Grado
Pruebas de acceso
Estudios de grado
Movilidad
Postgrado
Másteres
Doctorado
Formación Continua
Se crean dos nuevos Vicerrectorados: el de Digitalización e Internacionalización, y el de Planificación y Estrategia.
El director del Máster de Periodismo de Investigación, Datos y Visualización de la URJC, Antonio Rubio, se convirtió el pasado sábado en el presidente de la API. La candidatura que presentó junto a su equipo contó con el 96,29% de los votos. Más de treinta periodistas de radio, televisión y prensa forman parte de esta asociación pionera en España.
Responsable: David Martínez Íñigo Dirección: Facultad Ciencias de la Salud. Avda de Atenas s/n. 28922 Alcorcón. Departamento: Psicología Teléfono: 91 488 86 69 |
![]() |
El laboratorio ofrece servicios para el desarrollo de estudios basados en muestreo de experiencia mediante diferentes dispositivos tecnológicos. Entre las posibilidades que ofrece se encuentra:
Más allá de los servicios de evaluación ecológica momentánea ya disponibles, el laboratorio trabaja activamente con otros equipos de investigación y organizaciones en el desarrollo de soluciones adaptadas a sus necesidades.
Profesor/a |
Categoría |
Correo electrónico |
David Martínez Íñigo |
Catedrático |
|
Francisco Serradilla García |
Catedrático |
|
Francisco Mercado Romero |
Catedrático |
|
Roberto Domínguez Bilbao |
Profesor Titular |
|
Irene Peláez Cordeiro |
CD interino |
|
Alejandro García Romero |
Ayudante Doctor |
|
Inés Mota Ramírez |
Ayte de investigación |
|
Iago Verde González |
Tecnico Laboratorio |
Servidores:
Terminales móviles inteligentes:
Dispositivos de geolocalizacíon en interiores:
Dispositivos portables para evaluación ambulatoria de medidas centrales.
Dispositivos portables (pulseras) para evaluación ambultarios de respuestas periféricas:
Equipo para el registro síncrono de respuestas periféricas en situaciones de grupo:
BIOPAC MP 160
Responsable: Gema Medina Gómez Dirección: Departamento Ciencias Básicas de la Salud. Facultad Ciencias de la Salud. Avda de Atenas s/n. 28922 Alcorcón. Departamento: Departamento Ciencias Básicas de la Salud Teléfono: 91 488 86 32. |
Nuestra visión es crear un espacio para el fenotipado murino in vivo, ex vivo y el fenotipado molecular que estarían integrados en la caracterización de enfermedades metabólicas de modelos murinos. En definitiva este laboratorio se plantea como un servicio a la comunidad científica.
Los objetivos específicos del laboratorio de fenotipado metabólico de animales de experimentación son:
El laboratorio dispone de unas instalaciones especializadas básicas para proporcionar fenotipado metabólico murino state-of-the-art; soporte a usuarios industriales/pharma/biotecnología y académicos como un recurso único y centralizado dentro de la Comunidad de Madrid, así como para cualquier Hospital y/o grupo científico o industria farmacéutica del entorno, para desarrollar y aplicar técnicas nuevas para evaluar alteraciones metabólicas y de conducta en modelos animales, genéticamente modificados o sometidos a diversos tratamientos farmacológicos.
El LAFEMEX incorpora la tecnología de un Sistema integral de monitorización para animales de laboratorio o CLAMS para la ingesta de alimentos, las preferencias alimenticias, peso corporal, gasto de energía y calorimetría indirecta, así como estudios de actividad, estudio de parámetros bioquímicos y estudio del metabolismo carbohidratado con medidas de test de tolerancia a la glucosa y a la insulina. Esta tecnología es imprescindible ante la necesidad proveer de herramientas y recursos a la comunidad científica para fenotipado no sólo de modelos transgénicos, sino también para poder llevar a cabo estudios sobre ensayos de cualquier tipo de fármaco y sus repercusiones sobre los parámetros anteriormente descritos.
Responsable: Dolores Lucía Sutil Martín Dirección: Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Departamento: Economía de la Empresa Teléfono: 91 488 80 44. |
![]() |
Qué queremos
Nuestros recursos
Nuestros retos
Nuestra propuesta
Partimos del convencimiento de que las personas son el primer recurso productivo, puesto que son ellas las que aportan valor, o lo quitan, a cualquier otro recurso organizativo.
Por tanto, Actuamos de forma eficaz sobre el desarrollo de los comportamientos deseados es la forma más directa de actuar sobre los resultados empresariales.
