• 2017cover Presentacion
  • 1

Travelingua programs

Programas internacionales de prácticas remuneradas en USA para alumnos y egresados de la URJC con Travelingua

Estancias desde 2 meses hasta 18 meses. Visa americana J-1 (International J-1 Exchange Visa Program)

Estas prácticas no serán reconocidas como prácticas externas académicas ni podrán formalizarse desde la Unidad de Prácticas Externas.

Programas de trabajo y prácticas en USA:

  • Work & Travel USA puestos de trabajo remunerado en los mejores parques de atracciones, parques acuáticos y parques nacionales de Estados Unidos. Puesto garantizado con un sueldo de (mínimo) 2000$ al mes.
  • Monitor Camp USA  puestos de trabajo como monitor de campamento en un Camp americano. Los estudiantes cuentan con el alojamiento y comida gratuitos. Además, cobran un sueldo de 2.000 $ por sus 8 semanas de estancia. Es el programa que mejor se adapta a los estudiantes de Magisterio, Educación y CAFD. ​
  • Internship USA (Estancias desde 3 meses a un máximo de 18 meses). Precio desde 1.355€ (en función de la duración). Travelingua cuenta con un nuevo servicio de placement para que encuentres prácticas profesionales en tu área de especialidad
  • Travelingua se encarga de facilitarte el puesto de trabajo, la obtención del seguro médico, asistencia 24/7 en EEUU, tarjeta SIM americana, pago de la tasa SEVIS de inmigración y autorizaciones de trabajo para obtener el visado j-1

Charlas informativas


9 becas travelingua en 2025 para  premiar el talento y esfuerzo de aquellos jóvenes que destacan académicamente y cuyas circunstancias económicas y/o personales no les permite participar

- 5 becas Work and Travel USA (cada beca valorada en más de 2100 euros por estudiante)
- 4 becas Monitor Camp USA (cada beca por un valor de más de 700 euros por estudiante)​​

Fecha límite de recepción de solicitudes: 19 enero 2025.

Convocatoria y solicitud de la beca

Requisitos para participar en los programas de Travelingua:

  • Tener entre 18 y 30 años y ser estudiante universitario o egresado de la URJC
  • Nivel intermedio o alto de inglés
  • Disponibilidad de más de 8 semanas para trabajar en verano en USA
  • Personalidad positiva y pro-activa

Requisitos imprescindibles para solicitar la beca Travelingua:

  • Excelencia académica: tener más de un 8 sobre 10 en el último año cursado.
  • Nivel de renta: los candidatos deberán provenir de una familia que tenga nivel de renta 1 o 2

Inscripción:

  Los interesados deben contactar con Travelingua por e-mail a  o llamar al 965 123 812 o al 691313410 indicando el programa de tu interés y tus datos personales (nombre/ teléfono/ email). Las plazas son limitadas y se van cubriendo por orden de llegada.

La selección final de candidatos corre a cargo de Travelingua y de las empresas americanas. En caso de ser seleccionado, el candidato deberá confirmar su deseo de participar para que se puedan iniciar los trámites de la VISA-J-1.

Para más información: www.travelingua.es

Contacto URJC: Servicio de Relaciones Internacionales
Soledad Carretero 
Servicio de Relaciones Internacionales 
Universidad Rey Juan Carlos
Despacho 109, 1ª planta, Rectorado - Móstoles 
C/ Tulipán, S/n, 28933 - Madrid - España
Teléfono: +34 914887071 (ext. 7071)
e-mail: 

Convocatorias de divulgación científica

La UCC+i promueve la participación de profesores e investigadores en convocatorias de divulgación científica. En está sección se publicará la información relativa a las convocatorias abiertas. Para más información, se puede contactar en la dirección de correo electrónico o en el teléfono 91 488 85 48.

Premios de Divulgación Científica

logo PremiosUCCiLa Universidad Rey Juan Carlos, a través del Vicerrectorado de Investigación, Innovacion y Transferencia y la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I), tiene como uno de sus objetivos fomentar el interés y el conocimiento de la sociedad sobre temas científicos, dar difusión a la investigación que se realiza dentro de la URJC y generar actividades de divulgación científica.

