Grado
Pruebas de acceso
Estudios de grado
Movilidad
Postgrado
Másteres
Doctorado
Formación Continua
Los másteres universitarios completan los estudios de grado y tienen una doble orientación. Por un lado, están enfocados a la investigación y la docencia, mientras que otros son de carácter más profesional y están encaminados a la adquisición de competencias para la vida laboral.
La Escuela de Másteres Oficiales de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido creada en virtud del Acuerdo de 28 de abril de 2015 del Consejo de Gobierno, con informe favorable del Consejo Social de la Universidad, para la organización y gestión de los estudios de máster de la Universidad.
En el curso actual se imparten los Másteres universitarios que aparecen a continuación. Elige una rama de conocimiento para ver la oferta de másteres.
PLAZO PREINSCRIPCIÓN ABIERTO 2025/26 (ver plazos)
PLAZO PREINSCRIPCIÓN NO ABIERTO 2025/26 (ver plazos)
Center in charge: Escuela Másteres Oficiales Campus: Madrid - Quintana
Universities: Université de Savoie, Chambèry (Francia); Universitá degli Studi di Milano-Bicocca (Italia); Groupe Ecole Supereiure de Commerce de Troyes (Francia); Heilbronn University (Alemania),CATEDRA UNESCO - RED UNITWIN
For module III, Tourist Destination Management - UNESCO, a supplementary test is required to obtain the additional Diploma, according to conditions of the UNITWIN Network
Method of teaching: Presential (English) Cod: 6262
Credits: 60 ECTS Duration: One year
Taxes: See table
Academic calendar Schedule Exam Teaching Guides Professorate
Directora del Máster: D.ª Miriam Menchero Sánchez como Coordinador: D. Andrés Redchuk Cisterna Teléfono: 91 4887703
E-mail:
Master Student information: Phone number: 91 488 8508
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
Students who have a Spanish university degree or another degree issued by an institution of the European Higher Education Area that allows in the country, issuer of the degree, to study a Master's degree.
Yes (final verification report is attached)
Favourable report to the first modification
The Master's degree is made up of 60 credits and is developed in an academic year. The courses, that are made up of the first 24 credits (fundamentals), are compulsory. The speciality is made up of 18 elective credits. The Master's dissertation and the internships can be done over the year. The teacher's planning will be explained later.
Students must choose between one of the two elective courses (course 2 or course 3)
Each of the courses of the speciality are made up of the offered itineraries: Management of Tourist Companies and Planning of Tourist Destinations. The last course includes the UNESCO course that integrates topics and seminars multidisciplinarily and throughout the subjects, whose objective is the 'Tourism Management of Human Heritage Sites'. The UNESCO course is part of the UNITWIN Universities Network and UNESCO Lectures about 'Tourism, Culture and Development'.
The course called 'Study cases on the Human Heritage Sites and Cities' is made up of several seminars about: management, interpretation, marketing and advertisements of the Human Heritage sites and cities, that complement the rest of the courses that belongs to the module 3.
Basic Competences:
General Competences
Cross Curricular Courses
Specific competences:
Selection of Applicants
General entry requirements:
The student's profile is the one who is holder of an university degree and is interested on the applied research and the management in the tourism field.
The most adequate candidates for studying the Master's Degree in International Tourism Management shall be those candidates who are holders of a Bachelor's Degree in Tourism or holders of other field such as: economical sciences, legal sciences, social sciences and human sciences.
It will be taken into account the following merits:
Academic Record (50%)
Knowledge of English (minimum level B2) (20%)
Tourism professional experience (20%)
Specialized tourism training (10%)
Terms and Conditions or special entry exams:
A B2 Level of English required
If it is needed, it will be assessed the student's resume by taking into account his/her work experience, his/her interests according to the master's objectives, as well as, his/her academic record.
Offer of a place: 35 places. If the course does not reach the minimum number of students, the University can choose not to open the teaching group.
The subject Internships is a curricular subject whose fundamental objective is to encourage the comprehensive training of the student through the practical application of the knowledge acquired in the degree, which facilitates direct contact with the professional activity and offers the opportunity for students to incorporate themselves in the professional world with a minimum level of experience. All the internships are designed so that students who participate in them acquire professional experience in real situations and conditions, applying the knowledge, skills, and attitudes that are acquired in the educational process during the degree. These internships are an important opportunity for the personal and professional development of the students.
The internships are activities that the student undertakes in companies, institutions, and organizations; that is, in centers external to the university, and that have as their objective to enrich and complement their university studies, while also offering deeper knowledge related to the skills that will be needed once they graduate.
The Internship subject has two phases:
Documentation:
Formative Proyect Qualification
For more information: Unit internships
Social Security Contributions for student interns as of January 1, 2024
The University Master's Degrees, due to their duration and characteristics, generally do not specifically contemplate the mobility of their students. However, the Rey Juan Carlos University has different mobility programmes for both students and University employees (PDI and PAS) and has procedures for the collection and analysis of information on these mobility programmes.
ESTUDIANTES
COORDINACIÓN DOCENTE
RÉGIMEN DE CONVIVENCIA
SEGURO ESCOLAR
ASOCIACIONES
EVALUACIÓN
Within the Quality Guarantee System at Rey Juan Carlos University, the following surveys are planned:
- Profile of the students
- Teacher assessment
- Degree of satisfaction:
- Labor insertion
- External practices:
Survey results:
The Quality Assurance System of the Rey Juan Carlos University establishes that the Quality Assurance Committee of the degree is the information derived from the indicators of the degree and the achievement of a report that includes improvement plans if the results indicate.
Accreditation renewal supposes the culmination of the implementation of the official undergraduate and Master’s degrees registered in the University, Center, and Degree Register. The accreditation renewal of official undergraduate and Master’s degrees is organized in three phases: self-assessment report, external visit, and final assessment.
In the first phase, the university describes and assesses the situation of the degree with respect to the established criteria and guidelines. The result is the Self-Assessment report that is presented. The second and third phases are carried out by a group of assessors who are external to the degree in question.”
Center in charge: Escuela Másteres Oficiales Campus: Madrid - Vicálvaro
Method of teaching: Presencial (English) Cod: 6261
Credits: 60 ECTS Duration: One year
Taxes: See table
Academic calendar Schedule Exam Teaching Guides Professorate
Director: Prof. Dr. D. Manuel Blanca Arroyo Phone number: 91 488 9216
E-mail:
Master Student information: Phone number: 91 488 8508
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
The student will reinforce his/her knowledge applied to international economic relations, which will provide him/her with a higher academic value due to the evident interconnection existing among economies in an increasingly globalised world.
The student will also acquire economic and legal skills applied to both bilateral and multilateral relations established among different countries.
Yes (the final verification report is attached). The implementation of the Master will begin in the academic year 2010 - 2011
Report favourable first modification
Report favourable second modification
Report favourable third modification
Students must hold a Spanish official university degree or equivalent issued by European Higher Education institutions entitling candidates to access to Masters studies in the issuing country.
The key objectives of the programme are:
General skills
Specific skills
Admission requirements
A commission appointed by the Academic Director of the Masters and composed by himself and two teachers from the areas of Economics and Law will be responsible for the assessment of the students’ basic knowledge on the areas related to the programme by means of a personal interview and a written test.
In the event the demand for seats for the Masters programme surpassed the offer, the selection criteria would be as follows:
- 70%: personal interview and written test.
- 30%: curriculum vitae assessment (academic profile, professional experience, and academic and professional projection in connection with the main objectives of the Masters).
Candidates’ selection
The Director of the Masters will be responsible for the selection of all the candidates.
