Grado
Pruebas de acceso
Estudios de grado
Movilidad
Postgrado
Másteres
Doctorado
Formación Continua
INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Contacto Dirección Académica: Ana Felicitas Muñoz Pérez / María Pérez Ugena
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
Modalidad: “híbrida”
Total ECTS: 14 Horas presenciales/síncronas: 100
Plataforma o entorno virtual (URJC u otros): Si. Plataforma virtual URJC.
Periodicidad de la oferta (bi/plurianual, anual, bienal, etc): anual
Inicio previsto: enero 2024 Fin: abril /2024
Sede de Quintana 21
El Curso titulado “Curso de alta especialización sobre las implicaciones jurídicas de la inteligencia artificial” busca atender las necesidades de formación de profesionales acorde con el proceso actual de cambio socioeconómico que incide en la necesidad de dar a conocer los fundamentos tecnológicos de la nueva Europa Digital y en particular, los que inciden en la aplicación de la Inteligencia Artificial.
TIPO DE ASIGNATURA |
Nº créditos ECTS |
|
Ob |
1.Introducción y Fundamentos de la inteligencia artificial |
1,2 créditos 10 HORAS/30 H TRABAJO |
Ob |
2.Derechos fundamentales, su garantía en el desarrollo de la IA |
1.2 créditos 10 HORAS/30 H TRABAJO |
Ob |
3.Inteligencia artificial y economía del dato. |
1,2 créditos 10 HORAS/30 H TRABAJO |
Ob |
4.Protección de datos. Privacidad en la “inteligencia artificial” |
1,2 créditos 10 HORAS/30 H TRABAJO |
Ob |
5. Contratos inteligentes y la propiedad intelectual en la inteligencia artificial. Marketing predictivo. |
1,2 créditos 10 HORAS/30 H TRABAJO |
Ob |
6.Regulación y políticas públicas y seguridad en la inteligencia artificial |
1,2 créditos 10 HORAS/30 H TRABAJO |
Ob |
7.Estudio de la responsabilidad legal en la IA. Personalidad robótica. |
1,2 créditos 10 HORAS/30 H TRABAJO |
Ob |
8. La IA en el Derecho de sociedades digitales. DAOS. |
1,2 créditos 10 HORAS/30 H TRABAJO |
Ob. |
9. Criptoactivos y tokenizaciones. Finanzas digitales. |
1,2 créditos 10 HORAS/30 H TRABAJO |
Ob |
10. La IA desde punto de vista técnico |
1,2 créditos 10 HORAS/30 H TRABAJO |
TFT |
Trabajo Fin de Título (obligatorio en Máster) |
4 créditos |
CRÉDITOS TOTALES |
19 CREDITOS |
Requisitos de acceso: Graduados o estudios universitarios equivalentes.
Criterios de selección: Nota media y valoración de expediente
Nº de Plazas: máximo 50
El Plan de Estudios del Curso de alta especialización sobre las implicaciones jurídicas de la inteligencia artificial de la Universidad Rey Juan Carlos pretende capacitar para futuras salidas profesionales a graduados de diferentes ámbitos. Esta especialmente dirigido a operadores jurídicos, -como abogados, jueces, fiscales- y técnicos, -como los ingenieros de sistemas u otros profesionales procedentes de áreas de ingeniería-, además de a profesionales de cualquier otro sector, que estén interesados en la incidencia de la digitalización en los ámbitos del Derecho privado y Derecho Público, que cada vez requiere mayor especialización. El Título, a partir de una enseñanza de calidad, permite adquirir unas competencias que tienen como punto de partida la fructífera colaboración entre la Universidad Rey Juan Carlos y las empresas y firmas jurídicas implicadas en la docencia teórica y de prácticum
Dirección Académica:
Alberto Alonso Ureba Catedrático de Derecho Mercantil URJC. Socio-Director del área de Corporate, Gobierno Corporativo y Mercados Ecija-Abogados. Miembro Grupo de Investigación DYDEM/URJC.
Carmen Alonso Ledesma Catedrática de Derecho Mercantil. Comisión Nacional de Codificación.
Eduardo Amo Ingeniero Superior en Informática. Especialidad en Inteligencia Artificial. Socio fundador y Director de Dato Capital.
Francisco Balaguer Catedrático de Derecho Constitucional. Universidad de Granada. Experto en IA y derechos fundamentales.
Felix Benito Osma Doctor en Derecho. Profesor de Derecho Mercantil. Secretario General de SEAIDA (Sección Española de la Asociación Internacional de Derecho de Seguros).
Alicia Cándida Blanco González Catedrático/a de Universidad URJC. Director/a Departamento Economía de la Empresa de la Facultad de CC.de la Economía y de la Empresa. Directora del Instituto AEDEM.
Fernando Carbajo Cascón Decano y Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Salamanca (USAL). Presidente de la Sección Primera de la Comisión de Propiedad Intelectual.
Alberto Casado Doctor en Derecho. Letrado del Registro de la Propiedad Industrial. Director General de la OEPM.
Concepción Chamorro Profesora Titular de Derecho Mercantil URJC. Miembro del Grupo de Investigación DYDEM/URJC
Lorenzo Cotino Catedrático de Derecho Constitucional. Universidad de Valencia. Experto en IA y derechos fundamentales.
Alfredo Cuesta Infante Profesor Titular del área de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial URJC. Investigador principal del grupo de Computación Avanzada, Percepción y Optimización (CAPO)
Mariana De La Roche Abogada TESM. Miembro del Consejo de Administración de INATBA.
Luis De Salvador Carrasco Doctor en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid. Director de División de Innovación Tecnológica de la Agencia Nacional de Protección de Datos.
Ana Del Arco. Directora de publicaciones en EDITORIAL COMARES SL. Consultora externa del despacho profesional Gómez de Mercado Abogados
Enric Delgado Samper Director of IBM Client Engineering.
María Enciso Alonso-Muñumer Catedrática de Derecho Mercantil. URJC. Asesora académica ONTIER . Miembro del Grupo de Investigación DYDEM/URJC
Nuria Fernández Pérez Catedrática de Derecho Mercantil de la Universidad de Alicante. Máster en Propiedad Intelectual e Innovación Digital de la Universidad de Alicante, Magister Lvcentinvs.
