• Campus Alcorcon
  • 1

Experto en Mediación

INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA

Enseñanzas Propias
Teléfono: 91 665 5060
Dirección Académica: Marta Gonzalo Quiroga. Telf. +34 691 570 185

más información

Información básica

Presentación

¿Quieres ser Mediador/a? ¿Quieres adquirir o desarrollar una nueva faceta profesional a través de la mediación para resolver conflictos? Ahora puedes.

Cumpliendo con los requisitos establecidos en el Real Decreto Legislativo 980/2013, de 13 de diciembre, por el que se desarrollan determinados aspectos de la Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y Mercantiles, la formación específica descrita en el presente Título Propio de Experto en Mediación está dirigida a obtener los conocimientos y habilidades necesarias para el ejercicio profesional de la mediación, tanto a nivel teórico como práctico, y su correspondiente evaluación. Es una oportunidad profesional, abierta a cualquier perfil, pensada para ti.

Su contenido es fundamentalmente práctico. Es un curso impartido íntegramente por mediadores profesionales dirigido a formar mediadores que accedan a esta profesión. Por ello, su contenido es eminentemente práctico y dota de las herramientas necesarias para que los alumnos se formen como mediadores y puedan ejercer profesionalmente como tales

Objetivos

  • Conocer, identificar y potenciar las competencias propias del mediador/a profesional.
  • Adquirir los conocimientos necesarios para desarrollar correctamente las funciones de mediación.
  • Adquirir y desarrollar, mediante las sesiones prácticas, la experiencia y las habilidades necesarias para desarrollar correctamente sus funciones.
  • Aplicar  técnicas de coaching dirigidas a la mediación y a la resolución de conflictos.
  • Emplear PNL (Programación Neurolingüística) en la mediación y distintas técnicas de comunicación.
  • Saber acudir a los procedimientos simplificados de mediación por medios electrónicos.
  • Trabajar en casos reales y en la búsqueda de soluciones aplicables a la práctica diaria y al ejercicio profesional de la misma.
  • Dotar de las herramientas necesarias para que los alumnos se formen como mediadores y puedan ejercer profesionalmente como tal.
  • Obtener las cualidades que requieren las Directivas de la Unión Europea para la mediación en los países miembros.
  • Profundizar en la identidad y las funciones del mediador/a, desde un ámbito general y necesario para que obtengan el título y, posteriormente, si así lo desean, especializarse, a través de otros Cursos que ofrece la URJC, en los distintos tipos de mediación que pretendan desempeñar: comunitaria, familiar, penal, mercantil, concursal, laboral, sucesiones, seguros, electrónica, internacional, etc.

Competencias

COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECÍFICAS

  • Conocer, identificar y potenciar las competencias propias del mediador/a profesional.
  • Adquirir los conocimientos necesarios para desarrollar correctamente las funciones que un mediador/a requiere.
  • Adquirir y desarrollar, mediante las sesiones prácticas, la experiencia y las habilidades necesarias para desarrollar correctamente las funciones de mediación.
  • Aplicar técnicas de coaching dirigidas a la mediación y a la resolución de conflictos.
  • Emplear PNL (Programación Neurolingüística) en la mediación y distintas técnicas de comunicación.
  • Saber acudir a los procedimientos simplificados de mediación por medios electrónicos.
  • Trabajar en casos reales y en la búsqueda de soluciones aplicables a la práctica diaria y al ejercicio profesional de la misma.
  • Dotar de las herramientas necesarias para que los alumnos se formen como mediadores y puedan ejercer profesionalmente como tal.
  • Obtener las cualidades que requieren las Directivas de la Unión Europea para la mediación en los países miembros.
  • Profundizar en la identidad y las funciones del mediador/a, desde un ámbito general y necesario para que obtengan el título y, posteriormente, si así lo desean, especializarse, a través de otros Cursos que ofrece la URJC, en los distintos tipos de mediación que pretendan desempeñar: comunitaria, familiar, penal, mercantil, concursal, laboral, sucesiones, seguros, electrónica, internacional

Destinatarios

Graduados, licenciados, diplomados, titulados universitarios y profesionales con titulación interesados en capacitarse profesionalmente con el Título de Experto en Mediación y poder ejercer como mediador/a. Es una oportunidad profesional abierta a cualquier perfil.