Para llevar a cabo estos objetivos, se ha creado la convocatoria de Premios de Divulgación Científica de la Universidad Rey Juan Carlos, que cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT)-Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

VII Premios de Divulgación Científica

Bases de la convocatoria (CERRADA)

ANEXO II

Plantilla solicitud

Convocatorias anteriores

VI Premios de Divulgación Científica

Bases de la convocatoria (CERRADA)

ANEXO II

Plantilla Solicitud

Listas provisionales de admitidos y excluidos a la convocatoria de los VI Premios de Divulgación Científica

Corrección de errores resolución listas provisionales de admitidos y excluidos a la convocatoria de los VI Premios de Divulgación Cientifica

Listas definitivas de admitidos y excluidos a la convocatoria de los VI Premios de Divulgación Científica

Comisión de valoración de los VI Premios de Divulgación Científica

Propuesta de adjudicación provisional de los VI Premios de Divulgación Científica de la Universidad Rey Juan Carlos

Propuesta definitiva de adjudicación de los VI Premios de Divulgación Científica de la Universidad Rey Juan Carlos

Resolución del rector de la Universidad Rey Juan Carlos por la que se hace público el fallo definitivo del jurado y la adjudicación los VI Premios de Divulgación Científica


V Premios de Divulgación Científica

Bases de la convocatoria (CERRADA)

Anexo II

Plantilla solicitud

Listas definitivas de admitidos y excluidos 

Propuesta de adjudicación provisional de los V Premios de Divulgación Científica de la Universidad Rey Juan Carlos

Propuesta definitiva de adjudicación de los V Premios de Divulgación Científica de la Universidad Rey Juan Carlos


IV Premios de Divulgación Científica

Bases de la convocatoria (CERRADA)

Plantilla solicitud

Resolución del Rector por la que se declara de urgencia la tramitación del procedimiento correspondiente a la convocatoria y sus correspondientes bases reguladoras para la concesión de los IV Premios de Divulgación Científica de la URJC

Listas provisionales de admitidos y excluidos

Corrección de error material advertido en la resolución por la que se hacían públicas las listas provisionales de admitidos y excluidos

Listas definitivas de admitidos y excluidos

Propuesta de adjudicación provisional de los IV Premios de Divulgación Científica de la Universidad Rey Juan Carlos

Propuesta definitiva de adjudicación de los IV Premios de Divulgación Científica de la Universidad Rey Juan Carlos

Concesión IV Premios de Divulgación Científica de la Universidad Rey Juan Carlos


III Premios de Divulgación Científica

Bases de la convocatoria (CERRADA)

Listas provisionales de admitidos y excluidos

Listas definitivas de admitidos y excluidos

Propuesta de adjudicación provisional de los Premios de Divulgación Científica de la Universidad Rey Juan Carlos 2021

Corrección de error material advertido en la resolución de la propuesta de adjudicación provisional de los Premios de Divulgación Científica 2021

Propuesta definitiva de adjudicación de los III Premios de Divulgación Científica de la Universidad Rey Juan Carlos

Concesión III Premios de Divulgación Científica de la Universidad Rey Juan Carlos

Solicitud


II Premios de Divulgación Científica

Bases de la convocatoria (CERRADA)

Listas provisionales de admitidos y excluidos

Listas definitivas de admitidos y excluidos

Concesión de los II Premios de Divulgación Científica de la URJC


Convocatorias anteriores

I Premios de Divulgación Científica

Bases de la convocatoria (CERRADA)

Resolución listas definitivas de admitidos y excluidos

Concesión de los I Premios de Divulgación Científica de la URJC

Curso cero online

Los Cursos Cero Online son cursos de duración corta orientados a nivelar, reforzar y actualizar los conocimientos de los estudiantes de nuevo ingreso y que resultan fundamentales para iniciar, con éxito, las titulaciones que van a realizar los estudiantes.

Se trata, por tanto, de una formación inicial que, sobre las base de las competencias adquiridas por los estudiantes en enseñanza preuniversitaria, les ayuda a conocer y alcanzar el nivel de partida de asignaturas de formación básica.