Esperanza Gallego Sánchez Catedrática de Derecho Mercantil de la Universidad de Alicante. Miembro de la Comisión General de la Codificación.
Pablo García Mexia Jurista Digital. Experto en protección de datos en la sociedad digital
Luis Miguel González de la Garza Profesor Titular de Derecho Constitucional UNED. Experto en Derecho e Inteligencia Artificial.
Ignacio González Hernández Registrador de la Propiedad, Mercantil y de Bienes Muebles. Vocal adjunto a la Decana . Director SCOL e innovación
Manuel González Meneses Notario. Experto en Blockchain y en Inteligencia Artificial.
Marta Gonzalo Quiroga Profesora Titular de Derecho Internacional URJC. Experta en Métodos alternativos de solución de conflictos (ADR/MASC)
Cristina Hermida Catedrática de Filosofía del Derecho. URJC. Miembro de la Comisión de Ética Judicial de España.
Manuel Huerta De Lázaro Profesor en el Máster en Derecho Tecnológico (UC3). Gerente General de Laboratorios Forenses Lazarus Gpartners
Carlos Jaureguizar Licenciado en ADE por (CUNEF) y MBA por la escuela de negocios francesa INSEAD. Director de IDIASEF. CEO de Bupa Global UK.
Jesús López de Lerma. Profesor Titular de Derecho Constitucional. URJC. Especialista en derechos informativos.
Patricia Manca Socia PwC España. Especializada en la implementación de los programas de IA generativa en el área jurídica.
Rodrigo Martín Jiménez Profesor Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social URJC Grupo de investigación de alto rendimiento en Relaciones Laborales y Protección Social en el siglo XXI URJC
Cristina Martinez Laburta Head of legal and compliance officer. Telefónica España.
Jorge Mata Físico por la UAM y MBA por New York University. Fundador de MyAlert, Berggi Inc, y Clippingbook Inc; Pionero tecnológico por el Foro Económico Mundial de Davos.
Pilar Montero Garcia-Noblejas Profesora Titular de Derecho Mercantil de la Universidad de Alicante. Directora del Máster en Propiedad Intelectual e Innovación Digital de la Universidad de Alicante, Magister Lvcentinvs.
Alfredo Muñoz García Profesor de la UCM. Miembro de AECOOP. Asociación De Estudios Cooperativos. Of Counsel Gran Thorton- Of Counsel de Sacristán & Rivas Abogados. Colaborador Grupo de Investigador DYDEM/URJC.
Carmen Muñoz Profesora Titular de Derecho Civil UCM. Delegada en ISDE
Mª Sagrario Navarro Lérida Profesora Titular (Ac.) de Derecho Mercantil. UCLM. Experta en Derecho de sociedades, Derecho concursal, mercados financieros, Blockchain. Miembro de AECOOP. Asociación De Estudios Cooperativos. Colaborador Grupo de Investigador DYDEM/URJC.
David Portoles Ingeniero informático. Especialidad en Inteligencia Artificial. Socio fundador de IT&GIS de Idearium Consultores.
Alberto Quintana Daimiel Abogado del Estado. Jefe adjunto del Servicio Jurídico Central. Agencia Tributaria.
Iván Ramírez Díaz Profesor A. Doctor en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la URJC. Investigador del grupo de Computación Avanzada, Percepción y Optimización (CAPO).
Lucrecio Rebollo Catedrático de Derecho Constitucional. UNED. Experto en Derechos Fundamentales eInteligencia Artificial.
Fernando Reinares Catedrático de Ciencia Política URJC. Director del Programa sobre Radicalización Violenta y Terrorismo Global en el Real Instituto Elcano.
Javier Romero-Otero Profesor Titular de Universidad. Director del Departamento de Urología de HM Hospitales en Madrid Director Médico de ROC Clinic.
Antonio Roncero Catedrático de Derecho Mercantil en la UCLM.Consultor externo del Despacho profesional Ecija-Abogados.
Antonio Serrano Acitores Profesor Asociado. Coordinador de digitalización, innovación y comunicación de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas URJC.
Joaquín Vaquero Profesor Titular de Tecnología Electrónica URJC. Coordinador del Grupo de investigación de alto rendimiento en Aplicaciones en Energías Renovables y Monitorización avanzada de entornos (AERA) URJC.
Mónica Villa Alcázar Responsable de la implementación de los programas de IA generativa en el área jurídica PWC España.
Javier Wenceslao Ibáñez Catedrático Universidad ICADE/Comillas. Miembro del Observatorio Jurídico FinTech. Cofundador Red Alastria.
Mirko Zichichi Doctor en Derecho “Law, Science and Technology” (MSCA Grant). Licenciatura en Ciencias de la Computación de la Universidad de Palermo. Investigador del “Research Scientist at IOTA Foundation”.
Modalidad: Semipresencial con porcentaje obligatorio de presencia
Nº de créditos: 19 CREDITOS
Horas presenciales:
Lugar de impartición: Quintana 2
Horario: Calendario y horario académico: viernes 15.30 a 21.30/ sábados de 10 a 14 horas.
Fecha de inicio y de finalización: 26 enero- 23 marzo
Plazo de preinscripción: Del 5 de Octubre de 2023 a 11 de Enero de 2024
Plazo de matrícula: Del 15 al 19 de Enero de 2024
Precio de título: 2000 €
La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion
La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:
El estudiante con titulación obtenida en una universidad española o una Institución de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de formación continua deberán presentar la siguiente documentación:
El estudiantado con titulación extranjera deberá presentar la siguiente documentación:
* Una titulación universitaria (grado o licenciatura) es necesaria para acceder tanto a Másteres como Expertos, y a Especialistas. Sin embargo, en algunas ocasiones se contempla la posibilidad de que personas sin titulación universitaria previa pero que puedan demostrar experiencia profesional relacionada con la temática del curso, accedan al mismo.
Esta posibilidad deberá estar contemplada en la memoria académica correspondiente y estará sujeta en todo caso a la decisión de la Dirección de Curso. Las personas que accedan por esta vía, solo recibirán un Diploma o un Certificado de Extensión Universitaria dependiendo de los casos.
