Grado
Pruebas de acceso
Estudios de grado
Movilidad
Postgrado
Másteres
Doctorado
Formación Continua
INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Dirección Académica: Isaac Martín de Diego
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
más información web del master
El Máster de Formación Permanente en Ciencia e Ingeniería de Datos responde a la demanda social y profesional en el mercado laboral y a la creciente relevancia de la ciencia e ingeniería de datos en la toma de decisiones y desarrollo de soluciones en diversas industrias. La era digital ha generado una gran cantidad de datos que requieren gestión, análisis e interpretación para obtener información valiosa y tomar decisiones informadas. La demanda de profesionales capacitados en el manejo de datos ha aumentado notablemente en los últimos años. Este máster ofrece a los estudiantes las habilidades necesarias para trabajar en la industria tecnológica y la analítica, incluyendo minería de datos, inteligencia artificial y aprendizaje automático. Además, permite entender cómo los datos pueden mejorar la eficiencia y rentabilidad empresarial. El Máster fomenta la curiosidad por el uso de datos para resolver problemas complejos y mejorar la calidad de vida. Los estudiantes aprenden sobre las últimas tendencias y avances en la ciencia e ingeniería de datos, obteniendo una perspectiva amplia y actualizada.
El Máster de Formación Permanente en Ciencia e Ingeniería de datos de la Universidad Rey Juan Carlos propone un itinerario formativo que integra conocimientos de dos áreas complementarias: ingeniería de datos y análisis de datos.
El perfil profesional de científico de datos combina conocimientos de estas dos áreas con experiencia (propia o de otros especialistas y colaboradores) en el ámbito de aplicación de cada proyecto, aportando una visión integrada y transversal que facilita el diseño, implementación y despliegue de soluciones adaptadas a cada problema.
Módulos de asignaturas
Requisitos de acceso
Criterios de selección
Nº de Plazas: 30
Esta formación, de nivel MECES 3, se dirige a estudiantado que posea una titulación universitaria previa.
El Máster de Formación Permanente en Ciencia e Ingeniería de Datos va dirigido a Diplomados, Ingenieros Técnicos, Licenciados e Ingenieros superiores y Graduados de universidades nacionales y extranjeras. Las titulaciones específicas que facilitarán el acceso directo al Máster son las siguientes:
Además, se considerará a alumnos con título de Ingeniero en Informática o Industrial, Ingeniero Técnico en Informática y de Gestión, Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas, Ingeniero de Telecomunicación, Organización Industrial, Licenciados en Matemáticas, Estadística, Ciencias Económicas, Administración y Dirección de Empresas y estudios afines a los citados.
Podrá acceder de forma condicional aquel estudiantado matriculado de Grado o Doble Grado a los que reste superar un máximo de 30 créditos ECTS de una titulación universitaria oficial en España cuyo perfil coincida con las funciones legalmente previstas en el ámbito correspondiente. En este caso, no se obtendrá ningún tipo de certificación hasta que no se acredite tener la titulación universitaria oficial requerida para acceder a las enseñanzas propias de postgrado.
Excepcionalmente, también podrán acceder a estos estudios profesionales sin titulación universitaria oficial previa que acrediten experiencia laboral en este ámbito. En este supuesto únicamente podrán optar a un diploma o un certificado de extensión universitaria con el mismo nombre y número de créditos que el presente Título, de acuerdo con la tabla de equivalencia incluida en el Anexo I del Reglamento de Enseñanzas Propias de la Universidad Rey Juan Carlos.
Dirección :
Secretaría académica:
Otros cargos:
Una vez realizado el seguimiento del Máster de Formación Permanente se muestra la información cuantitativa más relevante sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación.
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:
- Perfil de los alumnos
- Valoración docente
- Grado de satisfacción:
- Inserción laboral
- Prácticas externas:
Resultados de las encuestas:
Modalidad: Presencial
Nº de créditos: 60
Horas presenciales: 540
Lugar de impartición: CAMPUS MADRID - ARGÜELLES
Horario: viernes 15:00-21:00, sábado 9:00-15:00
Fecha de inicio y de finalización: 09/24 – 07/25
Plazo de preinscripción 8 de mayo al 6 de septiembre 2024
Plazo de matrícula del 6 al 10 de septiembre 2024
Precio de título: 4500 €
Posibilidad de beca (si procede):
Preinscripción: 500 €. Esta cantidad está incluida en el coste total del curso y se devolverá en el caso de no ser admitida su solicitud académica. Si una vez admitida la solicitud del alumno no formalizara la matrícula, no se devolverá la cantidad depositada en concepto de preinscripción.
El inicio del curso queda condicionado al número mínimo de alumnos matriculados.
La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion
La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:
El estudiante con titulación obtenida en una universidad española o una Institución de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de formación continua deberán presentar la siguiente documentación:
El estudiantado con titulación extranjera deberá presentar la siguiente documentación:
Con el propósito de apoyar la relación entre las empresas y los egresados de la URJC, la Universidad pone a disposición de las empresas la posibilidad de realizar sus procesos de selección a través de la plataforma informática Bolsa de Empleo.
Si ya has finalizado tus estudios en nuestra Universidad, en la Bolsa de Empleo te ayudaremos a conseguir un trabajo cualificado y acorde con tu objetivo profesional. Solicitando la tarjeta Alumni virtual, podrás consultar las ofertas actualizadas de trabajo accediendo a la Bolsa de Empleo de la URJC con tu usuario y contraseña de dominio único. Actualmente tenemos relación con más de 5.000 empresas que colaboran con nosotros y demandan titulados como tú.
