• 2017cover Actualidad
  • 1

Actualidad científica

La URJC y la empresa CEIS han firmado un acuerdo para la investigación y evaluación de las nuevas tuberías de PE100RC (Resistant to Crack). Estos materiales, utilizados para el transporte de agua y gas natural, son el escalón más alto en cuanto a calidad y prestaciones de las tuberías de polietileno utilizados habitualmente para esta aplicación.
Con motivo del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se conmemora el 11 de febrero, más de 40 científicas de la URJC impartirán distintas charlas para visibilizar el trabajo de las mujeres en el ámbito de la investigación, además de fomentar entre el alumnado el estudio de carreras científicas. Las distintas actividades están dirigidas a estudiantes desde primaria hasta la universidad.
La URJC ha desarrollado un protocolo de preparación de muestras basado en el uso de mínimas cantidades de materiales avanzados que permiten controlar la presencia de tóxicos naturales en hierbas y especias para garantizar la seguridad alimentaria.
Un estudio realizado con pacientes de COVID-19 ingresados en cinco hospitales públicos españoles durante la primera ola demuestra que, ocho meses después del alta, las mujeres presentaron más síntomas de fatiga, disnea, dolor, pérdida de cabello, problemas oculares, depresión y peor calidad del sueño que los hombres. El trabajo, publicado en la revista Journal of Clinical Medicine, ha sido liderado por la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y en él participa la Universitat de València (UV).
La URJC ha desarrollado un sistema de identificación y predicción de los riesgos asociados a los deslizamientos de ladera con el objetivo de minimizar las consecuencias de este fenómeno. El proyecto se ha hecho en colaboración con la Universidad Autónoma de Guerrero (México) con el fin de evitar numerosas pérdidas personales y daños materiales.
Un equipo científico liderado por la Universidad Rey Juan Carlos, con la colaboración de otras instituciones como la Universidad Politécnica de Madrid, ha publicado un artículo en el que ha catalogado la presencia de más de medio millar de especies que se nutren de este árbol.
Viernes 07 de Enero de 2022 a las 06:30

Posibilidades del ‘carbono azul’ en España

Una colaboración entre la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha logrado cuantificar y representar cartográficamente el proceso el carbono capturado en nuestros ecosistemas oceánicos costeros, el llamado ‘carbono azul’. Los resultados, publicados en la revista Ecosystem Services, aportan datos relevantes para la conservación y gestión de los ecosistemas marinos en España.
La primera edición de “Ciencia eres tú”, una iniciativa del Vicerrectorado de Investigación y la UCC+I, ha tenido como objetivo reconocer la importancia de la divulgación científica. En el acto, se han entregado los III Premios de Divulgación Científica y se ha hecho evidente el reconocimiento a los participantes en la Semana de la Ciencia y la Noche Europea de los Investigadores.
Un estudio realizado por investigadores de varios países e instituciones, entre ellas la Universidad Rey Juan Carlos, apunta a que el Idunn Mons es un candidato a volcán activo en Venus y que podría ser un objetivo prioritario para las misiones de estudio de este planeta que se han aprobado para la próxima década.
El proyecto "Comunicación estratégica para la prevención del cáncer de piel por foto-exposición solar", financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y liderado por Ángeles Moreno en la Universidad Rey Juan Carlos, se enmarca en el ámbito de la investigación de comunicación estratégica para la salud y su objetivo principal será frenar la epidemia de cáncer de piel en los jóvenes universitarios.
Las actividades coordinadas por el Vicerrectorado de Investigación, a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i), obtienen la ayuda de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) de la convocatoria para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación.
Jueves 09 de Diciembre de 2021 a las 06:30

ODS sobre cambio climático, el tema más comentado en Twitter

El proyecto europeo CS-Track ha realizado un estudio de las conversaciones sobre ciencia ciudadana en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en esta red social. El análisis de la información ha permitido determinar el impacto que tienen ciertos temas en la sociedad y ha revelado que la lucha contra el cambio climático destaca sobre otros contenidos. Además, el método desarrollado se puede replicar en cualquier momento y sobre cualquier tema de interés en Twitter.
Jueves 02 de Diciembre de 2021 a las 06:30

La URJC premia al alumnado más brillante en Química

Este reconocimiento ha sido otorgado a los diez estudiantes de segundo de Bachillerato que han obtenido los mejores resultados en el Concurso de Química, Medio Ambiente y Energía Inteligente de la URJC. La ganadora de esta decimonovena edición ha sido Selene Cuella Ballesteros, alumna del Centro Escolar Amanecer. A ella le han seguido otros dos estudiantes del mismo centro con un segundo y tercer puesto.
Del 1 al 14 de noviembre, la URJC ha celebrado el mayor evento de divulgación científica de la Comunidad de Madrid, en el que ha organizado 128 actividades que han acogido a 3.000 personas. Respecto a las ediciones anteriores a la pandemia, estos datos reflejan un aumento del interés por visibilizar la ciencia y fomentar la participación ciudadana.
Jueves 25 de Noviembre de 2021 a las 06:30

Luz solar para combatir el cambio climático

El consorcio europeo HYSOLCHEM, en el que participa la Universidad Rey Juan Carlos, está desarrollando un foto-reactor innovador para transformar las emisiones de dióxido de carbono en fuentes de energía limpia mientras reduce los contaminantes del agua utilizando energía solar.
Página 17 de 60