Grado
Pruebas de acceso
Estudios de grado
Movilidad
Postgrado
Másteres
Doctorado
Formación Continua
Rama del conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
Centro responsable: Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte y Estudios Interdisciplinares
Modalidad de impartición y Campus:
Presencial: Fuenlabrada
Créditos: 384 Créditos año: entre 48 y 72 Duración: 6 años. Implantación: progresiva
Calendario académico Horario Examenes Guías Docentes Profesorado
Coordinadores: Prof. Dr. D. Fernando Claver Rabaz (CAFD) y Prof.ª Dr.ª D.ª Miriam Díaz Vega (Ed. Primaria)
Atención al estudiante: 91 665 5060. Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
CALENDARIO ACADÉMICO
MATRÍCULA
*Las tasas correspondientes a los dobles grados con distinto grado de experimentalidad se aplicarán tal como establece el nuevo Decreto 43/2022, de 29 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se establecen los precios públicos por estudios universitarios conducentes a títulos oficiales y servicios de naturaleza académica en las universidades públicas de la Comunidad de Madrid*
PROCESO FORMATIVO
EVALUACIÓN
Convalidación, adaptación de estudios, reconocimiento de créditos y homologación de títulos extranjeros
TÍTULOS UNIVERSITARIOS
ESTUDIANTES VISITANTES Y CON DISCAPACIDAD
COORDINACIÓN DOCENTE
RÉGIMEN DE CONVIVENCIA
SEGURO ESCOLAR
ASOCIACIONES
Garantía de Calidad Grado en Ciencia de la Actividad Física y del Deporte
Garantía de Calidad Grado en Educación Primaria con mención en Educación Física (semipresencial)
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:
- Nuevos alumnos
- Valoración docente
- Satisfacción de los estudiantes
- Satisfacción de los egresados
- Inserción laboral
- Causas de abandono
- Trayectoria profesional:
- Grado de satisfacción:
- Prácticas externas:
Resultados de las encuestas:
Una vez realizado el seguimiento se muestra la información cuantitativa sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación diferenciada por curso académico.
Informe de resultados
Inserción Laboral
Satisfacción de los colectivos
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de encuestas de satisfacción de la comunidad universitaria (alumnos, pas y pdi) con los servicios que ofrece la universidad. Se trata de encuestas dirigidas a todos los miembros de la comunidad universitaria, que son usuarios de los distintos servicios que ofrece la universidad. Estas encuestas, que tienen carácter anual, valoran el grado de satisfacción de los usuarios con los servicios que presta la universidad, ya sea de manera directa a través de departamentos propios de la universidad, ya sea a través de contratas externas.
Rama del conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas y Ciencias de la Salud
Centro responsable: Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte y Estudios Interdisciplinares
Modalidad de impartición y Campus: Presencial - Alcorcón
Créditos: 390 Créditos año: entre 48 y 72 Duración: 6 años. Implantación: progresiva
Calendario académico Horario Examenes Guías Docentes Profesorado
Coordinadores: Prof. Dr. D. Fernando Claver Rabaz (Ciencias de la Actividad Física y del Deporte) y Prof. Dr. D. Javier Güeita Rodríguez (Fisioterapia)
Atención al estudiante: 91 665 5060. Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
ACCESO A TODAS LAS GUÍAS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD
FBC: Formación Básica Común, son convalidables con sus homólogas de todos los grados
FBR: Formación Básica de Rama, son convalidables con sus homólogas de rama teniendo en cuenta la adecuación entre las competencias y conocimientos adquiridos.
OB: Obligatoria
OP: Optativa
CURSO 1º |
|||
SEMESTRE |
ASIGNATURA |
CARÁCTER |
CRÉDITOS |
1 |
Fundamentos Educativos de la Iniciación al Deporte |
FBC |
6 |
1 |
Biología Celular e Histología Humana |
FBR |
6 |
1 |
Fundamentos de la Fisioterapia |
OB |
6 |
2 |
Historia de la Actividad Física y del Deporte |
FBR |
6 |
2 |
Biomecánica del Aparato Locomotor |
FBR |
6 |
2 |
Deontología Profesional y Legislación Sanitaria |
FBC |
6 |
2 |
Natación y Actividades Acuáticas |
OB |
6 |
Anual |
Anatomía Humana |
FBR |
12 |
Anual |
Fisiología Humana |
FBR |
9 |
Anual |
Psicología General |
FBR |
9 |
TOTAL DE CRÉDITOS A CURSAR: 72 |
CURSO 2º |
|||
SEMESTRE |
ASIGNATURA |
CARÁCTER |
CRÉDITOS |
1 |
Organización y Dirección de Servicios Deportivos |
FBR |
6 |
1 |
Sociología del Deporte |
FBR |
6 |
2 |
Gestión Económica de Organizaciones Deportivas |
FBR |
6 |
2 |
Legislación Deportiva |
FBR |
6 |
2 |
Tecnologías de la Información en las Ciencias del Deporte |
FBC |
6 |
2 |
Procedimientos Generales en Fisioterapia I |
OB |
7 |
Anual |
Idioma Moderno |
FBC |
6 |
Anual |
Patología Médica |
FBR |
12 |
Anual |
Patología Quirúrgica |
FBR |
9 |
Anual |
Métodos Específicos de Intervención en Fisioterapia I |
OB |
8 |
TOTAL DE CRÉDITOS A CURSAR: 72 |
CURSO 3º |
|||
SEMESTRE |
ASIGNATURA |
CARÁCTER |
CRÉDITOS |
1 |
Iniciación al Voleibol |
OB |
6 |
1 |
Iniciación a los deportes de raqueta | OB | 6 |
1 |
Procedimientos Generales en Fisioterapia II |
OB |
6 |
1 | Salud Pública y Administración Sanitaria | OB | 6 |
1 |
Iniciación al Atletismo |
OB |
6 |
2 |
