no supone un obstáculo para dar cabida a la investigación debido a la profundización y actualidad de los temas tratados.
Competencias generales
Competencias transversales
Competencias específicas
Admisión:
Los requisitos de acceso al título propuesto son según el artículo 18, del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre:
Criterios de acceso generales:
Las titulaciones específicas que facilitarán el acceso al Máster son las siguientes, incluidas en la modalidad de bilingüe y on line:
Otros grados o títulos oficiales que incluyan en su plan de estudios asignaturas de finanzas o economía de la empresa.
Condiciones o pruebas de acceso especiales:
En su caso si fuera necesario, Valoración del currículo del alumno, atendiendo a su experiencia profesional, su proyección en relación con los objetivos del máster, así como su expediente académico.
En el caso en que la demanda de candidatos al Master Universitario supere la oferta de plazas, el responsable del Master tendrá en cuenta el expediente académico del alumno, la afinidad de la titulación por la que se accede con los estudios del Master Universitario, los conocimientos previos afines al mismo, la experiencia profesional en el ámbito financiero, así como el nivel de inglés del candidato, atendiendo a la siguiente ponderación:
En el caso de alumnos extranjeros, deberán acreditar un nivel suficiente del idioma español a través de una entrevista personal o telefónica con la Dirección del Master.
Los criterios para y procedimientos de admisión no variarán tanto si el máster se realiza presencial o no presencial.
Oferta de plazas: 50 plazas. Si en un curso no se alcanzara el número mínimo de alumnos previsto, la Universidad podrá optar por no abrir el grupo de docencia.
ACCESO A TODAS LAS GUÍAS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD
La asignatura Prácticas Externas es una materia curricular cuyo objetivo fundamental es fomentar una formación integral del estudiante mediante la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos al cursar el Máster, lo que facilita un contacto directo con la actividad profesional y la oportunidad de incorporarse al mundo profesional con un mínimo de experiencia. Todas las prácticas están diseñadas para que los estudiantes que participan en ellas adquieran una experiencia profesional en situaciones y condiciones reales, aplicando los conocimientos, competencias y actitudes que se adquieren en los procesos de formación a lo largo de la titulación. Las prácticas representan una oportunidad decisiva para el desarrollo personal y futuro profesional de los estudiantes.
Las prácticas son actividades que realiza el estudiante en empresas, instituciones y organizaciones; esto es, en centros fuera de las dependencias universitarias, que tienen como objetivo enriquecer y complementar su formación universitaria, al tiempo que le proporciona un conocimiento más profundo acerca de las competencias que necesitará en un futuro.
La materia Prácticas Externas constará de dos fases.
Primera. Realización del periodo de prácticas que ofrezca una experiencia profesional relacionada con alguno de los perfiles que se expresan en la Memoria de Verificación del título.
Segunda. Elaboración de la memoria.
Documentación:
Proyecto Formativo de la Titulación
Para más información: Unidad de Prácticas Externas
Cotización a la Seguridad Social de los estudiantes en prácticas a partir del 1 de enero de 2024
Los Másteres Universitarios, por su duración y características, en general no contemplan de manera específica la movilidad de sus estudiantes. No obstante, la Universidad Rey Juan Carlos cuenta con distintos programas de movilidad tanto para alumnos como para trabajadores de la Universidad (PDI y PAS) y dispone de procedimientos para la recogida y análisis de información sobre dichos programas de movilidad.
ESTUDIANTES
COORDINACIÓN DOCENTE
RÉGIMEN DE CONVIVENCIA
SEGURO ESCOLAR
ASOCIACIONES
EVALUACIÓN
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:
- Perfil de los alumnos
- Valoración docente
- Grado de satisfacción:
- Inserción laboral
- Prácticas externas:
Resultados de las encuestas:
El Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad Rey Juan Carlos establece que anualmente la Comisión de Garantía de Calidad del título analizará la información derivada de los indicadores de la titulación y realizará un informe que incluirá planes de mejora si así lo indicasen los resultados.
La renovación de la acreditación supone la culminación del proceso de implantación de los títulos oficiales de Grado y Máster inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). La renovación de la acreditación de los títulos oficiales de grado y máster se organiza en tres fases: informe de autoevaluación, visita externa y evaluación final.
