Grado
Pruebas de acceso
Estudios de grado
Movilidad
Postgrado
Másteres
Doctorado
Formación Continua
La Universidad Rey Juan Carlos tiene planteados entre sus objetivos prioritarios, además del liderazgo académico y la excelencia investigadora, un compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo social de su entorno mediante la colaboración institucional. Una de las estructuras desarrolladas en la URJC para hacer frente a estos retos, en colaboración con otros organismos, es el Campus de Excelencia Internacional (CEI) “Energía Inteligente”, reconocido por el Ministerio de Educación.
El CEI de la URJC incluye entre sus pilares estratégicos, además de los programas académicos y de investigación de carácter internacional en el ámbito de la “energía inteligente”, un ambicioso programa de actuación en eficiencia energética de gran alcance y dimensión internacional, que comparte con los restantes pilares aspectos formativos y de desarrollo tecnológico, y que se centra principalmente en actuaciones concretas de mejora de la eficiencia energética de instalaciones y procesos, incluidos los referentes a las dotaciones e infraestructuras de los campus y el control de los consumos energéticos.
Con esta misma visión, la URJC ha venido desarrollando a otra escala una actividad fundamental en la Gestión Energética en el Campus de Móstoles, a través de una Comisión de Eficiencia Energética, cuyo objetivo principal ha sido la reducción de los importantes consumos energéticos del campus (sede de instalaciones de elevado consumo), aumentando la eficiencia del uso de la energía y la consiguiente reducción de los costes energéticos. Entre las funciones desarrolladas por esta Comisión cabe citar la monitorización de los consumos energéticos, la realización de auditorías energéticas y auditorías del sistema de gestión, y el planteamiento de acciones de mejora en el uso de la energía, incluidos aspectos de eficiencia energética en la construcción y modificación de instalaciones en el campus de Móstoles.
Como resultado de estas actividades, la URJC recibió en Julio de 2014 el reconocimiento oficial de AENOR, mediante la concesión del “Certificado del Sistema de Eficiencia Energética” al Campus de Móstoles según la norma UNE-EN-ISO 50.001. Este importante hito, más propio de empresas y sectores industriales, tiene mayor relieve al tratarse de una institución pública de enseñanza superior.
Además, es parte del objetivo general extender este tipo de actuaciones a otros campus de la universidad, haciendo de ellos también beneficiarios de los logros alcanzados. Así, los esfuerzos en materia de eficiencia energética redundarán a corto- medio plazo en una reducción de los costes energéticos y en una reducción de la huella de carbono en todos los campus de la universidad, lo que influirá de forma directa a corto y medio plazo en la atracción de inversiones de empresas del sector energético.
Política energética de la URJC
Relaciones internas y externas de la UNEFE
Licenciada en Administración y Dirección de Empresas, Vicálvaro 2013.
Premio Extraordinario fin de carrera.
- Supervising Senior Consultant en KPMG.
A pesar de su juventud, Marta ocupa la categoría de Supervising Senior Consultant en consultoría estratégica y de negocio en KPMG gracias a una rápida carrera que inició en 2013 cursando una beca el último año de licenciatura. Desde entonces ha participado en grandes procesos de fusión y transformación de importantes compañías internacionales, entre ellos:
Este cargo exige un elevado nivel de calidad, esfuerzo, responsabilidad, flexibilidad, innovación y movilidad internacional, lo que para Marta supone un gran reto diario tanto a nivel profesional como personal.
El paso por la universidad es uno de los mejores recuerdos de la vida de Marta, la existencia de profesores comprometidos con transmitir su conocimiento de forma práctica y la facilidad para complementar los estudios con cursos de idiomas, habilidades técnicas y practicar deporte.
“Los recuerdos más positivos que tengo de la URJC son la variedad de programas que existen para fomentar los intercambios internacionales: Erasmus, Munde, Programa Disney, entre otros”
Graduado en Periodismo, Fuenlabrada, 2016.
- Periodista en Agencia EFE.
Nada más obtener el Título de Periodismo, nuestro joven compañero ha sido uno de los siete seleccionados, entre ochenta y tres candidatos procedentes de diez universidades madrileñas, por el jurado de la XVII Edición del Programa de Primer Empleo, que organiza desde el año 2000 la Asociación de la Prensa de Madrid (APM).
Lo que le ha permitido firmar un contrato como periodista en la Agencia EFE en la sección de Cultura. Concretamente, desempeñando la labor de Redactor de Noticias en la agencia de información internacional en lengua española más grande del mundo y la cuarta a nivel general.
Anteriormente Kay ha trabajado como Redactor en el diario Público.es, ha sido becario del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en el Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Rey Juan Carlos y además, ha sido uno de los editores del periódico universitario Croniconómica.
Su paso por la universidad fue para él una gran experiencia, sobre todo por los compañeros que conoció y por las habilidades que los profesores le enseñaron a desarrollar, ambos en su opinión, indispensables para ser útil en la profesión. Tanto los amigos como los buenos profesores, que los hubo de especial calidad, le impulsaron y motivaron a alcanzar lo mejor de sus capacidades en su periodo universitario. Y reconoce que, a pesar de los inconvenientes y personas que no le facilitaron el camino, merece la pena seguir adelante con ellos.