La semana pasada tuvieron lugar las VIII Jornadas de Mujeres en Ciencia e Ingeniería de la Universidad Rey Juan Carlos.
Responsable: Marta Pérez de Heredia Torres Dirección:Universidad Rey Juan Carlos. Facultad de Ciencias de la Salud, Campus de Alcorcón. Edificio Departamental II, Clínica Universitaria. Laboratorios 1057 y 1058. Avenida Atenas s/n, Alcorcón (Madrid). Departamento: Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Rehabilitación y Medicina Física Teléfono: 682 286 974 web: https://laboratorio-de-evaluacion-y-valoracion-de-la-capacidad-funciona.webnode.es/ |
![]() |
Cartera de servicios:
Valoración e informe del grado de limitación funcional tras una lesión, enfermedad o proceso. Con ello es posible determinar el nivel de discapacidad de la persona en los diferentes ámbitos (escolar, doméstico, laboral, ocio...), así como documentar la evolución ante los tratamientos.
Esta evaluación puede comprender una o varias de las valoraciones descritas a continuación:
NOMBRE |
PUESTO |
|
Poveda García, Ana |
Profesora Ayudante Doctora |
|
Simón Vicente, Lucía |
Profesora Ayudante Doctora |
|
Ortiz Piña, Mariana Elizabeth |
Profesora Ayudante Doctora |
|
Bullón Benito, Elisa |
Profesora Ayudante Doctora |
|
Martínez Piédrola, Rosa |
Profesora Contratada Doctora. Vicedecana de Calidad FCCS |
|
Máximo Bocanegra, Nuria |
Profesora Titular de Universidad Interino |
|
Gonzalo Ciria, Laura |
Profesora Ayudante Doctora |
|
Pérez de Heredia Torres, Marta |
Director de laboratorio. Profesora Titular de Universidad |
|
Rodríguez Pérez, María del Pilar |
Profesora Ayudante Doctora |
|
Sánchez Herrera-Baeza, Patricia |
Profesora Contratada Doctora. Coordinador del Título de Grado de Terapia Ocupacional |
|
Serrada Tejeda, Sergio |
Profesor Ayudante Doctor |
|
Trugeda Pedrajo, Nuria |
Profesora Ayudante Doctora. Director/a de la Unidad de Atención a Personas con Discapacidad y Necesidades Educativas Especiales |
|
Vialas González, María Dolores |
Técnico de laboratorio |
Vicerrector de Transformación y Educación Digital e Inteligencia Artificial
Convocatorias curso 2025/2026
Personal Investigador con capacidad docente (PIDOC)
Periodo de entrega de solicitudes desde 20/03/2025 hasta 02/04/2025, ambos inclusive.
Elegir el enlace de la plaza a concursar, ver detalle del Anexo I en bases de la convocatoria.
Fechas de subsanación: 20/05/2025 hasta 02/06/2025 ambos inclusive.
ANEXO I | ENLACE |
PREDOC25-001 |
|
PREDOC25-002 |
|
PREDOC25-003 |
|
PREDOC25-004 |
|
PREDOC25-005 |
|
PREDOC25-006 |
|
PREDOC25-007 |
|
PREDOC25-008 |
|
PREDOC25-009 |
|
PREDOC25-010 |
|
PREDOC25-011 |
|
PREDOC25-012 |
|
PREDOC25-013 |
|
PREDOC25-014 |
|
PREDOC25-015 |
|
PREDOC25-016 |
|
PREDOC25-017 |
|
PREDOC25-018 |
|
PREDOC25-019 |
|
PREDOC25-020 |
|
PREDOC25-021 |
|
PREDOC25-022 | |
PREDOC25-023 | |
PREDOC25-024 | |
PREDOC25-025 | |
PREDOC25-026 | |
PREDOC25-027 | |
PREDOC25-028 | |
PREDOC25-029 | |
PREDOC25-030 |
Teléfonos: 91 664 7469
Dirección electrónica:
Personal Docente e Investigador
Teléfonos: 91 488 4766
Dirección electrónica:
Convocatorias curso 2024/2025
Personal Investigador con capacidad docente (PIDOC)
Periodo de entrega de solicitudes desde 28/10/2024 hasta 11/11/2024, ambos inclusive.
Elegir el enlace de la plaza a concursar, ver detalle del Anexo I en bases de la convocatoria.
Plazo de presentación de subsanaciones: 21 de noviembre de 2024 hasta 27 de noviembre de 2024, ambos inclusive.
ANEXO I | ENLACE |
C1FPI2024-01 |
|
C1FPI2024-02 |
|
C1FPI2024-03 |
|
C1FPI2024-04 |
|
C1FPI2024-05 |
|
C1FPI2024-06 |
|
C1FPI2024-07 |
|
C1FPI2024-08 |
|
C1FPI2024-09 |
Fecha de presentación de solitudes: del 10 de marzo 2025 hasta el 21 de marzo de 2025, ambos inclusive.
El periodo de solicitudes, desde 07/06/2024 hasta 20/06/2024, ambos inclusive.
Elegir el enlace de la plaza a concursar, ver detalle del Anexo I en bases de la convocatoria.