Actualmente disponemos de cuatro cursos cero: el de Matemáticas, el de Física, el de Química y el de Expresión y Compresión Escrita.

Si eres estudiante de nuevo ingreso y en tu titulación tienes asignaturas relacionadas con estas materias de Ciencias, los tienes disponibles ya en tu Aula Virtual.

El nuevo curso de Expresión y Compresión Escrita se ha activado en una selección de titulaciones de diversas ramas de conocimiento.

En todos ellos, si estás interesado en cursarlos, puedes automatricularte en el curso que quieras desde los siguientes enlaces:

Curso Cero de Matemáticas

Curso Cero de Física

Curso Cero de Química

Curso Cero de Expresión y Comprensión Escrita

El Curso Cero de Física, está compuesto de 20 temas o "píldoras", el de Química de 20, el de Matemáticas de 22 y el de Expresión y Comprensión Escrita de 20 píldoras. Es posible, que desde la titulación que cursas se te proponga un determinado itinerario, que no son más que recomendaciones para que realices determinadas píldoras. Cada vez que superes cada una de las píldoras, obtendrás una insignia y un Reconocimiento Académico de Créditos por ello, de manera que cada píldora superada supone 0,1 créditos ECTS de la asignatura de RAC. El reconocimiento es automático dentro de cada uno de los plazos establecidos para ello.

Con el fin de dotar a los cursos cero online de una consistencia para articularlo de mejor manera, se ha aprobado el “Reglamento para la planificación diseño, implantación y seguimiento de la oferta de Cursos Cero de la Universidad Rey Juan Carlos”, en la reunión ordinaria del Consejo de Gobierno del 25 de septiembre de 2020

Máster de Formación Permanente en Diseño Narrativo y Estudios de Videojuegos (online)

INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Enseñanzas Propias
Teléfono: 91 665 5060
Dirección Académica:   Alfonso Cuadrado Alvarado

más información      web del master

Información básica

Presentación

El Máster de Formación Permanente en Diseño Narrativo y Estudios de Videojuegos se ofrece como formación cien por cien online.

Su estructura académica se basa en unir, dos facetas claves de la creación de videojuegos: los estudios culturales sobre los videojuegos y el diseño de mundos de ficción y las estructuras narrativas que los vehiculan.

Objetivos

El objetivo general de este plan es obtener un perfil de alumno que, habiéndose formado en los fundamentos básicos del diseño y desarrollo de videojuegos, se especialice en la parte creativa y organizativa del proceso de producción, que sea capaz de conocer la variedad de géneros en los que se materializan los videojuegos, sus formas expresivas y técnicas, así como los contenidos que habitualmente vehiculan los mundos de los videojuegos. Esta orientación le permitirá ampliar las competencias en la creación de diversos tipos de juegos y por lo tanto adaptarse mejor a las variadas actividades de cada empresa, así como enriquecer su capacidad creativa y productiva, lo que redundará en una mejora de sus posibilidades de empleabilidad.

Así mismo la estructura modular del máster permite a los alumnos interesados en los estudios de videojuegos (Games Studies) que solo cursen este módulo, aplicar los conocimientos adquiridas en otras facetas de ciencias o humanidades con fines investigadores.

Competencias

Competencias generales:

  • Conocer las bases teóricas y culturales del videojuego y sus relaciones con otros formatos lúdicos.
  • Conocer la historia de los videojuegos.
  • Conocer las relaciones de los videojuegos con otros medios como el cine o la literatura, sus referencias comunes y sus diferencias de lenguajes.
  • Conocer los tipos de diseño y la organización de las fases de la producción de un videojuego.
  • Conocer los fundamentos narrativos y de jugabilidad de cada género, con el fin de ser capaz de dominar tanto la creación como su ejecución en cada fase de la producción.
  • Conocer y analizar los principales juegos que son referencia en la industria de cada uno de los géneros y sus especificidades de diseño.
  • Conocer la experiencia de los profesionales del sector con el fin de mejorar los proyectos y trabajos.
  • Conocer las tendencias nacionales e internacionales en el diseño de juegos.
  • Desarrollar un perfil versátil que pueda adaptarse a los diversos tipos de juegos que hoy por hoy se producen en la industria española.

