• 2017cover Presentacion
  • 1

RSU:Universidad Saludable

Responsables Unidad: Dª. Ainhoa Romero Hernández y Dª. Silvia Cruz Cornejo
Dirección: Despacho 015 del Edificio de Restauración del campus de Móstoles
C/ Tulipán s/n, 28933 Móstoles (Madrid)
Teléfono: 91 488 7170 / 91 664 7412. Correo electrónico:
Para visitas concertar cita previa.

Web Universidad Saludable URJC

Universidad Saludable nace en 2008 con el objetivo general de ofrecer a todos los miembros de la comunidad universitaria un servicio que contribuya a mejorar su salud biopsicosocial.

Nuestro trabajo se dirige a fomentar estilos de vida más saludables, haciendo hincapié en la formación de competencias personales que nos permitan ocuparnos de nuestra salud y bienestar como agentes activos.

 Una de las claves de nuestra labor está en ser permeables a las demandas de las personas que forman parte de nuestra comunidad universitaria para ofrecer actividades que realmente sean útiles para quiénes las reciben. En este sentido, fomentamos mucho las propuestas y el intercambio de ideas para ir construyendo nuestro trabajo diario.

Servicios

Seminarios y talleres sobre competencias socioemocionales (Inteligencia emocional, Hablar en público, Relaciones Interpersonales y Habilidades Sociales, Autoestima, Crecimiento Personal, Técnicas de estudio, Relaciones de Pareja Saludables, Manejo del estrés, Trabajo en equipo…). Dos modalidades: presenciales y online.

  • Campañas de salud: salud sexual, alimentación, actividad física, abuso de la tecnología...
  • Actividades de promoción de la salud en colaboración con otras entidades como Cruz Roja, Fundación Mapfre, …etc.
  • Colaboración de estudiantes como agentes promotores de salud: si tienes una propuesta, háznosla llegar y la valoraremos.
  • Acciones dirigidas a fomentar un entorno saludable dentro de la URJC, colaborando transversalmente con otros servicios o unidades.
  • Elaborar y compartir recursos en la web para mejorar nuestra salud. A lo largo de curso se irán proporcionando materiales útiles para mejorar nuestra salud (guías, ejercicios, enlaces de interés, bibliografía recomendada…)

Objetivos

Perseguimos cinco objetivos fundamentales:

  • 1.- Fomentar hábitos saludables básicos como pilares dentro de nuestras rutinas: la alimentación, el descanso, la actividad física, el manejo emocional… son pilares fundamentales para nuestro bienestar y equilibrio.
  • 2.- Contribuir a la construcción de competencias personales que ayuden a las personas a sentirse mejor y funcionar de forma óptima en su día a día: nuestras actividades están dirigidas a todas las personas que quieran conocerse y mejorar sus herramientas.
  • 3.- Enriquecer la formación integral de los estudiantes como futuros profesionales: cada vez se valoran más en el mercado laboral las competencias emocionales y relacionales, por lo que creemos que es un valor de la URJC ofrecer a nuestros estudiantes la oportunidad de trabajarlas durante su formación.
  • 4.- Contribuir a la “cultura de salud” dentro de la universidad, potenciando prácticas colectivas e institucionales promotoras de salud.
  • 5.- Fomentar el trabajo en red con otras universidades e instituciones que enriquezcan nuestro potencial y recursos.

Conócenos

La Oficina Universidad Saludable está conducida desde 2009 por Ainhoa Romero y Silvia Cruz, dos psicólogas con amplia formación en salud. Creemos en nuestra labor, en la importancia de ofrecerte recursos útiles y de ser un referente para consultarnos posibles dificultades que te puedan surgir para ayudarte a buscar soluciones.

El manejo emocional, las relaciones con los demás, el desempeño en situaciones complicadas, como hablar en público, trabajar en equipo o superar dificultades relacionadas con los estudios, el trabajo o la vida personal, son algunas de las competencias necesarias que trabajamos.

Por otro lado, desde el Programa Universidad Saludable colaboramos para hacer de la URJC un entorno promotor de salud para las personas que trabajamos y estudiamos en ella, colaborando en red con el resto de universidades españolas.

ODS vinculados

Aunque tratamos de trabajar los ODS de manera transversal, nuestro servicio potencia especialmente:

ODS3: Salud y Bienestar.

ODS4: Educación de calidad para todos.

La URJC pertenece a la Red Española de Universidades Saludables (REUS) y a la Red Madrileña (REMUS), redes que enriquecen el trabajo individual que efectúa cada una de las universidades para ser entornos promotores de salud y bienestar (ODS3).