En todo caso se dirige a titulados que quieren iniciar o desarrollar su carrera como mediador profesional y a todo aquel con interés por conocer, experimentar y desarrollar nuevas técnicas de gestión de conflictos así como a estudiantes que deseen especializarse en la mediación.

Todo colectivo profesional que vea nacer conflictos que terminan judicializándose o perjudicando cualquier relación (profesional, empresarial, personal, etc.) y que sea capaz de reconocer las causas y actuar para gestionarlas podrá desarrollar esta actividad de mediación. En consecuencia, ningún profesional o titulado está excluido: juristas, criminólogos, economistas, ingenieros, profesiones médicas, etc.

Anotación: Los alumnos/as que aún no hayan acabado la carrera podrán realizar este título, compatibilizándolo con sus estudios y obteniendo el Título. Únicamente, éste no se les podrá entregar hasta que no acaben sus estudios de Grado.

Nº de Plazas: 50

Dirección Académica y Profesorado

DIRECTORA ACADÉMICA

Dra. Marta Gonzalo Quiroga.

Profesora Titular de Derecho Internacional Privado. Especialista en Arbitraje, Mediación y Métodos Alternativos de Solución de Conflictos (MASC)/ADR. Mediadora profesional. Árbitro internacional. Representante URJC en la Conferencia de Universidades para el Estudio de la Mediación y el Conflicto (CUEMYC).

SECRETARIA ACADÉMICA

Karen Barriga Villavicencio.

Doctora en Derecho -Tesis en Mediación- Profesora URJC de Derecho Internacional Privado. Especialista en Mediación concursal. Mediadora profesional.

Teléf.: 691 570 185

Duración y desarrollo

EXPERTO EN MEDIACIÓN

Modalidad: On line y Semipresencial

Modalidad ONLINE con clases en streaming para seguimiento en vivo y grabadas para flexibilidad horaria del alumnado (Las clases estarán a disposición de los estudiantes las 24hs/7 días a la semana durante todo el curso)

Nº de créditos: 15 créditos

Horas: 150

Lugar de impartición: Plataforma o entorno virtual (URJC u otros): Sí 

Campus de Madrid- Vicálvaro (para las prácticas presenciales)                                                                          

Horario: 10:00h a 14:00h (flexibilidad horario)

Inicio: el 3 de marzo 2025

Fin: 30 de abril 2025

Reserva de plaza y matrícula

EXPERTO EN MEDIACIÓN

Preinscripción: desde 7 de febrero hasta al 24 de febrero de 2025 

Matrícula: del 25 al 28 de febrero de 2025

Precio de título: 1.150€

Posibilidad de beca: NO

Documentación a adjuntar, formas y lugar de entrega

La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion

La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:

El estudiante con titulación obtenida en una universidad española o una Institución de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de formación continua deberán presentar la siguiente documentación:

El estudiantado con titulación extranjera deberá presentar la siguiente documentación:

* Una titulación universitaria (grado o licenciatura) es necesaria para acceder tanto a Másteres como Expertos, y a Especialistas. Sin embargo, en algunas ocasiones se contempla la posibilidad de que personas sin titulación universitaria previa pero que puedan demostrar experiencia profesional relacionada con la temática del curso, accedan al mismo.

Esta posibilidad deberá estar contemplada en la memoria académica correspondiente y estará sujeta en todo caso a la decisión de la Dirección de Curso. Las personas que accedan por esta vía, solo recibirán un Diploma o un Certificado de Extensión Universitaria dependiendo de los casos.

 

Entidades colaboradoras

eJusTIC logo v5 recortado eslogan PNGPLANO Logo de Mediare Institucional  logo paramo 2 PNGPLANO Logo ARYMEDIA v2 5 PNGPLANO

Master universitario en Creación, Interpretación e Investigación Musical

Centro responsable: Escuela de Másteres Oficiales    Lugar: Madrid - Quintana
Modalidad: Presencial  Código del título: 6364 Orientación: Investigación
Nº de Créditos ECTS: 60 ECTS  Duración del Máster: Un curso académico
Precios públicos: Ver tabla
Calendario académico    Horario    Exámenes    Guías Docentes    Tabla de adaptaciones    Profesorado
Director del Máster: Prof. Dr. D. Javier Enrique Otero García  
Correo electrónico: 

Información master universitario: Teléfono: 91 665 5060   Buzón de Consultas

Información básica

¿Qué conocimientos voy a adquirir con este Máster?

