La Simulación del Nuevo Orden de Panem (SINOP), organizada por la Asociación Estudiantil de Simulaciones Parlamentarias (ASESP), tendrá lugar del 9 al 12 de abril en el Campus de Madrid en Vicálvaro de la Universidad Rey Juan Carlos.
La Universidad Rey Juan Carlos, en colaboración con la Casa de Asia, ha presentado, este viernes, 8 de marzo, en la sede de Quintana, la guía ‘Los estudios asiáticos en España: análisis, evolución y perspectivas’.
La URJC organiza dos eventos con el objetivo de expandir la visión e historia del movimiento feminista y su aplicación a distintos ámbitos laborales y sociales.
‘Ciencias y Tecnologías Analíticas y Bioanalíticas’, ‘Preparación Física para la Salud y el Ejercicio en Patologías Crónicas’ e ‘Inteligencia Artificial para el Sector de la Energía y las Infraestructuras Online’, constituyen las principales novedades de las más de 200 titulaciones que la Universidad Rey Juan Carlos llevará a este evento que se incluye dentro de la Semana de la Educación y de la Oferta Académica.
La feria de universidades ha dado comienzo este miércoles 6 de marzo en IFEMA y ha contado con la presencia de diversas universidades, escuelas e instituciones promocionando sus oferta académica.
Este miércoles, 6 de marzo, comienza la V edición del evento que continuará su actividad hasta el 8 de marzo de 2024 en el campus de Móstoles de la Universidad Rey Juan Carlos. Más de 500 estudiantes de instituto se reunirán para debatir sobre cuestiones relacionadas con la diplomacia internacional.
La Escuela de Ingeniería de Fuenlabrada colabora en la tercera edición de la competición “Digitaliza tu Pueblo”, creada con el fin de implicar a los estudiantes preuniversitarios en el desarrollo de ideas tecnológicas que impacten positivamente en su entorno.
La profesora del Área de Ingeniería Química y coordinadora del grado en Ingeniería Ambiental, Jovita Moreno, ha sido seleccionada para el programa de Emparejamiento de la Oficina C del Parlamento, que tiene como objetivo crear sinergias entre la comunidad científica y los representantes públicos. La docente de la URJC ha formado parte de un selecto grupo de 9 científicos; 5 de universidades y 4 del CSIC.
La Universidad Rey Juan Carlos ofrecerá información pormenorizada de sus titulaciones en su stand de AULA 2024. Por primera vez contará en su stand con un ‘córner’ de orientación universitaria dirigido a personal de centros de secundaria y estudiantes.
La Universidad Rey Juan Carlos acogerá, este martes, 5 de marzo, un debate sobre los valores éticos de la Inteligencia Artificial (IA). La actividad se desarrollará en Aulario I del Campus de Móstoles.
Durante esta semana casi 100 representantes de universidades de 16 países han visitado diferentes campus de la Universidad Rey Juan Carlos. Esta edición de la International Staff Week ha tenido como punto distintivo la presencia de personal académico y de administración y servicios de la alianza EULiST y de las universidades socias del programa K-171, procedentes de Bosnia Herzegovina, Estados Unidos, Tanzania, Puerto Rico, Paraguay e Islas Mauricio.
El evento, en el colaboran la FCEE, la FCCOM y la ETSII, se desarrollará durante los días 1 y 2 de marzo en el Aulario III del campus de la Universidad Rey Juan Carlos en Móstoles.
La Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la URJC organiza este seminario con el fin de explicar la figura y la influencia de la IA en el entorno industrial.
El seminario ‘Tendencias de la Inteligencia Artificial en la Educación Universitaria’ busca dar respuesta a todas las cuestiones referidas a esta herramienta en el ámbito de la enseñanza.