Somos firmes defensoras de la educación emocional (ODS4) como pilar para mejorar nuestra salud y hacernos cargo de nosotros mismos y de cambiar lo que nos daña, siendo esto la principal demanda que procuramos cubrir ya que así se nos demanda.

Equipo y contacto

Ainhoa Romero Hernández

Tfno: 91 488 7170

Silvia Cruz Cornejo

Tfno: 91 664 7412

Órganos de gobierno colegiados

Claustro Universitario

Elecciones Claustro - Renovación Sector Estudiantes 2024

El Claustro universitario es el máximo órgano de representación de la Comunidad Universitaria. Como tal, le corresponde la supervisión y el control de la gestión de la Universidad así como la definición de las líneas generales de actuación en los distintos ámbitos de la vida universitaria. (Art. 37 Estatutos)

Consejo de Gobierno

COMPOSICIÓN

El Consejo de Gobierno es el órgano colegiado de gobierno de la Universidad.

Miembros natos

El Rector, que lo presidirá, el Secretario General y el Gerente.

Presidente

  • D. Abraham Duarte Muñoz

Secretaria

  • D.ª Marta Albert Márquez

Gerente General

  • D. Darío Sánchez Villar

Miembros designados por el Rector

  • D. Julio Ramiro Bargueño, Vicerrector de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento
  • D. Joaquín Rams Ramos, Vicerrector de Investigación, Doctorado y Biblioteca
  • D. Fernando Martínez Castillejo, Vicerrector de Transferencia y Estructuras Científico-Tecnológicas
  • D.ª Ana Cid Cid, Vicerrectora de Calidad, Titulaciones y Enseñanzas Propias
  • Dña. Ana Felicitas Muñoz Pérez, Vicerrectora de Relaciones Internacionales
  • D. Jesús Arsuaga Ferreras, Vicerrector de Responsabilidad Social, Cultura y Deporte 
  • D.ª Belén Vela Sánchez, Vicerrectora de Coordinación y Transformación Digital
  • D. Miguel Baños González, Vicerrector de Comunicación y Proyección Universitaria
  • D. Manuel Carlos Durán Poveda, Vicerrectorado para las relaciones con los Hospitales y otras Organizaciones Sanitarias.
  • D.ª María Luisa Delgado Jalón, Delegada del Rector para Asuntos Económicos
  • D. Pablo Acosta Gallo, Delegado del Rector para la Reforma Estatutaria
  • D. Gil Rodríguez Caravaca.
  • D. Jesús Miguel Seoane Sepúlveda
  • D. Jorge Sainz González
  • D. Fernando Sacristán Bergia

SECTOR A

  • D.ª Alicia Cándida Blanco González
  • D. César Cáceres Taladriz
  • D. Cástor M. Díaz Barrado
  • D.ª Gloria Gómez-Escalonilla Moreno
  • D. Francisco Mercado Romero
  • D. Eduardo Morgado Reyes
  • D.ª Araceli Rodríguez Mateos
  • D.ª Ana María Sánchez Álvarez

SECTOR B

  • D.ª María Orfila del Hoyo

SECTOR C

  • D. Mario Balsera Rodríguez
  • D. Ángel Cabezas Arriba
  • D.ª Ángela de la Figuera Ruiz
  • D.ª Irene Pérez Santiago

SECTOR D

  • D.ª Mª Llanos Garrido Talavera
  • D.ª María Antonia Liberal Liberal

Decanos y Directores de Escuela

  • D. Rafael Gómez Alonso, Decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación
  • D. Carlos Goicoechea García, Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud
  • D.ª Mª. Teresa Enciso Alonso-Muñumer, Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
  • D. Miguel Cuerdo Mir, Decano de la Facultad de Ciencias de la Economía y de la Empresa
  • D. Miguel Angel Esparza Torres, Decano de la Facultad de Artes y Humanidades.
  • D. Fernando del Villar Álvarez, Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte y Estudios Interdisciplinares
  • D. José Manuel Colmenar Verdugo, Director en funciones de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática
  • D. Francisco Javier Simó Reigadas, Director de la Escuela de Ingeniería de Fuenlabrada
  • D. Alejandro Ureña Fernández, Director de la Escuela Superior de Ciencias Experimentales y Tecnología