“Para hacer de la libertad de expresión, de información y la ausencia de censura los baluartes de la sociedad”
El programa de doctorado interuniversitario en turismo surge de la coordinación y cooperación entre equipos de investigación con trayectoria en el conocimiento científico-social del turismo y en programas formativos acreditados, incluso de programas de doctorados actualmente existentes en las Universidades de Alicante, Málaga, Rey Juan Carlos y Sevilla. Este marco de cooperación se sustenta en la Red Interuniversitaria de Posgrados en Turismo (REDINTUR), formada por 25 Universidades con estudios de posgrados en Turismo, la cual ha sido calificada en el Plan Nacional de Turismo 2012-2015 del Ministerio de Energía, Industria y Turismo, dentro del apartado de Talento y Emprendeduría como una fortaleza, destacando su funcionamiento y programas formativos en Turismo.
Este marco de cooperación se sustenta en la Red Interuniversitaria de Posgrados en Turismo (REDINTUR), formada por 28 Universidades con estudios de posgrados en Turismo, la cual ha sido calificada en el Plan Nacional de Turismo 2012-2015 del Ministerio de Energía, Industria y Turismo, dentro del apartado de Talento y Emprendeduría como una fortaleza, destacando su funcionamiento y programas formativos en Turismo.
Graduado en Ingeniería Técnica en Informática de Gestión, Móstoles 2010.
Máster en Informática Interactiva y Multimedia, 2011.
Máster en Ingeniería de Sistemas de la Información, 2012.
- Doctorado en Informática Interactiva y Multimedia en la URJC.
- Investigador en formación en la UAM.
A pesar de su juventud, David cuenta con una sólida formación académica y un marcado interés por el campo de la investigación que descubrió tras obtener el título de Máster en Informática Interactiva y Multimedia. Por lo que decidió cursar el Máster en Ingeniería de Sistemas de la Información y posteriormente matricularse en el Programa de Doctorado en Informática Interactiva y Multimedia de la URJC; en el que depositará su tesis en abril de 2017 “si todo va bien”, nos comenta textualmente.
Compagina la realización de su tesis doctoral con la labor de investigador en formación en la UAM. También ha colaborado en diversos proyectos de investigación, publicaciones en revistas científicas, congresos y cursos de formación en el ámbito de las tecnologías aplicadas a la educación y la integración socio laboral, principalmente.
Algunos de los reconocimientos que nuestro compañero ha recibido por sus trabajos de investigación, son:
De su paso por la universidad, recuerda lo mucho que le costó aprobar en primera convocatoria las cinco asignaturas de Matemáticas. Y que desde primero de carrera hizo amistad con un grupo de compañeros con los que trabaja muy a gusto y con los que está obteniendo muy buenos resultados en equipo.
“Teniendo un buen equipo es mucho más sencillo ir sacando las cosas que si vas sólo y a lo loco. Al final con constancia se sacan todas las asignaturas”
GRADUADA en Turismo Bilingüe, Vicálvaro 2012.
- Jefa de Recepción en el Hotel Eurostars Arenas de Pinto (Madrid).
Ana María ocupa el puesto de Jefa de Recepción en el Hotel Eurostars Arenas de Pinto, lo que representa un elevado nivel de responsabilidad profesional para nuestra joven egresada. Entre otras tareas, se encarga de la organización y gestión del personal del departamento de recepción, el control de créditos, la gestión de reservas de grupos, la gestión de eventos y calidad; así como el apoyo y la supervisión del resto de departamentos existentes en el hotel.
Antes de ocupar el puesto de Jefa de recepción, desempeñó la labor de recepcionista en el mismo hotel durante cinco meses. Pasado ese tiempo, la empresa le propuso trasladarse a un hotel de Viena por un plazo de seis meses que ella aceptó y que le ha permitido adquirir experiencia internacional y ampliar su formación tanto humana como profesional. A su vuelta, se incorporó de nuevo a la recepción del Hotel Eurostars y un año más tarde fue propuesta para el cargo de Jefa de Recepción, que detenta desde hace ya dos años.
De su paso por la universidad, valora positivamente los conocimientos académicos adquiridos, así como la constante ayuda y motivación recibida por parte de sus profesores. De aquellos años recuerda también con especial cariño, la gran unión que había entre compañeros y los momentos excepcionales compartidos con ellos.
“El profesorado no sólo transmitía sus conocimientos académicos, sino consejos y experiencias vitales que han sido de gran ayuda para afrontar la vida laboral”
Durante la jornada de ayer, jueves 3 de noviembre, y organizado por La Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC), tuvo lugar el II Congreso de Youtubers en el campus de Fuenlabrada, donde una veintena de 'youtubers' analizaron el panorama actual sobre el consumo de contenidos audiovisuales y nuevas plataformas en España.