Iniciación al Fútbol |
OB |
6 |
2 | Fisiología del Ejercicio | OB | 6 |
Anual |
Cinesiterapia |
OB |
9 |
Anual |
Valoración en Fisioterapia |
OB |
9 |
Anual |
Métodos Específicos de Intervención en Fisioterapia II |
OB |
9 |
TOTAL DE CRÉDITOS A CURSAR: 69 |
CURSO 4º |
|||
SEMESTRE |
ASIGNATURA |
CARÁCTER |
CREDITOS |
1 |
Iniciación a los Deportes de Combate |
OB |
6 |
1 |
Metodología del Entrenamiento Deportivo |
OB |
6 |
1 |
Inciación al Baloncesto | OB | 6 |
1 |
Control y Aprendizaje Motor |
OB |
6 |
2 |
Fisioterapia en Especialidades Clínicas: Neurológica, Cardiorrespiratoria y Vascular |
OB |
6 |
2 | Valoración de la Condición Física | OB | 6 |
2 |
Actividad Física y Deporte Adaptado |
OB |
6 |
2 |
Didáctica de la Actividad Física y del Deporte |
OB |
6 |
Anual | Actividades Físicas en Entornos Naturales | OB | 6 |
Anual |
Métodos Específicos de Intervención en Fisioterapia III |
OB |
12 |
TOTAL DE CRÉDITOS A CURSAR: 66 |
CURSO 5º |
|||
SEMESTRE |
ASIGNATURA |
CARÁCTER |
CREDITSO |
1 |
Entrenamiento Personal y Prescripción de Ejercicio |
OB |
6 |
1 |
Metodología de Investigación y Estadística en las Ciencias del Deporte |
OB | 6 |
1 | Planificación del Entrenamiento Deportivo | OB | 6 |
1 | Planificación y Evaluación de la Educación Física | OB | 6 |
2 |
Fisioterapia en Especialidades Clínicas: Comunitaria y Geriátrica |
OB |
6 |
Anual |
Practicum I (Fisioterapia) |
OB |
24 |
Anual |
Fisioterapia en Especialidades Clínicas: Aparato Locomotor |
OB |
9 |
TOTAL DE CRÉDITOS A CURSAR: 63 |
CURSO 6º |
|||
SEMESTRE |
ASIGNATURA |
CARÁCTER |
CREDITOS |
1 |
Reconocimiento Académico de Créditos |
OB |
6 |
Anual |
Trabajo Fin de Grado Fisioterapia |
OB |
6 |
Anual |
Practicum II (Fisioterapia) |
OB |
30 |
Anual |
Trabajo Fin de Grado Ciencias de la Actividad Física y del Deporte |
OB |
6 |
TOTAL DE CRÉDITOS A CURSAR: 48 |
CALENDARIO ACADÉMICO
MATRÍCULA
*Las tasas correspondientes a los dobles grados con distinto grado de experimentalidad se aplicarán tal como establece el nuevo Decreto 43/2022, de 29 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se establecen los precios públicos por estudios universitarios conducentes a títulos oficiales y servicios de naturaleza académica en las universidades públicas de la Comunidad de Madrid*
PROCESO FORMATIVO
EVALUACIÓN
Convalidación, adaptación de estudios, reconocimiento de créditos y homologación de títulos extranjeros
TÍTULOS UNIVERSITARIOS
ESTUDIANTES VISITANTES Y CON DISCAPACIDAD
COORDINACIÓN DOCENTE
RÉGIMEN DE CONVIVENCIA
SEGURO ESCOLAR
ASOCIACIONES
Garantía de Calidad Grado en Fisioterapia
Garantía de Calidad Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:
- Nuevos alumnos
- Valoración docente
- Satisfacción de los estudiantes
- Satisfacción de los egresados
- Inserción laboral
- Causas de abandono
- Trayectoria profesional:
- Grado de satisfacción:
- Prácticas externas:
Resultados de las encuestas:
Una vez realizado el seguimiento se muestra la información cuantitativa sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación diferenciada por curso académico.
Informe de resultados
Inserción Laboral
Satisfacción de los colectivos
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de encuestas de satisfacción de la comunidad universitaria (alumnos, pas y pdi) con los servicios que ofrece la universidad. Se trata de encuestas dirigidas a todos los miembros de la comunidad universitaria, que son usuarios de los distintos servicios que ofrece la universidad. Estas encuestas, que tienen carácter anual, valoran el grado de satisfacción de los usuarios con los servicios que presta la universidad, ya sea de manera directa a través de departamentos propios de la universidad, ya sea a través de contratas externas.
Licenciado en Derecho, Madrid-Vicálvaro 2005.
- Socio Director de AOL CONSULTORES LEGALES.
En el año 2011 nuestro compañero Javier Alberti funda, con otros dos socios, el despacho jurídico AOL CONSULTORES LEGALES. Actualmente son ya ocho miembros en el equipo y él detenta el puesto de Socio Director.
Desde 2014 es el Presidente de la Sección de Iniciación y Desarrollo Profesional del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, cuya labor principal consiste en proporcionar apoyo a los nuevos abogados y colaborar en la mejora de las capacidades y competencias de los miembros del Colegio. Todo ello a través del diseño y la puesta en marcha de actividades formativas.
Después de realizar un Máster en Derecho Penal, se inició en el ejercicio profesional en el Despacho IURIS MADRID. Al cabo de un año empezó a dirigir el Departamento Procesal Penal de TEBAS COIDURAS y en 2009 pasa a dirigir dicho Despacho y a coordinar sus áreas procesales.
Comenta que su paso por la universidad le ayudó a formarse como profesional, pero sobre todo como ser humano y que fue cuando conoció a las personas más importantes de su vida. En aquellos años representó a sus compañeros y en general a los alumnos, desde la presidencia de la Delegación de Estudiantes de la Facultad y el Consejo de la universidad, en el que actuaba en nombre de los estudiantes de Derecho. Esta intensa actividad representativa le sirvió para conocer en profundidad la vida universitaria.