Pensamos que cualquier comportamiento es un proceso altamente automatizado en base a creencias conscientes o inconscientes, que generan unos hábitos de conducta y unos estilos de pensamiento.
De esta manera, la base de nuestros programas consiste en hacer evidente el proceso sobre el que se construye una determinada habilidad, para hacerse dueño de éste proceso, y modificarlo o desarrollarlo en los puntos en los que sea necesario.
Creamos y evaluamos experiencias para medir el comportamiento humano ante dichas experiencias, con el objetivo de obtener resultados que faciliten a la organización optimizar sus resultados generando productos y servicios más eficientes para el ser humano y la empresa.
Dos grandes fases de trabajo
1.- Asociar las habilidades y percepciones de los profesionales con las bases neurocognitivas y físiológicas que las componen:
2.- Desarrollar las habilidades: formación - entrenamiento - sensorización
La metodología aplicada se desarrolla a través de cuestionarios, análisis de señales fisiológicas (EKG, VC, GSR, EOG), señales neurológicas (EEG, fMRI) y señales comportamentales (Eye Tracking, Face Gesture Tracking, Mobile Behaviour Tracking) análisis emocional de la voz (mediante IA)
El pasado viernes 22 de septiembre el Rector de la URJC recibió la visita de la Decana de Internacionalización de California State University Monterrey Bay, Ida Mansourian.
Cerca de 40.000 alumnos de grado, más de 10.000 de nuevo ingreso, iniciarán las clases en este nuevo curso académico 2017/18.
Previamente, y para informar a los nuevos alumnos de todos los servicios que la URJC, a partir del 1 de septiembre para las titulaciones online y del 4 para las titulaciones presenciales, tendrán lugar las Jornadas de Acogida, que consisten en un acto de bienvenida y presentación por parte de las diferentes Escuelas y Facultades. Además, podrán visitar las principales instalaciones de los campus, guiados por alumnos mentores de último curso, y conocer a los coordinadores de su titulación.
Una vez iniciadas las clases presenciales, el lunes 11 de septiembre, se celebrará la ceremonia de apertura del curso académico presidida por el rector Javier Ramos López en el salón de actos del rectorado. Durante el evento se entregarán las medallas honoríficas de la universidad y Miguel Ángel Otaduy, profesor e investigador de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería informática (ETSII), impartirá la lección inaugural del curso académico 2017/18.
La CRUMA (Conferencia de Rectores de las Universidades Públicas de Madrid) lamenta y condena sin paliativos el brutal atentado que tuvo lugar ayer en Barcelona.
Las Universidades sabemos que las etapas más florecientes de la sociedad siempre han venido de la mano del reconocimiento de las diferentes culturas, de acortar las distancias, de respetar y conocer las raíces y los usos tecnológicos y culturales de personas de distintas procedencias. En consecuencia, resulta completamente paradójico e incomprensible que haya quienes utilicen esas diferencias para discriminar a otros seres humanos, utilizando la violencia como vía para reivindicarse frente a sus semejantes.
Desde la CRUMA transmitimos nuestras condolencias a las familias de los fallecidos, así como nuestros deseos de una pronta y total recuperación de los heridos. En este momento, todos somos Barcelona.
En Madrid, a 18 de agosto de 2017
El curso conmemoraba el 50 aniversario de ‘Cien años de soledad’ y se ha celebrado en el marco de los cursos de verano de la Universidad Rey Juan Carlos que finalizan hoy.
La clausura ha contado con las intervenciones de Javier Ramos, rector de la Universidad Rey Juan Carlos; Juan Manuel Uribe, ministro plenipotenciario de la embajada de Colombia en España; Jaume Giró, director general de la Fundación Bancaria “la Caixa”, así como de Jaime Abello, director de la Fundación para un Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), además del director del curso, el periodista Antonio Rubio. El acto ha tenido lugar en la sede del Caixa-Fórum de Madrid.
Jaime Abello, director de FNPI −entidad que creó y presidió Gabriel García Márquez− y amigo personal del autor, ha anunciado la creación del nuevo Centro Gabo en Cartagena (Colombia), durante la clausura.
El Centro Gabo tendrá como objetivo “promover el pensamiento libre y la creatividad, y quiere convertirse en centro de referencia en la investigación en memoria del escritor y periodista” según ha explicado Jaime Abello. Por su parte, el rector de la URJC, Javier Ramos, ha subrayado que “una sociedad avanza tan lejos como avanzan las ideas de los que la crean”. El Centro Gabo podría abrir sus puertas en 2018.