En la primera fase, la universidad describe y valora la situación del título respecto a los criterios y directrices establecidos. El resultado es el Informe de autoevaluación (IA) que se presenta. La segunda y tercera fases las lleva a cabo un grupo de evaluadores externos al título evaluado.”
|
||
Servicios centrales
|
Laboratorios y plantas pilotoPRÓXIMAMENTE |
Laboratorios asociados a empresas
|
Si desea realizar una Visita al Centro rellene el formulario y nos pondremos en contacto a la mayor brevedad posible Visitas
Centro responsable: Facultad de Artes y Humanidades Lugar: Madrid - Quintana
Modalidad: Presencial Código del título: 6397 Orientación: Profesional
Nº de Créditos ECTS: 60 ECTS Duración del Máster: Un curso académico
Precios públicos: Ver tabla
Calendario académico Horario Exámenes Guías Docentes Profesorado Profesores externos
Codirector Académico: D. Antonio Sánchez-Escalonilla García Rico. Codirector Técnico: D. Pablo Alzola Cerero. Teléfono: 91 488 8216
Correo electrónico:
Información master universitario: Teléfono: 91 665 5060 Buzón de Consultas
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
El Máster en Guion Cinematográfico y Series de TV de la Universidad Rey Juan Carlos es un posgrado oficial de orientación profesional y creativa, dirigido a formar a los futuros guionistas y productores de historias del mercado de ficción audiovisual español e internacional.
Cuenta con un profesorado experto en escritura dramática y producción de ficción para cine y televisión. Todos ellos son profesionales líderes del sector y académicos de prestigio, que trabajarán con los estudiantes para desarrollar sus aptitudes como guionistas, analistas y productores de historias.
El programa académico del Máster se divide en dos semestres: TV y Cine. Las sesiones y talleres prácticos de cada bloque se dirige a dos objetivos concretos: la propuesta y desarrollo de una serie televisiva de ficción y de un guion de largometraje, mediante la mecánica de grupos de trabajo.
Cada estudiante realizará prácticas profesionales en productoras y empresas audiovisuales como parte del itinerario formativo. Además de los convenios específicos del propio Máster, la Universidad Rey Juan Carlos cuenta posee acuerdos de prácticas con más de 60 entidades del sector cinematográfico y televisivo.
Sí (se adjunta informe final de verificación), empezando el primer curso en el año académico 2017-18.
Informe final de verificación resultó FAVORABLE
Puede verlo en la normativa de permanencia en este enlace
Estudiantes que tengan posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster.
El Máster en Guion Cinematográfico y Series de Televisión se dirige especialmente a graduados en Bellas Artes, Comunicación Audiovisual, Cine y TV, Diseño Integral y Gestión de la Imagen, y otras titulaciones relacionadas con la narración y la creación audiovisual y literaria. Un conocimiento medio del inglés como comprensión lectora, la inquietud cultural y el interés por las artes se encuentran entre las capacidades recomendadas del perfil de ingreso.
El Máster pretende la formación de profesionales y expertos en escritura, producción y gestión de guiones cinematográficos y televisivos. El plan de estudios proporciona contenidos, competencias y destrezas especializadas en el planteamiento y desarrollo de textos dramáticos y documentales, entendidos como proyectos de producción dirigidos al mercado audiovisual español e internacional.
Por este motivo, el itinerario formativo del Máster cuenta con una base de asignaturas de carácter teórico agrupadas en el Módulo I: Principios de guion (24 ECTS). A su vez, el plan ofrece dos bloques de carácter profesional-creativo constituidos por el Módulo II: Proyecto de serie de ficción de TV (12 ECTS), y por el Módulo III: Proyecto de guion de largometraje (12 ECTS). El plan de asignaturas se orienta a Televisión durante el primer semestre y a Cine durante el segundo.
A través del Módulo IV: Prácticas Externas (6 ECTS), cada estudiante realizará prácticas profesionales en empresas del sector audiovisual con las que el Máster o URJC haya formalizado convenio. Finalmente, el Módulo V: Trabajo de Fin de Grado (6 ECTS) completa el itinerario formativo. El proyecto de guion de largometraje realizado a lo largo del Módulo III será evaluado de manera individual, de acuerdo con las valoraciones del tutor y de una comisión de profesionales.
Admisión:
Los requisitos de acceso al título propuesto son según el artículo 18, del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre:
Cada Máster puede tener sus requisitos específicos de acceso, recogidos en la información que aparece en la web del Máster (Acceso y Matriculación).
La Universidad Rey Juan Carlos no tiene una normativa específica de admisión, sino que se rige según el artículo 16, del Real Decreto 1393/2007, modificado por el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio. Cada título tiene sus propios criterios de acceso generales y las pruebas de acceso especiales.