ANEXO I | ENLACE |
PREDOC24-001 |
|
PREDOC24-002 |
|
PREDOC24-003 |
|
PREDOC24-004 |
|
PREDOC24-005 |
|
PREDOC24-006 |
|
PREDOC24-007 |
|
PREDOC24-008 |
|
PREDOC24-009 |
|
PREDOC24-010 |
|
PREDOC24-011 |
|
PREDOC24-012 |
|
PREDOC24-013 |
|
PREDOC24-014 |
|
PREDOC24-015 |
|
PREDOC24-016 |
|
PREDOC24-017 |
|
PREDOC24-018 |
|
PREDOC24-019 |
|
PREDOC24-020 |
|
PREDOC24-021 |
|
PREDOC24-022 | |
PREDOC24-023 | |
PREDOC24-024 | |
PREDOC24-025 | |
PREDOC24-026 | |
PREDOC24-027 | |
PREDOC24-028 | |
PREDOC24-029 | |
PREDOC24-030 | |
PREDOC24-031 | |
PREDOC24-032 | |
PREDOC24-033 | |
PREDOC24-034 | |
PREDOC24-035 | |
PREDOC24-036 | |
PREDOC24-037 | |
PREDOC24-038 | |
PREDOC24-039 | |
PREDOC24-040 | |
PREDOC24-041 | |
PREDOC24-042 | |
PREDOC24-043 | |
PREDOC24-044 | |
PREDOC24-045 | |
PREDOC24-046 | |
PREDOC24-047 | |
PREDOC24-048 | |
PREDOC24-049 | |
PREDOC24-050 | |
PREDOC24-051 | |
PREDOC24-052 | |
PREDOC24-053 | |
PREDOC24-054 | |
PREDOC24-055 | |
PREDOC24-056 | |
PREDOC24-057 | |
PREDOC24-058 | |
PREDOC24-059 | |
PREDOC24-060 |
El periodo de solicitudes, desde 14/02/2025 hasta 27/02/2025, ambos inclusive.
Elegir el enlace de la plaza a concursar, ver detalle del Anexo I en bases de la convocatoria.
ANEXO I | ENLACE |
PREDOC24-61 |
|
PREDOC24-62 |
|
PREDOC24-63 |
|
PREDOC24-64 |
|
PREDOC24-65 |
|
PREDOC24-66 |
|
PREDOC24-67 |
|
PREDOC24-68 |
|
PREDOC24-69 |
|
PREDOC24-70 |
|
PREDOC24-71 |
|
PREDOC24-72 |
|
PREDOC24-73 |
|
PREDOC24-74 |
|
PREDOC24-75 |
|
PREDOC24-76 |
|
PREDOC24-77 |
|
PREDOC24-78 |
Teléfonos: 91 664 7469
Dirección electrónica:
Personal Docente e Investigador
Período de presentación de solicitudes del 23/04/2024 al 07/05/2024, ambos inclusive.
Período de presentación de solicitudes del 23/04/2024 al 07/05/2024, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 27/04/2024 al 11/05/2024, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 27/04/2024 al 11/05/2024, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 27/04/2024 al 11/05/2024, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 08/05/2024 al 22/05/2024, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 08/05/2024 al 22/05/2024, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 08/05/2024 al 22/05/2024, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 17/05/2024 al 31/05/2024, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 17/05/2024 al 31/05/2024, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 24/05/2024 al 08/06/2024, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 29/05/2024 al 12/06/2024, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 05/06/2024 al 19/06/2024, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 18/06/2024 al 02/07/2024, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 21/06/2024 al 05/07/2024, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 27/07/2024 al 02/09/2024, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 04/10/2024 al 18/10/2024, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 25/10/2024 al 08/11/2024, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 26/11/2024 al 10/12/2024, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 05/12/2024 al 19/12/2024, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 21/02/2025 al 07/03/2025, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 25/03/2025 al 08/04/2025, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 28/06/2024 al 12/07/2024, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 28/06/2024 al 12/07/2024, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 16/07/2024 al 30/07/2024, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 19/07/2024 al 02/08/2024, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 19/07/2024 al 02/08/2024, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 27/07/2024 al 02/09/2024, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 19/11/2024 al 03/12/2024, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 30/11/2024 al 14/12/2024, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 03/12/2024 al 17/12/2024, ambos inclusive.
El periodo de solicitudes es del 19/12/2024 al 02/01/2025, ambos inclusive.
El periodo de solicitudes es del 07/02/2025 al 21/02/2025, ambos inclusive.
El periodo de solicitudes es del 28/03/2025 al 11/04/2025, ambos inclusive.
El periodo de solicitudes es del 25/04/2025 al 09/05/2025, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 03/07/2024 al 17/07/2024, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 03/07/2024 al 17/07/2024, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 03/07/2024 al 17/07/2024, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 03/07/2024 al 17/07/2024, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 03/07/2024 al 17/07/2024, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 03/07/2024 al 17/07/2024, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 03/07/2024 al 17/07/2024, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 03/07/2024 al 17/07/2024, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 03/07/2024 al 17/07/2024, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 03/07/2024 al 17/07/2024, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 03/07/2024 al 17/07/2024, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 03/07/2024 al 17/07/2024, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 03/07/2024 al 17/07/2024, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 03/07/2024 al 17/07/2024, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 03/07/2024 al 17/07/2024, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 03/07/2024 al 17/07/2024, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 03/07/2024 al 17/07/2024, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 03/07/2024 al 17/07/2024, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 03/07/2024 al 17/07/2024, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 03/07/2024 al 17/07/2024, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 03/07/2024 al 17/07/2024, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 03/07/2024 al 17/07/2024, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 03/07/2024 al 17/07/2024, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 03/07/2024 al 17/07/2024, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 03/07/2024 al 17/07/2024, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 03/07/2024 al 17/07/2024, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 20/12/2024 al 03/01/2025, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 11/07/2024 al 25/07/2024, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 11/07/2024 al 25/07/2024, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 11/07/2024 al 25/07/2024, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 11/07/2024 al 25/07/2024, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 11/07/2024 al 25/07/2024, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 11/07/2024 al 25/07/2024, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 11/07/2024 al 25/07/2024, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 11/07/2024 al 25/07/2024, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 11/07/2024 al 25/07/2024, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 17/09/2024 al 01/10/2024, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 17/09/2024 al 01/10/2024, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 17/09/2024 al 01/10/2024, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 17/09/2024 al 01/10/2024, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 24/09/2024 al 08/10/2024, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes de todas es del 12/12/2024 al 26/12/2024, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes de todas es del 12/12/2024 al 26/12/2024, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes de todas es del 12/12/2024 al 26/12/2024, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes de todas es del 12/12/2024 al 26/12/2024, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes de todas es del 12/12/2024 al 26/12/2024, ambos inclusive.
El periodo de solicitudes de todas es del 19/12/2024 al 02/01/2025, ambos inclusive.
El periodo de solicitudes de todas es del 19/12/2024 al 02/01/2025, ambos inclusive.
El periodo de solicitudes de todas es del 19/12/2024 al 02/01/2025, ambos inclusive.