El congreso, inaugurado por el rector Fernando Suárez y el profesor José María Álvarez Monzoncillo, vicerrector de Títulos Propios, Formación Continua, Postgrado y Relaciones Internacionales, abordó los principales aspectos relacionados con el universo youtuber, desde la evolución de la audiencia audiovisual pasando por la diversidad y especialización, las nuevas celebrities del sector, y tres mesas redondas simultáneas que abarcaron la monetización en youtube, los nichos de audiencia y canales temáticos de videojuegos y contenidos infantiles.
Durante la jornada matinal los youtubers ofrecieron sus opiniones y puntos de vista en las ponencias, de entre los cuales cabe destacar la participación de Luna Dangelis, Alex Puértolas y Stoneismyname, junto a otros muchos, en el salón de actos “Ricardo Pérez-Amat” abarrotado con casi 300 alumnos de diversas titulaciones relacionadas con la industria Audiovisual.
La organización del evento corrió a cargo de los profesores Guillermo de Haro, Javier López Villanueva y Marina Santín, con la colaboración de 2Btube, agencia multi-channel network' (MCN) dedicada a fomentar el desarrollo de talentos digitales en lengua española, representada por Bastian Manintveld, presidente ejecutivo, quién realizó la ponencia de bienvenida, abordando la evolución de la audiencia audiovisual y la profesionalización en Youtube, Kimm y Sourtech.
El rector de la URJC, Fernando Suárez, presentó hoy el proyecto TV URJC https://tv.urjc.es/ , un acto que se celebró coincidiendo con el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual. Asistieron miembros del equipo directivo de la universidad, responsables de grupos de excelencia, Escuelas y Facultades, Universidad de Mayores, Campus de Excelencia Internacional, Radio URJC, departamentos, cátedras de investigación y miembros del PAS.
El proyecto TV URJC es una plataforma audiovisual de la universidad que ofrece, de forma centralizada, acceso a los recursos audiovisuales y se organiza a través de un portal principal y varios canales. Está compuesto por un sitio principal (TV URJC) y cuatro micrositios: Biblioteca, Unidad de Cultura Científica, URJC online y Campus de Excelencia Internacional.
Se trata de una iniciativa innovadora que pretende situar a nuestra universidad en línea con otras instituciones de enseñanza superior, tanto nacionales como extranjeras, y que han desarrollado proyectos de esta naturaleza para poner en valor sus contenidos audiovisuales, realizar un gestión eficiente de los mismos y adaptarse a los nuevos desafíos en el campo de la formación, la comunicación social de la ciencia, la producción de contenidos docentes y la reutilización de los contenidos audiovisuales creados por la Universidad Rey Juan Carlos en sus diferentes ámbitos de actuación: enseñanza y aprendizaje, investigación y difusión científica, innovación, cultura, comunicación.
El rector Suárez abrió el acto y explicó los objetivos estratégicos que se pretende alcanzar con este proyecto. En el transcurso de la presentación hicieron uso de la palabra el director de Comunicación de la URJC, Javier Pérez, el director de Tecnologías de la Información, Juan Manuel Dévora y el profesor Manuel Gértrudix, Director Académico del Centro de Innovación en Educación Digital, bajo cuya directa responsabilidad se ha ejecutado el proyecto. Gértrudix compartió su exposición con los responsables de áreas concretas directamente implicadas, como es el caso de URJC online, biblioteca y unidad de producción audiovisual.
Cerró el acto el profesor Suárez quién felicitó a los promotores y anunció que se trata de un proyecto estratégico de la universidad que será objeto de un desarrollo progresivo hasta conseguir su plena implantación y operatividad.
El profesor Pablo Prieto, coordinador del Grado de Diseño y Gestión de Moda de la URJC representó a nuestra universidad en la mesa redonda organizada por el diario La Razón con motivo de la VIII edición de la Pasarela de Moda LA RAZÓN y que este año tiene por escenario la Real Fábrica de Tapices.
“La moda española goza de buena salud”, fue la principal conclusión de los ponentes: el diseñador Hannibal Laguna, el peletero Miguel Marinero, Isabel Núñez de la firma INuñez, Berta Martín, diseñadora y propietaria de Poète, la creadora valenciana Amparo Chordá y el profesor Prieto. A juicio de los participantes es muy importante que la universidad se implique en la industria de la moda, no sólo en el aspecto de la formación, sino también a nivel técnico y de gestión.
El profesor y subdirector del Instituto Universitario Danza Alicia Alonso, Amador Cernuda, representó a la URJC en el homenaje organizado por la Universidad Autónoma de Madrid al profesor Jerome Bruner, uno de los psicólogos mas importantes de la historia de esta ciencia y que murió a la edad de 100 años el pasado mes de junio en la ciudad de Nueva York, donde nació y a la que volvió tras décadas como profesor de las universidades de Harvard (EEUU) y de Oxford ( UK).
A Bruner se le considera uno de los grades psicólogos de nuestro tiempo por sus aportaciones a la psicología cognitiva y a las teorías del aprendizaje. Pero, además, fue un pionero en otros muchos campos del desarrollo humano y un profundo renovador de las teorías sobre la educación. En sus últimos 25 años fue profesor de Derecho en la Universidad de Nueva York donde lideró una campaña contra la pena de muerte.