• 2017cover Actualidad
  • 1

Actualidad científica

Los niveles vasculares y en sangre de varias moléculas relacionadas con el estrés oxidativo pueden ser buenos predictores de la ruptura del aneurisma. La investigación, desarrollada por investigadores del CIBERCV en el IIB Sant Pau y el CSIC y del CIBEROBN en la Universidad Rey Juan Carlos, ha sido publicada en la revista 'Antioxidants'
Martes 08 de Junio de 2021 a las 06:30

Éxito del proyecto piloto “Emociones con patas”

Las primeras impresiones recogidas en el Colegio Amanecer de Alcorcón apuntan a que el programa de Intervenciones Asistidas con Animales (IAA) de la Cátedra Animales y Sociedad de la URJC ha alcanzado el objetivo esperado: la creación de un espacio motivacional que fomente el desarrollo de la inteligencia emocional y las habilidades de cuidado hacia los animales.
Lunes 07 de Junio de 2021 a las 06:30

Juegos tradicionales para el aprendizaje de la química

El grupo de investigación COMET-NANO ha preparado un programa de actividades lúdicas e interactivas para acercar conceptos químicos a estudiantes desde educación secundaria hasta universitarios. También se podrá participar en un escape room y resolver un misterio para salir del laboratorio.
Viernes 04 de Junio de 2021 a las 06:30

La URJC organiza el primer torneo de robótica en línea

Los “Juegos Robóticos 2021” ofrecen a los jóvenes la oportunidad de jugar con la tecnología y resolver un reto lúdico desde su casa o escuela: programar un robot para que juegue al pañuelo. El campeonato está dirigido a estudiantes de educación secundaria y bachillerato y se celebrará el próximo 18 de junio.
Un equipo de investigación de la Universidad Rey Juan Carlos está realizando el diseño de un reactor a escala de laboratorio para la transformación de los residuos plásticos en combustibles líquidos con una tecnología favorable energéticamente. Este proyecto cuenta con la colaboración del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
Martes 01 de Junio de 2021 a las 06:30

Cómo leer las etiquetas de los alimentos

La URJC organiza un taller participativo el próximo 8 de junio sobre el etiquetado de los productos alimenticios. Durante la actividad, organizada en colaboración con el Ayuntamiento de Móstoles, se dará información sobre los aspectos más importantes de la normativa que regula el etiquetado, seguridad alimentaria o conceptos como el valor nutricional.
Miércoles 26 de Mayo de 2021 a las 06:30

¿Por qué se cultivan más unas especies que otras?

Un estudio liderado por la URJC revela que existen múltiples factores para explicar por qué unas especies agrícolas son cultivadas extensivamente y otras no. Los resultados muestran que las especies cultivadas desde más antiguo siguen siendo las más usadas hoy en día y, por tanto, las especies menos utilizadas podrían ser la clave para que el sistema alimentario sea más diverso, productivo y resistente ante los actuales escenarios de cambio.
Profesores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación (ETSIT) darán a conocer a estudiantes de secundaria la gran diversidad de salidas profesionales y campos de investigación que las nuevas tecnologías han generado en titulaciones como la Ingeniería de Telecomunicación.
A través de la plataforma eTwinning, los centros escolares de distintos países europeos tienen la posibilidad de establecer contacto y compartir experiencias mediante el uso de las nuevas tecnologías.
Esta es la principal conclusión que ha obtenido el Grupo de investigación Ciberimaginario después de realizar una revisión de la literatura científica sobre los estudios que se centran en estas dos materias. Sus resultados señalan que ambos tipos de acciones deben explorarse más a fondo en futuras investigaciones.
En el marco del proyecto HelpResponder, se ha desarrollado una plataforma de localización y navegación en interiores en caso de incendio, un avance significativo que es sinónimo de mejores equipos de respuesta por parte de los servicios de emergencia a la hora de enfrentarse a entornos interiores hostiles, incomunicados y de baja visibilidad.
Según una investigación de la URJC, el miedo a infectarse ha influido en el cuidado de la salud bucodental de los adultos madrileños desde el inicio del estado de alarma hasta el final de la desescalada.
Un equipo de investigación de la URJC ha analizado las conversaciones en torno a la educación relacionadas con proyectos de ciencia ciudadana y ha observado que este aspecto no está muy explotado en la red social Twitter.
Un conjunto de expertos internacionales ha realizado una revisión científica sobre la utilidad de los sistemas combinados de tomografía por emisión de positrones y de resonancia magnética (PET/RM) para la obtención de imágenes de metástasis esqueléticas. Una tecnología única, capaz de identificar este tipo de cáncer de forma precoz y no invasiva.
Con la aplicación de este novedoso método, desarrollado por físicos de la URJC, es posible controlar cómo y cuándo se producen escapes desde una región de atracción. En este fenómeno el estado del sistema evoluciona de forma irregular dentro de una región del espacio hasta que tarde o temprano escapa. El problema con este tipo de escapes es su enorme impredecibilidad debido a la no linealidad de las ecuaciones que lo rigen.
Página 20 de 60