logo urjc

  • 2017cover Actualidad
  • 1

Prácticas externas (estudiantes)

AVISO IMPORTANTE: A partir del 1 de enero de 2024 los estudiantes de cualquier titulación que realicen prácticas formativas o prácticas académicas externas cotizarán a la Seguridad Social. Más información.

 

Los estudiantes pueden realizar dos modalidades de prácticas externas, curriculares y extracurriculares. Las prácticas externas curriculares son aquellas evaluables, que se incluyen como obligatorias en el plan de estudios de la titulación que curse el estudiante. Las prácticas externas extracurriculares son aquellas que, posteriormente, los estudiantes podrán realizar con carácter voluntario hasta finalizar su titulación.

La gestión de las prácticas depende de su naturaleza. Las prácticas externas de la mayoría de los planes de estudios de Grado y Máster, habitualmente realizadas en empresas e instituciones, son competencia de la Unidad de Prácticas Externas. Consulte toda la información, requisitos, procedimientos, y las ofertas de prácticas: Prácticas Externas (Intranet)

En relación con las prácticas docentes contenidas en los Grados en Educación Infantil y en Educación Primaria, así como en el Máster en Formación del Profesorado, desde sus respectivas Coordinaciones se establece una regulación y procedimientos específicos.

Las prácticas de carácter clínico incluidas en los Grados en Enfermería, Farmacia, Fisioterapia, Medicina, Odontología, Psicología y Terapia Ocupacional se regulan desde la Facultad de Ciencias de la Salud junto con las respectivas Coordinaciones de Grado. Determinados Másteres de Ciencias de la Salud incluyen prácticas de este tipo, sobre las que debe consultar a la Dirección del Máster correspondiente.

En determinadas Enseñanzas Propias que posibilitan la realización de prácticas, los estudiantes deben contactar con la Dirección Académica del Título. Por su parte, los estudiantes de Centros Adscritos se regirán por la normativa y oferta de Prácticas Externas de dichos centros.

 

Concluye con éxito una nueva edición de la Universidad de Verano

21-07-2015.- La Universidad de Verano, desarrollada bajo la coordinación del vicerrectorado de Extensión Universitaria de la URJC,  ha puesto fin a la edición correspondiente a este año, con un completo programa de cursos y seminarios que ha permitido abordar diversas áreas de conocimiento y asuntos relevantes de la agenda social, económica y política.

La última semana incluyó diez actividades, que  se han desarrollado en las distintas sedes de la Universidad Rey Juan Carlos. Se han abordado temáticas que han ido desde el uso eficiente de la energía para un futuro sostenible, curso dirigido por el profesor Calleja Pardo, hasta los desafíos que en el ámbito del emprendimiento se plantean a las personas con discapacidad, curso coordinado por los profesores Francisco Blanco y Ricardo Moreno.

En el Campus de Alcorcón, el profesor Ángel Gil propuso, con la colaboración de la Cátedra de Investigación en Vacunas y Sanofi Pasteur MSD,  convocó un seminario dirigido a estudiantes y profesionales de la medicina para realizar un recorrido por toda la problemática relacionada con la  actualización de las vacunas.

Cuestiones relacionadas con los nuevos escenarios de la metodología docente y el aprendizaje,  ecología evolutiva, tratamiento de la diabetes, ciberseguridad, terrorismo y blanqueo de capitales, entre otros, han sido analizados en los diferentes cursos.

La participación de miembros del claustro universitario de la URJC (profesores Raquel Garrido, Blanco, Moreno, Calleja,  Gil de Miguel,  Iriondo,  Matesanz,  Sagrario Morán, Francisco Jiménez,  Manuel Ros, Medina, Arnaldo y Criado, entre otros), se completó con profesionales y expertos procedentes de otras universidades y del mundo de la empresa, judicatura y administración pública.

De igual modo, fue notable la colaboración de empresas e instituciones patrocinadoras, como ha sido el caso Campus de Excelencia en Energía Inteligente, Fundación Mapfre,  Remedinal, Banco Popular, Fundación Konecta, BBVA, AstraZeneca, MOIR, Sanofi, Novartis, Abertis y la agencia Servimedia. 

verano1

verano3

verano2

Convenio entre la URJC y la universidad italiana UeC

20-07-2015.- La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y la Universidad Telemática E-Campus (UeC), centro de enseñanza superior de Italia, han suscrito un convenio marco de colaboración para promover iniciativas de formación e investigación al amparo de lo previsto en los procedimientos que regulan el funcionamiento del Espacio Europeo de Educación Superior en materia de cooperación educativa.