The following parameters will be considered: the student’s academic record, his/her curriculum vitae, professional experience and motivation.
Seats offered: 30 places. In the event the number of applicants did not reach the minimum number required the course might not be offered.
Conditions or special entry exams:
A B2 Level of English required
ACCESSING THE DEGREE TEACHING GUIDES
Cod. |
Subject |
Credits |
Semester |
Character |
626101 |
International Economics |
6 |
First |
Compulsory |
626102 |
New Techonologies in Internationalization |
3 |
First |
Compulsory |
626103 |
International Trade |
3 |
First |
Compulsory |
626104 |
International Commercial Law and Business Transactions |
3 |
First |
Compulsory |
626105 |
Word Economy |
3 |
Second |
Compulsory |
626106 |
International Economic English |
3 |
First |
Compulsory |
626107 |
Public International Law and European Union Law |
3 |
First |
Compulsory |
626108 |
International Financial Economics |
6 |
Second |
Compulsory |
626109 |
Development Economics |
3 |
First |
Compulsory |
626110 |
International Economic Law |
3 |
Second |
Compulsory |
626111 |
Business Economics and Financial Statements Analysis |
3 |
First |
Compulsory |
626112 |
Statistics Applied to International Economics |
3 |
First |
Compulsory |
626113 |
External Internships |
9 |
Second |
Compulsory |
626114 |
Final Master's Thesis |
9 |
Second |
TFM |
The subject Internships is a curricular subject whose fundamental objective is to encourage the comprehensive training of the student through the practical application of the knowledge acquired in the degree, which facilitates direct contact with the professional activity and offers the opportunity for students to incorporate themselves in the professional world with a minimum level of experience. All the internships are designed so that students who participate in them acquire professional experience in real situations and conditions, applying the knowledge, skills, and attitudes that are acquired in the educational process during the degree. These internships are an important opportunity for the personal and professional development of the students.
The internships are activities that the student undertakes in companies, institutions, and organizations; that is, in centers external to the university, and that have as their objective to enrich and complement their university studies, while also offering deeper knowledge related to the skills that will be needed once they graduate.
The Internship subject has two phases:
Documentation:
Formative Proyect Qualification
For more information: Unit internships
Social Security Contributions for student interns as of January 1, 2024
The University Master's Degrees, due to their duration and characteristics, generally do not specifically contemplate the mobility of their students. However, the Rey Juan Carlos University has different mobility programmes for both students and University employees (PDI and PAS) and has procedures for the collection and analysis of information on these mobility programmes.
ESTUDIANTES
COORDINACIÓN DOCENTE
RÉGIMEN DE CONVIVENCIA
SEGURO ESCOLAR
ASOCIACIONES
EVALUACIÓN
Within the Quality Guarantee System at Rey Juan Carlos University, the following surveys are planned:
- Profile of the students
- Teacher assessment
- Degree of satisfaction:
- Labor insertion
- External practices:
Survey results:
The Quality Assurance System of the Rey Juan Carlos University establishes that the Quality Assurance Committee of the degree is the information derived from the indicators of the degree and the achievement of a report that includes improvement plans if the results indicate.
Accreditation renewal supposes the culmination of the implementation of the official undergraduate and Master’s degrees registered in the University, Center, and Degree Register. The accreditation renewal of official undergraduate and Master’s degrees is organized in three phases: self-assessment report, external visit, and final assessment.
In the first phase, the university describes and assesses the situation of the degree with respect to the established criteria and guidelines. The result is the Self-Assessment report that is presented. The second and third phases are carried out by a group of assessors who are external to the degree in question.”
Center in charge: Escuela Másteres Oficiales Campus: Madrid - Vicálvaro
Method of teaching: Presencial (English) Cod: 6263
Credits: 60 ECTS Duration: One year
Taxes: See table
Academic calendar Schedule Exam Teaching Guides Professorate
Director: Prof.ª Dr.ª D.ª Carmen De Pablos Heredero. Phone number: 91 488 7545
E-mail:
Master Student information: Phone number: 91 488 8508
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
To do research in the area of business organization and to learn practical tools to perform a better decision making at firms. The master allows the development of skills and training for the performance of research to prepare doctoral dissertations in the field of Business Organizations.
Yes (final verification report is attached). The master started in 2010-11.
Favourable report to the first modification
Students that own a university degree in Spain or in an Education Institution located in the European Space of Upper Education or other places overseas that enable in the issuing country the grade to access to Master Degrees.
The main objective of the program consists of the advanced training of students in the research techniques for the Business Organization field. It will allow students to be trained in the contents that will permit them to develop academic research of excellence and prepare them to the development of a Doctoral dissertation.
The program includes the most important areas of knowledge in Business Organization. In search of excellence in research quality, it includes the participation of outstanding PhD lecturers that count on with scientific research recognized by the Spanish Ministry of Education. The mobility amongst visiting professors from other countries and universities is promoted.
The program assures the acquisition of the following basic competences:
Basic skills in the management of information for research purposes.
General competences
Transversal competences
Specific competences
Los requisitos de acceso al título propuesto son según el artículo 16, del Real Decreto 1393/2007, modificado por el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio:
Conditions or special admission test:
A B2 Level of English required
In case that is needed a special test will be taking place for the evaluation of the students’ curriculum by considering their professional experience and projection according to the Master’s objectives and their academic background.
The scoring notations for the evaluation of the curriculum will grade from 0 to 10, the professional experience weighs a 10%, the academic record weights a 20% and the student’s projection according to the Master’s objectives weighs a 20%. This last aspect is evaluated by means of a written proof of an hour to those applicants pre-inscribed. In the exam concrete questions dealing with a research paper are offered to students asking them about the opportunities, threads, strengths and weakness that the paper presents. The written proof weighs a 20% of the final mark, the English proof weighs another 20% of the final mark, and the personal interview weighs a 10% of the final mark.
Supply of places: 50 places. If in a course the minium numbre of expected students is not reached, the University may choose not to open the teching group.
The University Master's Degrees, due to their duration and characteristics, generally do not specifically contemplate the mobility of their students. However, the Rey Juan Carlos University has different mobility programmes for both students and University employees (PDI and PAS) and has procedures for the collection and analysis of information on these mobility programmes..
ESTUDIANTES
COORDINACIÓN DOCENTE
RÉGIMEN DE CONVIVENCIA
SEGURO ESCOLAR
ASOCIACIONES
EVALUACIÓN
Within the Quality Guarantee System at Rey Juan Carlos University, the following surveys are planned:
- Profile of the students
- Teacher assessment
- Degree of satisfaction:
- Labor insertion
- External practices:
Survey results:
The Quality Assurance System of the Rey Juan Carlos University establishes that the Quality Assurance Committee of the degree is the information derived from the indicators of the degree and the achievement of a report that includes improvement plans if the results indicate.
Accreditation renewal supposes the culmination of the implementation of the official undergraduate and Master’s degrees registered in the University, Center, and Degree Register. The accreditation renewal of official undergraduate and Master’s degrees is organized in three phases: self-assessment report, external visit, and final assessment.
In the first phase, the university describes and assesses the situation of the degree with respect to the established criteria and guidelines. The result is the Self-Assessment report that is presented. The second and third phases are carried out by a group of assessors who are external to the degree in question.”
