Grado
Pruebas de acceso
Estudios de grado
Movilidad
Postgrado
Másteres
Doctorado
Formación Continua
La actividad va destinada a mejorar las habilidades como programadores de nuestros alumnos y se celebrará del 26 de enero al 23 de marzo en el campus de Móstoles.
The data obtained show the excellent performance of these water treatment systems using plants as filtration agents. The new results make clear that they constitute a suitable system to eliminate, in the great majority of cases, the so called emerging contaminants such as drugs (analgesics, anti-inflammatory drugs, etc.) or stimulants (caffeine). In comparison with conventional water treatment systems, the percentages of elimination of these substances were in many cases greater. The study was carried out by researchers from URJC, in collaboration with the IMDEA Institute for Water and the Centre for New Water Technologies (CENTA).
Graduado en Periodismo y Graduado en Economía Madrid-Vicálvaro, 2017.
- Asistente de prensa en la Dirección General de Formación Profesional con una beca formativa especializada en áreas y materias educativas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Diego lleva a cabo tareas relativas a la comunicación, la promoción y el análisis del estado de la Formación Profesional (FP), en España. Principalmente se encarga de dar a conocer los ciclos de las 26 familias profesionales que componen la FP en España. En estas enseñanzas están matriculados unos 800.000 alumnos y junto con los integrantes de su equipo, Diego está decidido a luchar contra el estigma que existe en torno a la FP, a través del portal TodoFP http://todofp.es/inicio.html defendiendo que la Formación Profesional es igual de digna que cualquier otra modalidad de enseñanza del sistema educativo español.
En esta línea de trabajo, se siente orgulloso de ser el encargado de promocionar ofertas de empleo público para técnicos de FP, convocadas por cualquier Administración Pública. Y a pesar de que el proyecto está todavía en fase de implantación, en los últimos dos meses y medio ha gestionado cerca de 10.000 plazas correspondientes a diversos perfiles profesionales: policías, bomberos, militares, cocineros, técnicos de laboratorio, técnicos en cuidados auxiliares de enfermería, administrativos, etc.
Recientemente, ha elaborado un documento de asesoramiento sobre la financiación del sistema sanitario para la Junta de Extremadura, a través de la Fundación Alternativas. El proyecto surgió tras la defensa de su TFG sobre el Estado del Bienestar y le ha permitido colaborar con notables expertos nacionales en la materia, a destacar el catedrático de Economía Aplicada de la URJC, Jesús Ruiz-Huerta Carbonell, o el ex secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado.
También ha sido redactor en la sección de Economía de la Agencia EFE durante un año, gracias a una beca de Bankia. Anteriormente, estuvo en La Voz de Galicia, donde comenta que descubrió los entresijos del periodismo local y aprendió a valorar el trabajo de campo que se hace en estas redacciones para dar a conocer los temas cotidianos, pero de gran interés para los lectores locales. Sin olvidar la que fue su primera experiencia laboral en la Dirección General de Comunicación del Parlamento Europeo, en la Oficina de Información para España. Ya que para él fue “sensacional” trabajar en un ambiente internacional, con equipos dinámicos y en permanente relación con el corazón de Europa.
De su paso por la universidad, destaca los beneficios de haber podido estudiar dos grados simultáneamente: Periodismo y Economía. Una combinación que dice ha sido muy bien valorada en los entornos profesionales en los que ha trabajado y/o colaborado. Por ello valora especialmente el hecho de que la URJC sea una de las universidades españolas con más dobles grados en su oferta académica. Por último, comenta que la universidad le ha permitido conocer a compañeros y a amigos excepcionales con los que comparte las mismas inquietudes.
"Destaco los beneficios de poder estudiar dos grados al mismo tiempo, Periodismo y Economía, una combinación bastante valorada en los entornos en los que hasta ahora me he movido”.