Competencias específicas:

  • Ser capaz de establecer los principios del diseño conceptual, de niveles y el concept art de un videojuego.
  • Ser capaz de adaptar a videojuegos obras literarias, cinematográficas, televisivas o de comic.
  • Elaborar los contenidos de un videojuego en cuanto a la narración, el guion y el diseño de personajes.
  • Diseñar los principios de las dinámicas de jugabilidad de los distintos contenidos narrativos del juego.
  • Aprender la elaboración de los distintos documentos, prototipos y materiales de diseño.
  • Ser capaz de crear un proyecto de videojuego según los estándares y necesidades del mercado.
  • Aprender a elaborar un proyecto de videojuego para su difusión en estudios, certámenes competitivos o para la solicitud de ayudas a la creación de proyectos digitales.

Programa

El máster se articula en tres módulos:

Módulo 1. Estudios de videojuegos: Games Studies. 27 ECTS

Asignaturas

ECTS

Teoría del juego y los videojuegos

6

Argumentos narrativos universales

3

Juegos de mesa

3

Historia del juego y los videojuegos

3

Videojuegos, literatura y cine

3

Juego, sociedad y cultura

3

Guion

3

Serious games

3

 

Módulo 2. Diseño narrativo y géneros del videojuego. 27 ECTS

Asignaturas

ECTS

Diseño narrativo y guion

6

Diseño de personajes

3

Diseño de mundos

3

Narración ambiental y VR

3

Géneros temáticos I:  Ciencia ficción, fantástico y terror en videojuegos.

3

Géneros temáticos II: Acción, fantasía épica, espadas y brujería

3

Géneros dinámicos I: Rol y aventura gráfica

3

Géneros dinámicos II: Puzles, simulación y estrategia

3

 

Módulo 3. Trabajo finde grado. 6 ECTS

Destinatarios

Esta titulación se orienta a alumnos procedentes de otros estudios de videojuegos o de disciplinas afines. El máster por su doble visión, aplicada y cultural, cubre diversos perfiles de alumno, tanto aquel que quiera una formación especializada en cualquiera de las facetas del diseño para orientar su carrera profesional como el interesado en el videojuego como medio artístico y cultural y que dese realizar proyectos de investigación.

La metodología de docencia del máster se centra en el mentoring, la tutorización constante del alumno por parte de un tutor, profesional o académico que supervisa su evolución y le orienta en la consecución de su proyecto final. Al inicio del máster el alumno pasa por una entrevista personal que tiene como objetivo la asignación de un mentor adecuado a su perfil y al tipo de labor que quiere desarrollar.

Las titulaciones específicas que facilitan el acceso al máster son:

-Diplomados, licenciados y graduados de universidades españolas y extranjeras en titulaciones de:

  • Diseño y Desarrollo de Videojuegos.
  • Comunicación audiovisual.
  • Periodismo.
  • Bellas Artes.
  • Publicidad y Relaciones Públicas
  • Historia.
  • Literatura.
  • Diseño Integral y Gestión de la Imagen.
  • Ingeniería de Computadores.
  • Ingeniería del Software.
  • Ingeniería Informática

Alumnos del Ciclo Formativo Superior en ANIMACIONES 3D, JUEGOS Y ENTORNOS INTERACTIVOS

Criterios de selección:

Titulación y expediente académico

Formación y experiencia en videojuegos y/o disciplinas afines (guion, arte, TIC, audiovisual, literatura, diseño, informática)

Para estudiantes sin estas titulaciones se valorará CV o experiencia profesional. Los alumnos con título universitario que cursen el máster podrán obtener un “Título de Máster Propio”. Los alumnos que no dispongan de título universitario podrán acceder al máster por experiencia profesional, pero obtendrán un “Diploma de Extensión Universitaria” o un “Certificado de Extensión Universitaria”

En el caso de que el número de solicitudes supere el de plazas ofertadas se realizará una selección en función de los siguientes criterios:

  • Expediente académico (40%).
  • Experiencia profesional en el sector (40%).
  • Entrevista, motivación, carta de presentación y cartas de recomendación (20%).
  • En caso de ser imprescindible (por producirse empates), se tendrá también en cuenta el orden de pre-inscripción.