Este master habilita para la profesión de Ingeniero Industrial. Orden CIN/311/2009*
*"Apartado 4.2.1 del Anexo declarado nulo de pleno derecho por Sentencia TS (Sala 3.ª, Sección 4.ª) de 30 octubre 2012"
Centro responsable: Escuela Superior de Ciencias Experimentales y Tecnología Lugar: Campus de Móstoles
Modalidad: Presencial Código del título: 6258 Plan nuevo 6401 Orientación: Profesional
Nº de Créditos ECTS: 120 ECTS Duración del Máster: Dos cursos academicos
Precios públicos: Ver tabla
Calendario académico Horario Exámenes Guías Docentes Profesorado
Director: Prof. Dr. D. Gabriel Morales Sánchez Coordinadora: Profa. Dra. Dña. Cristina Rodríguez Sánchez. Teléfono: 91 4888091
web del máster
Correo electrónico:
Información master universitario: Teléfono: 91 665 5060 Buzón de Consultas
Profesión regulada para la que habilita: Ingeniero Industrial (Orden CIN/311/2009, de 9 de febrero)*
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
El título propuesto de Máster en Ingeniería Industrial incorpora en su diseño curricular todas las atribuciones profesionales del Ingeniero Industrial. Asimismo, persigue una formación avanzada en las ramas de la ingeniería con carácter multidisciplinar. La titulación de Máster en Ingeniería Industrial que se plantea se ha diseñado buscando como objetivo general la formación Ingenieros industriales preparados para acceder al mercado de trabajo con garantías de empleabilidad y disponer de las atribuciones profesionales, reguladas por ley para el actual Ingeniero Industrial. A este efecto, el título de Máster aquí propuesto se ajusta estrictamente a la Orden ministerial CIN/311/2009, de 9 de febrero de 2009 (publicada en el BOE de 18 de febrero de 2009) por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Industrial.
Sí, (se adjunta informe final de verificación) empezando el primer curso en el año académico 2016-17.
Informe final de verificación resultó FAVORABLE
No, si bien para acceder al máster deben cumplirse los requisitos establecido por la Orden Ministerial CI/311/2009 y desarrollados en el Plan de Estudios verificado por la ANECA
Puede verlo en la normativa de permanencia en este enlace
De acuerdo con la Orden CIN/311/2009, de 9 de febrero, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Industrial*, y además de cumplir los requisitos establecidos por el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, las condiciones de acceso al Máster son:
· Se podrá acceder al Máster cuando el título de grado del interesado acredite haber cursado el módulo de formación básica y el módulo común a la rama, aun no cubriendo un bloque completo del módulo de tecnología específica y sí 48 créditos de los ofertados en el conjunto de los bloques de dicho módulo de un título de grado que habilite para el ejercicio de Ingeniero Técnico Industrial, de acuerdo con la referida Orden Ministerial.
· Igualmente, podrán acceder a este Máster quienes estén en posesión de cualquier otro título de grado sin perjuicio de que en este caso se establezcan los complementos de formación previa que se estimen necesarios.
· Los apartados anteriores se entenderán, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 17.2 y en la disposición adicional cuarta del real decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificada por el real decreto 861/2010”.
*El artículo 4.2.1 de dicha Orden está derogado según Sentencia T.S. (Sala 3) de 30 de octubre de 2012.
En función de la formación previa acreditada por el estudiante se deberán cursar complementos adicionales al máster. Estos complementos formativos no formarán parte del máster. El órgano responsable del máster decidirá qué complementos formativos adicionales se deberán cursar en cada caso.
Las solicitudes de acceso son valoradas por la Comisión Académica del Máster (CAM). La Comisión Académica tiene en cuenta la idoneidad de la titulación de acceso de cada solicitante y su expediente académico para asignar un baremo de acceso, para lo que cuenta entre sus componentes con representantes de las áreas implicadas en la impartición del Máster.
De manera más específica, se ha establecido que el conjunto de las enseñanzas de Grado + Máster cumplan los siguientes requisitos:
· Al menos deben de contemplar 180 ECTS obligatorios de los bloques, básicos, comunes a la rama industrial y tecnología específica definidas en la orden ministerial CIN/351/2009, contemplando al menos materias de 3 de los bloques de tecnologías específicas.
· Al menos 24 ECTS, entre grado y máster, deben corresponder a materias obligatorias que garanticen las competencias específicas de matemáticas (incluyendo estadística), y al menos 12 ECTS deben corresponder a materias obligatorias que garanticen las competencias específicas de física. Las mencionadas competencias se refieren a las incluidas dentro del módulo de formación básica de la CIN/351/2009.
· Al menos deben existir 24 ECTS de intensificación.
· Deben contemplar un mínimo de 24 ECTS, entre el trabajo fin de grado y fin de máster.
De este modo, sólo podrán ser admitidos aquellos candidatos procedentes de Grados ajenos al de Ingeniería de Tecnologías Industriales, cuando consigan cumplir los requisitos anteriormente citados mediante la matriculación de las asignaturas de Complementos de Formación y de Ampliación y Nivelación disponibles y registradas en la Memoria Verificada del Máster en Ingeniería Industrial (Enlace RUCT).
Criterios de admisión:
En cuanto a la admisión, las solicitudes serán valoradas por la Comisión Académica del Máster (CAM). Según la normativa de la Universidad Rey Juan Carlos, la Comisión Académica del Máster estará compuesta al menos por el Director, dos profesores con vinculación permanente en la URJC que impartan docencia en el Máster, un estudiante matriculado en el Máster, y un representante del profesorado externo o profesionales participantes en el mismo. La Comisión Académica tendrá en cuenta la idoneidad de la titulación de acceso de cada solicitante y su expediente académico para asignar un baremo de acceso, para lo que contará entre sus componentes con representantes de las áreas implicadas en la impartición del Máster.
El objetivo general del Máster Universitario de Ingeniería Industrial consiste en formar y especializar al alumno para el ejercicio de la profesión regulada de Ingeniero Industrial. A este efecto, el título de Máster aquí propuesto se ajusta estrictamente a la Orden ministerial CIN/311/2009, de 9 de febrero de 2009 (publicada en el BOE de 18 de febrero de 2009) por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Industrial.
