Grado
Pruebas de acceso
Estudios de grado
Movilidad
Postgrado
Másteres
Doctorado
Formación Continua
Responsable: Dolores Lucía Sutil Martín Dirección: Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Departamento: Economía de la Empresa Teléfono: 91 488 80 44. |
![]() |
Qué queremos
Nuestros recursos
Nuestros retos
Nuestra propuesta
Partimos del convencimiento de que las personas son el primer recurso productivo, puesto que son ellas las que aportan valor, o lo quitan, a cualquier otro recurso organizativo.
Por tanto, Actuamos de forma eficaz sobre el desarrollo de los comportamientos deseados es la forma más directa de actuar sobre los resultados empresariales.
Pensamos que cualquier comportamiento es un proceso altamente automatizado en base a creencias conscientes o inconscientes, que generan unos hábitos de conducta y unos estilos de pensamiento.
De esta manera, la base de nuestros programas consiste en hacer evidente el proceso sobre el que se construye una determinada habilidad, para hacerse dueño de éste proceso, y modificarlo o desarrollarlo en los puntos en los que sea necesario.
Creamos y evaluamos experiencias para medir el comportamiento humano ante dichas experiencias, con el objetivo de obtener resultados que faciliten a la organización optimizar sus resultados generando productos y servicios más eficientes para el ser humano y la empresa.
Dos grandes fases de trabajo
1.- Asociar las habilidades y percepciones de los profesionales con las bases neurocognitivas y físiológicas que las componen:
2.- Desarrollar las habilidades: formación - entrenamiento - sensorización
La metodología aplicada se desarrolla a través de cuestionarios, análisis de señales fisiológicas (EKG, VC, GSR, EOG), señales neurológicas (EEG, fMRI) y señales comportamentales (Eye Tracking, Face Gesture Tracking, Mobile Behaviour Tracking) análisis emocional de la voz (mediante IA)
El pasado viernes 22 de septiembre el Rector de la URJC recibió la visita de la Decana de Internacionalización de California State University Monterrey Bay, Ida Mansourian.
Cerca de 40.000 alumnos de grado, más de 10.000 de nuevo ingreso, iniciarán las clases en este nuevo curso académico 2017/18.
Previamente, y para informar a los nuevos alumnos de todos los servicios que la URJC, a partir del 1 de septiembre para las titulaciones online y del 4 para las titulaciones presenciales, tendrán lugar las Jornadas de Acogida, que consisten en un acto de bienvenida y presentación por parte de las diferentes Escuelas y Facultades. Además, podrán visitar las principales instalaciones de los campus, guiados por alumnos mentores de último curso, y conocer a los coordinadores de su titulación.
Una vez iniciadas las clases presenciales, el lunes 11 de septiembre, se celebrará la ceremonia de apertura del curso académico presidida por el rector Javier Ramos López en el salón de actos del rectorado. Durante el evento se entregarán las medallas honoríficas de la universidad y Miguel Ángel Otaduy, profesor e investigador de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería informática (ETSII), impartirá la lección inaugural del curso académico 2017/18.
La CRUMA (Conferencia de Rectores de las Universidades Públicas de Madrid) lamenta y condena sin paliativos el brutal atentado que tuvo lugar ayer en Barcelona.
Las Universidades sabemos que las etapas más florecientes de la sociedad siempre han venido de la mano del reconocimiento de las diferentes culturas, de acortar las distancias, de respetar y conocer las raíces y los usos tecnológicos y culturales de personas de distintas procedencias. En consecuencia, resulta completamente paradójico e incomprensible que haya quienes utilicen esas diferencias para discriminar a otros seres humanos, utilizando la violencia como vía para reivindicarse frente a sus semejantes.
Desde la CRUMA transmitimos nuestras condolencias a las familias de los fallecidos, así como nuestros deseos de una pronta y total recuperación de los heridos. En este momento, todos somos Barcelona.
En Madrid, a 18 de agosto de 2017
El curso conmemoraba el 50 aniversario de ‘Cien años de soledad’ y se ha celebrado en el marco de los cursos de verano de la Universidad Rey Juan Carlos que finalizan hoy.
