• 2017cover Actualidad
  • 1

Actualidad científica

Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos han desarrollado nuevos materiales mesoestructurados que ayudan a detectar la presencia de esteroides anabólicos en leche.
Con motivo de la celebración de la Semana Mundial del Cerebro, investigadores de la Facultad de Ciencias de la Salud han preparado una actividad divulgativa para fomentar el interés en el estudio pluridisciplinar del sistema nervioso.
Investigadores del Área de Enfermería de la URJC han evaluado la relación que existe entre esta deformidad de los pies y la calidad de vida.
El número de proyectos de I+D+i financiados en la convocatoria estatal de investigación del Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO) supone un incremento del 30% respecto al año 2015.
Miércoles 02 de Marzo de 2016 a las 10:51

Sesiones multidisciplinares en el FESCET 2016

La URJC celebra por tercer año consecutivo el Festival Científico-Tecnológico de la Escuela Superior de Ciencias Experimentales y Tecnología, organizado por la Unión de Alumnos del Campus de Móstoles.
Martes 01 de Marzo de 2016 a las 11:48

Entrevista a Pedro Alonso en el Canal Enfermero

Con motivo de la investidura de Pedro Alonso como doctor honoris causa por la Universidad Rey Juan Carlos, Alipio Gutiérrez, recién nombrado director de informativos de Telemadrid, realizó una entrevista al director del Programa Mundial de Malaria de la OMS.
Esta investigación, liderada por la URJC, tratará de analizar las últimas tendencias para los profesionales de comunicación en Europa.
Lunes 29 de Febrero de 2016 a las 09:51

VI Jornadas de Innovación y TIC Educativas

El objetivo de estas jornadas es fomentar el uso, en el ámbito educativo, de metodologías docentes innovadoras, así como las TIC.
El ascenso de la vegetación en alta montaña, como consecuencia del calentamiento climático, afecta a las redes de interacción entre plantas y polinizadores.
Los investigadores trabajan en la creación de métodos y herramientas para evaluar y gestionar eficazmente espacios donde concurre un gran número de personas.
Los profesores José Mª Álvarez Monzoncillo, Antonio Baraybar y Javier López publican un estudio sobre la escasez de recursos y los retos a los que se enfrenta hoy en día la industria audiovisual.
La tecnología desarrollada por investigadores de la URJC y Disney Research tiene aplicación en campos como el diseño de órtesis y prótesis médicas, de tejidos y órganos sintéticos o de ropa y mobiliario. 
Abierto el plazo de inscripción para participar en DRONECAMPEONES, una iniciativa promovida por el Laboratorio de Robótica de la URJC.
El trabajo tiene como objetivo desarrollar herramientas eficaces para mejorar la inclusión en la sociedad de personas con dificultades de adaptación en el ámbito personal y social.
La Universidad Rey Juan Carlos incorpora 15 jóvenes investigadores en el marco de una convocatoria de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid.
Página 54 de 61