El periodo de solicitudes es del 07/02/2025 al 21/02/2025, ambos inclusive.
El periodo de solicitudes es del 07/02/2025 al 21/02/2025, ambos inclusive.
El periodo de solicitudes es del 07/02/2025 al 21/02/2025, ambos inclusive.
El periodo de solicitudes es del 07/02/2025 al 21/02/2025, ambos inclusive.
El periodo de solicitudes es del 08/04/2025 al 22/04/2025, ambos inclusive.
El periodo de solicitudes es del 08/04/2025 al 22/04/2025, ambos inclusive.
El periodo de solicitudes es del 08/04/2025 al 22/04/2025, ambos inclusive.
El periodo de solicitudes es del 08/04/2025 al 22/04/2025, ambos inclusive.
El periodo de solicitudes es del 08/04/2025 al 22/04/2025, ambos inclusive.
El periodo de solicitudes es del 08/04/2025 al 22/04/2025, ambos inclusive.
Período de presentación de solicitudesdel 26/09/2024 al 10/10/2024, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 18/12/2024 al 01/01/2025, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 12/02/2025 al 26/02/2025, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 11/04/2025 al 25/04/2025, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 11/04/2025 al 25/04/2025, ambos inclusive.
Teléfonos: 91 488 4766
Dirección electrónica:
Convocatorias curso 2023/2024
El periodo de presentación de solicitudes es del 17/11/2023 al 30/11/2023, ambos inclusive.
Elegir el enlace de la plaza a concursar, ver detalle del Anexo I en bases de la convocatoria.
ANEXO I | ENLACE |
C1FPI2023-001 |
|
C1FPI2023-002 |
|
C1FPI2023-003 |
|
C1FPI2023-004 |
|
C1FPI2023-005 |
El periodo de presentación de solicitudes es del 15/01/2024 al 26/01/2024, ambos inclusive.
El periodo de solicitudes, desde el 11/07/2023 al 24/07/2023, ambos inclusive.
Elegir el enlace de la plaza a concursar, ver detalle del Anexo I en bases de la convocatoria.
ANEXO I | ENLACE |
PREDOC23-001 |
|
PREDOC23-002 |
|
PREDOC23-003 |
|
PREDOC23-004 |
|
PREDOC23-005 |
|
PREDOC23-006 |
|
PREDOC23-007 |
|
PREDOC23-008 |
|
PREDOC23-009 |
|
PREDOC23-010 |
|
PREDOC23-011 |
|
PREDOC23-012 |
|
PREDOC23-013 |
|
PREDOC23-014 |
|
PREDOC23-015 |
|
PREDOC23-016 |
|
PREDOC23-017 |
|
PREDOC23-018 |
|
PREDOC23-019 |
|
PREDOC23-020 |
|
PREDOC23-021 |
|
PREDOC23-022 | |
PREDOC23-023 | |
PREDOC23-024 | |
PREDOC23-025 | |
PREDOC23-026 | |
PREDOC23-027 | |
PREDOC23-028 | |
PREDOC23-029 | |
PREDOC23-030 |
El periodo de presentación de solicitudes es del 01/03/2024 al 15/03/2024, ambos inclusive.
Elegir el enlace de la plaza a concursar, ver detalle del Anexo I en bases de la convocatoria.
ANEXO I | ENLACE |
PREDOC23-031 |
|
PREDOC23-032 |
|
PREDOC23-033 |
|
PREDOC23-034 |
|
PREDOC23-035 |
|
PREDOC23-036 |
El periodo de solicitudes, desde el 19 de julio al 23 de agosto (ambos inclusive).
Elegir el enlace de la plaza a concursar, ver detalle del Anexo I en bases de la convocatoria.
ANEXO I | ENLACE |
PREDOC22-022 |
|
PREDOC22-023 |
|
PREDOC22-024 |
|
PREDOC22-025 |
El periodo de solicitudes, desde el 19 de julio al 23 de agosto (ambos inclusive).
Elegir el enlace de la plaza a concursar, ver detalle del Anexo I en bases de la convocatoria.
ANEXO I | ENLACE |
PREDOC20-109 |
|
PREDOC20-110 |
|
PREDOC20-111 |
|
PREDOC20-112 |
|
PREDOC20-113 |
|
PREDOC20-114 |
Período de presentación de solicitudes es del 11/07/2023 al 25/07/2023, ambos inclusive.
Período de presentación de solicitudes es del 11/07/2023 al 25/07/2023, ambos inclusive.
Período de presentación de solicitudes es del 11/07/2023 al 25/07/2023, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 12/07/2023 al 26/07/2023, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 12/07/2023 al 26/07/2023, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 15/07/2023 al 29/07/2023, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 15/07/2023 al 29/07/2023, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 15/07/2023 al 29/07/2023, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 28/09/2023 al 12/10/2023, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 28/09/2023 al 12/10/2023, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 28/09/2023 al 12/10/2023, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 28/09/2023 al 12/10/2023, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 28/09/2023 al 12/10/2023, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 04/10/2023 al 18/10/2023, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 07/10/2023 al 21/10/2023, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 20/10/2023 al 03/11/2023, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 22/12/2023 al 21/01/2024, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 22/12/2023 al 21/01/2024, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 22/12/2023 al 21/01/2024, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 22/12/2023 al 21/01/2024, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 22/12/2023 al 21/01/2024, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 22/12/2023 al 21/01/2024, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 05/03/2024 al 19/03/2024, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 05/03/2024 al 19/03/2024, ambos inclusive.
Período de presentación de solicitudes del 12/04/2023 al 26/04/2023, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 20/07/2023 al 25/08/2023 (ambos inclusive).
El periodo de presentación de solicitudes es del 16/09/2023 al 30/09/2023, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 14/10/2023 al 28/10/2023, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 17/10/2023 al 31/10/2023, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 20/10/2023 al 03/11/2023, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 24/10/2023 al 07/11/2023, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 05/12/2023 al 19/12/2023, ambos inclusive.
El periodo de presentación de solicitudes es del 14/12/2023 al 11/01/2024, ambos inclusive.
El plazo de presentación de solicitudes es del 08/01/2024 al 22/01/2024, ambos inclusive.