Nº de plazas ofertadas: 30

Nº plazas reservadas: 2. Cuando el número de solicitudes que cumplen los requisitos de acceso supere el de plazas disponibles, se reserva un cupo para colectivos vulnerables (discapacidad, víctimas de terrorismo y de violencia de género, art. 50 del reglamento) con los mismos criterios de selección. En caso de que dicho cupo no sea cubierto, pasará al cupo general.

El inicio del curso queda condicionado al número mínimo de alumnos (as) matriculados

Dirección Académica y Profesorado

Director: Alfonso Cuadrado Alvarado (URJC)

El cuadro de profesores del máster se compone de docentes de la URJC, académicos de otras universidades, especializados en diversas áreas de videojuegos y profesionales del sector con experiencia en empresas punteras de la industria española, que además cuentan con trabajos de investigación y tienen también experiencia docente.

  • Alfonso Cuadrado Alvarado (URJC)
  • María del Carmen Gertrudis Casado (URJC)
  • Pablo Sánchez López (URJC)

Docentes y profesionales externos:

  • Clara Fernández-Vara (Game Center, Nueva York) 
  • Antonio José Planells de la Maza (Tecnocampus. Universidad Pompeu Fabra) 
  • Víctor Navarro Remesal (Tecnocampus. Universidad Pompeu Fabra)
  • Dámaso Gonzaáez Pino (Director del área de videojuegos de Lightbox Academy)
  • Salvador Gómez (Universidad Complutense) 
  • Marçal Mora Cantallops.  (Universidad de Alcalá de Henares) 
  • Daniel Muriel (Universidad del País Vasco) 
  • Josué Monchan (Péndulo Studios) 
  • Rubén Sánchez Trigos (Escritor y guionista cinematográfico) 
  • Juan Luis Gonzalo Iglesia (Universidad Rovira i Virgili)
  • Javier Cadenas (enComplot Studio)

Garantía de calidad

Enlace BOCM

Composición de la comisión

Presidencia (dirección académica): Alfonso Cuadrado Alvarado

Secretaría (representante del profesorado): Pablo Sánchez López

Representante del estudiantado: Jesús Culebras

Se seleccionará una vez termine la matriculación y comience el curso.

Representante del PTGAS: Beatriz Martín Barrio

Responsable Servicio de Formación Continua.

Representante empresas empleadoras y sociedad: Dámaso González Pino, Wonderland Studios.

Informe de resultados

Una vez realizado el seguimiento del Máster de Formación Permanente se muestra la información cuantitativa más relevante sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación.

Plan general de recogida de la información

Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:

- Perfil de los alumnos

- Valoración docente

- Grado de satisfacción:

  • De los estudiantes
  • De los egresados
  • Del Profesorado
  • Del Personal de Admisnitración y Servicios

- Inserción laboral

- Prácticas externas:

  • Satisfacción de los estudiantes en prácticas
  • Satisfacción del tutor externo
  • Satisfacción de los empleadores

Resultados de las encuestas:

Acciones de mejora

El Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad Rey Juan Carlos establece que anualmente la Comisión de Garantía de Calidad del título analizará la información derivada de los indicadores de la titulación y realizará un informe que incluirá planes de mejora si así lo indicasen los resultados.

Duración y desarrollo

Máster de Formación Permanente en Diseño Narrativo y Estudios de Videojuegos

Fecha de inicio: 27 de octubre de 2025

Fecha de finalización: 30 de junio de 2026

Plazo de Preinscripción: desde el 08 de abril de 2025 hasta el 30 de septiembre de 2025

Plazo de Matrícula: desde el 01 de octubre de 2025 hasta el 22 de octubre de 2025

Nº de plazas ofrecidas: 30 

La dinámica del máster se basa en clases online síncronas con los profesores, con trabajo continuado el alumno tanto presencial como offline y un proyecto final de creación de videojuego que se concreta en el TFM. 