COMPETENCIAS BÁSICAS
COMPETENCIAS GENERALES
Código |
Descripción |
CG1 |
Tener conocimientos adecuados de los aspectos científicos y tecnológicos de: métodos matemáticos, analíticos y numéricos en la ingeniería, ingeniería eléctrica, ingeniería energética, ingeniería química, ingeniería mecánica, mecánica de medios continuos, electrónica industrial, automática, fabricación, materiales, métodos cuantitativos de gestión, informática industrial, urbanismo, infraestructuras, etc. |
CG2 |
Proyectar, calcular y diseñar productos, procesos, instalaciones y plantas. |
CG3 |
Dirigir, planificar y supervisar equipos multidisciplinares. |
CG4 |
Realizar investigación, desarrollo e innovación en productos, procesos y métodos |
CG5 |
Realizar la planificación estratégica y aplicarla a sistemas tanto constructivos como de producción, de calidad y de gestión medioambiental. |
CG6 |
Gestionar técnica y económicamente proyectos, instalaciones, plantas, empresas y centros tecnológicos. |
CG7 |
Poder ejercer funciones de dirección general, dirección técnica y dirección de proyectos I+D+i en plantas, empresas y centros tecnológicos. |
CG8 |
Aplicar los conocimientos adquiridos y resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios y multidisciplinares. |
CG9 |
Ser capaz de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. |
CG10 |
Saber comunicar las conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan– a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. |
CG11 |
Poseer las habilidades de aprendizaje que permitan continuar estudiando de un modo autodirigido o autónomo. |
CG12 |
Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Industrial. |
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Código |
Descripción |
CT1 |
Aplicar conocimientos científicos, matemáticos y tecnológicos en sistemas relacionados con la práctica de la ingeniería. |
CT2 |
Diseñar y realizar experimentos, y analizar e interpretar datos |
CT3 |
Diseñar un sistema, componente o proceso que alcance los requisitos deseados teniendo en cuenta restricciones realistas de tipo económico, medioambiental, social, político, ético, de salud y seguridad, de fabricación y de sostenibilidad. |
CT4 |
Trabajar en equipos multidisciplinares. |
CT5 |
Habilidad para identificar, formular y resolver problemas de ingeniería. |
CT6 |
Comprender la responsabilidad ética y profesional. |
CT7 |
Saber comunicar eficazmente. |
CT8 |
Ser capaz de integrar conocimientos para entender el impacto de las soluciones ingenieriles en un contexto social global. |
CT9 |
Desarrollar habilidades de aprendizaje continuo. |
CT10 |
Poseer conocimiento de temas contemporáneos. |
CT11 |
Emplear las técnicas, destrezas y herramientas modernas necesarias para la práctica de la ingeniería. |
CT12 |
Dirigir, organizar y planificar proyectos y equipos humanos en el ámbito de la empresa, y otras instituciones y organizaciones. |
CT13 |
Aplicar los conocimientos adquiridos para desarrollar soluciones ingenieriles creativas. |
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
Código |
Descripción |
CE1 |
Conocimiento y capacidad para el análisis y diseño de sistemas de generación, transporte y distribución eléctrica. |
CE2 |
Conocimiento y capacidad para proyectar, calcular y diseñar sistemas integrados de fabricación. |
CE3 |
Capacidad para el diseño y ensayo de máquinas. |
CE4 |
Capacidad para el análisis y diseño de procesos químicos. |
CE5 |
Conocimientos y capacidades para el diseño y análisis de máquinas y motores térmicos, máquinas hidráulicas e instalaciones de calor y frío industrial. |
CE6 |
Conocimientos y capacidades que permiten comprender, analizar, explotar y gestionar las distintas fuentes de energía. |
CE7 |
Capacidad para diseñar sistemas electrónicos y de instrumentación industrial. |
CE8 |
Capacidad para diseñar y proyectar sistemas de producción automatizados y control avanzado de procesos. |
CE9 |
Conocimientos y capacidades para organizar y dirigir empresas. |
CE10 |
Conocimientos y capacidades de estrategia y planificación aplicadas a distintas estructuras organizativas. |
CE11 |
Conocimientos de derecho mercantil y laboral. |
CE12 |
Conocimientos de contabilidad financiera y de costes. |
CE13 |
Conocimientos de sistemas de información a la dirección, organización industrial, sistemas productivos y logística y sistemas de gestión de calidad. |
CE14 |
Capacidades para organización del trabajo y gestión de recursos humanos. Conocimientos sobre prevención de riesgos laborales. |
CE15 |
Conocimientos y capacidades para la dirección integrada de proyectos. |
CE16 |
Capacidad para la gestión de la Investigación, Desarrollo e Innovación tecnológica. |
CE17 |
Capacidad para el diseño, construcción y explotación de plantas industriales. |
CE18 |
Conocimientos sobre construcción, edificación, instalaciones, infraestructuras y urbanismo en el ámbito de la ingeniería industrial. |
CE19 |
Conocimientos y capacidades para el cálculo y diseño de estructuras. |
CE20 |
Conocimiento y capacidades para proyectar y diseñar instalaciones eléctricas y de fluidos, iluminación, climatización y ventilación, ahorro y eficiencia energética, acústica, comunicaciones, domótica y edificios inteligentes e instalaciones de Seguridad. |
CE21 |
Conocimientos sobre métodos y técnicas de transporte y manutención industrial. |
CE22 |
Conocimientos y capacidades para realizar verificación y control de instalaciones, procesos y productos. |
CE23 |
Conocimientos y capacidades para realizar certificaciones, auditorías, verificaciones, ensayos e informes. |
CE24 |
Realización, presentación y defensa publica, una vez obtenidos todos los créditos del plan de estudios, de un ejercicio original realizado individualmente ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto integral de Ingeniería Industrial de naturaleza profesional en el que se sinteticen las competencias adquiridas en las enseñanzas. |
Los requisitos de acceso al título propuesto son según el artículo 18, del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre:
Las solicitudes serán valoradas por la Comisión Académica del Máster (CAM) que tendrá en cuenta la idoneidad de la titulación de acceso de cada solicitante (50%) y su expediente académico (50%) para asignar un baremo de acceso.
Oferta de plazas: 60 plazas. Si en un curso no se alcanzara el número mínimo de alumnos previsto, la Universidad podrá optar por no abrir el grupo de docencia.
ACCESO A TODAS LAS GUÍAS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD
La asignatura Prácticas Externas es una materia curricular cuyo objetivo fundamental es fomentar una formación integral del estudiante mediante la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos al cursar el máster, lo que facilita un contacto directo con la actividad profesional y la oportunidad de incorporarse al mundo profesional con un mínimo de experiencia. Todas las prácticas están diseñadas para que los estudiantes que participan en ellas adquieran una experiencia profesional en situaciones y condiciones reales, aplicando los conocimientos, competencias y actitudes que se adquieren en los procesos de formación a lo largo de la titulación. Las prácticas representan una oportunidad decisiva para el desarrollo personal y futuro profesional de los estudiantes.
Las prácticas son actividades que realiza el estudiante en empresas, instituciones y organizaciones; esto es, en centros fuera de las dependencias universitarias, que tienen como objetivo enriquecer y complementar su formación universitaria, al tiempo que le proporciona un conocimiento más profundo acerca de las competencias que necesitará una vez se haya graduado.
La materia Prácticas Externas constará de dos fases:
Documentación:
Proyecto Formativo de la Titulación
Para más información: Unidad de Prácticas Externas
Cotización a la Seguridad Social de los estudiantes en prácticas a partir del 1 de enero de 2024
Los Másteres Universitarios, por su duración y características, en general no contemplan de manera específica la movilidad de sus estudiantes. No obstante, la Universidad Rey Juan Carlos cuenta con distintos programas de movilidad tanto para alumnos como para trabajadores de la Universidad (PDI y PAS) y dispone de procedimientos para la recogida y análisis de información sobre dichos programas de movilidad.
ESTUDIANTES
COORDINACIÓN DOCENTE
RÉGIMEN DE CONVIVENCIA
SEGURO ESCOLAR
ASOCIACIONES
EVALUACIÓN
Una vez realizado el seguimiento del Máster se muestra la información cuantitativa más relevante sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación, diferenciada por curso académico.
Informes por curso:
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:
- Perfil de los alumnos
- Valoración docente
- Grado de satisfacción:
- Inserción laboral
- Prácticas externas:
Resultados de las encuestas:
El Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad Rey Juan Carlos establece que anualmente la Comisión de Garantía de Calidad del título analizará la información derivada de los indicadores de la titulación y realizará un informe que incluirá planes de mejora si así lo indicasen los resultados.
La renovación de la acreditación supone la culminación del proceso de implantación de los títulos oficiales de Grado y Máster inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). La renovación de la acreditación de los títulos oficiales de grado y máster se organiza en tres fases: informe de autoevaluación, visita externa y evaluación final.
En la primera fase, la universidad describe y valora la situación del título respecto a los criterios y directrices establecidos. El resultado es el Informe de autoevaluación (IA) que se presenta. La segunda y tercera fases las lleva a cabo un grupo de evaluadores externos al título evaluado.”