Vicerrector de Calidad y Estrategia
El Claustro de la Universidad Rey Juan Carlos, consciente de la necesidad de contar con un plan estratégico que permita trazar un camino desde lo que somos a lo que queremos ser, acordó, en su sesión del día 6 de junio de 2019, la creación de la “Comisión para la elaboración del Plan Estratégico 2020-2025 de la Universidad Rey Juan Carlos”. Esta comisión de redacción, constituida con representantes de los diferentes sectores del Claustro, ha colaborado con el Vicerrectorado de Planificación y Estrategia en la redacción del mismo que en este momento presentamos a toda la Comunidad Universitaria.
El carácter finalista de todo plan estratégico se formaliza en la definición de los objetivos estratégicos, que tienen que ser consistentes con la misión y la visión institucional. El Plan Estratégico de la URJC 2020-2025 define 10 objetivos estratégicos agrupados en torno a cuatro ejes. Los ejes estratégicos ordenan y categorizan los ámbitos en los que se concentran las principales actividades de la universidad.
En primer lugar, se ha definido el llamado Eje Estratégico de Docencia, que incorpora dos objetivos estratégicos, uno relacionado con la mejora de la calidad de nuestra docencia de grado y otro relacionado con la docencia de posgrado. En segundo lugar, se presenta el Eje Estratégico de Investigación y Transferencia de Conocimiento, que cuenta a su vez con otros dos objetivos estratégicos, el que busca mejorar la productividad científica de la URJC y el que está orientado a ampliar la transferencia de conocimiento y tecnología a todos los agentes sociales. El tercer Eje Estratégico es el de las Personas y los Recursos. Este eje cuenta con tres objetivos, el primero que aspira a aumentar y diversificar la financiación de la URJC para que pueda competir en igualdad de condiciones con las mejores universidades públicas de España, el segundo de ellos que busca avanzar en la estabilización y mejor organización de nuestra plantilla de personal de administración y servicios y personal docente e investigador y, por último, el objetivo que pretende optimizar el uso eficiente y el crecimiento racional de nuestras infraestructuras (tanto de edificios como de equipamiento) para ayudar a la docencia multidisciplinar y la investigación que desarrollamos en cada uno de nuestros campus.
Por último, está el Eje de Desarrollo Institucional, Gestión y Buen Gobierno que plantea también tres objetivos. El primero de ellos para mejorar la comunicación institucional, con la idea de lograr transmitir a los agentes externos las fortalezas de la URJC y mejorar el orgullo de pertenencia a la institución. El segundo objetivo apuesta activamente por una gestión más estructurada y transparente, simplificando al máximo los procesos a través del impulso de la digitalización y el último de los objetivos, que quiere lograr una universidad accesible para todos, crítica y plural, que apueste por la igualdad de género, saludable y respetuosa con el medio ambiente, siempre comprometida con el desarrollo y la transformación social.
La redacción del Plan Estratégico 2020-2025 de la Universidad Rey Juan Carlos contempló un proceso participativo en el que, a partir de un borrador de trabajo, toda la Comunidad Universitaria pudo hacer llegar sus aportaciones y contribuir activamente, de este modo, al documento final.
Grados:
Dobles Grados:
En la URJC podrás también estudiar un Máster Universitario o un Título propio con los que ampliar tu formación, y conocer nuestra Escuela Internacional de Doctorado. Consulta todos los grados de la URJC por rama de conocimiento.
En la URJC podrás también estudiar un Máster Universitario o un Título propio con los que ampliar tu formación, y conocer nuestra Escuela Internacional de Doctorado. Consulta todos los grados de la URJC por rama de conocimiento.
Habla Inglesa:
En la URJC podrás también estudiar un Máster Universitario o un Título propio con los que ampliar tu formación, y conocer nuestra Escuela Internacional de Doctorado. Consulta todos los grados de la URJC por rama de conocimiento.
Rector de la Universidad Rey Juan Carlos
Licenciados en Ciencias Ambientales, Móstoles.