El plazo de presentación de solicitudes es del 01/03/2024 al 15/03/2024, ambos inclusive.
Período de presentación de solicitudes del 01/04/2023 al 17/04/2023, ambos inclusive.
El plazo de presentación de solicitudes es del 30/06/2023 al 15/07/2023, ambos inclusive.
El plazo de presentación de solicitudes es del 06/07/2023 al 20/07/2023, ambos inclusive.
El plazo de presentación de solicitudes es del 23-09-2023 al 07-10-2023, ambos inclusive.
El plazo de presentación de solicitudes es del 05/10/2023 al 19/10/2023, ambos inclusive.
El plazo de presentación de solicitudes es del 10-11-2023 al 24-11-2023, ambos inclusive.
El plazo de presentación de solicitudes es del 22/11/2023 al 06/12/2023, ambos inclusive.
El plazo de presentación de solicitudes es del 24/11/2023 al 08/12/2023, ambos inclusive.
El plazo de presentación de solicitudes es del 25/11/2023 al 09/12/2023, ambos inclusive.
El plazo de presentación de solicitudes es del 01/12/2023 al 15/12/2023, ambos inclusive.
Período de presentación de solicitudes del 12/12/2023 al 09/01/2024, ambos inclusive.
INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Contacto Dirección Académica :
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
Este curso presenta las diferentes técnicas y buenas prácticas para crear software mantenible, es decir, software de calidad que sea fácilmente modificable y ampliable. Para ello, se presentarán los diferentes aspectos que permiten crear este tipo de software: diseño y calidad software, patrones y arquitecturas, pruebas y metodologías de desarrollo. Todos estas áreas se irán presentando en lenguaje Java, siguiendo el paradigma de la orientación a objetos y con multitud de ejemplos prácticos y concretos. Durante el curso, los alumnos irán realizando trabajos prácticos que serán supervisados por los profesores. El curso se imparte en dos sesiones de videoconferencia semanales de 3 horas de duración cada una durante 12 semanas.
Los objetivos concretos que se persiguen con el curso se dividen en las diferentes asignaturas que lo forman.
Diseño y calidad software
La primera asignatura se enfoca en los fundamentos del software y la disciplina de diseño. Para ello se abordan conceptos introductorios como sistemas, información, complejidad, abstracción, jerarquización, … para luego concretarse en los principios de diseño software: modelo del dominio (Domain Driven Design), legibilidad (Clean Code), consistencia, modularidad (gestión de dependencias y granularidad) y extensibilidad mediante los principios SOLID y GRASP, entre otros.
Patrones y arquitectura software
Profundizando en la disciplina de diseño, avanzamos con el estudio de los patrones de diseño creacionales, estructurales y de comportamiento como aplicación práctica directa de los principios de diseño previos. Finalmente, se estudiará la arquitectura del software, centrándose en el estilo arquitectónico modelo/vista/controladores y sus variaciones como en las arquitecturas hexagonal, limpia y cebolla.
Pruebas software
En esta asignatura presenta el contexto de la disciplina de pruebas, validación vs verificación, tipos y estrategias de pruebas, cobertura, … Entonces nos enfocamos en la escritura de pruebas fáciles de ejecutar, leer/escribir, … profesionales que mejoren la documentación, especificación y calidad a través de antipatrones de pruebas. Posteriormente, incidimos en el diseño de casos de pruebas de comportamiento mediante valores límites de clases de equivalencia y vectores de pares junto con el análisis de los caminos independientes para las pruebas estructurales. Por último, abordaremos los dobles en pruebas en todas sus extensiones: para pruebas lentas, aleatorias, etc.
Metodologías de desarrollo
En la última asignatura nos enfocamos en un compromiso entre los procesos de desarrollo pesados y ligeros. Se estudiará RUP con casos de uso, iteraciones, gestión de riesgos, … mediante la aplicación de UML. Y, como contrapartida, estudiaremos la técnica de refactoring, TDD de Chicago y de Londres, Historias de Usuario y Scrum para completar un proceso de desarrollo ágil.
Materias / asignaturas | ECTS |
Diseño y calidad software | 2 |
Patrones y arquitectura software | 2 |
Pruebas software | 2 |
Metodologías de desarrollo | 2 |
El curso está orientado a desarrolladores software con experiencia laboral de al menos un año o ha personas que hayan cursado algún tipo de formación en desarrollo software (grado en una titulación universitaria técnica, formación profesional, bootcamp, etc) que quieran mejorar sus habilidades en desarrollo software de calidad.
Requisitos de acceso
Disponer de una titulación universitaria relacionada con la informática o el desarrollo de software. En caso de no tener una titulación universitaria relacionada, se podrá acceder al curso si se dispone de experiencia profesional demostrable en el sector del desarrollo y despliegue de aplicaciones y servicios informáticos. Será la dirección académica del curso la que determinará si la experiencia profesional que se acredite es adecuada para permitir el acceso a los estudios. Experiencia laboral o realización de formación en desarrollo software. Se requieren unos mínimos conocimientos del lenguaje de programación Java y el uso de herramientas de desarrollo como Maven, IDE, git, etc. .
Criterios de selección
Se verificará la experiencia laboral o haber recibido formación en desarrollo software.
Nº de Plazas
Número de plazas: 15
Modalidad: On-line
Nº de créditos: 8
Horas presenciales: Ninguna
Lugar de impartición: Se impartirán a través de la plataforma AULA VIRTUAL.
Horario: Clases en directo los Martes y Jueves de 17:30 a 20:30 (que quedan grabadas para visualización posterior)
Fecha de inicio: 15 de abril de 2025
Fecha de finalización: 15 de julio de 2025
Plazo de preinscripción: 20 de diciembre de 2024 al 30 de marzo de 2025
Plazo de matrícula: Del 31 de marzo al 13 de abril de 2025
Precio de título: 1500 euros
Posibilidad de beca (si procede): No
La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion
La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:
El estudiante con titulación obtenida en una universidad española o una Institución de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de formación continua deberán presentar la siguiente documentación:
El estudiantado con titulación extranjera deberá presentar la siguiente documentación:
* Una titulación universitaria (grado o licenciatura) es necesaria para acceder tanto a Másteres como Expertos, y a Especialistas. Sin embargo, en algunas ocasiones se contempla la posibilidad de que personas sin titulación universitaria previa pero que puedan demostrar experiencia profesional relacionada con la temática del curso, accedan al mismo.
