• 2017cover Actualidad
  • 1

Actualidad científica

Lunes 07 de Noviembre de 2022 a las 06:30

Comienza la Semana de la Ciencia y la Innovación

Durante las próximas dos semanas, la comunidad científica de la URJC ofrecerá un total de 165 actividades de divulgación científica.
Jueves 03 de Noviembre de 2022 a las 06:30

Dónde cultivar los alimentos para aumentar su producción

Un estudio internacional, en el que ha participado la URJC, ha comparado la distribución geográfica de las doce especies agrícolas más importantes con las condiciones climáticas donde son más productivas. El principal objetivo de este estudio ha sido identificar si estas especies podrían cultivarse en otros lugares para optimizar las cosechas.
Un equipo científico de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ha tratado de optimizar procesos para valorizar la biomasa con el objetivo de mejorar la huella ambiental.
La comunidad científica ha organizado un total de 165 actividades para la XXII Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid. A partir del lunes 24 de octubre se abre el plazo de inscripción para participar en esta edición, que se celebrará del 7 al 20 de noviembre.
Desde este mes de octubre, la Clínica Universitaria y Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I) colaborarán con la novena campaña de recogida de dientes de leche, una actividad promovida por el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH).
Este es el principal resultado de un estudio realizado por las universidades Rey Juan Carlos y Complutense de Madrid, que ha observado cómo los periodos de escasas precipitaciones, debidos al cambio climático, tienen un efecto negativo sobre la diversidad funcional en las zonas más áridas. No obstante, este trabajo revela la capacidad de recuperación que tienen estas comunidades a pesar de sufrir años de sequía.
Miércoles 28 de Septiembre de 2022 a las 06:30

Todo preparado para la noche más científica del año

Este viernes 30 de septiembre, la URJC celebrará la decimotercera Noche Europea de los Investigadores de Madrid. El programa de actividades girará en torno a una de las misiones que ha fijado la Unión Europea para 2030: “Vencer al cáncer”.
Un estudio realizado por la URJC ha evaluado las posibilidades de producción eficiente de los serious games o juegos formativos en el ámbito de la comunicación científica sobre aspectos relacionados con la pandemia.
Martes 13 de Septiembre de 2022 a las 06:30

Hacia un futuro sin cáncer

El próximo 30 de septiembre, la URJC celebrará la decimotercera Noche Europea de los Investigadores. El programa de actividades girará en torno a una de las misiones que ha fijado la Unión Europea para 2030: “Vencer al cáncer”.
Un estudio de las universidades Rey Juan Carlos y Complutense de Madrid ha comparado los síntomas durante la fase aguda y a los seis meses de la infección de las variantes Wuhan, alfa y delta del SARS-CoV-2. La variante de Wuhan tuvo más síntomas persistentes, que siguen una potencial tendencia descendente conforme aparecen distintas variantes de la enfermedad y la progresiva vacunación.
Los resultados de un reciente estudio, impulsado por el grupo de investigación Ciberimaginario de la URJC, ofrecen un catálogo de recomendaciones para promover la implicación ciudadana y cambio social desde las escuelas.
La URJC ha diseñado un sistema único en el mundo capaz de hacer levitar una esfera superconductora en un superfluido a temperaturas extremas. Este proyecto se ha realizado en colaboración con Universidad de Lancaster.
La edición 2022 del ‘European Communication Monitor’ publicada recientemente recoge las impresiones de profesionales de comunicación en 43 países. El ambicioso informe, liderado en España por la URJC, revela que muchos comunicadores omiten aún el debate de la inclusión y la diversidad mientras que la apuesta por el liderazgo empático sube enteros.
Un equipo de investigación de la URJC, en colaboración con la Universidad de Madeira y una empresa australiana, evalúa la seguridad de infusiones de hierbas y flores.
Jueves 30 de Junio de 2022 a las 06:30

La URJC celebra ‘Juegos robóticos 2022’

En la segunda edición de este torneo de robótica en línea han participado medio centenar de estudiantes de educación secundaria y bachillerato. Esta iniciativa les ha ofrecido la oportunidad de jugar con la tecnología y resolver un reto lúdico desde su casa o la escuela.
Página 14 de 60