Grado
Pruebas de acceso
Estudios de grado
Movilidad
Postgrado
Másteres
Doctorado
Formación Continua
Miembros del grupo Code de la Universidad Rey Juan Carlos han presentado en Bruselas los resultados del proyecto ante un tribunal de tres expertos independientes nombrados por la Comisión Europea.
Investigadores del Grupo de Ingeniería Química y Ambiental (GIQA) de la URJC y del departamento de Innovación y Tecnología de FCC AQUALIA han desarrollado un nuevo sistema de tratamiento de aguas residuales basado en la economía circular.
Antes de las vacaciones estivales, los estudiantes del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la URJC defenderán sus Trabajos Fin de Grado relacionados con temas como la salud y la nutrición. Los resultados que presentarán incluyen consejos, basados en la evidencia científica, sobre prevención de patologías o seguridad alimentaria.
Teresa S. Ripolles, investigadora recién incorporada al grupo de investigación Organic Optoelectronic Group (OOG) de la URJC, estudiará las nuevas posibilidades que ofrecen las perovskita híbridas, materiales que está ganando posiciones en las tecnologías actuales para la producción de dispositivos optoelectrónicos sostenibles.
El Laboratorio de Simulación Multimodal (MSLab) de la URJC ha colaborado en el desarrollo de un algoritmo que detecta la posición tridimensional en tiempo real de una mano.
Investigadores del Grupo de Dinámica No Lineal, Teoría del Caos y Sistemas Complejos de la Universidad Rey Juan Carlos, que dirige el catedrático de Física Miguel A. F. Sanjuán, han desarrollado un nuevo método para comprobar la propiedad de Wada en sistemas dinámicos. Esta propiedad matemática tiene importantes consecuencias en la imprevisibilidad de sistemas que van desde plasmas a modelos ecológicos o sencillos ingenios mecánicos. Los resultados han sido publicados en la revista Scientific Reports, perteneciente al grupo Nature.
Investigadores del área de Biodiversidad y Conservación han estudiado diversos aspectos ecológicos y evolutivos de la flora y vegetación adaptada a los afloramientos de yesos. Esta campaña se enmarca dentro del proyecto europeo GYPWORLD, que aglutina más de 60 investigadores de ocho países.
Un estudio, liderado por el Grupo AdAptA de la URJC, determina que la variación temporal de la floración tiene una gran relevancia en la conservación de las plantas y sus polinizadores. El trabajo ha sido publicado recientemente en una de las revistas del grupo Nature.
Miguel Ángel Rodríguez, científico recién incorporado a la URJC mediante la convocatoria de ayudas destinadas a la atracción de talento investigador de la Comunidad de Madrid, tratará de resolver problemas de optimización con técnicas inteligentes. Su trabajo lo desarrollará en el grupo de investigación dirigido por Abraham Duarte.
La URJC celebra unas jornadas de cine científico con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía del importante papel que juega de la ciencia en la sociedad. Hoy a partir de las 17:30 se proyectarán dos películas para todos los públicos en el Centro Cultural El Soto de Móstoles. Al finalizar, los asistentes compartirán experiencias con la investigadora de la URJC Marta Rincón.
Del 7 al 9 de octubre, el Campus de Móstoles acogerá a jóvenes investigadores y especialistas en ecología y biodiversidad para debatir, presentar resu... leer +
Durante los días 16 y 17 de octubre, el Salón de Actos del Hospital San Carlos, en el Campus de Aranjuez, acogerá un encuentro internacional que abord... leer +
El consorcio Virtual Brain Twin se ha reunido para poner en común las primeras conclusiones alcanzadas y planificar el futuro del proyecto, con especi... leer +
Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +
La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +
El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +
Este viernes 26 de septiembre se ofrecen diversas actividades relacionadas con la ciencia que hay detrás de la gastronomía. El evento se celebra en el... leer +
Bajo este título, la Universidad Rey Juan Carlos presenta la decimosexta edición de la Noche Europea de los Investigadores de Madrid. El próximo 26 de... leer +
Un estudio desarrollado por la Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad Oberta de Catalunya revela que las buenas relaciones y el apoyo que las pe... leer +