Los alumnos obtendrán conocimientos formativos que les proporcionarán capacidad meritoria para desarrollarlos en labores investigadoras y profesionales en las diferentes disciplinas de la música, desde la investigación musicológica, creativa y performativa hasta otras múltiples actividades como la crítica y divulgación musical, la docencia o el trabajo en medios de comunicación, entre otros.

¿Esta titulación es oficial según la normativa que exige el Espacio Europeo de Educación Superior?

Sí (se adjunta informe final de verificación), empezando el primer curso en el año académico 2009-10.

Informe final de verificación resultó FAVORABLE

Informe favorable primera modificación

Informe favorable segunda modificación

Informe favorable tercera modificación

¿Es necesario superar alguna prueba de acceso?

No es necesario.

¿Cuál es el número mínimo de créditos de los que me puedo matricular?

Puede verlo en la normativa de permanencia en este enlace

Perfil de ingreso recomendado

Alumnos de conservatorios superiores de música que podrán acceder al máster a partir del plan de estudios del  Decreto 2618/66 sobre Estudios de Grado Superior de Música.

Requisitos recomendados:

Tendrán preferencia los alumnos de conservatorios superiores de música que podrán acceder al máster a partir del plan de estudios del  Decreto 2618/66 sobre Estudios de Grado Superior de Música.

Objetivos

El Máster Universitario en Creación e Interpretación Musical va destinado a fomentar la investigación en creación e interpretación musical y va dirigido, fundamentalmente, a profesionales cualificados, profesores de los diferentes Conservatorios Superiores de Música y a titulados universitarios e investigadores postgraduados que aspiren a una especialización de alto nivel en estudios sobre creación e interpretación musical.

Objetivos:

  • Impulsar la investigación de la creación e interpretación musical desde una perspectiva multidisciplinar y performativa.
  • Estimular el desarrollo de la creación musical, en particular, y artística, en general, así como de otras áreas cercanas tales como gestión de programación, promoción, divulgación, crítica, etc.
  • Contribuir a la investigación en diversos campos de la ciencia y el conocimiento que aporten nuevos elementos en la preparación no solo musical sino física de los intérpretes tales como psico-acústica, anatomía, biomecánica, etc.
  • Promocionar la formación de programadores, críticos y promotores culturales.
  • Profundizar en el conocimiento de los recursos humanos, materiales e inmateriales que influyen en la creación de las distintas manifestaciones de la Música.
  • Contribuir a partir de la investigación científica al desarrollo de los procesos creativos investigando las capacidades de alto rendimiento artístico, creativo y psicomotor.

El título tiene como finalidad que los alumnos investiguen la creación e interpretación musical y puedan concurrir a un doctorado en música para presentar una futura tesis doctoral en el ámbito de la investigación musical.

Competencias

Competencias Generales del Máster:

  • CG01 - Contribuir a la investigación en diversos campos de la ciencia y el conocimiento que aporten nuevos elementos en la preparación no solo musical sino física, de los intérpretes tales como, psicoacústica, anatomía, biomecánica, etc.
  • CG02 - Promocionar la investigación de programadores, críticos y promotores culturales.
  • CG03 - Contribuir a partir de la investigación científica al desarrollo de los procesos creativos investigando las capacidades de alto rendimiento artístico, creativo y psicomotor.
  • CG04 - Comprender las líneas generales de la evolución de la música
  • CG05 - Desplegar una dimensión crítica capaz de contribuir al proceso de construcción social del significado de la obra musical, así como un compromiso de ética y fidelidad en el trabajo

Competencias Específicas:

  • CE01 - Impulsar la investigación de la creación e interpretación musical desde una perspectiva multidisciplinar y creativo formativa atendiendo, en la metodología, a la igualdad entre hombres y mujeres de acuerdo con los valores propios de una cultura de paz y de valores democráticos.
  • CE02 - Estimular el desarrollo de la creación musical en particular y artística en general así como de otras áreas cercanas tales como gestión de programación, promoción, divulgación, crítica etc. En este sentido, obviamente, aunque no sea objetivo primordial del máster, no cabe duda que un mayor y más profundo conocimiento del hecho musical, contribuirá a una mejor preparación a la hora de abordar profesionalmente éstas últimas.
  • CE03 - Profundizar en el conocimiento de los recursos humanos, materiales e inmateriales que influyen en la creación de las distintas manifestaciones de la Música.
  • CE04 - Buscar el perfeccionamiento de los músicos según diferentes áreas de investigación que contribuyan a la multidisciplinariedad.

