Grado
Pruebas de acceso
Estudios de grado
Movilidad
Postgrado
Másteres
Doctorado
Formación Continua
La Tesis Doctoral “El sistema de alertas de alergia a medicamentos e intervención precoz para la introducción de beta-lactámicos en pacientes hospitalizados con alerta de alergia a beta-lactámicos. Experiencia en el Hospital Universitario Fundación Alcorcón”, defendida por D.ª Ana Rosado Ingelmo y dirigida por los Profesores Miguel Ángel Tejedor (profesor Asociado HUFA-URJC) y M.ª Dolores Alonso Diaz de Durana (Colaborador Honorífico) ha sido galardonada como mejor Tesis Doctoral en Alergología por parte de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica. ¡Enhorabuena a la Dra. Rosado!
Desde el programa INNOVA-ACCIÓN del convenio de colaboración en innovación docente entre la URJC y la Universidad de Valladolid (Uva) se ha puesto en marcha un proyecto cuyo objetivo es desarrollar competencias de alfabetización mediática y contra la desinformación. Compiten grupos de ambas universidades y el equipo ganador de la URJC irá a Valladolid a la final para competir con el grupo de la UVa en junio de 2025.
https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=3x8qX1W330CNI1yNGUVTdYLaPXTj3XdFlqTWtc1n4GVUQjAzVFFWUllCUFpYQkk2NzkwREQwWkVUOC4u
Más de 50 actividades se ponen hoy en marcha desde la FCS. Todavía puedes inscribirte en ellas. Consulta el listado de actividades.
El Dr. Costa, uno de los mayores especialistas mundiales en el campo del sistema nervioso entérico, falleció el pasado mes de abril. Raquel, que realizó varias estancias en el laboratorio de Marcello, fue invitada a la XXXII Reunión de Neurogastroenterología y Motilidad Digestiva para rendirle un cariñoso homenaje.
El Premio Castroviejo es el máximo galardón que la Sociedad Española de Oftalmología (SEO) concede a un profesional mayor de 40 años por sus méritos en esta especialidad médica. Alfonso es profesor titular del área de oftalmología del departamento de Especialidades Médicas y Salud Pública de nuestra Facultad. ¡Enhorabuena! https://alicanteplaza.es/alfonso-arias-puente-premio-castroviejo-oftalmologia
El objetivo de estas jornadas es dar a conocer a la comunidad universitaria y científica los nuevos avances en la fisiopatología y tratamiento del dolor crónico. Las jornadas contarán con especialistas en diversas áreas, quienes compartirán sus investigaciones más recientes y discutirán las tendencias actuales en el campo, facilitando la actualización de conocimientos sobre un tema de gran importancia para la investigación y la práctica clínica.
Programa: https://www.necodor.com/resources/events
Inscripciones:https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=6sSEXw03nkuDDHVvi_G1H3zYj6UBH-FOjkeUnnsgQjpUOENZRVBZSUI1TkFMQlVOMVVMMUQwMjdISy4u
El pasado día 16 de octubre, con motivo del Día Mundial de la Reanimación Cardiopulmonar, el servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario de Móstoles impartió 3 talleres de soporte vital básico y uso de desfibrilador en nuestra Facultad. Más de 50 asistentes, entre estudiantes, profesores y personal técnico, de gestión y de administración de servicios, pudieron formarse en estos talleres.
La Escuela de Ciencias Experimentales y Tecnología (ESCET) ha organizado sus III Jornadas de Sostenibilidad de sus titulaciones, que han sido inaugura... leer +
Por noveno año consecutivo, la Universidad Rey Juan Carlos vuelve a Feriarte, en la Feria de Madrid, y dispone de conferencias diarias hasta este domi... leer +
El nombramiento de la docente de la Universidad Rey Juan Carlos tuvo lugar en el marco del 37º Congreso Internacional, “Reinventando las organizacione... leer +
Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +
La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +
El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +
Un estudio internacional publicado en Science revela que la intensidad y duración de las sequías limita la capacidad de la vegetación para almacenar c... leer +
Un estudio realizado por profesores de la Facultad de Ciencias de las Salud y la ESCET alerta sobre los riesgos del consumo de estos estimulantes entr... leer +
La aplicación educativa Code Farm, diseñada para edades de 5 y 6 años, promueve el pensamiento computacional mediante siete mini-juegos interactivos. ... leer +