Reserva de plaza y matrícula

Máster de Formación Permanente en Diseño Narrativo y Estudios de Videojuegos

Fecha de inicio: 27 de octubre de 2025

Fecha de finalización: 30 de junio de 2026

Plazo de Preinscripción: desde el 08 de abril de 2025 hasta el 30 de septiembre de 2025

Plazo de Matrícula: desde el 01 de octubre de 2025 hasta el 22 de octubre de 2025

Precio del título: 5900* € (existe la posibilidad de fraccionar el pago en 8 mensualidades) 

*( pendiente de aprobación )

Posibilidad de beca (si procede): No

Preinscripción: 500€. Esta cantidad está incluida en el coste total del curso y se devolverá en el caso de no ser admitida su solicitud académica. Si una vez admitida la solicitud del alumno ( a)  no formalizara la matrícula, no se devolverá la cantidad depositada en concepto de preinscripción.

Nº de plazas ofertadas: 30

Nº plazas reservadas: 2. Cuando el número de solicitudes que cumplen los requisitos de acceso supere el de plazas disponibles, se reserva un cupo para colectivos vulnerables (discapacidad, víctimas de terrorismo y de violencia de género, art. 50 del reglamento) con los mismos criterios de selección. En caso de que dicho cupo no sea cubierto, pasará al cupo general.

El inicio del curso queda condicionado al número mínimo de alumnos (as) matriculados

Documentación a adjuntar, formas y lugar de entrega

La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion

La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:

El estudiante con titulación obtenida en una universidad española o una Institución de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de formación continua deberán presentar la siguiente documentación:

El estudiantado con titulación extranjera deberá presentar la siguiente documentación:

 

Reglamento Europeo de Protección de datos

CLÁUSULA DE INFORMACIÓN AL INTERESADO EN LA RECOGIDA DE LOS DATOS PERSONALES ACORDE AL REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS

El responsable del tratamiento de los datos personales es la Universidad Rey Juan Carlos, con CIF Q2803011B y dirección en C/ Tulipán s/n, código postal 28933. Además, la Universidad Rey Juan Carlos tiene delegado de protección de datos, con el que podrá contactar en la dirección .

El tratamiento de los datos personales tiene como finalidad el cumplimiento de los fines relativos al desarrollo de las funciones y competencias propias del responsable del tratamiento. En concreto, estas finalidades están relacionadas con las competencias de gestión académica y de investigación, así como también del personal de la Universidad Rey Juan Carlos. La Universidad Rey Juan Carlos tratará los datos personales de forma lícita, leal, con adecuación al principio de transparencia y a los fines para los que se recaban los datos; limitándose a lo necesario para el cumplimento de sus fines y respondiendo a la exactitud de los datos personales.

Los datos personales solamente se conservarán durante el tiempo requerido para la adecuada tramitación de los procedimientos. Adicionalmente, podrán conservarse los datos personales por un plazo específico, en correspondencia con la normativa que sea aplicable, en su caso.

Los datos personales son tratados en el ejercicio de los poderes públicos que la Universidad Rey Juan Carlos tiene conferidos, en aplicación de la Ley Orgánica de Universidades, según dispone la normativa vigente de protección de datos.

La Universidad Rey Juan Carlos cederá los datos a las Administraciones públicas que por Ley requieran conocer la información para la prestación del servicio público. En concreto, cederá los datos a los organismos nacionales y autonómicos con competencias en materia de educación universitaria, así como también a los organismos de la Hacienda pública y a las fuerzas y cuerpos de seguridad, en su caso. En cualquier otro caso, se informará al interesado de la cesión o comunicación prevista y, en su caso, se solicitará su consentimiento. No están previstas las transferencias internacionales de datos.

Además de los derechos anteriormente referidos, el interesado podrá dirigirse al delegado de protección de datos de la Universidad Rey Juan Carlos, en la dirección antes referida, o a la Agencia Española de Protección de Datos con el fin de presentar una reclamación en relación con el tratamiento de sus datos personales.

FCS actualidad

Elena Brasero

Doble Licenciatura en ADE + DERECHO Madrid-Vicálvaro, 2014.

Máster en Marketing Digital y Redes Sociales, Escuela Internacional de Marketing.