Admisión y matricula

Admisión:

Los requisitos de acceso al título propuesto son según el artículo 18, del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre:

  1. La posesión de un título universitario oficial de Graduada o Graduado español o equivalente es condición para acceder a un Máster Universitario, o en su caso disponer de otro título de Máster Universitario, o títulos del mismo nivel que el título español de Grado o Máster expedidos por universidades e instituciones de educación superior de un país del EEES que en dicho país permita el acceso a los estudios de Máster.
  2. De igual modo, podrán acceder a un Máster Universitario del sistema universitario español personas en posesión de títulos procedentes de sistemas educativos que no formen parte del EEES, que equivalgan al título de Grado, sin necesidad de homologación del título, pero sí de comprobación por parte de la universidad del nivel de formación que implican, siempre y cuando en el país donde se haya expedido dicho título permita acceder a estudios de nivel de postgrado universitario. En ningún caso el acceso por esta vía implicará la homologación del título previo del que disponía la persona interesada ni su reconocimiento a otros efectos que el de realizar los estudios de Máster.

Requisitos específicos del Título:

CRITERIOS DE ACCESO GENERALES:

Las titulaciones específicas que facilitarán el acceso al Máster son las siguientes:

  • Grado Superior de Conservatorio
  • Grado en Musicología
  • Otros grados o títulos oficiales que incluyan en su plan de estudios asignaturas de Composición e Interpretación Musical, o bien, grados o licenciaturas que hayan establecido formación y/o prácticas, entre sus especialidades, relacionadas con el ámbito musical en cualquiera de sus contenidos: psicología, sociología, informática, pedagogía, arte, teatro, danza, etc.

Selección aspirantes:

Tendrán preferencia los alumnos de conservatorios superiores de música que podrán acceder al máster a partir del plan de estudios del Decreto 2618/66 sobre Estudios de Grado Superior de Música.

La selección de los aspirantes, en el caso de que la demanda supere a la oferta, se realizará mediante la presentación de curriculum normalizado con el perfil específico exigido y de una entrevista personal por parte del director del Máster y de alguno de los profesores del mismo. Para la selección se atenderán criterios de experiencia profesional (30%), expediente académico (60%) y motivación (10%).

Oferta de plazas: 45 plazas. Si en un curso no se alcanzara el número mínimo de alumnos previsto, la Universidad podrá optar por no abrir el grupo de docencia.

Ver admisión y matrícula

Itinerario formativo

Guías Docentes del Máster

ACCESO A TODAS LAS GUÍAS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD

Itinerario Formativo

Prácticas externas

Este máster no tiene previsto la realización de Prácticas Externas

Programas de movilidad

Los Másteres Universitarios, por su duración y características, en general no contemplan de manera específica la movilidad de sus estudiantes. No obstante, la Universidad Rey Juan Carlos cuenta con distintos programas de movilidad tanto para alumnos como para trabajadores de la Universidad (PDI y PAS) y dispone de procedimientos para la recogida y análisis de información sobre dichos programas de movilidad.

Movilidad URJC

Normativa

ESTUDIANTES

COORDINACIÓN DOCENTE

RÉGIMEN DE CONVIVENCIA

SEGURO ESCOLAR

ASOCIACIONES

EVALUACIÓN

  • Artículo 6.1.2. La resolución favorable de la solicitud de anulación total de matrícula no implica necesariamente la devolución del importe abonado por el o la estudiante. Para ello, deberán cumplirse los requisitos establecidos en el artículo 10.3 de la presente normativa.
  • Artículo 11.3.  La ampliación del plazo de permanencia se solicitará a través del procedimiento establecido al efecto por la Universidad Rey Juan Carlos en sede electrónica, dentro del plazo establecido. El Rector podrá autorizar la continuación de los estudios en aquellos casos en los que causas excepcionales, debidamente documentadas, hubieran afectado al rendimiento académico de los y las estudiantes, con validez para ese curso académico (hasta un máximo de un año)
  • Artículo 11.4.  De acuerdo con lo que establece el artículo 4 de la presente normativa, aquellos y aquellas estudiantes cuya solicitud de permanencia se resuelva favorablemente, tendrán que matricularse de todas las asignaturas que les resten para finalizar sus estudios.
  • Artículo 11.5.  Para las asignaturas con convocatoria indefinida, una vez concedida la ampliación del plazo de permanencia, se abonarán las tasas correspondientes a la segunda y sucesivas matrículas según el Decreto de precios públicos correspondiente siempre y cuando hayan estado antes matriculados en esa asignatura.
  • Artículo 12.4.  Una vez concedida ésta, el o la estudiante deberá matricularse conforme a lo establecido en el artículo 4 de la presente normativa.
  • Artículo 12.5.  Para las asignaturas con convocatoria indefinida, una vez concedida la continuidad en los estudios de Máster Universitario, se abonarán las tasas correspondientes a la segunda y sucesivas matrículas según el Decreto de precios públicos correspondiente siempre y cuando hayan estado antes matriculados en esa asignatura.