La clausura ha contado con las intervenciones de Javier Ramos, rector de la Universidad Rey Juan Carlos; Juan Manuel Uribe, ministro plenipotenciario de la embajada de Colombia en España; Jaume Giró, director general de la Fundación Bancaria “la Caixa”, así como de Jaime Abello, director de la Fundación para un Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), además del director del curso, el periodista Antonio Rubio. El acto ha tenido lugar en la sede del Caixa-Fórum de Madrid.
Jaime Abello, director de FNPI −entidad que creó y presidió Gabriel García Márquez− y amigo personal del autor, ha anunciado la creación del nuevo Centro Gabo en Cartagena (Colombia), durante la clausura.
El Centro Gabo tendrá como objetivo “promover el pensamiento libre y la creatividad, y quiere convertirse en centro de referencia en la investigación en memoria del escritor y periodista” según ha explicado Jaime Abello. Por su parte, el rector de la URJC, Javier Ramos, ha subrayado que “una sociedad avanza tan lejos como avanzan las ideas de los que la crean”. El Centro Gabo podría abrir sus puertas en 2018.
INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Dirección Académica : César Cáceres Taladriz
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
A día de hoy las certificaciones en el uso de tecnología específica están cobrando importancia en las diferentes empresas relacionadas. Es por ello que no hay que dejar de formarse en las tecnologías de referencia para demostrar ser un profesional reconocido en el sector. Cisco imparte las certificaciones de redes más reconocidas del sector, permitiendo a través de Cisco Networking Academy, aprender las últimas tecnologías de red, seguridad y cloud. En concreto, en este curso se profundizará en los aspectos básicos de switching y routing, así como distintos servicios de red y su mantenimiento.
El objetivo principal del curso es formar a los estudiantes en los fundamentos de las redes de computadores. Para ello se seguirá el temario y material propuesto por Cisco para la certificación CCNA v7 en sus módulos 1, 2 y 3. Los estudiantes tendrán acceso a la Cisco Networking Academy, y a todos sus materiales, además de las clases de este curso. De esta forma saldrán preparados para la certificación CCNA v7 (examen 200-301 CCNA). Este examen de certificación no está incluido en el precio del curso. Sin embargo, cómo la ETSII pertenece al programa Cisco Networking Academy si el estudiante obtiene una nota superior al 70% en el examen final del curso obtendrá un descuento para la realización del examen de certificación 200-301 CCNA.
Módulo 1 – Introducción a las redes (ITN)
En este primer módulo se sientan las bases teóricas del curso, presentando la arquitectura, funciones, componentes y modelos de Internet y la estructura de las redes de computadores. Se verán los principios de direccionamiento IP y los conceptos fundamentales de Ethernet.
Módulo 2 – Fundamentos de conmutación, enrutamiento y comunicaciones inalámbricas (SRWE)
El objetivo de este módulo es mostrar cómo funcionan y aprender a configurar los routers y switches en una red pequeña, cableada o inalámbrica. Se verán fundamentos de VLAN, protocolos de enrutamiento y seguridad y gestión de dispositivos de red.
Módulo 3 – Redes empresariales, seguridad y automatización (ENSA)
En este último módulo se aprenderá a implementar redes de mayor complejidad, viendo los criterios de selección de dispositivos, implementación de QoS, comunicación segura mediante VPN y la estructura y programación de las redes SDN. Se trabajará con protocolos de enrutamiento escalables, gestionando el acceso a la WAN pública e implementando políticas de seguridad en la red.
Requisitos de acceso: No es necesario conocimientos previos (salvo informática a nivel de usuario), aunque es deseable haber cursado alguna asignatura de Redes de computadores.
Criterios de selección: En el caso de que el número de solicitudes supere el de plazas ofertadas se realizará una selección en función de los siguientes criterios:
Nº de Plazas: 40 (mínimo 10 inscritos)
Organizado por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática. Universidad Rey Juan Carlos.
Director: Dr. César Cáceres Taladriz
César Cáceres Taladriz es profesor titular en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la Universidad Rey Juan Carlos. Doctor Ingeniero de Telecomunicación en el Programa de Ingeniería Biomédica y Máster en Telemedicina y Bioingeniería por la UPM. Fue Premio Extraordinario de Doctorado por la UPM y el Premio a la mejor Tesis Doctoral COIT-Fundación ORANGE en Nuevas Tecnologías para la Discapacidad. Actualmente investiga en seguridad en redes y es miembro del Cluster en Ciberseguridad de la URJC. Instructor Cisco CCNA.