Este master habilita para la profesión de Arquitecto. Orden EDU/2075/2010
Centro responsable: Escuela Másteres Oficiales Lugar: Campus de Fuenlabrada
Modalidad: Presencial Código del título: 6362 Orientación: Profesional
Nº de Créditos ECTS: 60 ECTS Duración del Máster: Un curso academico
Precios públicos: Ver tabla
Calendario académico Horario Exámenes Guías Docentes Profesorado
Codirectora Académica: Dª. María Purificación Moreno Moreno Codirector Técnico: D. Carlos Luis Marcos Alba
Correo electrónico:
Información master universitario: Teléfono: 91 665 5060 Buzón de Consultas
Profesión regulada para la que habilita: Arquitecto (Orden EDU/2075/2010, de 29 de julio)
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
Desde la implantación y arranque del Grado en Fundamentos de la Arquitectura, en el curso 2011/2012, la URJC ha continuado un proceso de desarrollo y actualización de sus Grados y Másteres vertebrados alrededor de la Arquitectura y tomando de ella sus dos vertientes: la creativa (vinculada al diseño) y la técnica (vinculada a la tecnología y el paisaje). Esta Universidad considera la Arquitectura como uno de los pilares principales para el desarrollo de nuevos Proyectos Universitarios, principalmente por el carácter multidisciplinar que se circunscribe a su planteamiento docente y que permite abarcar, desde los elementos más filosóficos y sociales hasta los más técnicos e innovadores.
En este proceso, el título de Máster que se propone, viene a completar la trayectoria iniciada con la implantación del Grado en Fundamentos de la Arquitectura, a fin de posibilitar que la obtención del título de Arquitecto – como profesión regulada – sea completa dentro de la universidad.
Este Máster debe entenderse como el camino natural a seguir por los estudiantes que ahora mismo se encuentran cursando el Grado, quienes han manifestado de manera notable y mayoritaria su interés por la implantación del mismo.
Sí, (se adjunta informe final de verificación) empezando el primer curso en el año académico 2016-17.
Informe final de verificación resultó FAVORABLE
Puede verlo en la normativa de permanencia en este enlace
Los requisitos de acceso al título propuesto son según el artículo 16, del Real Decreto 1393/2007, modificado por el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio:
1. Para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.
COMPETENCIAS BÁSICAS
COMPETENCIAS GENERALES
Código |
Descripción |
CG01 |
Conocimiento de los métodos de investigación y preparación de proyectos de construcción. |
CG02 |
Aptitud para crear proyectos arquitectónicos que satisfagan a su vez las exigencias estéticas y las técnicas, y los requisitos de los usuarios del edificio respetando los límites impuestos por los factores presupuestarios y la normativa sobre construcción. |
CG03 |
Capacidad de comprender la profesión de arquitecto y su función en la sociedad, en particular elaborando proyectos que tengan en cuenta los factores sociales. |
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
Código |
Descripción |
BLOQUE TÉCNICO |
|
CE64 |
Aptitud para concebir, calcular, diseñar e integrar en edificios y conjuntos urbanos y ejecutar estructuras de edificación (T) |
CE65 |
Aptitud para concebir, calcular, diseñar e integrar en edificios y conjuntos urbanos y ejecutar sistemas de división interior, carpintería, escaleras y demás obra acabada (T) |
CE66 |
Aptitud para concebir, calcular, diseñar e integrar en edificios y conjuntos urbanos y ejecutar sistemas de cerramiento, cubierta y demás obra gruesa (T) |
CE67 |
Aptitud para concebir, calcular, diseñar e integrar en edificios y conjuntos urbanos y ejecutar instalaciones de suministro y evacuación de aguas, calefacción, climatización (T) |
BLOQUE PROYECTUAL |
|
CE68 |
Aptitud para la concepción, la práctica y el desarrollo de proyectos básicos y de ejecución, croquis y anteproyectos (T) |
CE69 |
Aptitud para la concepción, la práctica y el desarrollo de proyectos urbanos (T) |
CE70 |
Aptitud para la concepción, la práctica y el desarrollo de dirección de obras (T) |
CE71 |
Aptitud para elaborar programas funcionales de edificios y espacios urbanos |
CE72 |
Aptitud para intervenir en, conservar, restaurar y rehabilitar el patrimonio construido (T) |
CE73 |
Aptitud para ejercer la crítica arquitectónica |
CE74 |
Capacidad para redactar y gestionar planes urbanísticos a cualquier escala (T) |
PROYECTO FIN DE CARRERA |
|
CE75 |
Elaboración, presentación y defensa, una vez obtenidos todos los créditos de grado y master, de un ejercicio original realizado individualmente, ante un tribunal universitario en el que deberá incluirse al menos un profesional de reconocido prestigio propuesto por las organizaciones profesionales. El ejercicio consistirá en un proyecto integral de arquitectura de naturaleza profesional en el que se sinteticen todas las competencias adquiridas en la carrera, desarrollado hasta el punto de demostrar suficiencia para determinar la completa ejecución de las obras de edificación sobre las que verse, con cumplimiento de la reglamentación técnica y administrativa aplicable. |
Los requisitos de acceso al título propuesto son según el artículo 18, del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre:
CRITERIOS DE ACCESO GENERALES:
Las titulaciones específicas que facilitarán el acceso al Máster son las siguientes:
Grado en Fundamentos de la Arquitectura o cualquier Grado asimilable que cumpla la Orden Ministerial EDU/2075/2010, de 29 de julio.
También podrán acceder estudiantes del Espacio Europeo de Educación Superior cuyo título sea equivalente a los estudios de Grado en Fundamentos de la Arquitectura y esté recogido en el Anexo V de la Directiva 2005/36/CE.
LAS CONDICIONES O PRUEBAS DE ACCESO ESPECIALES:
El proceso de admisión de los alumnos interesados en el Máster universitario en Arquitectura corresponderá a la Escuela de Másteres Oficiales de la Universidad Rey Juan Carlos, a través de una comisión académica constituida al efecto e integrada por el/la coordinador/a de la Sección de Ingeniería y Arquitectura y el/la director/a del título, asesorados por los representantes de las áreas de conocimientos que integran la titulación. Esta comisión será la responsable de evaluar los perfiles de los candidatos.
Junto al requisito mencionado del Grado se apreciarán, por este orden, los siguientes criterios: media ponderada del expediente académico (80%), formación complementaria (15%); experiencia profesional en el área de la disciplina (5%).
Aunque no están previstas pruebas de acceso adicionales, los aspirantes procedentes de otras lenguas que no sea el español, necesitarán acreditar un conocimiento de la lengua española correspondiente al nivel B1 del Marco Europeo de Referencia para las Lenguas.
Oferta de plazas: 45 plazas. Si en un curso no se alcanzara el número mínimo de alumnos previsto, la Universidad podrá optar por no abrir el grupo de docencia.
ACCESO A TODAS LAS GUÍAS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD
* Del bloque "OPTATIVAS" se tienen que cursar al menos 6 ECTS. Las combinaciones previstas son o bien la realización de las Prácticas Académicas Externas, o bien las dos asignaturas Taller de Investigación y Taller de Desarrollo Profesional. Para una explicación más extensa, ver la sección de Prácticas Externas en esta página.
Las Prácticas Académicas Externas (PAE) se realizan de forma optativa mediante la inserción durante al menos 150h en un medio profesional propio de la profesión de Arquitecto/a, en una de las empresas con las que el máster tiene convenio, lo que incluye gran cantidad de opciones entre las que pueden destacarse múltiples estudios de arquitectura, el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, administraciones públicas, etc.