En la universidad conocí a las personas más importantes de mi vida
Rama del conocimiento: Artes y Humanidades
Centro responsable: Facultad de Artes y Humanidades
Modalidad de impartición y Campus:
Presencial: Fuenlabrada
Créditos: 384 Créditos año: entre 42 y 72 Duración: 6 años. Implantación: progresiva
Calendario académico Horario Examenes Guías Docentes Profesorado
Coordinadores: Prof.ª Dr.ª D.ª Delia Manzanero Fernández (Filosofía) y Prof. Dr. D. Manuel Arenilla Sáez (Ciencia Política y Gestión Pública)
Atención al estudiante: 91 665 5060. Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
CALENDARIO ACADÉMICO
MATRÍCULA
*Las tasas correspondientes a los dobles grados con distinto grado de experimentalidad se aplicarán tal como establece el nuevo Decreto 43/2022, de 29 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se establecen los precios públicos por estudios universitarios conducentes a títulos oficiales y servicios de naturaleza académica en las universidades públicas de la Comunidad de Madrid*
PROCESO FORMATIVO
EVALUACIÓN
Convalidación, adaptación de estudios, reconocimiento de créditos y homologación de títulos extranjeros
TÍTULOS UNIVERSITARIOS
ESTUDIANTES VISITANTES Y CON DISCAPACIDAD
COORDINACIÓN DOCENTE
RÉGIMEN DE CONVIVENCIA
SEGURO ESCOLAR
ASOCIACIONES
Garantía de Calidad Grado en Filosofía
Garantía de Calidad Grado en Ciencia Política y Gestión Pública
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:
- Nuevos alumnos
- Valoración docente
- Satisfacción de los estudiantes
- Satisfacción de los egresados
- Inserción laboral
- Causas de abandono
- Trayectoria profesional:
- Grado de satisfacción:
- Prácticas externas:
Resultados de las encuestas:
Una vez realizado el seguimiento se muestra la información cuantitativa sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación diferenciada por curso académico.
Informe de resultados
Inserción Laboral
Satisfacción de los colectivos
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de encuestas de satisfacción de la comunidad universitaria (alumnos, pas y pdi) con los servicios que ofrece la universidad. Se trata de encuestas dirigidas a todos los miembros de la comunidad universitaria, que son usuarios de los distintos servicios que ofrece la universidad. Estas encuestas, que tienen carácter anual, valoran el grado de satisfacción de los usuarios con los servicios que presta la universidad, ya sea de manera directa a través de departamentos propios de la universidad, ya sea a través de contratas externas.
Rama del conocimiento: Artes y Humanidades
Centro responsable: Facultad de Artes y Humanidades
Modalidad de impartición y Campus:
Presencial: Fuenlabrada
Créditos: 378 Créditos año: entre 42 y 69 Duración: 6 años. Implantación: progresiva
Calendario académico Horario Examenes Guías Docentes Profesorado
Coordinadores: Prof.ª Dr.ª D.ª Delia Manzanero Fernández (Filosofía) y Prof. Dr. D. Fernando Pinto Hernández (Economía)
Atención al estudiante: 91 665 5060. Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
CALENDARIO ACADÉMICO
MATRÍCULA
*Las tasas correspondientes a los dobles grados con distinto grado de experimentalidad se aplicarán tal como establece el nuevo Decreto 43/2022, de 29 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se establecen los precios públicos por estudios universitarios conducentes a títulos oficiales y servicios de naturaleza académica en las universidades públicas de la Comunidad de Madrid*
PROCESO FORMATIVO
EVALUACIÓN
Convalidación, adaptación de estudios, reconocimiento de créditos y homologación de títulos extranjeros
TÍTULOS UNIVERSITARIOS
ESTUDIANTES VISITANTES Y CON DISCAPACIDAD
COORDINACIÓN DOCENTE
RÉGIMEN DE CONVIVENCIA
SEGURO ESCOLAR
ASOCIACIONES
Garantía de Calidad Grado en Filosofía
Garantía de Calidad Grado en Economía
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:
- Nuevos alumnos
- Valoración docente
- Satisfacción de los estudiantes
- Satisfacción de los egresados
- Inserción laboral
- Causas de abandono
- Trayectoria profesional:
- Grado de satisfacción:
- Prácticas externas:
Resultados de las encuestas:
Una vez realizado el seguimiento se muestra la información cuantitativa sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación diferenciada por curso académico.
Informe de resultados
Inserción Laboral
Satisfacción de los colectivos
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de encuestas de satisfacción de la comunidad universitaria (alumnos, pas y pdi) con los servicios que ofrece la universidad. Se trata de encuestas dirigidas a todos los miembros de la comunidad universitaria, que son usuarios de los distintos servicios que ofrece la universidad. Estas encuestas, que tienen carácter anual, valoran el grado de satisfacción de los usuarios con los servicios que presta la universidad, ya sea de manera directa a través de departamentos propios de la universidad, ya sea a través de contratas externas.
Rama del conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
Centro responsable: Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte y Estudios Interdisciplinares
Modalidad de impartición y Campus:
Presencial: Alcorcón
Créditos: 393 Créditos año: entre 54 y 72 Duración: 6 años. Implantación: progresiva
Calendario académico Horario Examenes Guías Docentes Profesorado
Coordinadores: Prof.ª Dr.ª D.ª María Celeste González González (Lengua de Signos Española y Comunidad Sorda) y Profa. Dra. Dña. Patricia Sánchez-Herrera Baeza (Terapia Ocupacional)
Atención al estudiante: 91 665 5060. Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
ACCESO A TODAS LAS GUÍAS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD
FBC: Formación Básica Común, son convalidables con sus homólogas de todos los grados
FBR: Formación Básica de Rama, son convalidables con sus homólogas de rama teniendo en cuenta la adecuación entre las competencias y conocimientos adquiridos.
