• 2017cover Actualidad
  • 1

Estudio global sobre las plantas que viven en suelos de yeso

Investigadores de la Unidad de Biodiversidad y Conservación codirigirán esta investigación en colaboración con científicos de todo el planeta. La iniciativa tratará de mejorar el conocimiento de la diversidad de la flora que crece sobre este tipo de sustratos.

Las actividades de divulgación científica se suman a la agenda de la URJC

El calendario previsto para 2018 comenzará en el próximo mes de febrero con la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

Nuevo tratamiento más eficaz y económico para la depuración de aguas residuales del sector farmacéutico

Un equipo de investigadores del Grupo de Ingeniería Química y Ambiental de la URJC ha demostrado la viabilidad técnica y económica de un novedoso proceso que combina diferentes tratamientos.

Mujer y Ciencia: Un binomio competitivo

cartel 11feb

"Mujer y Ciencia: Un binomio competitivo". Del 5 al 18 de febrero de 2018.

Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) mostrará, a través de una exposición fotográfica, el papel destacado de las mujeres en el liderazgo de proyectos de investigación de carácter internacional. La muestra se une así a la iniciativa 11 de febrero, que fomenta la organización de actividades en toda España.

Además, los días 12, 13 y 14 de febrero más de 40 investigadoras de la URJC visitarán centros educativos de primaria y secundaria de la Comunidad de Madrid para contar sus experiencias y logros científicos. Los principales objetivos de esta actividad son visibilizar el papel de las mujeres en la Ciencia y despertar vocaciones científicas entre las niñas. 

Programa de charlas en centros educativos

17 plazas para atraer talento internacional a la URJC

A través del proyecto “Got Energy Talent”, financiado por la Comisión Europea, la URJC contratará investigadores del programa Marie-Sklodowska Curie.

La URJC presenta en el Parlamento Europeo un proyecto sobre prevención de la radicalización violenta en ciudades

Este miércoles, 24 de enero, la profesora que lidera este proyecto en la URJC, Rut Bermejo, dará a conocer el trabajo de la red europea Practicies.

La URJC diseña un prototipo para mejorar la calidad de la red eléctrica en instalaciones de energía solar

Los resultados obtenidos demuestran que este sistema optimiza las funciones de los equipos ya existentes. Además, sus capacidades se mantienen activas sin necesidad de luz solar.

Investigadores de la URJC elaboran el primer atlas global de las bacterias del suelo

Un equipo internacional, liderado por un investigador de la URJC, ha identificado una lista de unas quinientas especies de bacterias dominantes que pueden encontrarse en suelos de todo el mundo. El estudio, publicado hoy en la prestigiosa revista Science, abre la puerta a nuevas investigaciones centradas en el estudio y manipulación de las especies más abundantes con el fin de mejorar la fertilidad del suelo y aumentar su producción agrícola.

Investigadores de la URJC presentan sus resultados en una reunión del consorcio ElasTest celebrada en Pisa

Este encuentro ha sido el primero donde todos los socios han podido demostrar las diferentes herramientas que conforman el proyecto europeo ElasTest de una forma integrada. El objetivo principal de proyecto es ofrecer una plataforma de código abierto (open source) para la ejecución de pruebas extremo a extremo (end-to-end) de forma rápida y fiable, incrementando la eficiencia y efectividad del proceso de pruebas de software y la calidad del sistema que se está probando.

La URJC colabora en el desarrollo de una metodología para medir la diversidad paisajística

La técnica se basa en el empleo de la cartografía de vegetación y usos del suelo. Los resultados obtenidos destacan la importancia de aumentar el área de bosque en zonas agrícolas o alto componente urbano para aumentar la diversidad del paisaje.

Página 57 de 93

Actualidad

Máster en Ingeniería de Sistemas de Decisión, la especialidad en big data y la predicción automática de comportamientos

Máster en Ingeniería de Sistemas de Decisión, la especialidad en big data y la predicción automática de comportamientos

Impartido a distancia, la formación cuenta con un equipo docente que integra catedráticos, profesores titulares y especialistas en Business Analytics ... leer +

El área ‘Management’ de la URJC entra en el ranquin de Shanghái

El área ‘Management’ de la URJC entra en el ranquin de Shanghái

Esta área de conocimiento se sitúa entre las mejores 400 posiciones entre las universidades de todo el mundo. leer +

La enseñanza bilingüe, la especialización profesional más demandada por las familias

La enseñanza bilingüe, la especialización profesional más demandada por las familias

Pionero en su implantación, el Máster Universitario en Enseñanza Bilingüe de la URJC ofrece a sus estudiantes una formación orientada e... leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

Un proyecto de ciencia para todos

Un proyecto de ciencia para todos

El grupo NanoMadrid, formado por investigadores e investigadoras de distintas universidades e institutos de investigación, trabaja para acercar la cie... leer +

Las plantas cooperan para poder convivir

Las plantas cooperan para poder convivir

Un estudio global en 23 países revela que plantas adultas de distintas especies se ayudan mutuamente favoreciendo el desarrollo de juveniles. Esta coo... leer +

La URJC desarrolla una herramienta para medir el impacto del móvil en la salud mental

La URJC desarrolla una herramienta para medir el impacto del móvil en la salud mental

La Universidad Rey Juan Carlos, representada por Octavio Luque Reca, junto a la Universidad Francisco de Vitoria, ha diseñado y validado una escala pi... leer +

eventos