Alberto Villaverde Carmona es Ingeniero Informático en el Servicio de Informática de la Universidad Rey Juan Carlos. Instructor Cisco CCNA.
CURSO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA CISCO CCNA V7
Modalidad: A distancia
Nº de créditos: 6
Horas presenciales: 0
Lugar de impartición: URJC + Cisco Networking Academy
Horario: martes y jueves de 16.00 a 19.00 horas
Fecha de inicio: 28 de enero de 2025
Fecha de finalización: 3 de abril de 2025
Plazo de preinscripción: 4 diciembre 2024 a 9 de febrero de 2025
Plazo de matrícula: 15 de enero a 9 de febrero de 2025
Precio de título: 250 €
Posibilidad de beca (si procede):NO
Nº de Plazas: 30
La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion
La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:
Para acceder a los Cursos de Extensión Universitaria no se requiere titulación universitaria previa.
Título propio que tiene como principal misión formar a las futuras líderes del país. Enfocado a impulsar el liderazgo femenino, orientado a la práctica empresarial y a empoderar a las alumnas para que maximicen su carrera profesional. Las participantes en este curso aprenden a identificar y desarrollar sus habilidades de liderazgo, directivas y de gestión. Obtendrán formación en estrategia, técnicas y herramientas del liderazgo empresarial.
Organizado por: Women CEO y la Universidad Rey Juan Carlos (URJC)
Tiene como objetivo potenciar el espíritu emprendedor de los jóvenes. A través de la iniciativa, “Emprendedores y Liderazgo”, se estimula la curiosidad, la ilusión y la valentía de los estudiantes, para afrontar el emprendimiento. Los alumnos adquieren conocimientos específicos de emprendimiento y liderazgo y conocerán la experiencia de otros que ya aceptaron este reto.
Organizado por: La Caixa y la Universidad Rey Juan Carlos (URJC)
Bajo el lema estrategia, cambio y redes empresariales ha dado comienzo la XXVII edición del congreso anual organizado por la Asociación Científica de Economía y Dirección de Empresa (ACEDE) celebrados los días 18,19 y 20 de junio organizados en la localidad de Aranjuez en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad Complutense de Madrid.
Licenciada en Administración y Dirección de Empresas, Vicálvaro 2005.
- Directora de Planificación y Análisis Financiero, Banco Cetelem España.
Diana desempeña actualmente el cargo de Directora de Planificación y Análisis Financiero dentro de la Dirección de Finanzas en Banco Cetelem España. El Banco Cetelem es una entidad de financiación de crédito al consumo dentro del grupo BNP Paribas.
Sus funciones principales, entre otras muchas, son:
Afirma que su paso por la universidad le sirvió, no sólo para sentar las bases del conocimiento y finalmente desarrollar su futuro profesional, sino también para crear relaciones y fuertes vínculos con otros alumnos, cuyo recuerdo y amistad guardará para toda la vida.
"Recuerdo esta etapa de mi vida como una de las más felices”.
Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas, Fuenlabrada 2005.
- Head of Strategy & Operations España, en DIGILANT.
Álvaro desempeña el puesto de Head of Strategy and Operations España en Digilant, lo que le convierte en el máximo responsable, tanto de la definición de la estrategia de desarrollo de los productos y servicios de la compañía, a partir de los objetivos generales de la empresa; como de obtener los mejores resultados en las campañas digitales gestionadas para los clientes de DIGILANT.
Su paso por la Universidad Rey Juan Carlos le hizo crecer personalmente y le permitió adquirir conocimientos muy útiles sobre el mercado publicitario, el marketing y la comunicación. Aún conserva muchos amigos de esta etapa que define como “maravillosa” y que sin duda alguna fue para él una de las más enriquecedoras y divertidas de su vida.
"Maravillosa etapa, que sin duda alguna ha sido una de las más enriquecedoras y divertidas de mi vida”.