OB: Obligatoria
OP: Optativa
CURSO 1º |
|||
SEMESTRE |
ASIGNATURA |
CARÁCTER |
CREDITOS |
1 |
Antropología Cultural y Social |
FBR |
6 |
1 |
Lengua de Signos Española I |
OB |
6 |
1 |
Deontología Profesional y Legislación Sanitaria |
FBC |
6 |
1 |
Fundamentos de la Terapia Ocupacional |
OB |
6 |
1 |
Psicología General |
FBR |
6 |
2 |
Bases de la Autonomía Personal y Funcional |
OB |
6 |
2 |
Psicología del Desarrollo |
FBR |
6 |
2 |
Valoración y Técnicas de la Terapia Ocupacional |
OB |
6 |
2 |
Metodología de Investigación Aplicada |
FBR |
6 |
Anual |
Anatomía Humana |
FBR |
9 |
Anual |
Fisiología Humana |
FBR |
9 |
TOTAL DE CRÉDITOS A CURSAR: 72 |
CURSO 2º |
|||
SEMESTRE |
ASIGNATURA |
CARÁCTER |
CREDITOS |
1 |
Historia de la Discapacidad y de la Lengua de Signos |
FBC |
6 |
1 |
Aplicación de las Técnicas de Interpretación a la Lengua de Signos Española I |
OB |
6 |
1 |
Gramática y Lengua Española Aplicada a la Comunicación |
FBR |
6 |
1 |
Lengua de Signos Española II |
OB |
6 |
1 |
Nuevas Tecnologías en la Diversidad Funcional |
FBC |
6 |
1 |
Teoría de la Terapia Ocupacional |
OB |
6 |
2 |
Aplicación de las Técnicas de Interpretación a la Lengua de Signos Española II |
OB |
6 |
2 |
Lingüística Aplicada a las Lenguas de Signos I |
OB |
6 |
2 |
Epidemiología y Salud Pública |
FBR |
6 |
2 |
Psicopatología y Modificación de Conducta |
FBR |
6 |
2 |
Lengua de Signos Española III |
OB |
6 |
Anual |
Idioma Moderno |
FBC |
6 |
TOTAL DE CRÉDITOS A CURSAR: 72 |
CURSO 3º |
|||
SEMESTRE |
ASIGNATURA |
CARÁCTER |
CREDITOS |
1 |
Aplicación de las Técnicas de Interpretación a la Lengua de Signos Española III |
OB |
6 |
1 |
Lingüística Aplicada a las Lenguas de Signos II |
OB |
6 |
1 |
Áreas de Desempeño Ocupacional I |
OB |
6 |
1 |
Lengua de Signos Española IV |
OB |
6 |
1 |
Pedagogía y Didáctica de la Lengua de Signos |
OB |
6 |
2 |
Lingüística Aplicada a las Lenguas de Signos III |
OB |
6 |
2 |
Métodos de la Terapia Ocupacional I |
OB |
6 |
2 |
Patología Quirúrgica |
OB |
4,5 |
2 |
Lengua de Signos Catalana |
OB |
3 |
2 |
Sistemas Alternativos de Comunicación |
OB |
3 |
2 |
Subtitulado y Productos de Apoyo |
OB |
3 |
Anual |
Patología Médica y Psiquiátrica |
OB |
13,5 |
TOTAL DE CRÉDITOS A CURSAR: 69 |
CURSO 4º |
|||
SEMESTRE |
ASIGNATURA |
CARÁCTER |
CREDITOS |
1 |
Interpretación en el Sistema Internacional |
OB |
3 |
1 |
Áreas de Desempeño Ocupacional II |
OB |
6 |
1 |
Terapia Ocupacional en Patología Médico Quirúrgica |
OB |
6 |
1 |
Terapia Ocupacional en Patología Neurológica |
OB |
6 |
1 |
Lengua de Signos Española V |
OB |
6 |
2 |
Aplicación de las Técnicas de Interpretación a la Lengua de Signos Española IV |
OB |
6 |
2 |
Interpretación de Lengua de Signos en los ámbitos de las Artes y Humanidades y Ciencias de la Comunicación |
OB |
6 |
2 |
Métodos de la Terapia Ocupacional II |
OB |
6 |
2 |
Terapia Ocupacional en el Adulto Mayor |
OB |
6 |
2 |
Terapia Ocupacional en la Salud Mental |
OB |
6 |
Anual |
Guia Interpretación de Personas Sordociegas |
OB |
15 |
TOTAL DE CRÉDITOS A CURSAR: 72 |
CURSO 5º |
|||
SEMESTRE |
ASIGNATURA |
CARÁCTER |
CREDITOS |
1 |
Interpretación de Lengua de Signos en los Ámbitos de las Ciencias Jurídicas y Sociales |
OB |
6 |
1 |
Interpretación de Lengua de Signos en el Ámbito de las Ciencias de la Salud |
OB |
6 |
1 |
Terapia Ocupacional en la Infancia |
OB |
6 |
1 |
Terapia Ocupacional en Riesgo Social |
OB |
6 |
2 |
Creación de Empresas, Responsabilidad Social Empresarial e Iniciativa Emprendedora |
OB |
6 |
Anual |
Practicum I (Terapia Ocupacional) |
OB |
24 |
TOTAL DE CRÉDITOS A CURSAR: 54 |
CURSO 6º |
|||
SEMESTRE |
ASIGNATURA |
CARÁCTER |
CREDITOS |
1 |
Reconocimiento Académico de Créditos |
OB |
6 |
Anual |
Practicum II (Terapia Ocupacional) |
OB |
36 |
Anual |
Trabajo Fin de Grado Lengua de Signos |
OB |
6 |
Anual |
Trabajo Fin de Grado Terapia Ocupacional |
OB |
6 |
TOTAL DE CRÉDITOS A CURSAR: 54 |
CALENDARIO ACADÉMICO
MATRÍCULA
*Las tasas correspondientes a los dobles grados con distinto grado de experimentalidad se aplicarán tal como establece el nuevo Decreto 43/2022, de 29 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se establecen los precios públicos por estudios universitarios conducentes a títulos oficiales y servicios de naturaleza académica en las universidades públicas de la Comunidad de Madrid*
PROCESO FORMATIVO
EVALUACIÓN
Convalidación, adaptación de estudios, reconocimiento de créditos y homologación de títulos extranjeros
TÍTULOS UNIVERSITARIOS
ESTUDIANTES VISITANTES Y CON DISCAPACIDAD
COORDINACIÓN DOCENTE
RÉGIMEN DE CONVIVENCIA
SEGURO ESCOLAR
ASOCIACIONES
Garantía de Calidad Grado en Lengua de Signos Española y Comunidad Sorda
Garantía de Calidad Grado en Terapia Ocupacional
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:
- Nuevos alumnos
- Valoración docente
- Satisfacción de los estudiantes
- Satisfacción de los egresados
- Inserción laboral
- Causas de abandono
- Trayectoria profesional:
- Grado de satisfacción:
- Prácticas externas:
Resultados de las encuestas:
Una vez realizado el seguimiento se muestra la información cuantitativa sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación diferenciada por curso académico.