Como alternativa a las PAE, pueden obtenerse los 6 ECTS de la materia "PROFESIÓN" cursando las dos asignaturas optativas de 3 ECTS (Taller de Investigación Arquitectónica y Taller de Desarrollo Profesional).
La opción de las Prácticas Académicas Externas puede considerarse adecuada para estudiantes que no han cursado antes este tipo de Prácticas en sus estudios de grado, ni han tenido práctica profesional previa ni simultánea en un espacio profesional propio de la profesión. Para resto de estudiantes estaría más indicado cursar las dos asignaturas; en todo caso, la elección debe realizarse en tiempo de matriculación, y cumplimentar un mínimo de 6 ECTS del bloque PROFESIÓN.
Cotización a la Seguridad Social de los estudiantes en prácticas a partir del 1 de enero de 2024
Los Másteres Universitarios, por su duración y características, en general no contemplan de manera específica la movilidad de sus estudiantes. No obstante, la Universidad Rey Juan Carlos cuenta con distintos programas de movilidad tanto para alumnos como para trabajadores de la Universidad (PDI y PAS) y dispone de procedimientos para la recogida y análisis de información sobre dichos programas de movilidad.
ESTUDIANTES
COORDINACIÓN DOCENTE
RÉGIMEN DE CONVIVENCIA
SEGURO ESCOLAR
ASOCIACIONES
EVALUACIÓN
Una vez realizado el seguimiento del Máster se muestra la información cuantitativa más relevante sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación, diferenciada por curso académico.
Informe por curso:
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:
- Perfil de los alumnos
- Valoración docente
- Grado de satisfacción:
- Inserción laboral
- Prácticas externas:
Resultados de las encuestas:
El Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad Rey Juan Carlos establece que anualmente la Comisión de Garantía de Calidad del título analizará la información derivada de los indicadores de la titulación y realizará un informe que incluirá planes de mejora si así lo indicasen los resultados.
La renovación de la acreditación supone la culminación del proceso de implantación de los títulos oficiales de Grado y Máster inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). La renovación de la acreditación de los títulos oficiales de grado y máster se organiza en tres fases: informe de autoevaluación, visita externa y evaluación final.
En la primera fase, la universidad describe y valora la situación del título respecto a los criterios y directrices establecidos. El resultado es el Informe de autoevaluación (IA) que se presenta. La segunda y tercera fases las lleva a cabo un grupo de evaluadores externos al título evaluado.”
Universidades/Organismos participantes: Universidad Rey Juan Carlos/Fundación Ortega y Gasset Lugar: Madrid - Vicálvaro
Modalidad: a distancia Código del título: 6245 Orientación: Profesional
Nº de Créditos ECTS: 60 ECTS Duración del Máster: Un curso académico
Web Fundación José Ortega y Gasset
Calendario académico Horario Exámenes Guías Docentes Profesorado
Codirector Técnico: Prof. Dr. D. Manuel Villoria Mendieta. Codirectora Académica: Dña. Isabel Bazaga Fernández. Teléfono: 91 700 4155
Correo electrónico:
Información master universitario: Teléfono: 91 665 5060 Buzón de Consultas
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
Las enseñanzas del Máster se sitúan dentro de los estudios policy applied y, en tal sentido, buscan mejorar las capacidades y competencias de los profesionales situados en los niveles superiores de la formulación y gestión de las políticas públicas de seguridad, crisis y emergencias o en niveles técnicos no involucrados en tareas operativas, como los existentes en gabinetes de estudios y análisis de los gobiernos nacional, autonómicos o locales, pero sí involucrados en el análisis y formulación de políticas de seguridad.
Sí (se adjunta informe final de verificación), empezando el primer curso en el año académico 2010-11.
Informe final de verificación resultó FAVORABLE
Puede verlo en la normativa de permanencia en este enlace
Estudiantes que tengan posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster.
Requisitos recomendados:
Los perfiles preferentes de ingreso en este máster son:
El plan de estudios del Máster y su método docente han sido diseñados con el afán de procurar una adecuada formación universitaria de postgrado a Directores, Gestores, Responsables, Analistas, Asesores y Consultores de la seguridad pública, y de las crisis y emergencias, preferentemente dedicados al trabajo en o para instituciones públicas, con el fin de que puedan contribuir a formular políticas integrales, gestionar planes de seguridad y emergencia complejos y elaborar programas de prevención de crisis y emergencias; a funcionarios de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y a miembros de las Fuerzas Armadas que participen o puedan participar en la formulación de políticas, programas o planes de seguridad o de gestión de crisis. En suma el perfil idóneo sería el de profesionales con experiencia en el área de la seguridad o de la gestión de crisis, que deseen perfeccionar sus competencias con el fin de poder participar de forma más eficaz y eficiente en la formulación y gestión de políticas, programas y planes de seguridad, crisis o emergencias.
Como segunda opción, también serían aceptables personas que hayan realizados estudios de grado en alguna de estas áreas (seguridad o gestión de crisis) y deseen mejorar la visión integral del sistema, fortalecer su conocimiento desde la dimensión de políticas públicas y adquirir competencias para la formulación y gestión de programas y planes en estas materias.
Esta titulación académica ofrece una formación amplia y pluridisciplinar en gestión de la seguridad pública, en evaluación y prevención de riesgos y en gestión de crisis y emergencias. El contenido de su plan de estudios responde a las demandas que plantea una sociedad dinámica, moderna y crecientemente multicultural en un contexto democrático en el que justicia, libertad y seguridad constituyen el eje del modelo político del Estado.
Esta titulación presenta un nuevo modelo que no solo se preocupa de una formación completa en capacidades terminales, sino que presenta y define al nuevo experto en seguridad pública como un trabajador del conocimiento preparado para responder rápidamente a los diferentes requerimientos asociados a los distintos riesgos.
El diseño, estructuración y realización de los estudios en Gestión de la Seguridad, Crisis y Emergencias supone, en definitiva:
Por una parte, en lo que se refiere genéricamente a las expectativas respecto a los logros y capacidades relacionados con las calificaciones (resultados) que representan el final de cada ciclo de Bolonia, los resultados que se pretende que alcancen los estudiantes del Master son:
En cuanto a las competencias que debería aportar el Máster, destacarían tres genéricas:
En cuanto a las competencias específicas:
Finalmente, las competencias transversales y básicas serían:
Los requisitos de acceso al título propuesto son según el artículo 18, del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre:
Selección aspirantes:
La selección de los aspirantes, es realizada por el Responsable del Máster y será mediante la presentación de curriculum normalizado con el perfil específico exigido.
Oferta de plazas: 30 plazas. Si en un curso no se alcanzara el número mínimo de alumnos previsto, la Universidad podrá optar por no abrir el grupo de docencia.
ACCESO A TODAS LAS GUÍAS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD
Los Másteres Universitarios, por su duración y características, en general no contemplan de manera específica la movilidad de sus estudiantes. No obstante, la Universidad Rey Juan Carlos cuenta con distintos programas de movilidad tanto para alumnos como para trabajadores de la Universidad (PDI y PAS) y dispone de procedimientos para la recogida y análisis de información sobre dichos programas de movilidad.
ESTUDIANTES
COORDINACIÓN DOCENTE
RÉGIMEN DE CONVIVENCIA
SEGURO ESCOLAR
ASOCIACIONES
EVALUACIÓN
Una vez realizado el seguimiento del Máster se muestra la información cuantitativa más relevante sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación, diferenciada por curso académico.
Informe por curso:
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:
- Perfil de los alumnos
- Valoración docente
- Grado de satisfacción:
- Inserción laboral
- Prácticas externas:
Resultados de las encuestas:
El Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad Rey Juan Carlos establece que anualmente la Comisión de Garantía de Calidad del título analizará la información derivada de los indicadores de la titulación y realizará un informe que incluirá planes de mejora si así lo indicasen los resultados.