Directores de Departamento

  • D. Pablo Chico de la Cámara, Dtor. del Dpto. Derecho Público I y Ciencia Política
  • D.ª Susana María García Moreno, Dtora. del Dpto Economía de la Empresa (ADO), Economía Aplicada II y Fundamentos del Análisis Económico
  • D. Ángel Gil de Miguel, Dtor. del Dpto. Especialidades Médicas y Salud Pública
  • D.ª Silvia González Prolongo, Dtora. del Dpto. Matemática Aplicada, Ciencia e Ingeniería de Materiales y Tecnología Electrónica.
  • D.ª Marta Elena Losa Iglesias, Directora del Departamento de Enfermería y Estomatología
  • D.ª Julia Ropero Carrasco, Dtora. del Dpto. Derecho Público II.
  • D.ª Almudena Sierra Alonso, Dtora. en funciones del Dpto. Ciencias de la Computación, Arquitectura de Computadores, Lenguajes y Sistemas Informáticos y Estadística e Investigación Operativa
  • D.ª Piedad Tolmos Rodríguez-Piñero, Dtora. del Dpto.de Economía Financiera y Contabilidad 

Miembros del Consejo Social

  • D. Segundo de Pablos Alonso

ACUERDOS

Con objeto de facilitar a la comunidad universitaria un conocimiento puntual de los acuerdos y decisiones que se adoptan por parte del Consejo Gobierno de la Universidad, se publicará en la página web al término de cada reunión un resumen de los acuerdos

Consejo Social

INFORMACIÓN

La Ley Orgánica, 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario y la Ley 12/2002, de 18 de diciembre, de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de la Comunidad de Madrid, configuran al Consejo Social como el órgano de participación de la sociedad en la Universidad, correspondiéndole las funciones que la ley le encomienda, entre las que se encuentran: supervisar la actividad económica y el rendimiento de los servicios de la Universidad, promover la colaboración de la sociedad en la financiación de la Universidad, y promover las relaciones de la Universidad con su entorno cultural, profesional y social al servicio de la calidad de las actividades universitarias. En el desarrollo de estas funciones, la ley atribuye a los Consejos Sociales competencias de aprobación, competencias de supervisión y competencias de promoción e impulso de las actividades universitarias, así como competencias sobre centros y titulaciones.

Contacto:

Consejo Social de la Universidad Rey Juan Carlos
C/Tulipán s/n 28933 Móstoles Madrid
E-mail:
tfno : 91.488.76.28 fax : 91.613.38.45

COMPOSICIÓN

Vocales natos:

  • D. Abraham Duarte Muñoz (Rector)
  • D.ª Marta Albert Márquez (Secretaria General)
  • D. Darío Sánchez Villar (Gerente General)

Vocales en representación de los intereses sociales designados por organizaciones sociales y las entidades locales:

Por las asociaciones empresariales con mayor representación en la Comunidad de Madrid:

  • D. Segundo de Pablo Alonso
  • D. Alejandro San Nicolás Medina

Por los sindicatos con mayor implantación en la Comunidad de Madrid:

  • D.ª Isabel Galvín Arribas
  • D.ª Nuria Albert de la Cruz

Por el municipio o municipios en los que la Universidad tuviera localizados sus centros:

  • D. Ángel Ramos Sánchez

Vocales en representación de los intereses sociales designados entre las fundaciones o empresas que tienen suscritos convenios o contratos de investigación, docencia, prácticas de formación profesional o de colaboración en otras actividades de la Universidad:

  • D. Clemente González Soler (PRESIDENTE)
  • (Pendiente de nombramiento)
  • (Pendiente de nombramiento)
  • (Pendiente de nombramiento)

Vocales en representación de los intereses sociales, designados entre personas de reconocido prestigio en los ámbitos científicos, cultural, artístico o tecnológico:

  • (Pendiente de nombramiento)
  • D.ª Ana María Moreno Sánchez-Capuchino
  • D.ª Mirina Cortés Ortega
  • D. Valerio Rocco Lozano

Vocales en representación de la Universidad:

  • Dª María Llanos Garrido Talavera
  • D. A. Jorge Viera González
  • D. Mario Balsera Rodríguez

FUNCIONAMIENTO

Pleno

Tal y como establece la Ley 12/2002, de 18 de diciembre, de los Consejos Sociales de la Comunidad de Madrid, el Consejo Social funcionará en Pleno y en Comisión. El Pleno es el máximo órgano de deliberación y decisión del Consejo, está integrado por todos los vocales.  El Reglamento de Régimen Interior del Consejo Social de la Universidad Rey Juan Carlos prevé la existencia de dos comisiones permanentes, la Comisión Económica y la Comisión de Servicios y Actividades. Mediante acuerdo del Pleno de Consejo Social de fecha 28 de septiembre de 2020, se constituyen dos nuevas comisiones, la Comisión de Transparencia y Buen Gobierno y la Comisión de Gestión Estratégica y Transformación Digital. Las Comisiones tienen carácter informativo y de preparación de las propuestas de decisión a adoptar en el Pleno. No obstante, el Pleno podrá delegar atribuciones concretas en las Comisiones.