Informe de resultados
Inserción Laboral
Satisfacción de los colectivos
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de encuestas de satisfacción de la comunidad universitaria (alumnos, pas y pdi) con los servicios que ofrece la universidad. Se trata de encuestas dirigidas a todos los miembros de la comunidad universitaria, que son usuarios de los distintos servicios que ofrece la universidad. Estas encuestas, que tienen carácter anual, valoran el grado de satisfacción de los usuarios con los servicios que presta la universidad, ya sea de manera directa a través de departamentos propios de la universidad, ya sea a través de contratas externas.
Rama del conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
Centro responsable: Facultad de Ciencias de la Economía y de la Empresa
Modalidad de impartición y Campus:
Presencial: Móstoles
Créditos: 375 Créditos año: entre 51 y 66 Duración: 5 años. Implantación: progresiva
Calendario académico Horario Examenes Guías Docentes Profesorado
Coordinadores: Prof. Dr. D. Fernando Pinto Hernández (Economía) y Prof.ª Dr.ª D.ª Victoria Ruiz Parrado / Emilio López Cano (Matemáticas)
Atención al estudiante: 91 665 5060. Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
CALENDARIO ACADÉMICO
MATRÍCULA
*Las tasas correspondientes a los dobles grados con distinto grado de experimentalidad se aplicarán tal como establece el nuevo Decreto 43/2022, de 29 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se establecen los precios públicos por estudios universitarios conducentes a títulos oficiales y servicios de naturaleza académica en las universidades públicas de la Comunidad de Madrid*
PROCESO FORMATIVO
EVALUACIÓN
Convalidación, adaptación de estudios, reconocimiento de créditos y homologación de títulos extranjeros
TÍTULOS UNIVERSITARIOS
ESTUDIANTES VISITANTES Y CON DISCAPACIDAD
COORDINACIÓN DOCENTE
RÉGIMEN DE CONVIVENCIA
SEGURO ESCOLAR
ASOCIACIONES
Garantía de Calidad Grado en Economía
Garantía de Calidad Grado en Matemáticas
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:
- Nuevos alumnos
- Valoración docente
- Satisfacción de los estudiantes
- Satisfacción de los egresados
- Inserción laboral
- Causas de abandono
- Trayectoria profesional:
- Grado de satisfacción:
- Prácticas externas:
Resultados de las encuestas:
Una vez realizado el seguimiento se muestra la información cuantitativa sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación diferenciada por curso académico.
Informe de resultados
Inserción Laboral
Satisfacción de los colectivos
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de encuestas de satisfacción de la comunidad universitaria (alumnos, pas y pdi) con los servicios que ofrece la universidad. Se trata de encuestas dirigidas a todos los miembros de la comunidad universitaria, que son usuarios de los distintos servicios que ofrece la universidad. Estas encuestas, que tienen carácter anual, valoran el grado de satisfacción de los usuarios con los servicios que presta la universidad, ya sea de manera directa a través de departamentos propios de la universidad, ya sea a través de contratas externas.
Rama del conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
Centro responsable: Facultad de Ciencias de la Economía y de la Empresa
Modalidad de impartición y Campus:
Presencial: Madrid
Créditos: 304,5 Créditos año: entre 57 y 63 Duración: 5 años. Implantación: progresiva
Calendario académico Horario Examenes Guías Docentes Profesorado
Coordinadores: Prof.ª Dr.ª D.ª Cristina Pérez Pérez (ADE) y Prof.ª Dr.ª D.ª Susana Romero Sanz (Marketing)
Atención al estudiante: 91 665 5060. Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
CALENDARIO ACADÉMICO
MATRÍCULA
*Las tasas correspondientes a los dobles grados con distinto grado de experimentalidad se aplicarán tal como establece el nuevo Decreto 43/2022, de 29 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se establecen los precios públicos por estudios universitarios conducentes a títulos oficiales y servicios de naturaleza académica en las universidades públicas de la Comunidad de Madrid*
PROCESO FORMATIVO
EVALUACIÓN
Convalidación, adaptación de estudios, reconocimiento de créditos y homologación de títulos extranjeros
TÍTULOS UNIVERSITARIOS
ESTUDIANTES VISITANTES Y CON DISCAPACIDAD
COORDINACIÓN DOCENTE
RÉGIMEN DE CONVIVENCIA
SEGURO ESCOLAR
ASOCIACIONES
Garantía de Calidad Grado en Administración y Dirección de Empresas
Garantía de Calidad Grado en Marketing
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:
- Nuevos alumnos
- Valoración docente
- Satisfacción de los estudiantes
- Satisfacción de los egresados
- Inserción laboral
- Causas de abandono
- Trayectoria profesional:
- Grado de satisfacción:
- Prácticas externas:
Resultados de las encuestas:
Una vez realizado el seguimiento se muestra la información cuantitativa sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación diferenciada por curso académico.
Informe de resultados
Inserción Laboral
Satisfacción de los colectivos
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de encuestas de satisfacción de la comunidad universitaria (alumnos, pas y pdi) con los servicios que ofrece la universidad. Se trata de encuestas dirigidas a todos los miembros de la comunidad universitaria, que son usuarios de los distintos servicios que ofrece la universidad. Estas encuestas, que tienen carácter anual, valoran el grado de satisfacción de los usuarios con los servicios que presta la universidad, ya sea de manera directa a través de departamentos propios de la universidad, ya sea a través de contratas externas.