La renovación de la acreditación supone la culminación del proceso de implantación de los títulos oficiales de Grado y Máster inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). La renovación de la acreditación de los títulos oficiales de grado y máster se organiza en tres fases: informe de autoevaluación, visita externa y evaluación final.
En la primera fase, la universidad describe y valora la situación del título respecto a los criterios y directrices establecidos. El resultado es el Informe de autoevaluación (IA) que se presenta. La segunda y tercera fases las lleva a cabo un grupo de evaluadores externos al título evaluado.”
El Centro de Innovación en Educación Digital “URJC online”, se define como un Servicio Universitario, regulado en los artículos 188 y 193 de los Estatutos de la Universidad Rey Juan Carlos, dedicado al apoyo de la docencia e investigación, mediante la utilización de los recursos materiales y humanos, orientado a la investigación e innovación en eLearning y a la prestación de servicios técnico-pedagógicos dirigidos a cubrir las necesidades de docencia y de formación en tecnología educativa, tanto internos de la URJC como de su entorno socioeconómico.
URJC online desarrolla las siguientes actividades:
El Centro de Innovación en Educación Digital “URJC online” se organiza en torno a dos unidades funcionales:
El Centro de Innovación en Educación Digital “URJC online” fomentará la participación de becarios de colaboración, así como la realización de prácticas curriculares y colaboraciones por parte de estudiantes de la Universidad Rey Juan Carlos.
Si necesitas información u orientación sobre estudios puedes ponerte en contacto con nosotros a través del Buzón de Consultas
Como cada año, la Universidad Rey Juan Carlos abrirá sus puertas, en fecha y horario aún por determinar, a todos los estudiantes, familiares y amigos que quieran venir a conocer personalmente nuestras instalaciones y a consultar la oferta académica de Grados y Dobles Grados del curso 2025-26, que se imparte en cada una de nuestras facultades y escuelas.
Jornada de Puertas Abiertas de la Escuela de Ingeniería de Fuenlabrada (EIF) 2025.
Los alumnos de Secundaria y Bachillerato, sus familiares y profesores estáis invitados a conocer los grados que se pueden cursar en la Escuela de Ingeniería de Fuenlabrada (EIF) de la URJC (https://www.urjc.es/titulaciones-eif)
En la EIF se pueden cursar grados en Ingeniería de Robótica SW, Ciencia e Ingeniería de Datos, Ingeniería Biomédica, Ciencia e Ingeniería de datos, Ingeniería de Telecomunicación, Ingeniería Aeroespacial, Fundamentos de la Arquitectura (y máster habilitante), y Paisajismo.
Los alumnos y sus familiares podrán visitar los magníficos laboratorios docentes de la Escuela de Ingeniería de Fuenlabrada (https://labs.eif.urjc.es/) y hablar con coordinadores, profesores y estudiantes de la EIF.
Fecha: Viernes 4 de Abril, de 17h00 a 19h00
Lugar: Aula 327, Edificio Aulario III del Campus de Fuenlabrada de la URJC
Jornada de Puertas Abiertas de la Facultad de Ciencias de la Economía y de la Empresa (FCEE) 2025.
Los alumnos de Secundaria y Bachillerato, sus familiares y profesores estáis invitados a conocer los grados que se pueden cursar en la Facultad de Ciencias de la Economía y de la Empresa de la URJC (https://www.urjc.es/fcee/titulaciones-fcee)
En la FCEE se pueden cursar grados en Administración y Dirección de Empresas, Contabilidad y Finanzas, Dirección y Gestión de Empresas en el Ámbito Digital, Economía, Economía Financiera y Actuarial, Marketing, Turismo y Gastronomía en los campus de Madrid-Vicálvaro, Fuenlabrada, Móstoles, Madrid-Quintana, Aranjuez y Madrid-Manuel Becerra.
Los alumnos y sus familiares podrán visitar las instalaciones de la facultad en Vicálvaro (Enlace) y hablar con coordinadores, profesores y estudiantes de la FCEE.
Fecha: Viernes 11 de Abril, de 12h00 a 18h00
Horarios bienvenida institucional: a las 12h00 y a las 18h00 en el Salón de Actos de la biblioteca
Lugar: Salón de Actos de la Biblioteca y Patio central del Aulario.
Jornada de Puertas Abiertas de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCCOM) 2025.
Los alumnos de Secundaria y Bachillerato, sus familiares y profesores estáis invitados a conocer los grados que se pueden cursar en la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCCOM) de la URJC (https://www.urjc.es/titulaciones-fccom).
En la FCCOM se pueden cursar grados en Comunicación Audiovisual, Periodismo, Publicidad y Relaciones Públicas, Comunicación Digital, Protocolo, Organización de Eventos y Comunicación Corporativa, Protocol, Organization of Events and Corporate Communication (en inglés) y los siguientes Dobles Grados:
Los alumnos y sus familiares podrán visitar las instalaciones de nuestra facultad, así como nuestros magníficos estudios de radio y TV (https://www.youtube.com/watch?v=eEs7_fwSsZM), tanto en el campus de Madrid-Vicálvaro como en Fuenlabrada y hablar con profesores y estudiantes de la FCCOM.
Puertas Abiertas Campus de Vicálvaro
Fecha: jueves 22 de mayo de 17.30 a 20.00 horas
Lugar: Sala de Grados del Edificio Departamental del Campus de Vicálvaro
Puertas Abiertas Campus de Fuenlabrada
Fecha: viernes 23 de mayo de 17.30 a 20.00 horas
Lugar: Salón de Actos del Edificio de Gestión del Campus de Fuenlabrada
Este Máster habilita para la profesión de Abogado y Procurador. Real Decreto 775/2011
Este Máster se puede cursar también en el programa de doble Máster Abogacía y Procura online + Derecho Penal Económico
Centro responsable: Unidad de postgrado Lugar: Madrid - Manuel Becerra
Otros Organismos Participantes: Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM)
Modalidad: a distancia (requiere pruebas presenciales) Código del título: 6366 Orientación: Profesional
Centros adscritos: CEDEU ESERP
Nº de Créditos ECTS: 90 ECTS Duración del Máster: Un curso y medio académico
Precios públicos: Ver tabla
Calendario académico Horario Exámenes Guías Docentes Tabla de adaptaciones Profesorado
Directora del Máster: Profª. Drª. Dª. María Teresa Enciso Alonso-Muñumer Coordinadora de la modalidad online: Profª. Drª. Dª. Elena Pineros Polo
Correo electrónico:
Información master universitario: Teléfono: 91 665 5060 Buzón de Consultas
Profesión regulada para la que habilita: Abogado y Procurador (Real Decreto 64/2023, de 8 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de la Abogacía y la Procura)
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
La idea de diseñar el Máster propuesto, nace como respuesta al RD 775/2011 sobre el acceso a la profesión de Abogado. Permite dar continuidad a los estudiantes egresados de la Licenciatura en Derecho y del Grado en Derecho.
El Máster presenta un interés científico por una serie de factores como la colaboración entre profesionales de la abogacía y el profesorado universitario, que puede dar lugar a la apertura de nuevas líneas de investigación.
Ofrece una formación profesional indispensable para aquellos juristas que orienten su actividad al ejercicio como abogado.
Avala la calidad de este Máster su realización conjunta con el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, el Colegio de Abogados más importante de España con cerca de 70.000 colegiados y que cuenta desde hace 25 años con un importante centro de formación el que se forman cada año unos 10.000 colegiados a través de 400 cursos, de diversa duración.
