Grado
Pruebas de acceso
Estudios de grado
Movilidad
Postgrado
Másteres
Doctorado
Formación Continua
Esta iniciativa ha estado organizada por el Consejo Superior de Deportes (CSD) y la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO) en el INEF de Madrid.
Investigadores de la Unidad de Biodiversidad y Conservación codirigirán esta investigación en colaboración con científicos de todo el planeta. La iniciativa tratará de mejorar el conocimiento de la diversidad de la flora que crece sobre este tipo de sustratos.
El calendario previsto para 2018 comenzará en el próximo mes de febrero con la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Un equipo de investigadores del Grupo de Ingeniería Química y Ambiental de la URJC ha demostrado la viabilidad técnica y económica de un novedoso proceso que combina diferentes tratamientos.
"Mujer y Ciencia: Un binomio competitivo". Del 5 al 18 de febrero de 2018.
Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) mostrará, a través de una exposición fotográfica, el papel destacado de las mujeres en el liderazgo de proyectos de investigación de carácter internacional. La muestra se une así a la iniciativa 11 de febrero, que fomenta la organización de actividades en toda España.
Además, los días 12, 13 y 14 de febrero más de 40 investigadoras de la URJC visitarán centros educativos de primaria y secundaria de la Comunidad de Madrid para contar sus experiencias y logros científicos. Los principales objetivos de esta actividad son visibilizar el papel de las mujeres en la Ciencia y despertar vocaciones científicas entre las niñas.
A través del proyecto “Got Energy Talent”, financiado por la Comisión Europea, la URJC contratará investigadores del programa Marie-Sklodowska Curie.
Este miércoles, 24 de enero, la profesora que lidera este proyecto en la URJC, Rut Bermejo, dará a conocer el trabajo de la red europea Practicies.
Los resultados obtenidos demuestran que este sistema optimiza las funciones de los equipos ya existentes. Además, sus capacidades se mantienen activas sin necesidad de luz solar.
Un equipo internacional, liderado por un investigador de la URJC, ha identificado una lista de unas quinientas especies de bacterias dominantes que pueden encontrarse en suelos de todo el mundo. El estudio, publicado hoy en la prestigiosa revista Science, abre la puerta a nuevas investigaciones centradas en el estudio y manipulación de las especies más abundantes con el fin de mejorar la fertilidad del suelo y aumentar su producción agrícola.
Este encuentro ha sido el primero donde todos los socios han podido demostrar las diferentes herramientas que conforman el proyecto europeo ElasTest de una forma integrada. El objetivo principal de proyecto es ofrecer una plataforma de código abierto (open source) para la ejecución de pruebas extremo a extremo (end-to-end) de forma rápida y fiable, incrementando la eficiencia y efectividad del proceso de pruebas de software y la calidad del sistema que se está probando.
Reconocido a nivel nacional, el Máster Universitario en Informática Gráfica, Juegos y Realidad Virtual presenta su nueva edición con una oferta variad... leer +
El trabajo galardonado propone un marco general para el modelado y diseño de arquitecturas de aprendizaje profundo sobre grafos, sentando las bases de... leer +
Esta doble titulación permitirá a los estudiantes simultanear ambos estudios porque el de abogacía se imparte en modalidad online y el centrado en el ... leer +
Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +
La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +
El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +
Cuatro investigadores de la URJC han sido galardonados a Mejor contribución aplicada en Investigación Operativa, reconocimiento otorgado por la Socied... leer +
Un nuevo estudio revela que la estructura del bosque y la diversidad funcional de los árboles son claves para mantener estable la productividad forest... leer +
El grupo NanoMadrid, formado por investigadores e investigadoras de distintas universidades e institutos de investigación, trabaja para acercar la cie... leer +