• 2017cover Actualidad
  • 1

Inteligencia artificial para descubrir los secretos de los manuscritos

Investigadores de la URJC han utilizado herramientas informáticas para conocer distintas características de los autores de textos escritos a mano. Los resultados abren nuevas posibilidades en campos como la Biometría Forense o la Interacción Persona-Ordenador.

Europa financiará un proyecto de interacción virtual 3D

En el marco de las ayudas 'Concepto de Prueba' del Consejo Europeo de Investigación (ERC), la URJC desarrollará un proyecto para estudiar la puesta en el mercado de tecnología innovadora de realidad virtual. Esta técnica servirá para interactuar con objetos 3D directamente con las manos.

Profesoras universitarias en clase de primaria y secundaria

Más de 40 científicas de diferentes áreas de conocimiento han visitado centros educativos de la Comunidad de Madrid para compartir sus experiencias con los estudiantes. Estas actividades se enmarcan en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

Una estudiante de doctorado participa en “Somos Científicas”

Este fin de semana, cinco científicas se han enfrentado a las preguntas del público en Caixa Fórum Madrid. Esta actividad se ha celebrado con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, declarado por Naciones Unidas el 11 de febrero.

El proyecto “Energía Inteligente” creará nuevas redes internacionales

El Comité Ejecutivo del Campus de Excelencia Internacional se ha reunido en el Rectorado de la URJC para abordar las propuestas previstas para 2018, como la puesta en marcha de la Red COFUTURO. Durante el encuentro también se ha hecho balance de las actividades desarrolladas el año pasado.

Más de 6000 estudiantes formados para prevenir la Mutilación Genital Femenina

El proyecto MAP-FGM (Multisectorial Academic Programme to Prevent and Combat Female Genital Mutilation/Cutting), liderado por el Observatorio de Igualdad de Género de la Universidad Rey Juan Carlos, ha desarrollado un manual interactivo en seis idiomas, formando a profesorado y personal investigador en cinco universidades europeas.

Programa de entrenamiento para motivar a los mayores a hacer ejercicio

La URJC ha participado en un estudio que ha evaluado el efecto de un programa de entrenamiento de fuerza con sobrecargas de intensidad moderada-alta en el que se incluyeron una serie de estrategias motivacionales. Uno de los objetivos de la investigación ha sido analizar qué factores son determinantes para conseguir una adhesión a la práctica regular de actividades físicas y deportivas.

La URJC pone en valor el trabajo de sus científicas

Del 5 al 18 de febrero se mostrará, a través de una exposición fotográfica online, el destacado papel de algunas investigadoras que lideran proyectos internacionales. Además, más de 40 científicas de diferentes áreas de conocimiento visitarán centros educativos para compartir sus experiencias con alumnos de primaria y secundaria.

La profesora Gema Medina participa en una jornada para prevenir la obesidad

Esta iniciativa ha estado organizada por el Consejo Superior de Deportes (CSD) y la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO) en el INEF de Madrid.

Estudio global sobre las plantas que viven en suelos de yeso

Investigadores de la Unidad de Biodiversidad y Conservación codirigirán esta investigación en colaboración con científicos de todo el planeta. La iniciativa tratará de mejorar el conocimiento de la diversidad de la flora que crece sobre este tipo de sustratos.

Página 57 de 94

Actualidad

El proceso de maternidad y sus implicaciones en la salud mental

El proceso de maternidad y sus implicaciones en la salud mental

El próximo 3 de noviembre tendrán lugar en la URJC las primeras jornadas interdisciplinares “Salud Mental Perinatal y Crianza: Caminos hacia el Bienes... leer +

La profesora Teresa Villacé, entre las 25 personas más innovadoras en Turismo

La profesora Teresa Villacé, entre las 25 personas más innovadoras en Turismo

La docente de la URJC ha sido reconocida recientemente en un ranquin de referencia en el sector, impulsado por Ilunion Hotels y TecnoHotel. leer +

Laboratorios Ciudadanos de la BURJC, conexiones con el entorno

Laboratorios Ciudadanos de la BURJC, conexiones con el entorno

Esta segunda edición del proyecto busca transformar las bibliotecas de la URJC en puntos de encuentro dinámicos entre toda la comunidad universitaria ... leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

Más de 180 actividades para acercar la ciencia a la sociedad

Más de 180 actividades para acercar la ciencia a la sociedad

Desde el lunes 20 de octubre se pueden realizar las inscripciones para participar en la XXV Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid. La comunid... leer +

Las sequías extremas amenazan el almacenamiento de carbono en pastizales

Las sequías extremas amenazan el almacenamiento de carbono en pastizales

Un estudio internacional publicado en Science revela que la intensidad y duración de las sequías limita la capacidad de la vegetación para almacenar c... leer +

Exámenes y bebidas energéticas: ¿solución rápida o problema oculto?

Exámenes y bebidas energéticas: ¿solución rápida o problema oculto?

Un estudio realizado por profesores de la Facultad de Ciencias de las Salud y la ESCET alerta sobre los riesgos del consumo de estos estimulantes entr... leer +

eventos