Esta posibilidad deberá estar contemplada en la memoria académica correspondiente y estará sujeta en todo caso a la decisión de la Dirección de Curso. Las personas que accedan por esta vía, solo recibirán un Diploma o un Certificado de Extensión Universitaria dependiendo de los casos.
INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Contacto Dirección Académica: Raúl Ramírez Ruiz
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
España es una de las naciones que ha dado forma al mundo. Fue la primera en llegar a las costas de América y, después de su hermano Portugal, fue la primera en abrir las vías de comunicación marítima con Asia. Pero España tiene aún más razones para justificar su papel de puente entre Europa y Asia. Por un lado, su presencia en Asia la convirtió en el país fundador de la sinología occidental: Los españoles, con Martín de Rada, fueron los primeros en estudiar la lengua china; con Juan Cobo, los primeros en traducir un texto chino, o con Bernardino de Escalante, el primero en dibujar un mapa provincial de China. España, por otro lado, fue el primer país en descubrir la navegación de ida y vuelta en el Pacífico, conocida en castellano antiguo como la "Torna Viaje". Un secreto que se guardó durante más de dos siglos. Esto llevó a que España fuera protagonista de la "primera globalización" del mundo a través del "Galeón de Manila". España estableció una ruta comercial desde Asia que trajo artículos de lujo a los mercados americano y europeo. España unió por primera vez el Pacífico y el Atlántico en una sola línea comercial, llevando divisas (plata), nuevos productos americanos y manufacturas europeas a Asia.
La importancia de Asia, en nuestro mundo actual, radica en su gran población, larga historia, sociedades complejas y diversas, culturas y una creciente importancia económica. Ello hace que todos los focos de atención del mundo se centren en Asia. Su importancia económica hará que el mundo pivote sobre ella, pero más allá, los conflictos latentes en sus fronteras entre las grandes potencias del mundo hacen que el verdadero peligro para la Paz mundial se encuentre en ella.
La URJC, de acuerdo con su lema, "non nova, sed nove", que significa "No nuevo, sino de una manera nueva", nace con un espíritu que busca utilizar la ciencia, la educación y la cultura como arma de integración social y comprensión multicultural. La URJC busca promover la ciudadanía global y el aprendizaje intercultural que permitan la creación de nuevos liderazgos responsables e inclusivos en el futuro, a través de un currículo globalizado y de experiencias culturales diversas. Y en consonancia con ello, la URJC, en su conjunto, aspira a formar alumnos para una ciudadanía activa y un liderazgo ético en una sociedad global. Por eso es una de las instituciones más internacionalizadas de España. Pues, la URJC, como el nuevo confucionismo que florece hoy en Asia, apuesta por un entendimiento mutuo entre las diversas culturas que permita superar la ignorancia, la intolerancia, el racismo, el odio y el aislacionismo que aún prevalecen en algunas partes del mundo.
Este curso se organiza gracias a la financiación de la Eurasian Foundation (from Asia): http://www.eurasia.or.jp/en/subsidies/grants/detail.html?spain ). El objetivo de la Eurasian Foundation (from Asia) es el de contribuir a la eliminación de todos los conflictos en el mundo y la creación de una sociedad armoniosa y pacífica para todos en la tierra. Su esperanza es que todos los estudiantes puedan aprender sobre la historia mundial, la cultura, las religiones, la política, la economía, la tecnología y el arte, así como la importancia de los diversos valores, y que sean educados para tener una perspectiva y una conciencia amplias a través del entendimiento mutuo. Para, con suerte, a través de estos medios, puede conducir a la contribución para construir un mundo aún mejor y libre de conflictos en el futuro.
El curso propuesto "Construyendo lazos para una comunidad euroasiática pacífica y sostenible a partir del conocimiento mutuo: historia, cultura y nuevas tecnologías", brindará a los estudiantes una oportunidad única para profundizar en una de las regiones más importantes del mundo actual. A través de esta serie de conferencias internacionales, los estudiantes obtendrán una comprensión más amplia de las fuerzas históricas, culturales, políticas y económicas que han dado forma a la Asia moderna y sus relaciones con Europa. El objetivo del curso es ayudar a los estudiantes a convertirse en ciudadanos del mundo, que pueden mirar hacia las perspectivas de cooperación entre europeos y asiáticos en la construcción de un mundo mejor y libre de conflictos en el siglo XXI.
Actividades Formativas |
Responsable |
ECTS |
Tipo |
Asia Cultural Community and Chinese Character Exchanged |
Youn-Ok, Kang |
0,2 |
OB |
Relations between the Ibero-American Community of nations and Asia-Pacific: a new area for cooperation |
Díaz-Barrado, Castor |
0,2 |
OB |
Spain and Asia: A forgotten common past and a present hope |
Ramírez Ruiz, Raúl |
0,2 |
OB |
“Atlantic-Pacific": growing links between the Euro-Atlantic and Asia/Indo-Pacific regions |
Tomé, Luis |
0,2 |
OB |
The creation of the Ibero-American networks of the Spanish Empire in Oceania |
Manzano Cosano, David |
0,2 |
OB |
Imagining the Filipino nation in the Spanish language: hispanidad y filipinidad under U.S. occupation |
Sinardet, Emmanuelle |
0,2 |
OB |
Smart Citites Policy |
Jun Seok, Hwang |
0,2 |
OB |
The power of Japanese softpower: comics, graphic novels, animated films. |
Ramos Rovi, Maria José |
0,2 |
OB |
Portuguese navigators and Asia |
D'Avila Lourido, Rui |
0,2 |
OB |
Artistic Transfer from Islamic to Christian Art |
Marcos Cobaleda, María |
0,2 |
OB |
The Necessity and Possibility of the Asian Community |
Joon-Kon, Chung |
0,2 |
OB |
China's behaviours in the Global South: narratives, networks, and business |
Mierzejewski, Dominik |
0,2 |
OB |
An enigmatic encounter in the age of Marco Polo. |
Paolillo, Maurizio |
0,2 |
OB |
Marco, Consuelo |
Consuelo Marco |
0,2 |
OB |
Geopolitical changes and possible scenarios for Asia's future development |
Szilágyi, István |
0,2 |
OB |
La evaluación se efectuará mediante la realización de tres trabajos a entregar al final del curso.
