logo urjc

  • 2017cover Actualidad
  • 1

Actualidad científica

Un estudio de las universidades Rey Juan Carlos y Complutense de Madrid ha comparado los síntomas durante la fase aguda y a los seis meses de la infección de las variantes Wuhan, alfa y delta del SARS-CoV-2. La variante de Wuhan tuvo más síntomas persistentes, que siguen una potencial tendencia descendente conforme aparecen distintas variantes de la enfermedad y la progresiva vacunación.
Los resultados de un reciente estudio, impulsado por el grupo de investigación Ciberimaginario de la URJC, ofrecen un catálogo de recomendaciones para promover la implicación ciudadana y cambio social desde las escuelas.
La URJC ha diseñado un sistema único en el mundo capaz de hacer levitar una esfera superconductora en un superfluido a temperaturas extremas. Este proyecto se ha realizado en colaboración con Universidad de Lancaster.
La edición 2022 del ‘European Communication Monitor’ publicada recientemente recoge las impresiones de profesionales de comunicación en 43 países. El ambicioso informe, liderado en España por la URJC, revela que muchos comunicadores omiten aún el debate de la inclusión y la diversidad mientras que la apuesta por el liderazgo empático sube enteros.
Un equipo de investigación de la URJC, en colaboración con la Universidad de Madeira y una empresa australiana, evalúa la seguridad de infusiones de hierbas y flores.
Jueves 30 de Junio de 2022 a las 06:30

La URJC celebra ‘Juegos robóticos 2022’

En la segunda edición de este torneo de robótica en línea han participado medio centenar de estudiantes de educación secundaria y bachillerato. Esta iniciativa les ha ofrecido la oportunidad de jugar con la tecnología y resolver un reto lúdico desde su casa o la escuela.
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha elaborado la primera edición de una clasificación con 5.000 investigadoras españolas y extranjeras, que realizan su trabajo en instituciones nacionales. El objetivo de este ranking es visibilizar la labor de las científicas y ofrecer una herramienta de consulta menos sesgada.
Julián Fernández, estudiante de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación (ETSIT), es co-fundador de la empresa de base tecnológica Fossa Systems y está creando una red de picosatélites de bajo coste para proporcionar conectividad asequible al Internet de las cosas.
Lunes 20 de Junio de 2022 a las 06:30

La URJC premiará al mejor estudiante de Química

La vigésima edición del Concurso de Química, Medio Ambiente y Sociedad se ha celebrado en el Campus de Móstoles y ha contado con la participación de más de medio centenar de estudiantes de segundo de bachillerato.
Miércoles 15 de Junio de 2022 a las 06:30

La URJC acoge las VII Jornadas Mujer, Ciencia e Ingeniería

Este evento, celebrado recientemente en el Campus de Móstoles, ha estado organizado por varias profesoras del área de Tecnología Electrónica y ha contado con la financiación del Vicerrectorado de Extensión Universitaria, la Escuela Superior de Ciencias Experimentales y Tecnología (ESCET) y por la Unidad de Igualdad. 
Este es uno de los principales resultados del estudio ‘El estado de la Comunicación en España 21-22’ de la Asociación de Directivos de Comunicación (Dircom), elaborado por Ángeles Moreno Fernández y Cristina Fuentes Lara, investigadoras del Grupo de Estudios Avanzados en Comunicación (GEAC) de URJC.
Miércoles 08 de Junio de 2022 a las 06:30

La URJC da voz a los investigadores acogidos de Ucrania

El Vicerrectorado de Investigación, a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I), ha celebrado una mesa redonda con los investigadores e investigadoras ucranianos, que han compartido sus experiencias personales y profesionales.
Viernes 03 de Junio de 2022 a las 06:30

Convocados los IV Premios de Divulgación Científica

El Vicerrectorado de Investigación, a través de la UCC+I abre el plazo para presentar las candidaturas a esta convocatoria, que pretende reconocer la labor divulgativa de la comunidad científica de la URJC.
Lunes 30 de Mayo de 2022 a las 06:30

La segunda vida de los residuos plásticos

Con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, la URJC organiza la actividad ‘¡Mi basura vale su peso en oro!’, consistente en la realización de talleres científicos en colegios de la Comunidad de Madrid para divulgar la ciencia de una forma interactiva y amena. El alumnado de ESO y Bachillerato participará de forma activa en el reciclado de los residuos plásticos, contribuyendo a la correcta gestión de los mismos.
Una investigación reciente, resultado de una colaboración entre la Université de Lylle (Francia) y la Universidad Rey Juan Carlos, ha repasado la expresión sexual de las 22 especies de plantas con flores para las que se conocen cromosomas sexuales. En la inmensa mayoría de los animales, los cromosomas sexuales determinan el sexo biológico. Sin embargo, en estas plantas no parece ocurrir lo mismo.
Página 14 de 60