Sí (se adjunta informe final de verificación), empezando el primer curso en el año académico 2015-16.
Informe final de verificación resultó FAVORABLE
Informe favorable primera modificación
Informe favorable segunda modificación
Informe favorable tercera modificación
Informe favorable cuarta modificación
Informe favorable quinta modificación
Puede verlo en la normativa de permanencia en este enlace
Estudiantes que tengan posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster.
El objetivo general del Máster que se propone es crear un curso de calidad a través del cual los alumnos superen la evaluación nacional establecida en el artículo 7 de la ley 34/2006, en relación con los artículos 17 y siguientes del RD 775/2011. Dicha evaluación va dirigida a comprobar la formación práctica suficiente para el ejercicio de la respectiva profesión, y en particular, a la adquisición de las competencias que deben garantizar los cursos de formación establecidos por la Ley y el Reglamento de Acceso.
Competencias generales
Competencias específicas
Admisión:
Los requisitos de acceso al título propuesto son según el artículo 18, del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre:
La posesión de un título universitario oficial de Graduada o Graduado español o equivalente es condición para acceder a un Máster Universitario, o en su caso disponer de otro título de Máster Universitario, o títulos del mismo nivel que el título español de Grado o Máster expedidos por universidades e instituciones de educación superior de un país del EEES que en dicho país permita el acceso a los estudios de Máster.
De igual modo, podrán acceder a un Máster Universitario del sistema universitario español personas en posesión de títulos procedentes de sistemas educativos que no formen parte del EEES, que equivalgan al título de Grado, sin necesidad de homologación del título, pero sí de comprobación por parte de la universidad del nivel de formación que implican, siempre y cuando en el país donde se haya expedido dicho título permita acceder a estudios de nivel de postgrado universitario. En ningún caso el acceso por esta vía implicará la homologación del título previo del que disponía la persona interesada ni su reconocimiento a otros efectos que el de realizar los estudios de Máster.
No son aplicables a este Máster, en su caso, los procedimientos de matrícula condicionada establecidos por la Universidad Rey Juan Carlos de conformidad con lo dispuesto en el apartado 4 del artículo 18 del citado Real Decreto 822/2021.
Nota informativa sobre la obligatoriedad de poseer el título universitario oficial de licenciatura o grado en Derecho como requisito previo para acceder al Máster Universitario de acceso a la formación especializada.
Selección aspirantes:
Requisito imprescindible para poder acceder al Master de Abogacía y Procura: Estar en posesión del título de graduado o licenciado en Derecho. (Ley 34/2006).
La selección de los aspirantes, es realizada por el Responsable del Máster y será mediante la presentación de curriculum normalizado con el perfil específico exigido. Para la selección se atenderán criterios de experiencia profesional, expediente académico y motivación.
Si se diese la eventualidad de que hubiese más solicitudes que plazas ofertadas, la adjudicación de plazas ofertadas se hará con arreglo a la calificación obtenida en el expediente Académico
Oferta de plazas: 80 plazas. Si en un curso no se alcanzara el número mínimo de alumnos previsto, la Universidad podrá optar por no abrir el grupo de docencia.
ACCESO A TODAS LAS GUÍAS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD
La asignatura Prácticas Externas es una materia curricular cuyo objetivo fundamental es fomentar una formación integral del estudiante mediante la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos al cursar el máster, lo que facilita un contacto directo con la actividad profesional y la oportunidad de incorporarse al mundo profesional con un mínimo de experiencia. Todas las prácticas están diseñadas para que los estudiantes que participan en ellas adquieran una experiencia profesional en situaciones y condiciones reales, aplicando los conocimientos, competencias y actitudes que se adquieren en los procesos de formación a lo largo de la titulación. Las prácticas representan una oportunidad decisiva para el desarrollo personal y futuro profesional de los estudiantes.
Las prácticas son actividades que realiza el estudiante en empresas, instituciones y organizaciones; esto es, en centros fuera de las dependencias universitarias, que tienen como objetivo enriquecer y complementar su formación universitaria, al tiempo que le proporciona un conocimiento más profundo acerca de las competencias que necesitará una vez se haya graduado.
La materia Prácticas Externas constará de dos fases:
Documentación:
Proyecto Formativo de la Titulación
Información prácticas externas II
Para más información: Unidad de Prácticas Externas
Cotización a la Seguridad Social de los estudiantes en prácticas a partir del 1 de enero de 2024
Los Másteres Universitarios, por su duración y características, en general no contemplan de manera específica la movilidad de sus estudiantes. No obstante, la Universidad Rey Juan Carlos cuenta con distintos programas de movilidad tanto para alumnos como para trabajadores de la Universidad (PDI y PAS) y dispone de procedimientos para la recogida y análisis de información sobre dichos programas de movilidad.
ESTUDIANTES
COORDINACIÓN DOCENTE
RÉGIMEN DE CONVIVENCIA
SEGURO ESCOLAR
ASOCIACIONES
EVALUACIÓN
Una vez realizado el seguimiento del Máster se muestra la información cuantitativa más relevante sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación, diferenciada por curso académico.
Informe por curso:
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:
- Perfil de los alumnos
- Valoración docente
- Grado de satisfacción:
- Inserción laboral
- Prácticas externas:
Resultados de las encuestas:
El Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad Rey Juan Carlos establece que anualmente la Comisión de Garantía de Calidad del título analizará la información derivada de los indicadores de la titulación y realizará un informe que incluirá planes de mejora si así lo indicasen los resultados.
La renovación de la acreditación supone la culminación del proceso de implantación de los títulos oficiales de Grado y Máster inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). La renovación de la acreditación de los títulos oficiales de grado y máster se organiza en tres fases: informe de autoevaluación, visita externa y evaluación final.
En la primera fase, la universidad describe y valora la situación del título respecto a los criterios y directrices establecidos. El resultado es el Informe de autoevaluación (IA) que se presenta. La segunda y tercera fases las lleva a cabo un grupo de evaluadores externos al título evaluado.”
El ‘I Congreso de Innovación Docente en Estudios Históricos y Sociales’ se celebrará el próximo 5 de mayo en el campus de Fuenlabrada y reunirá propue... leer +
Bajo la organización de una Cátedra dirigida por la URJC y el Ayuntamiento de Fuenlabrada, los estudiantes podrán enviar sus propuestas hasta el viern... leer +
María de Ledesma y Blanca Arizcun, alumnas de segundo curso del grado de la URJC han estado entre los proyectos seleccionados en la final de este conc... leer +
El objetivo de este estudio ha sido determinar si la realidad aumentada puede incorporarse a la tecnología y ayudar a los estudiantes en su proceso de enseñanza y aprendizaje. leer +
La profesora de la URJC ha colaborado con el Hospital Universitario Fundación Alcorcón (HUFA) y con investigadores de la UNED para desarrollar su artículo científico leer +
La ceremonia ha congregado a centenares de profesionales del sector de la seguridad pública y privada y contado con la presencia de destacadas personalidades de instituciones como la Policía Nacional... leer +
Desde el consorcio europeo TETTRIs se están organizado diversas actividades para poner en valor esta disciplina científica, encargada de nombrar y cla... leer +
El objetivo de esta cooperación será trabajar conjuntamente en un plan integral de prevención que permita atajar esta epidemia. Estas acciones permiti... leer +
Un equipo de especialistas, liderado por los investigadores de la URJC Fernando Cortés-Fossati y Marcos Méndez, ha documentado el descenso de tesis do... leer +