• 2017cover Actualidad
  • 1

Actualidad científica

Lunes 27 de Noviembre de 2023 a las 11:19

Las cremas solares podrían amenazar la salud medioambiental

Un reciente estudio ha evaluado las consecuencias del uso de algunas sustancias empleadas para elaborar filtros solares, principalmente cremas, tanto para el medio ambiente como la para salud humana. Los resultados apuntan a que existe un riesgo potencial y que es necesario realizar estudios más específicos.
Un estudio liderado por la Cátedra Animales y Sociedad ha demostrado la eficacia de estos programas y su viabilidad para la implantación en las unidades especializadas en los cuidados intensivos de menores.
Un nuevo estudio, publicado en la revista PNAS, revela que los cambios en la composición de las especies que se alimentan de frutos conllevan una serie de consecuencias para las comunidades de plantas que habitan alrededor de los bosques.
Miércoles 15 de Noviembre de 2023 a las 11:28

La URJC lanza ‘Voces del futuro’

Esta nueva plataforma pretende conectar a investigadores con periodistas para mejorar la transferencia de conocimiento a la sociedad civil.
Martes 14 de Noviembre de 2023 a las 11:33

Las tecnologías inmersivas en el periodismo, a estudio

El grupo Ciberimaginario de la URJC ha detectado que el metaverso y las tecnologías aplicadas al periodismo inmersivo se estudian ya desde múltiples perspectivas y que es necesario potenciar nuevos campos de investigación.
En el actual contexto de cambio climático, un nuevo estudio revela que la temperatura es relevante en la distribución de las especies terrestres en los trópicos, pero no de igual modo en todos los casos.
Un estudio de la URJC, realizado en colaboración el University College London y el London School of Economics, ha analizado cómo afirmaciones del tipo "las niñas no son buenas en matemáticas" o determinadas definiciones sobre los roles sociales de las mujeres pueden explicar la persistente brecha de género.
Del 6 al 19 de noviembre se celebra la XXIII Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid. La comunidad científica de la URJC ha preparado un total de 189 actividades. La mayoría se ofertarán en formato presencial en los distintos campus y sedes universitarias.
Un equipo de investigación de la Universidad Rey Juan Carlos ha analizado las barreras que se encuentra el colectivo con discapacidad visual a la hora de consumir productos audiovisuales, sobre todo, cinematográficos. Los resultados obtenidos revelan que estas personas demandan mejorar el grado de comprensión de las obras y la experiencia de su visionado.
El proyecto 'Reactor Cero Emisiones' ha obtenido este reconocimiento en la XV edición del programa University Challenge 2023. Este concurso universitario internacional tiene como objetivo contribuir al desarrollo de la excelencia académica de estudiantes universitarios y de proyectos innovadores dentro de la comunidad científica en el campo de las energías renovables y la sostenibilidad.
Un equipo científico, liderado por la URJC, ha descubierto que la regulación de determinadas moléculas conocidas como microRNAs, las cuales regulan genes implicados en la resistencia a la insulina, podría emplearse para mejorar el pronóstico durante el envejecimiento.
Un equipo de investigación de la URJC, la UAM y la Universidad Técnica Particular de Loja ha analizado la contaminación por hidrocarburos aromáticos policíclicos del fango procedente de efluentes de los ríos Napo y Aguarico, en la región amazónica de Ecuador. El objetivo de este proyecto ha sido la evaluación de la salud de los fondos de estos ríos y establecer una conexión con la salud de las poblaciones humanas de la zona.
Desde este lunes 23 de octubre, se abre el plazo de inscripción para participar en esta edición, que se celebrará del 6 al 19 de noviembre. La comunidad científica de la URJC ha preparado un total de 189 actividades para el programa de la XXIII Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid, entre ellas, la nueva Campaña de recogida de dientes del Ratón Pérez.
El informe del Real Jardín Botánico de Kew “State of the World’s Plants and Fungi 2023”, en el que ha participado la URJC y que ha analizado el estado de las plantas y los hongos del mundo, estima que el 77% de las plantas vasculares no descritas y el 45% de las plantas con flores conocidas están en vías de desaparecer. El trabajo de la URJC se ha centrado en el estudio del ADN de las plantas para conocer su pasado.
La URJC ha participado en una investigación que ha permitido desarrollar un modelo estadístico para contabilizar el estado en el que se encuentran los bosques en Europa. El estudio ha sido publicado en Nature Communications y destaca la necesidad de una cooperación internacional para abordar los problemas relacionados con los bosques.
Página 9 de 60