Grado
Pruebas de acceso
Estudios de grado
Movilidad
Postgrado
Másteres
Doctorado
Formación Continua
La decimoséptima edición de este evento ha cerrado con un balance de más de un centenar de actividades realizadas. Durante dos semanas, más de un millar de personas han visitado los laboratorios y los espacios de trabajo para conocer de primera mano la labor que realizan los investigadores.
El 2017 ha sido declarado por las Naciones Unidas como Año Internacional del Turismo Sostenible. Para conmemorar este hito, algunas actividades de la XVII Semana de la Ciencia de Madrid se han sumado a esta celebración.
Mediante algunos experimentos, realizados durante las actividades de la Semana de la Ciencia de Madrid, se les ha mostrado las consecuencias negativas del consumo excesivo de azúcar. También se han celebrado actividades inclusivas y ha concluido un ciclo de conferencias sobre la ciudad de Madrid.
Durante las actividades de la Semana de la Ciencia de Madrid, en la URJC se han impartido también conferencias sobre la biodiversidad del planeta o la profesión del gestor de riesgos. Además, se ha celebrado un taller para conocer las ondas electromagnéticas y un curso de comunicación científica.
El objetivo de estas jornadas es divulgar las investigaciones realizadas en este campo. Además, este foro de encuentro pretende poner en contacto a expertos para impulsar redes de colaboración.
El programa de actividades de la Semana de la Ciencia de Madrid abarca cada día un amplio abanico de temas de carácter científico y tecnológico. Durante una jornada, en la URJC se han celebrado talleres sobre fenómenos naturales, como los terremotos o los volcanes, o jornadas sobre las tecnologías más innovadoras aplicadas al autismo, entre otros.
Las actividades más recientes celebradas durante la Semana de la Ciencia de Madrid en la URJC han sido muy variadas. También se han organizado jornadas sobre Psicología, Criminología, Salud o Comunicación.
En el marco de la Semana de la Ciencia se han organizado actividades con el objetivo de introducir a los asistentes al mundo del “Internet de las cosas” y la seguridad de la información. También se han dado a conocer qué son los materiales biológicos, las teorías de la evolución humana y algunos aspectos del mundo onírico.
El decano del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid (COIIM) ha presentado este organismo a los alumnos de la URJC. La primera promoción del Máster de Ingeniería Industrial, necesario para ejercer la profesión, se graduará este curso 2017-2018.
Durante la Semana de la Ciencia de Madrid, en la URJC se han celebrado visitas guiadas a la Planta Piloto de Ingeniería Química y se ha realizado un taller para conocer la actividad eléctrica del corazón. Además, se ha impartido un taller creativo de publicidad.

El próximo 3 de noviembre tendrán lugar en la URJC las primeras jornadas interdisciplinares “Salud Mental Perinatal y Crianza: Caminos hacia el Bienes... leer +

La docente de la URJC ha sido reconocida recientemente en un ranquin de referencia en el sector, impulsado por Ilunion Hotels y TecnoHotel. leer +

Esta segunda edición del proyecto busca transformar las bibliotecas de la URJC en puntos de encuentro dinámicos entre toda la comunidad universitaria ... leer +

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Desde el lunes 20 de octubre se pueden realizar las inscripciones para participar en la XXV Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid. La comunid... leer +

Un estudio internacional publicado en Science revela que la intensidad y duración de las sequías limita la capacidad de la vegetación para almacenar c... leer +

Un estudio realizado por profesores de la Facultad de Ciencias de las Salud y la ESCET alerta sobre los riesgos del consumo de estos estimulantes entr... leer +