En los que se evaluará los conocimientos y las competencias adquiridas en el conjunto de las enseñanzas recibidas.
Los referidos tres trabajos tendrán una extensión conjunta de 3.000 palabras, de tres de los módulos/conferencias/asignaturas de tres expertos distintos. El alumno deberá escoger un profesor por cada uno de los continentes presentes en el curso. Es decir, uno procedente de una universidad asiática, otra europea y una última española.
En los trabajos se realizará un análisis de la visión que dicho profesor mostró sobre la posibilidad de la construcción de una hipotética “comunidad euroasiática” y se propondrán acciones para su futuro desarrollo.
El trabajo se evaluará sobre 10 puntos, debiendo obtenerse al menos 5 para considerar superada la evaluación.
Requisitos de acceso: Ninguno
Criterios de selección:
Alumnos de la Universidad Rey Juan Carlos: 50%
Alumnos de Máster y Doctorado: 20%
Alumnos de Grado: 20%
Alumnos de otras Universidades: 10%
Nº de Plazas: 60
Raúl Ramírez Ruiz. URJC, Director
Sergio Trigo Saucar URJC Secretaría Académica
Castor Miguel Diaz Barrado URJC
Youn-Ok, Kang |
Full Professor. Director of East Asian Institute, Myongji University |
Tomé, Luis |
Full Professor and Director of department. Autonoma University of Lisboa |
Manzano Cosano, David |
Investigador Post-Doctoral Ramón y Cajal (UCA) |
Sinardet, Emmanuelle |
Full Professor of Latin American Studies |
Jun Seok, Hwang |
Associate Professor, Seoul National University |
Ramos Rovi, Maria José |
Profesora Titular de Historia Contemporánea |
D'Avila Lourido, Rui |
Presidente del China Observatory (Lisboa) |
Marcos Cobaleda, María |
Profesora Titular de Arte Islámico |
Joon-Kon, Chung |
Director of East Asian Institute, Meiji University |
Mierzejewski, Dominik |
Full Professor. Asian Studies |
Paolillo, Maurizio |
Professor of Chinese Philology en la universidad de Estudios Orientales de Nápoles. |
Consuelo Marco |
Professor & Director of Asia Center. Universidad Complutense. |
Szilágyi, István |
Full Professor. Pécs University. |
Modalidad: Presencial
Nº de créditos: 3
Horas presenciales: 30
Lugar de impartición: Camino del Molino nº 5. 28942 Fuenlabrada. Madrid (Spain)
Horario: mañanas de 11:00 a 13:00 horas.
Fecha de inicio:13 de marzo 2025
Fecha de finalización: 29 de mayo 2025
Plazo de preinscripción : 5 de marzo 2025 hasta el 31 de marzo 2025
Plazo de matrícula : 5 de marzo 2025 hasta el 31 de marzo 2025
Precio de título: becado 100 %
La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion
La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:
Para acceder a los Cursos de Extensión Universitaria no se requiere titulación universitaria previa.
La Universidad Rey Juan Carlos, en su misión de ofrecer los mayores estándares de calidad en la docencia que imparte, no solo forma a sus docentes en metodologías innovadoras de enseñanza a través de su Plan de Formación del PDI y su Marco Competencial sino que además promueve de forma decidida entre los docentes las metodologías activas innovadoras, para la mejora del proceso de enseñanza y aprendizaje. Y por estos motivos promueve las siguientes acciones en Innovación Docente:
El/La coordinador/a del GID debe usar la plantilla de presentación de la Memoria Anual 2023 para cumplimentar las actividades de su grupo de innovación docente. A continuación, rellene el formulario de actividades, incorporando la memoria anual de su grupo en formato pdf, antes del 30 de octubre de 2023.
Espacio y punto de encuentro para difundir y compartir conocimiento sobre las metodologías activas entre los docentes de la URJC.
La Universidad Rey Juan Carlos edita un boletín mensual que distribuye por correo electrónico entre el PDI, con noticias e información para estar al día sobre innovación docente y educación digital en el ámbito universitario.
Acceso a los números publicados del Boletín de Innovación Docente de la URJC hasta julio de 2024
El Blog pretende servir de inspiración al profesorado tanto de la URJC como de otras universidades y otros colaboradores para reflexionar sobre diferentes aspectos de innovación docente y formación del profesorado universitario. Para lograr este objetivo, los temas a tratar serán sobre las metodologías activas en las aulas universitarias y la formación y el desarrollo de los docentes, así como para trasladar experiencias de innovación que se estén desarrollando y que puedan ser de interés para la transferencia y el continuo aprendizaje de la comunidad docente universitaria.
Acceso al Blog de Innovación Docente y Formación del Profesorado de la URJC
La Red de Docentes Innovadores de la URJC la componen docentes, a título individual, que utilizan metodologías docentes activas en sus clases y aquellos que desean implementarlas, en un claro deseo de formación entre docentes.
A través del siguiente enlace se accede de forma online al Calendario de Innovación Docente, en el que encontrarás las fechas de los Congresos, Jornadas y Seminarios más importantes a nivel internacional sobre innovación docente.
En la siguiente presentación, se explica cómo instalar este calendario en tu aplicación de correo electrónico (Outlook, Thundervird, iOs, Google Calendar) en el Webmail de la URJC o directamente desde tu navegador (abrir preferentemente con los navegadores Microsoft Edge o Mozilla Firefox).
Este Programa Mentoring Docente Innovador de la Universidad Rey Juan Carlos tiene la finalidad de seleccionar mentores de referencia en la innovación docente de la universidad. Los docentes mentores seleccionados realizan sus funciones a lo largo de 2 cursos académicos, dando apoyo a otros docentes que deseen aplicar metodologías docentes innovadoras.
Primera convocatoria de Mentores Docentes Innovadores de la URJC