La admisión en los Másteres Universitarios se realizará mediante un proceso de selección; en algunos casos, ese proceso puede conllevar una prueba de selección. La Dirección del Máster comunicará a los/as interesados/as en qué consistirá la prueba de selección, así como la fecha exacta y el lugar de realización de la misma a través de esta aplicación y mediante un aviso a través del correo electrónico.
La matrícula de los/as alumnos/as de nuevo ingreso en los Másteres Universitarios de la Universidad Rey Juan Carlos se realiza, a través de Internet, en un único periodo de matrícula durante el mes de julio, en las fechas establecidas y publicadas en la página Web de la Universidad.
En el caso de quedar plazas vacantes en los Másteres Universitarios ofertados en la preinscripción del plazo ordinario del mes de julio, se abre un segundo plazo extraordinario de matriculación, tras el periodo de preinscripción correspondiente, en las fechas establecidas en el mes de septiembre.
Requisitos recomendados:
Criterios de Acceso Generales
Otros grados o títulos oficiales que incluyan en su plan de estudios asignaturas de: Guión de cine, Guión de televisión, Guión multimedia, Narración audiovisual, Géneros Cinematográficos, Teorías del cine, Crítica cinematográfica, Transmedia, Teoría de la Imagen, Realización Audiovisual, Estudios fílmicos y televisivos, Literatura, Artes visuales, Artes Escénicas, Movimientos artísticos Contemporáneos, Dramaturgia, Teatro, Novela, Cuento, Teoría y estructura de los géneros literarios, Cultura clásica, Análisis visual, Lenguaje Audiovisual, Literatura Comparada.
Selección de aspirantes:
En su caso, si fuera necesario, se valorará el expediente académico del solicitante así como su currículum vitae, atendiendo a su experiencia profesional y su proyección en relación con los objetivos del Máster. Asimismo, se tendrá en cuenta la condición de graduado por la Universidad Rey Juan Carlos.
Los estudiantes extranjeros de habla no española que hayan cursado sus estudios de acceso en países no hispanohablantes deberán acreditar su conocimiento del idioma español aportando un certificado oficial equivalente al nivel C1.
En caso de que la demanda supere a la oferta de plazas, se realizará una valoración de las solicitudes de acuerdo con los siguientes criterios de admisión y porcentajes de ponderación:
Oferta de plazas: 24 plazas. Si en un curso no se alcanzara el número mínimo de alumnos previsto, la Universidad podrá optar por no abrir el grupo de docencia.
ACCESO A TODAS LAS GUÍAS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD
CÓDIGO |
ASIGNATURA |
ECTS |
SEMESTRE |
TIPO |
|
PRIMER SEMESTRE |
|||
|
MÓDULO I: PRINCIPIOS DE GUION |
TOTAL: 12 |
PRIMERO |
OBLIGATORIO |
639701 |
Guion de series televisivas I: Formatos |
3 |
PRIMERO |
OBLIGATORIO |
639702 |
Guion de series televisivas II: Desarrollo de proyectos |
3 |
PRIMERO |
OBLIGATORIO |
639703 |
Escritura creativa. Técnicas, fuentes y premisas |
3 |
PRIMERO |
OBLIGATORIO |
639704 |
Proceso dramático I: Fundamentos del guion |
3 |
PRIMERO |
OBLIGATORIO |
|
MÓDULO II: PROYECTO DE SERIE DE FICCIÓN TV |
TOTAL: 12 |
PRIMERO |
OBLIGATORIO |
639705 |
Proyecto de Serie de Ficción |
6 |
PRIMERO |
OBLIGATORIO |
639706 |
Taller de Televisión I: Concepto, creación de personajes y pitch |
3 |
PRIMERO |
OBLIGATORIO |
639707 |
Taller de Televisión II: Trama, escaleta y diálogos |
3 |
PRIMERO |
OBLIGATORIO |
MÓDULO IV: METODOLOGÍA INVESTIGADORA |
TOTAL: 6 |
PRIMERO |
OBLIGATORIO |
|
639708 |
Métodos de Investigación en Artes y relatos visuales |
6 |
PRIMERO |
OBLIGATORIO |
|
SEGUNDO SEMESTRE |
|||
|
MÓDULO I: PRINCIPIOS DE GUION |
TOTAL: 12 |
SEGUNDO |
OBLIGATORIO |
639709 |
Industria audiovisual. El guion como proyecto de producción |
3 |
SEGUNDO |
OBLIGATORIO |
639710 |
Narrativas transmedia. Proyectos audiovisuales on line |
3 |
SEGUNDO |
OBLIGATORIO |
639711 |
Proceso dramático II: Guion cinematográfico |
3 |
SEGUNDO |
OBLIGATORIO |
639712 |
Guion de documental |
3 |
SEGUNDO |
OBLIGATORIO |
|
MÓDULO III: PROYECTO DE GUION DE LARGOMETRAJE |
TOTAL: 12 |
SEGUNDO |
OBLIGATORIO |
639713 |
Proyecto de Largometraje |
3 |
SEGUNDO |
OBLIGATORIO |
639714 |