 

Garantía de calidad

Informe seguimiento externo

Enlace RUCT

Enlace BOCM

Informe de resultados

Una vez realizado el seguimiento del Máster se muestra la información cuantitativa más relevante sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación, diferenciada por curso académico.

Informe por curso:    

Plan general de recogida de la información

Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:

- Perfil de los alumnos

- Valoración docente

- Grado de satisfacción:

  • De los estudiantes
  • De los egresados
  • Del Profesorado
  • Del Personal de Admisnitración y Servicios

- Inserción laboral

- Prácticas externas:

  • Satisfacción de los estudiantes en prácticas
  • Satisfacción del tutor externo
  • Satisfacción de los empleadores

Resultados de las encuestas:

Acciones de mejora

El Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad Rey Juan Carlos establece que anualmente la Comisión de Garantía de Calidad del título analizará la información derivada de los indicadores de la titulación y realizará un informe que incluirá planes de mejora si así lo indicasen los resultados.

Renovación de la acreditación

La renovación de la acreditación supone la culminación del proceso de implantación de los títulos oficiales de Grado y Máster inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). La renovación de la acreditación de los títulos oficiales de grado y máster se organiza en tres fases: informe de autoevaluación, visita externa y evaluación final.

En la primera fase, la universidad describe y valora la situación del título respecto a los criterios y directrices establecidos. El resultado es el Informe de autoevaluación (IA) que se presenta. La segunda y tercera fases las lleva a cabo un grupo de evaluadores externos al título evaluado.

Master universitario en Asesoramiento y Planificación Financiera

El Máster en Asesoramiento y Planificación Financiera de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido acreditado por la CNMV. Toda persona que disponga de este título cuenta oficialmente con la cualificación para prestar ASESORAMIENTO en materia de inversión, tal y como establece la Guía Técnica 4/2017 de la CNMV, en cumplimiento con la Directiva MIFID II.

Universidades/Organismos Participantes: Universidad Rey Juan Carlos    
Lugar: Madrid - Quintana y Centro Adscrito IUNIT
Modalidad: Presencial  Código del título: 6242 Orientación: Profesional
Nº de Créditos ECTS: 60 ECTS  Duración del Máster: Un curso académico
Precios públicos: Ver tabla
Calendario académico    Horario    Exámenes    Guías Docentes    Tabla de adpataciones    Profesorado  Profesorado externo
Directora del Máster: Prof.ª Dr.ª D.ª María Luisa Medrano García.  Coordinador: D. Raúl Gómez Martínez Teléfono: 91 495 9230
Correo electrónico:
 
Información master universitario: Teléfono: 91 665 5060   Buzón de Consultas

Información básica

¿Qué conocimientos voy a adquirir con este Máster?

En este máster, adquirirá los conocimientos que le permitan empezar a desarrollar la actividad profesional de asesor financiero. Asimismo, le preparará para poder presentarse al examen que permite obtener una certificación profesional del sector financiero.

¿Esta titulación es oficial según la normativa que exige el Espacio Europeo de Educación Superior?

Sí (se adjunta informe final de verificación), empezando el primer curso en el año académico 2009-10.

Informe final de verificación de ANECA

Informe favorable primera modificación

Informe favorable segunda modificación

Informe favorable tercera modificación

¿Es necesario superar alguna prueba de acceso?

Si, es necesario superar la prueba de admisión que se defina en cada curso académico.

¿Cuál es el número mínimo de créditos de los que me puedo matricular?

Puede verlo en la normativa de permanencia en este enlace

Perfil de ingreso recomendado

Estudiantes que tengan posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster.