Branch of knowledge: Engineering and architecture
Center in charge: Escuela de Ingeniería de Fuenlabrada
Campus: Fuenlabrada
Method of teaching: Inglés
Credits: 240. Credits/year: 60. Duration: 4 years. Implantation: progressive, first course 2017-2018
Calendario académico Schedule Exam Teaching Guides Equivalency table Faculty
Coordinator: Profa. Dra. Dña. Cristina Soguero Ruíz
Atención al estudiante: 91 665 5060. Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
Biomedical Engineering consists of solving problems and projects in medicine and biology, often using Information and Communication Technologies. It covers advanced analysis of data, signals, and medical images, as well as programming languages and computer architectures, including the communications required in hospital information systems or Big Data.
In our country there are a growing number of companies in the electromedicine and eHealth sectors, which need professionals capable of working in multidisciplinary biomedicine and engineering environments.
Yes (the final verification report is attached). The implementation of the degree will be carried out progressively, beginning in the first year of the degree in the academic year 2017-18.
Report favorable first modification
Report favorable second modification
As an entrance profile, the student is recommended to have training and / or good predisposition on the subjects of mathematics and physics, as well as chemistry and biology. In addition, interest and capacity for growth are highly desirable in aspects such as abstraction capacity, interaction with multidisciplinary teams, information and communication technologies, professional responsibility, and individual and group work capacity.
Biomedical Engineering (BI) consists of applying the principles and methods of engineering to the understanding, definition, and resolution of problems in biology and medicine. In this setting, the objective of the program is to promote the advanced and multidisciplinary training in professionals in the analysis and processing of data, signals and medical images for the creation of support systems for diagnosis and decision making in the clinical practice. This program is developed in a highly multidisciplinary environment, combining:
The general objectives of the program have been designed in accordance with the guidelines of the General Directorate of Universities regarding the normative framework of Royal Decree 1393/2007.
CON01. Knowledge and use of network architecture concepts, communication and interface protocols. |
CON02. Basic knowledge of computer usage and programming, operating systems, databases, and software programs applicable in engi-neering. |
CON03. Understanding and mastery of basic concepts related to the general laws of mechanics, thermodynamics, fields and waves, and electromagnetism, as well as their application to solving engineering problems |
CON04. Understanding and mastery of basic concepts related to the general laws of mechanics, thermodynamics, fields and waves, and electromagnetism, as well as their application to solving engineering problems. |
CON05. Understand or acquire the principles of bioelectrical fundamentals, ana-tomy, physiology or pathophysiology needed to identify the most appropriate processing technolo-gies for a given problem in biomedical engineering. |
CON06. Know and understand the principles of signals and biomedical systems in discrete time. |
CON07. Know and understand the principles of analysis and treatment of biomedical image. |
CON08. Know the concept of a company, the institutional and legal framework of the company, the princi-ples of organization and management of companies, and their contextualization in the field of bio-medical engineering. |
CON09. Know the concepts of macroeco-nomics, microeconomics, financial mathematics, and capital markets, particularly those in the field of biomedical engineering |
CON10. Un-derstand electrical and magnetic phenomena at the cellular level, analyze the physical basis of ra-diation interaction with the body and its applications in biomedicine, understand the concepts of continuum mechanics and fluid mechanics and their applications in biomedicine. |
CON11. Understand the principles of how an organism functions from the cellular level, through the tissue level, up to the biological system level. |
CON12. Understand the functioning of the molecular bases of genetics and proteins, the concepts of microbiology, phar-macology, and proteomics, and their applications in biomedicine. |
CON13. Understand the fundamental concepts of molecular biology that are involved in the struc-ture, organization, and transmission of genes in living organisms, and the basics of epigenetics and metagenetics. |
CON14. Understand the biological response to the use of materials and their application in biomedicine. |
CON15. Understand the main challenges facing humanity and the impact of biomedical engineering on society, the economy, and the environment, while respecting democratic values, equality, equity, and tolerance for the diversity of societies. |
CON16. Un-derstand the evolution of biomedical engineering as a discipline of knowledge, as well as its current role as a primary technological agent in the fields of healthcare, research, and business. |
CON17. Understand the fundamentals associated with robotics, its current state, future trends, and its application in the field of biomedical engineering. |
CON18. Understand the basic concepts of: linear algebra, geometry, differential geometry, differential and integral calculus, differential equations and partial differen-tial equations, numerical methods, numerical algorithms, statistics, and optimization. |
CON19. Understand and use voca-bulary, syntactic structures, and communicative functions of the chosen language (English, French, Italian, or German). |
CON20. Knowledge and understanding of the mathematics, computation and other basic sciences underlying their engineering specialisation, at a level necessary to achieve the other programme outcomes. (EURACE 1.1) |
CON21. Knowledge and understanding of engineering fundamentals underlying their specialisation, at a level necessary to achieve the other programme outcomes, including some awareness at their forefront. (EURACE 1.2) |
CON22. Awareness of the wider multidisci-plinary context of engineering. (EURACE 1.3) |
CON23. Understanding of applicable techniques and methods of analysis, design and investigation and of their limitations in their field of study. (EURACE 5.1) |
CON24. Understanding of applicable materials, equip-ment and tools, engineering technologies and processes, and of their limitations in their field of study. (EURACE 5.3) |
CON25. Awareness of non-technical -societal, health and safety, environmen-tal, economic and industrial – implications of engineering practice. (EURACE 5.5) |
CON26. Awareness of economic, organizational and managerial issues (such as project management, risk and change management) in the industrial and business context. (EURACE 5.6) |
HAB01. Ability to use communication and compu-ter applications (office software tools, databases, advanced calculations, project management, visua-lization, etc.) to support the development and operation of telecommunication networks, services, and applications and electronics. |
HAB02. Ability to autonomously learn new knowledge and techniques suitable for the conception, development, or operation of telecommunication systems and services. |
HAB03. Ability to solve mathematical problems that may arise in engineering. Proficiency in applying knowledge of linear algebra, geometry, differential geometry, differential and integral calculus, differential equations and partial differential equations, numerical methods, numerical algorithms, statistics, and optimization. |
HAB04. Use state-of-the-art techniques in univariate and multivariate statistics and rigorously propose new analyses for biomedical problems that cannot be addressed through standard methods of information analysis. |
