Grado
Pruebas de acceso
Estudios de grado
Movilidad
Postgrado
Másteres
Doctorado
Formación Continua
Durante la celebración de la Semana de la Ciencia de Madrid, en la URJC convergen actividades que abarcan distintas áreas de conocimiento. En una sola jornada se han organizado visitas guiadas a laboratorios y se han celebrado talleres y conferencias de contenido variado.
Además de la asistencia de jóvenes en estos talleres, la Universidad de Mayores de la URJC también participa en este evento con una exposición de pintura.
Mayte Ballestar de las Heras, estudiante de doctorado de la URJC, ha sido seleccionada entre cerca de 200 candidatos que se han presentado a la edición de noviembre de este certamen.
Del 6 al 19 de noviembre la URJC celebra más de un centenar de actividad en el marco de la XVII Semana de la Ciencia de Madrid. Se han organizado actividades que abarcan todas las disciplinas científicas, desde las humanidades a las ciencias experimentales y la tecnología.
Este trabajo ha sido galardonado con el accésit del certamen Ávila Advance 2017. Anteriormente recibió el premio de emprendimiento Santander Yuzz-URJC.
Este reconocimiento se otorga a jóvenes investigadores menores de 35 años en el ámbito temático de la ‘Diabetes, obesidad y regulación metabólica’. El mejor trabajo, presentado al Congreso Anual de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM), recibe el premio, que entrega la Fundación Lilly.
Durante la celebración de la Semana de la Ciencia de Madrid, del 6 al 19 de noviembre, la universidad ofertará más de 100 actividades y se sumará a la conmemoración del Año Internacional del Turismo Sostenible.
Profesores de la URJC ponen en marcha un innovador curso de introducción al pensamiento computacional dirigido a alumnos, de entre 10 y 12 años, que estén cursando 5º y 6º de Educación Primaria. Para su realización cuenta con el apoyo del Centro de Iniciativas para la Formación y el Empleo (CIFE) y la Concejalía de Juventud e Infancia de Fuenlabrada.
El curso está impulsado por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática en colaboración con las asociaciones Madrid ACM SIGGRAPH Professional Chapter y Madrid Computer Graphics Student Chapter.
Los hospitales universitarios de Fuenlabrada, Móstoles y del Sureste han iniciado esta colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos. El objetivo del estudio es predecir la aparición de diabetes, a partir de las conclusiones obtenidas con 3.400 pacientes.

El próximo 3 de noviembre tendrán lugar en la URJC las primeras jornadas interdisciplinares “Salud Mental Perinatal y Crianza: Caminos hacia el Bienes... leer +

La docente de la URJC ha sido reconocida recientemente en un ranquin de referencia en el sector, impulsado por Ilunion Hotels y TecnoHotel. leer +

Esta segunda edición del proyecto busca transformar las bibliotecas de la URJC en puntos de encuentro dinámicos entre toda la comunidad universitaria ... leer +

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Desde el lunes 20 de octubre se pueden realizar las inscripciones para participar en la XXV Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid. La comunid... leer +

Un estudio internacional publicado en Science revela que la intensidad y duración de las sequías limita la capacidad de la vegetación para almacenar c... leer +

Un estudio realizado por profesores de la Facultad de Ciencias de las Salud y la ESCET alerta sobre los riesgos del consumo de estos estimulantes entr... leer +