- Socios fundadores de GAIA, Gestión Ambiental Integrada S.L.L
El equipo de GAIA se conoció cuando sus cuatro integrantes estudiaban la carrera de Ciencias Ambientales en la Universidad Rey Juan Carlos y fue entonces cuando decidieron poner en marcha su propia consultoría ambiental.
VICTOR GARCÍA LOPEZ, más de tres años de experiencia en el mundo de la hidrología. Ha trabajado para un proyecto europeo de investigación, encargado de evaluar la afección del cambio climático a los ríos mediterráneos portugueses y en la Confederación Hidrográfica del Tajo, en la redacción de un plan hidrológico conjunto para las cuencas españolas y portuguesas como técnico de laboratorio.
PATRICIA DE LA VEGA BLÁZQUEZ, más de tres años de experiencia como Técnico en Sistemas de Gestión, realizando la implantación, mantenimiento y defensa de auditoría de Sistemas de Gestión Ambiental, Calidad, I+D+i, Eficiencia Energética y OHSAS; llevando a cabo gestiones administrativas medioambientales con las instituciones públicas y asesorando en materia de Prevención de Riesgos Laborales. Experiencia en el ámbito de la Educación Ambiental, colaborando con Amigos de la Tierra en el diseño y ejecución de talleres ambientales infantiles. Colaboración en páginas web en la redacción de artículos sobre medio ambiente.
ROSALÍA LLAMAS MORENO, más de un año de experiencia en Sistemas de Gestión, realizando la implantación, mantenimiento y defensa de auditorías de Sistemas de Gestión Ambiental y Calidad, Eficiencia Energética y OHSAS. Formadora de Educadores Ambientales (AEEA), con dos años de experiencia, colaborando con el Ayuntamiento de la Cabrera y el Centro Turístico Villa San Roque, realizando rutas verdes y sesiones de educación ambiental, así como elaborando proyectos socioeducativos para asociaciones y ONG`s. Colaboradora del Proyecto Integral Agroecológico de la “Huerta de las Flores”. Coautora del Estudio sobre la diversidad y dinámica de arañas (aranae) en las Tablas de Daimiel, creando un punto de referencia para la conservación y gestión de este humedal. Amplia experiencia en el sector comercial.
VÍCTOR CANO GARCÍA, ha trabajado para un proyecto global de investigación en Algarve (Portugal), encargado de cuantificar cómo afecta la relación entre recursos y herbívoros en la producción de biomasa, transferencia trófica y forzamiento abiótico en pastos marinos (Zostera). Ha colaborado en un proyecto sobre acuicultura y ganadería marina en Algarve (Portugal), relativo a la cría y crianza de Holothuria arguinensis.
GAIA Gestión Ambiental Integrada, surge a partir de la experiencia adquirida de GAIA Waste Management (Chile), adaptada por Rosalía Llamas Moreno, Víctor Cano García, Patricia de la Vega Blázquez y Víctor García López. Su creación se sustenta en el entendimiento del medio ambiente como un todo y la importancia de involucrar este concepto en las actividades humanas. Centra su actividad en la búsqueda de alternativas sostenibles, a la vanguardia de la Gestión Ambiental Integrada, entendiendo por “integrada” la conjunción de la mayor parte de las disciplinas que intervienen en dicha gestión.
Entre los servicios prestados por GAIA destacan los Sistemas de Gestión Ambiental, la Gestión de Residuos, los Estudios Hidrológicos, la Educación Ambiental y los Estudios de Impacto Ambiental. Además de las actividades mencionadas, los fundadores dan especial relevancia a la divulgación y a la investigación.
El paso por esta universidad ha sido decisivo en sus vidas. Aquí se conocieron, crecieron personal y profesionalmente e iniciaron un fuerte vínculo de confianza y amistad que ha desembocado en un proyecto común para su desarrollo profesional. Actualmente mantienen relaciones con la URJC mediante trabajos concretos, jornadas formativas y la acogida en su empresa de alumnos en prácticas.
"Nuestro paso por la Universidad nos ha permitido no sólo disfrutar de unos años maravillosos. Nos ha permitido crecer personal y profesionalmente”