Objetivos

La preparación de los alumnos tendrá como objetivos:

  1. Conseguir un título oficial con una alta especialización dentro de la Economía Financiera y Actuarial por una Universidad Pública.
  2. Preparar a los alumnos para obtener una certificaciones profesionales de carácter internacional como la European Financial Advisor (Asesor Financiero Europeo) y/o la European Financial Planner (Planificador Financiero Europeo), otorgados por la Asociación Española de Asesores y Planificadores Financiero-Patrimoniales, que depende de la European Financial Planning Association (EFPA).

Aunque el enfoque del programa es primordialmente profesional y académico, no supone un obstáculo para dar cabida a la investigación debido a la profundización y actualidad de los temas tratados.

Competencias

Competencias generales

  • CG01 - Capacidad de análisis del entorno económico-financiero y síntesis de la situación de los mercados financieros
  • CG02 - Habilidad para la resolución de problemas relacionados con los mercados financieros
  • CG03 - Capacidad de gestión de la información financiera
  • CG04 - Capacidad crítica de la coyuntura financiera
  • CG05 - Aprendizaje autónomo del asesoramiento financiero
  • CG06 - Capacidad de adaptación a entornos laborales y financieros cambiantes
  • CG07 - Comunicación oral y escrita de la jerga financiera en lengua nativa
  • CG08 - Compromiso ético y social en el trabajo del ámbito financiero
  • CG09 - Motivación por la calidad en los servicios financieros
  • CG10 - Capacidad de organización y planificación
  • CG11 - Capacidad para tomar decisiones financieras
  • CG12 - Habilidades interpersonales en el asesoramiento financiero
  • CG13 - Diseño y Gestión de proyectos financieros
  • CG14 - Conocimientos de software informático financiero.
  • CG15 - Capacidad para trabajar en equipo en el entorno financiero
  • CG16 - Trabajo en entornos de presión propios del sector financiero
  • CG17 - Habilidad para analizar y buscar información financiera proveniente de fuentes especializadas.

Competencias transversales

  • CT01 - Aprendizaje autónomo
  • CT02 - Compromiso ético y social en el trabajo
  • CT03 - Creatividad

Competencias específicas

  • CE01 - Ser capaz de analizar el entorno económico, monetario y financiero, y de evaluar su impacto en los distintos mercados y la valoración de activos.
  • CE02 - Conocer los avances de la ingeniería financiera y sus implicaciones
  • CE03 - Saber cómo se gestionan, se planifican y comercializan los productos financieros
  • CE04 - Saber cómo se gestionan, se planifican y comercializan las inversiones alternativas no financieras
  • CE05 - Saber manejar e interpretar la estadística y la matemática que se utiliza en Finanzas.
  • CE06 - Conocer la teoría de carteras y selección de inversiones. Desde Markowitz a los algoritmos inteligentes.
  • CE07 - Conocer el marco tributario y la fiscalidad de los distintos activos y productos financieros
  • CE08 - Aprender el marco legal que regula la actividad financiera.
  • CE09 - Ser capaz de desarrollar una metodología de análisis y selección de activos y productos financieros
  • CE10 - Conocer las medidas y las técnicas avanzadas de gestión de riesgos financieros utilizando software específico de medición de variables financieras.
  • CE11 - Sabrá identificar y utilizar las herramientas de análisis y de gestión de inversiones, y de control de riesgos.
  • CE12 - Diseñar estrategias mediante productos derivados estructuras complejas.
  • CE13 - Saber aplicar las técnicas de asignación de activos y definir las políticas de inversión
  • CE14 - Analizar, valorar y sintetizar de forma crítica la información financiera de los clientes
  • CE15 - Hacer una planificación financiera con el tratamiento fiscal más ventajoso para el cliente.
  • CE16 - Saber establecer un procedimiento para definir las necesidades financieras de un cliente según su situación personal y planes de futuro.
  • CE17 - Diseñar y controlar un plan financiero a medida según del perfil de riesgo del cliente.
  • CE18 - Detectar y evaluar potenciales clientes
  • CE19 - Manejar las diversas medidas de rentabilidad y resultados
  • CE20 - Conocer las distintas técnicas de comunicación de resultados y ser capaz de utilizar el mecanismo o la herramienta más apropiada en cada momento.
  • CE21 - Utilizar las tecnologías de la información y las comunicaciones en los distintos ámbitos de las finanzas y la economía
  • CE22 - Definir objetivos, estrategias y políticas comerciales
  • CE23 - Realizar un asesoramiento financiero completo personalizado.
  • CE24 - Conocer el manejo de la literatura financiera avanzada.