- Diputada Autonómica por Ciudadanos en Asamblea de Madrid. https://www.linkedin.com/in/elena-brasero/

Interesada en comprender las estructuras y relaciones que rigen la sociedad y el mercado en la actualidad, Elena decidió estudiar la doble licenciatura en Derecho y Administración de Empresas, lo que le ha proporcionado una profunda visión del mundo jurídico, empresarial y financiero. 

Su gran afición por viajar y conocer nuevas culturas le impulsó a pedir una beca Erasmus, gracias a la cual estudió durante un curso académico completo en la Escuela Superior de Negocios de Rennes, Francia. Esta experiencia fue determinante en su vida, pues pudo comprobar en primera persona las innumerables ventajas de pertenecer a la Unión Europea y forjó un profundo sentimiento europeísta.

Ávida de continuar aprendiendo, completó su formación con un Máster en Marketing Digital y Redes Sociales, lo que le ha proporcionado los conocimientos necesarios para saber comunicar en las plataformas digitales que utilizamos hoy en día.

En la actualidad, como diputada autonómica utiliza todos los conocimientos adquiridos con el objetivo de proponer soluciones a los diversos problemas de los jóvenes madrileños, así como las herramientas digitales para informar de su trabajo y a la vez estar disponible para quien quiera contactarla. ¡Os anima a hacerlo!

Recuerda con especial cariño su paso por la URJC, a la que considera su Alma Máter, ya que fueron nada menos que 6 años en los que conoció a personas maravillosas y se formó con ilustres catedráticos y profesores. Dice que fueron quienes le inculcaron día a día valores fundamentales como son el esfuerzo y el trabajo bien hecho.

 

"Recomendaría a los alumnos encontrar su pasión y dedicarse a ella en cuerpo y alma”.

Las instalaciones científicas y tecnológicas más punteras al alcance de todos

El Centro de Apoyo Tecnológico (CAT), dependiente del Vicerrectorado de Innovación y Transferencia, es un servicio transversal que presta apoyo a la docencia y a la investigación. También proporciona asistencia técnica tanto a los profesores e investigadores como a empresas.

Ver videonoticia

 

Irene Vega

El carácter multidisciplinar del CAT hace que esté integrado por tres tipos de instalaciones localizadas en los campus de Móstoles y Alcorcón. Paneles solares, plantas piloto de Ingeniería Química o la unidad de veterinaria son algunas de más de 20 instalaciones con las que cuenta este centro.

El eje principal de su actividad son los Servicios Centrales de apoyo a la investigación, que según explica José Antonio Calles, director del CAT, “son unidades horizontales que prestan apoyo exclusivamente a la investigación y están constituidas por equipamiento, que bien por su elevado coste de adquisición o dificultad de manejo no son asequibles para los grupos de investigación, como por ejemplo, las unidades de microscopía electrónica o resonancia magnética nuclear”. Para acceder a los servicios que ofrecen estas unidades, solo es necesario darse de alta en la plataforma online habilitada en la página web de la Universidad.

Los Servicios Centrales del CAT disponen de un sistema de gestión de calidad certificado desde hace más de seis años que cumple con la norma internacional ISO 9001. Esta distinción permite al centro seguir mejorando la eficiencia y eficacia de los servicios prestados en las distintas unidades.

Laboratorios especiales y asociados a empresas

Instalaciones como la planta depuradora de aguas residuales, el laboratorio de realidad virtual o el de cultivo de organismos no pueden ubicarse en edificios o locales convencionales por su tamaño y singularidad. Estas estructuras situadas en el CAT ofrecen a los distintos grupos de investigación de la URJC el equipamiento necesario para llevar a cabo su trabajo.

Además, el CAT ha establecido colaboraciones con entidades externas de gran relevancia, como Bruker y Leica, dos compañías a la vanguardia de los avances tecnológicos. Los laboratorios asociados a estas empresas, tal y como destaca el director del CAT, “son laboratorios mixtos, que permiten a nuestros investigadores tomar contacto con la actividad empresarial”. Gracias a este acuerdo, las instalaciones de estos laboratorios cuentan con equipos punteros para realizar técnicas, como la espectrometría de masas (Laboratorio URJC-BRUKER), o preparación de muestras para microscopía (Laboratorio URJC-LEICA).

Página 40 de 79