Comisiones

Comisión Económica

Preside: (Pendiente de nombramiento)

  • D. Segundo de Pablo Alonso
  • Dª. Nuria Albert de la Cruz
  • Gerente General

Comisión Académica y de Servicios y Actividades

Preside: (Pendiente de nombramiento)

  • Dª. Ana María Moreno Sánchez-Capuchino
  • Dª. Nuria Albert de la Cruz
  • Mirina Cortés Ortega

Comisión Gestión Estratégica y Transformación Digital

Preside: (Pendiente de nombramiento)

  • D. Valerio Rocco Lozano
  • Secretaria General

Comisión Transparencia y Buen Gobierno

Preside: (Pendiente de nombramiento)

ACUERDOS

Con objeto de facilitar a la comunidad universitaria un conocimiento puntual de los acuerdos y decisiones que se adoptan por parte del Consejo Social de la Universidad, un resumen de los mismos se publicará en la página web al término de cada reunión.

PLAN DE ACTUACIONES, PRESUPUESTOS Y LIQUIDACIONES

ACTUACIONES DEL CONSEJO SOCIAL

PRESUPUESTOS

BECAS

Presentación

BIENVENIDA DEL RECTOR

 

presentacion Abraham Duarte Muñoz

Bienvenidos a la Universidad Rey Juan Carlos.

Somos una Universidad moderna y dinámica, con más de 25 años de trayectoria que nos consolidan como una de las universidades más destacadas a nivel nacional e internacional.

Nuestro compromiso con la calidad en la oferta académica y en la investigación nos sitúa a la vanguardia del conocimiento y nos impulsa a contribuir de manera decidida al bienestar de la sociedad.

Todos los esfuerzos de la URJC se orientan al desarrollo académico y personal de nuestros estudiantes, quienes constituyen el eje central de nuestra misión. Para ello, ponemos a vuestra disposición una propuesta educativa amplia y diversa, respaldada por un gran equipo de profesores e investigadores que, junto con el personal técnico de gestión y de administración y servicios, estarán presentes en cada etapa del proceso formativo universitario. Además de nuestros estudios de grado, doble grado y máster, ofrecemos más de 30 títulos propios y programas de formación continua dirigidos tanto a estudiantes como a profesionales, en estrecha colaboración con entidades públicas, asociaciones científicas y empresas. Este vínculo entre el mundo académico y el profesional permite que nuestro conocimiento se transfiera a la sociedad, fortaleciendo las relaciones entre el ámbito académico, la investigación y el sector productivo.

La URJC se ha consolidado como una de las universidades públicas con mayor empleabilidad de España. Ocupa el primer puesto en la Comunidad de Madrid en inserción laboral durante los tres primeros años tras la graduación y se sitúa entre las ocho mejores del país al primer año de egreso.

Con una clara vocación internacional,  conectada con el mundo, la Universidad Rey Juan Carlos pertenece a la alianza europea de universidades EULiST “European Universities Linking Society and Technology”, junto con otras 9 universidades europeas y este próximo curso vamos a coordinar el programa internacional Erasmus Mundus Joint Masters en Ecología del Cambio Global y Gestión de la Biodiversidad, que enfatiza la movilidad académica y la internacionalización.

Todo ello se desarrolla en un entorno privilegiado. Nuestros cinco campus situados en Alcorcón, Aranjuez, Fuenlabrada, Madrid y Móstoles cuentan con unas excelentes instalaciones, en un espacio sostenible, para enriquecer la vida universitaria en todas sus dimensiones.

Os esperamos en la Universidad Rey Juan Carlos, vuestra universidad.

 

Abraham Duarte

Rector

Grados

¿Qué Grados puedes estudiar en la URJC?

Admisión, preinscripción y matrícula

Nota informativa sobre planes de estudio en extinción

Puedes consultar todos los estudios en proceso de extinción en el siguiente enlace.

La extinción se llevará a cabo de forma escalonada, curso a curso: en el primer año se dejará de ofertar el primer curso, en el segundo año el segundo curso, y así sucesivamente hasta completar el proceso.

Los planes que se muestran actualmente en esta página son los vigentes para el curso académico 2025-2026.

Consulta la oferta de grados impartidos en cinco ramas de conocimiento.

 

Consulta nuestra oferta académica 2025/2026


10 razones para estudiar en la URJC  Consúltalas


Cómo son nuestros grados  Infórmate


Orientación laboral y profesional  Infórmate


Recursos académicos  Conócelos


Cursos cero  Infórmate

Página 80 de 80

¿Olvidó o no tiene su clave?