Admisión y matricula

Admisión:

Los requisitos de acceso al título propuesto son según el artículo 18, del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre:

  1. La posesión de un título universitario oficial de Graduada o Graduado español o equivalente es condición para acceder a un Máster Universitario, o en su caso disponer de otro título de Máster Universitario, o títulos del mismo nivel que el título español de Grado o Máster expedidos por universidades e instituciones de educación superior de un país del EEES que en dicho país permita el acceso a los estudios de Máster.
  2. De igual modo, podrán acceder a un Máster Universitario del sistema universitario español personas en posesión de títulos procedentes de sistemas educativos que no formen parte del EEES, que equivalgan al título de Grado, sin necesidad de homologación del título, pero sí de comprobación por parte de la universidad del nivel de formación que implican, siempre y cuando en el país donde se haya expedido dicho título permita acceder a estudios de nivel de postgrado universitario. En ningún caso el acceso por esta vía implicará la homologación del título previo del que disponía la persona interesada ni su reconocimiento a otros efectos que el de realizar los estudios de Máster.

Criterios de acceso generales:

Las titulaciones específicas que facilitarán el acceso al Máster son las siguientes, incluidas en la modalidad de bilingüe y on line:

  • Licenciatura o Grado en Administración y Dirección de Empresas
  • Grado en Economía Financiera y Actuarial
  • Grado en Contabilidad y Finanzas
  • Licenciatura o Grado en Economía
  • Diplomatura en Ciencias Empresariales
  • Grado en Ingeniería o en Organización Industrial
  • Dobles titulaciones en Derecho y ADE

Otros grados o títulos oficiales que incluyan en su plan de estudios asignaturas de finanzas o economía de la empresa.

Condiciones o pruebas de acceso especiales:

En su caso si fuera necesario, Valoración del currículo del alumno, atendiendo a su experiencia profesional, su proyección en relación con los objetivos del máster, así como su expediente académico.

En el caso en que la demanda de candidatos al Master Universitario supere la oferta de plazas, el responsable del Master tendrá en cuenta el expediente académico del alumno, la afinidad de la titulación por la que se accede con los estudios del Master Universitario, los conocimientos previos afines al mismo, la experiencia profesional en el ámbito financiero, así como el nivel de inglés del candidato, atendiendo a la siguiente ponderación:

  • CV: 25%
  • Experiencia profesional: 25%
  • Expediente académico: 25%
  • Idioma extranjero (inglés): 25%

Los/as estudiantes cuyo idioma no sea el castellano, y quieran cursar un Máster Universitario impartido en español, será necesario que justifiquen documentalmente su nivel de lengua española tanto hablada como escrita, por lo que deberán aportar, junto con toda la documentación requerida para la admisión, un Certificado de Lengua Española B2 – DELE Intermedio o equivalente

Los criterios para y procedimientos de admisión no variarán tanto si el máster se realiza presencial o no presencial.

Oferta de plazas: 50 plazas. Si en un curso no se alcanzara el número mínimo de alumnos previsto, la Universidad podrá optar por no abrir el grupo de docencia.

Ver admisión y matrícula

Itinerario formativo

Guías Docentes del Máster

ACCESO A TODAS LAS GUÍAS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD

Itinerario Formativo

Prácticas externas

La asignatura Prácticas Externas es una materia curricular cuyo objetivo fundamental es fomentar una formación integral del estudiante mediante la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos al cursar el Máster, lo que facilita un contacto directo con la actividad profesional y la oportunidad de incorporarse al mundo profesional con un mínimo de experiencia. Todas las prácticas están diseñadas para que los estudiantes que participan en ellas adquieran una experiencia profesional en situaciones y condiciones reales, aplicando los conocimientos, competencias y actitudes que se adquieren en los procesos de formación a lo largo de la titulación. Las prácticas representan una oportunidad decisiva para el desarrollo personal y futuro profesional de los estudiantes.

Las prácticas son actividades que realiza el estudiante en empresas, instituciones y organizaciones; esto es, en centros fuera de las dependencias universitarias, que tienen como objetivo enriquecer y complementar su formación universitaria, al tiempo que le proporciona un conocimiento más profundo acerca de las competencias que necesitará en un futuro.