HAB05. Use state-of-the-art methods in digital signal pro-cessing, especially for medical signals, and perform the necessary mathematical and statistical calcu-lations to propose and implement required modifications in signal processing. |
HAB06. Use state-of-the-art methods in digital image processing, especially for medical images, and perform the necessary mathematical and statis-tical calculations to propose and implement required modifications in image processing. |
HAB07. Identify, use, and adapt telecommunication technologies that provide reasonable solutions to biomedical engineering problems. |
HAB08. Analyze and control dynamic biomedical systems in both continuous and discrete time, both linear and non-linear. |
HAB09. Solve physical problems in biomedical engineering using knowledge of kinematics, dynamics, electromagnetism, waves, fluids, bioelectricity, and biomechanics. |
HAB10. Use sensors, conditioners, and acquisition sys-tems for biomedical signals in the evaluation and design of biomedical devices and systems. |
HAB11. Use programming fundamentals for the development of software pro-grams in modern programming languages, as well as understand and use various operating systems, databases, and hospital information systems. Apply these skills in networks, systems, and telematic services for hospital management. |
HAB12. Communicate effectively in the professional environment of biomedical engineering. |
HAB13. Use computational tools for the analysis of DNA and RNA sequencing, as well as the analysis of microRNA and proteins. |
HAB14. Analyze and understand the operation of electrical, heating, fluid, access, security and safety, and environmental management facilities in a hospital, and their impact on the systems and services run by the biomedical engineer. |
HAB15. Use basic concepts of biotechnology applied to pharmacy and medicine. |
HAB16. Consolidate the knowledge of a foreign language (En-glish, French, Italian, or German) necessary to obtain a certificate in accordance with the established international official standards for each of these languages (TOEIC, TFI, CILS, or ZD). |
HAB17. Ability to analyse complex engineering products, processes and systems in their field of study; to select and apply relevant methods from established analytical, computational and experimental methods; to correctly interpret the outcomes of such analyses. (EU-RACE 2.1) |
HAB18. Ability to conduct searches of literature, to consult and to criti-cally use scientific databases and other appropriate sources of information, to carry out simulation and analysis in order to pursue detailed investigations and research of technical issues in their field of study. (EURACE 4.1) |
HAB19. Ability to consult and apply codes of practice and safety regulations in their field of study. (EURACE 4.2) |
HAB20. Ability to apply norms of engi-neering practice in their field of study. (EURACE 5.4) |
COM01. Ability to conceive, deploy, organize, and manage net-works, systems, services, and telecommunication infrastructures in residential contexts (home, city, and digital communities), as well as in business or institutional settings, taking responsibility for their implementation and continuous improvement. Additionally, understanding the economic and social impact of these networks and infrastructures. |
COM02. Use, and design systems to assist in the management of biomedical information and medical decision-making. |
COM03. Use and design systems for the analysis of large biomedical datasets, from extraction to visualization. |
COM04. Build, exploit, and manage telecommunication services and applications in biomedical engineering, understood them as systems for capturing, coding, transporting, representing, processing, storing, reproducing, managing and presenting multimedia information. |
COM05. Design instruments for medical applications. |
COM06. Use and design information and communication systems in healthcare and biomedicine. |
COM07. Retrieve biomedical data from its environment, including knowledge of medical query systems and standards for information storage in medical devices. |
COM08. Competence to apply basic elements of economics and human resources management, project organization and planning, as well as legislation, regulation, and standardization in the healthcare sector. |
COM09. Competence to implement healthcare projects and use the results optimally to review productive processes. |
COM10. Apply business knowledge for the creation and management of biotechnological-based companies and the transfer of knowledge in the field of bioengineering. |
COM11. Original project to be carried out individually and presented and defended before a univer-sity committee, consisting of a project in the field of specific technologies of Biomedical Engineering of a professional nature in which the competencies acquired during the course are synthesized and integrated. |
COM12. Ability to carry out professional activities with a critical perspective and an active commitment to social, economic, and environmental sustainabili-ty, while respecting human rights and democratic institutions. This includes the capacity to contrib-ute specifically to the achievement of development objectives related to their field of knowledge. |
COM13. Proficiency in oral and written communication in a foreign language. |
COM14. Ability to work in diverse and multicultural environments within the professional field of biomedical engineering. |
COM15. Ability to make decisions auto-nomously and proactively. |
COM16. Ability to identify, formulate and solve engineering problems in their field of study; to select and apply relevant methods from established analytical, computational and experimental methods; to recognise the importance of non-technical –societal, health and safety, environmental, economic and industrial – constraints. (EURACE 2.2) |
COM17. Ability to develop and design complex products (devices, artefacts, etc.), processes and systems in their field of study to meet established requirements, that can include an awareness of non-technical – societal, health and safety, environmental, economic and industrial– considerations; to select and apply relevant design methodologies. (EURACE 3.1) |
COM18. Ability to design using an awareness of the forefront of their engineering specialisation. (EURACE 3.2) |
COM19. Laboratory |
COM20. Practical skills for solving complex pro-blems, realising complex engineering designs and conducting investigations in their field of study. (EURACE 5.2) |
COM21. Ability to gather and interpret relevant data and handle complexity within their field of study, to inform judgements that include reflection on relevant social and ethical issues. (EURACE 6.1) |
COM22. Ability to manage complex technical or profes-sional activities or projects in their field of study, taking responsibility for decision making. (EURACE 6.2) |
COM23. Ability to communicate effectively information, ideas, problems and solutions with engineering community and society at large. (EURACE 7.1) |
COM24. Ability to function effectively in a national and international context, as an individual and as a member of a team and to cooperate effectively with engineers and non-engineers. (EURACE 7.2) |
COM25. Ability to recognise the need for and to engage in independent life-long learning. (EURACE 8.1) |
COM26. Ability to acquire further knowledge autonomously and follow develop-ments in science and technology. (EURACE 8.2) |
For further information see: Normativa de permanencia
Access to official degrees requires holding a high school diploma or equivalent and passing the exam referred to in Article 42 of the Organic Law 6/2001 of Universities, modified in the Law 4/2007 (12 April), taking into account other mechanisms of access foreseen in existing regulations.