El acuerdo, suscrito por el rector de la URJC, Fernando Suárez, y el director general de UeC, Alfonso Lovito, se centra inicialmente en la promoción de contenidos curriculares comunes y programas de investigación en el ámbito de las Ciencias de la Salud, el Derecho y las Ciencias Sociales.

Una comisión mixta, integrada por representantes de las dos instituciones, velará por el desarrollo del convenio y la aplicación del mismo.

Universidad Telemática E Campus 2

La nota de corte sube en la URJC una media del 3%

17-07-2015.- Casi todas las titulaciones de grado y doble grado de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) han registrado un incremento en la nota de corte en torno al 3% de media respecto a los datos del pasado año.

El caso es especialmente significativo en el grado de Medicina (12,536), dándose la circunstancia de que coincide con el reciente informe del Ministerio de Sanidad sobre la las pruebas MIR, en las que los titulados de Medicina por la URJC ocupa los primeros puestos en los datos de distribución por universidades.

La nota de corte más alta (12,924) corresponde al doble grado de Relaciones Internacionales-Periodismo.

El anuncio de que las tasas bajaran un 10% una buena noticia, pero insuficiente

17-07-2015.- Los rectores de las universidades públicas de la Comunidad de Madrid valoran positivamente el cambio de tendencia que supone el anuncio hecho por el Gobierno regional para rebajar en un 10 % la cuantía de las tasas universitarias.

Si bien el descenso no compensa los severos incrementos que se han producido en los últimos años, y que alcanzaron un incremento del 65% respecto a los niveles del curso 2010-2011, los rectores consideran que se produce un cambio de tendencia que deberá consolidarse y aplicarse progresivamente.

Al propio tiempo, los Rectores esperan del Gobierno de la Comunidad de Madrid la adopción de medidas que garanticen una financiación estable del sistema universitario público y que palíe los severos recortes que se han venido aplicando durante los últimos años.

Los responsables de las universidades públicas madrileñas celebran la actitud de la Presidenta de la Comunidad de Madrid y la sensibilidad que ha mostrado para adoptar, con carácter urgente, medidas que atenúen parcialmente los severos incrementos de las tasas y alivien el esfuerzo económico que deben hacer las familias.

Página 61 de 79

Actualidad

La URJC y Vall d’Hebron colaboran en una terapia asistida con perros para menores con trastornos mentales

La URJC y Vall d’Hebron colaboran en una terapia asistida con perros para menores con trastornos mentales

El Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Vall d’Hebron y la Cátedra Institucional de Investigación Animales y Sociedad de la Universidad ... leer +

La URJC, primera universidad madrileña en cumplimiento de los ODS

La URJC, primera universidad madrileña en cumplimiento de los ODS

La Universidad Rey Juan Carlos es la universidad de la región más alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. También se si... leer +

El profesor Gómez-Ruiz seleccionado para el foro KERC de biotecnología

El profesor Gómez-Ruiz seleccionado para el foro KERC de biotecnología

El catedrático de Química Inorgánica de la Universidad Rey Juan Carlos y miembro destacado del Instituto de Investigación de Tecnologías para la Soste... leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

Un proyecto de ciencia para todos

Un proyecto de ciencia para todos

El grupo NanoMadrid, formado por investigadores e investigadoras de distintas universidades e institutos de investigación, trabaja para acercar la cie... leer +

Las plantas cooperan para poder convivir

Las plantas cooperan para poder convivir

Un estudio global en 23 países revela que plantas adultas de distintas especies se ayudan mutuamente favoreciendo el desarrollo de juveniles. Esta coo... leer +

La URJC desarrolla una herramienta para medir el impacto del móvil en la salud mental

La URJC desarrolla una herramienta para medir el impacto del móvil en la salud mental

La Universidad Rey Juan Carlos, representada por Octavio Luque Reca, junto a la Universidad Francisco de Vitoria, ha diseñado y validado una escala pi... leer +

eventos