Taller de Cine I: Planteamiento y construcción del relato |
3 |
SEGUNDO |
OBLIGATORIO |
639715 |
Taller de Cine II: Estructura y estilo |
3 |
SEGUNDO |
OBLIGATORIO |
639716 |
Taller de Cine III: Desarrollo del primer borrador |
3 |
SEGUNDO |
OBLIGATORIO |
|
MÓDULO V: TRABAJO DE FIN DE MÁSTER |
TOTAL: 6 |
SEGUNDO |
TFM |
627117 |
Trabajo de Fin de Máster |
6 |
SEGUNDO |
TFM |
Las prácticas externas sólo se ofertan para los estudiantes del plan 6271 (matriculados por primera vez antes del curso 2024-2025)
La asignatura Prácticas Externas es una materia curricular cuyo objetivo fundamental es fomentar una formación integral del estudiante mediante la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos al cursar el Máster, lo que facilita un contacto directo con la actividad profesional y la oportunidad de incorporarse al mundo profesional con un mínimo de experiencia. Todas las prácticas están diseñadas para que los estudiantes que participan en ellas adquieran una experiencia profesional en situaciones y condiciones reales, aplicando los conocimientos, competencias y actitudes que se adquieren en los procesos de formación a lo largo de la titulación. Las prácticas representan una oportunidad decisiva para el desarrollo personal y futuro profesional de los estudiantes.
Las prácticas son actividades que realiza el estudiante en empresas, instituciones y organizaciones; esto es, en centros fuera de las dependencias universitarias, que tienen como objetivo enriquecer y complementar su formación universitaria, al tiempo que le proporciona un conocimiento más profundo acerca de las competencias que necesitará en un futuro.
La materia Prácticas Externas constará de dos fases.
Primera. Realización del periodo de prácticas que ofrezca una experiencia profesional relacionada con alguno de los perfiles que se expresan en la Memoria de Verificación del título.
Segunda. Elaboración de la memoria.
Documentación:
Proyecto Formativo de la Titulación
Para más información: Unidad de Prácticas Externas
Cotización a la Seguridad Social de los estudiantes en prácticas a partir del 1 de enero de 2024
Los Másteres Universitarios, por su duración y características, en general no contemplan de manera específica la movilidad de sus estudiantes. No obstante, la Universidad Rey Juan Carlos cuenta con distintos programas de movilidad tanto para alumnos como para trabajadores de la Universidad (PDI y PAS) y dispone de procedimientos para la recogida y análisis de información sobre dichos programas de movilidad. La gestión de todos los programas de movilidad de la Universidad está centralizada en el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y cualquier estudiante de la Universidad puede participar en ellos.
ESTUDIANTES
COORDINACIÓN DOCENTE
RÉGIMEN DE CONVIVENCIA
SEGURO ESCOLAR
ASOCIACIONES
EVALUACIÓN
Una vez realizado el seguimiento del Máster se muestra la información cuantitativa más relevante sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación, diferenciada por curso académico.
Informe por curso:
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:
- Perfil de los alumnos
- Valoración docente
- Grado de satisfacción:
- Inserción laboral
- Prácticas externas:
Resultados de las encuestas:
El Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad Rey Juan Carlos establece que anualmente la Comisión de Garantía de Calidad del título analizará la información derivada de los indicadores de la titulación y realizará un informe que incluirá planes de mejora si así lo indicasen los resultados.
La renovación de la acreditación supone la culminación del proceso de implantación de los títulos oficiales de Grado y Máster inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). La renovación de la acreditación de los títulos oficiales de grado y máster se organiza en tres fases: informe de autoevaluación, visita externa y evaluación final.
En la primera fase, la universidad describe y valora la situación del título respecto a los criterios y directrices establecidos. El resultado es el Informe de autoevaluación (IA) que se presenta. La segunda y tercera fases las lleva a cabo un grupo de evaluadores externos al título evaluado.”