The maximum number of 1st year students accepted in the academic is:
Fuenlabrada Campus | 40 places |
Enrolment in the Rey Juan Carlos University is on-line, using the computers on campus or any computer with web access. Dates and deadlines can be consulted in enrolment, as well as the requirements and necessary documents. If any doubts arise, ask at the Student Telephone Assistance Centre (C.A.T.A.).
The subject Internships is a curricular subject whose fundamental objective is to encourage the comprehensive training of the student through the practical application of the knowledge acquired in the degree, which facilitates direct contact with the professional activity and offers the opportunity for students to incorporate themselves in the professional world with a minimum level of experience. All the internships are designed so that students who participate in them acquire professional experience in real situations and conditions, applying the knowledge, skills, and attitudes that are acquired in the educational process during the degree. These internships are an important opportunity for the personal and professional development of the students.
The internships are activities that the student undertakes in companies, institutions, and organizations; that is, in centers external to the university, and that have as their objective to enrich and complement their university studies, while also offering deeper knowledge related to the skills that will be needed once they graduate.
The Internship subject has two phases:
Documentación:
Formative Project Qualification
Para más información: Unit internships
Social Security Contributions for student interns as of January 1, 2024
ERASMUS
The Erasmus Program offers URJC undergraduate and graduate students the possibility of taking courses for one or more semesters at one of the European universities where URJC has agreements.
These exchanges traditionally involve financial assistance thanks to the Erasmus grants that the EU and the Spanish Education Ministry provide.
MUNDE
The Munde Program manages mobility with universities that are not included in the Erasmus Program.
The possibility of obtaining a grant or financial assistance and the quantity depend, in each case, on the agreements with the universities, the countries, or the entities that subscribe to said agreements.
For more information:
SICUE
SICUE es un programa de movilidad nacional para estudiantes universitarios de GRADOS que permite realizar parte de sus estudios en otra universidad española con garantías de reconocimiento académico, aprovechamiento y adecuación a su perfil curricular.
Orientación a futuros estudiantes. La Universidad ofrece diversos programas de orientación a futuros estudiantes: realizamos visitas a institutos y centros de secundaria, organizamos visitas guiadas a los Campus, tenemos presencia en Aula y, a principio de cada curso, llevamos a cabo las jornadas de acogida para orientar a los nuevos alumnos.
Tutorías académicas. Cada profesor realiza, dentro de su planificación docente, tutorías académicas sobre su asignatura.
Coordinador/-a de la titulación. Trabaja para favorecer la coherencia y equilibrio entre las asignaturas y las cargas de trabajo de los/-as estudiantes.
Programa de Mentoring. La URJC cuenta con este programa, de tutorías entre iguales, en el que los/-as estudiantes de los últimos cursos actúan como mentores con los/-as alumnos/-as de primer curso.
Estudiantes con discapacidad. La Oficina de Apoyo a Personas con Discapacidad ofrece orientación y ayuda a los/-as estudiantes con necesidades especiales.
Becas y ayudas. La Universidad Rey Juan Carlos gestiona las principales becas y ayudas anuales, tanto propias como de otros organismos oficiales: Ministerios, Comunidad de Madrid, Organismos Internacionales y otras entidades. También, publica y difunde aquellas becas y ayudas de interés para sus estudiantes y egresados. A lo largo del curso, los estudiantes reciben por los diferentes canales de comunicación establecidos, información sobre las mismas.
Programa de inserción laboral. La Universidad Rey Juan Carlos, a través de la Unidad de Prácticas Externas y de la Oficina de Egresados, organiza jornadas, talleres y diversas actuaciones dirigidas a apoyar y orientar al estudiante en la búsqueda de empleo, para mejorar su empleabilidad y favorecer la inserción laboral. La Universidad cuenta con una Bolsa de Empleo -una plataforma a disposición de las empresas y los egresados- donde las instituciones pueden realizar sus procesos de selección.
Within the Quality Guarantee System at Rey Juan Carlos University, the following surveys are planned:
- New students
- Teacher assessment
- Student satisfaction
- Satisfaction of graduates
- Labor insertion
- Causes of abandonment
- Career path:
- Degree of satisfaction:
- External practices:
Survey results:
The Quality Guarantee System at URJC establishes that the Quality Guarantee Commission of the degree analyzes the information derived from the different indicators of the degree and draws up a report which includes plans for improvement, if that is what the results so indicate.
Accreditation renewal supposes the culmination of the implementation of the official undergraduate and Master’s degrees registered in the University, Center, and Degree Register. The accreditation renewal of official undergraduate and Master’s degrees is organized in three phases: self-assessment report, external visit, and final assessment.
In the first phase, the university describes and assesses the situation of the degree with respect to the established criteria and guidelines. The result is the Self-Assessment report that is presented. The second and third phases are carried out by a group of assessors who are external to the degree in question
The Virtual Campus at URJC has the international certification “UNIQUe” for quality in e-learning. UNIQUe is the most demanding seal of quality for the use of ICT in higher education.
In the framework of the celebration of the INNOVATION FORUM 2011 in the Portuguese town of Oeiras, the Foundation for the Quality of e-Learning gave three UNIQUe quality certifications to universities in Saudi Arabia, Russia, and Spain, and Rey Juan Carlos University was one of those chosen.
UNIQUe is the first certification of quality in all of Europe, created to offer support to universities in order to achieve excellence in the use of ICT for innovation in learning. The certification provides points of reference for the field of higher education in order to increase the speed of implementation of the Bologna reforms in the field of technology. It is centered on innovation with the aim of improving learning. At the same time, the UNIQUe seal facilitates the incorporation of the existing good practices and the valid strategies for quality, presenting a wide institutional focus that goes beyond e-learning in order to validate the efforts of the universities with regard to innovation.
This process of quality certification is based on the broad participation of the interested parties with the aim of involving the entire community of higher education, including the government, students and professors, as well as the administration and management of universities.