La materia Prácticas Externas constará de dos fases.

Primera. Realización del periodo de prácticas que ofrezca una experiencia profesional relacionada con alguno de los perfiles que se expresan en la Memoria de Verificación del título.

Segunda. Elaboración de la memoria.

Documentación:

Proyecto Formativo de la Titulación

Para más información: Unidad de Prácticas Externas

Cotización a la Seguridad Social de los estudiantes en prácticas a partir del 1 de enero de 2024

Programas de movilidad

Los Másteres Universitarios, por su duración y características, en general no contemplan de manera específica la movilidad de sus estudiantes. No obstante, la Universidad Rey Juan Carlos cuenta con distintos programas de movilidad tanto para alumnos como para trabajadores de la Universidad (PDI y PAS) y dispone de procedimientos para la recogida y análisis de información sobre dichos programas de movilidad.

Movilidad URJC

Normativa

ESTUDIANTES

COORDINACIÓN DOCENTE

RÉGIMEN DE CONVIVENCIA

SEGURO ESCOLAR

ASOCIACIONES

EVALUACIÓN

  • Artículo 6.1.2. La resolución favorable de la solicitud de anulación total de matrícula no implica necesariamente la devolución del importe abonado por el o la estudiante. Para ello, deberán cumplirse los requisitos establecidos en el artículo 10.3 de la presente normativa.
  • Artículo 11.3.  La ampliación del plazo de permanencia se solicitará a través del procedimiento establecido al efecto por la Universidad Rey Juan Carlos en sede electrónica, dentro del plazo establecido. El Rector podrá autorizar la continuación de los estudios en aquellos casos en los que causas excepcionales, debidamente documentadas, hubieran afectado al rendimiento académico de los y las estudiantes, con validez para ese curso académico (hasta un máximo de un año)
  • Artículo 11.4.  De acuerdo con lo que establece el artículo 4 de la presente normativa, aquellos y aquellas estudiantes cuya solicitud de permanencia se resuelva favorablemente, tendrán que matricularse de todas las asignaturas que les resten para finalizar sus estudios.
  • Artículo 11.5.  Para las asignaturas con convocatoria indefinida, una vez concedida la ampliación del plazo de permanencia, se abonarán las tasas correspondientes a la segunda y sucesivas matrículas según el Decreto de precios públicos correspondiente siempre y cuando hayan estado antes matriculados en esa asignatura.
  • Artículo 12.4.  Una vez concedida ésta, el o la estudiante deberá matricularse conforme a lo establecido en el artículo 4 de la presente normativa.
  • Artículo 12.5.  Para las asignaturas con convocatoria indefinida, una vez concedida la continuidad en los estudios de Máster Universitario, se abonarán las tasas correspondientes a la segunda y sucesivas matrículas según el Decreto de precios públicos correspondiente siempre y cuando hayan estado antes matriculados en esa asignatura.

 

Garantía de calidad

Informe seguimiento externo

Enlace RUCT

Enlace BOCM

Informe de resultados

Una vez realizado el seguimiento del Máster se muestra la información cuantitativa más relevante sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación, diferenciada por curso académico.

Informe por curso:

Plan general de recogida de la información

Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:

- Perfil de los alumnos

- Valoración docente

- Grado de satisfacción:

  • De los estudiantes
  • De los egresados
  • Del Profesorado
  • Del Personal de Admisnitración y Servicios

- Inserción laboral

- Prácticas externas:

  • Satisfacción de los estudiantes en prácticas
  • Satisfacción del tutor externo
  • Satisfacción de los empleadores

Resultados de las encuestas:

Acciones de mejora

El Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad Rey Juan Carlos establece que anualmente la Comisión de Garantía de Calidad del título analizará la información derivada de los indicadores de la titulación y realizará un informe que incluirá planes de mejora si así lo indicasen los resultados.

Renovación de la acreditación

La renovación de la acreditación supone la culminación del proceso de implantación de los títulos oficiales de Grado y Máster inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). La renovación de la acreditación de los títulos oficiales de grado y máster se organiza en tres fases: informe de autoevaluación, visita externa y evaluación final.

En la primera fase, la universidad describe y valora la situación del título respecto a los criterios y directrices establecidos. El resultado es el Informe de autoevaluación (IA) que se presenta. La segunda y tercera fases las lleva a cabo un grupo de evaluadores externos al título evaluado.”

Página 67 de 79