Acceso a la aplicación (exclusivo para egresados que hayan solicitado o tengan la tarjeta Alumni virtual)
Si no tienes tu tarjeta Alumni, podrás solicitarla aquí: Solicitud de tarjeta Alumni virtual
Guía de uso para egresados
Información y Contacto
Correo electrónico:
Teléfono: 91 488 93 71
Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT)
Fundación para el Conocimiento madri+dadri+d
Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC)
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología (DiCYT)
Asociación Española de Cine e Imagen Científicos (ASECIC)
04/05/2015. La Universidad Rey Juan Carlos es escenario a lo largo de esta semana de la VI edición del Erasmus International Week Program, evento organizado por el Servicio de Relaciones Internacionales. En esta iniciativa participan personas de universidades de 15 países diferentes, tanto profesores como personal de administración y servicios.
INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA Enseñanzas Propias |
![]() |
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
El Máster de Formación Permanente en Periodismo de Televisión, impulsado por el Instituto RTVE y por la Universidad Rey Juan Carlos, pretende cualificar a sus alumnos en el uso de las herramientas audiovisuales más avanzadas, y en la redacción y la presentación de noticias ante la cámara, para complementar así las enseñanzas teóricas de los grados o las licenciaturas de Ciencias de la Información.
La enseñanza práctica, la especialización y el conocimiento integral son necesarios para el nuevo periodista que trabaje en un entorno digital y multimedia, todo ello bajo un proceso de convergencia de la televisión con otros terminales. Para ello contamos con los medios técnicos más avanzados y con los mejores profesionales de TVE y de la Universidad Rey Juan Carlos.
El Máster en Periodismo de Televisión tiene como principal finalidad formar a los futuros periodistas audiovisuales que se integrarán en las redacciones multimedia de las principales cadenas de televisión del mercado español e Iberoamericano.
Por ello, los objetivos que se marca el Máster son los siguientes:
COMPETENCIAS GENERALES
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
Edición y redacción de informativos 15 ECTS
Materias que se abordaran en el módulo
Objetivos:
Géneros informativos 15 ECTS
Materias que se abordaran en el módulo
Objetivos:
Presentación y locución 11 ECTS
Materias que se abordaran en el módulo
Objetivos:
Cámara, edición y distribución 13 ECTS
Materias que se abordaran en el módulo
Objetivos:
Trabajo final de máster 6 ECTS
El Trabajo Fin de Título consistirá en la elaboración individual o excepcionalmente grupal (máximo tres personas) de un reportaje audiovisual. Este tendrá que venir acompañado de una memoria en la que se detalle el proceso de creación. En este trabajo el estudiante pondrá en práctica todos los conocimientos adquiridos en las diferentes materias que se abordan en el plan de estudios del máster.
Prácticas en TVE 30 ECTS
El máster está orientado a alumnos licenciados y graduados de universidades españolas y extranjeras de titulaciones preferentemente de Periodismo y Comunicación Audiovisual. Igualmente podrán cursarlo aquellos que estén cursando su último año de carrera que le resten por superar un máximo de 15 créditos ECTS. El alumno/a si al finalizar el máster no hubiera superado esos créditos pendientes de la titulación que le da acceso al máster no podrá recibir ningún título ni certificado.
Nº de plazas ofertadas: 18
Para ser admitido en el Máster será necesario superar un Examen de Acceso consistente en una prueba de actualidad (con preguntas de política, economía, temas internacionales, cultura y deportes), la redacción de una noticia de actualidad y su presentación ante la cámara (donde se valorará la vocalización y la locución).
Nº plazas reservadas: 1. Cuando el número de solicitudes que cumplen los requisitos de acceso supere el de plazas disponibles, se reserva un cupo para colectivos vulnerables (discapacidad, víctimas de terrorismo y de violencia de género, art. 50 del reglamento) con los mismos criterios de selección. En caso de que dicho cupo no sea cubierto, pasará al cupo general.
El inicio del curso queda condicionado al número mínimo de alumnos (as) matriculados
Director: José María Álvarez Monzoncillo (URJC)
Directora Técnica: Jesús Verdugo (Instituto RTVE)
Secretaria Ejecutiva: Marina Santín Durán (URJC)
El equipo humano que conforma el Máster en Periodismo de Televisión está formado por una mezcla equitativa y pertinente de profesionales de amplio y reconocido prestigio provenientes de RTVE y por docentes de la Universidad.
La dirección del Máster está formada por un director y una secretaria ejecutiva que coordinarán las actividades a lo largo del periodo de duración del Máster.
Los alumnos del Máster deberán dirigirse a la dirección del mismo para expresar sus dudas o para notificar cualquier incidencia. La dirección del Máster podrá delegar en otra persona la función auxiliar que determine, en aquellos casos que por obligación profesional sea necesario. Asimismo, la dirección del Máster podrá determinar, sin previo aviso, los cambios y alteraciones en horarios, docentes y contenidos de los módulos teóricos y la disponibilidad de equipos de prácticas que pudieran producirse a lo largo del Máster.
Una vez realizado el seguimiento del Máster de Formación Permanente se muestra la información cuantitativa más relevante sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación.
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:
- Perfil de los alumnos
- Valoración docente
- Grado de satisfacción:
- Inserción laboral
- Prácticas externas:
Resultados de las encuestas:
El curso comenzará el 15 de octubre de 2025 y finalizará el 30 de septiembre de 2026 con el módulo de prácticas en TVE.
El examen de admisión se celebrará en el Instituto de RTVE (carretera de la Dehesa de la Villa, s/n en Madrid) el 8 de julio de 2025 a las 15.30 horas.
El contenido del programa del Máster tiene una carga lectiva de 90 créditos ECTS y se divide en módulos teórico-prácticos y prácticos.
Los módulos teórico-prácticos incluyen clases presenciales, conferencias y monográficos.
Los módulos prácticos incluyen talleres de tecnología profesional (TTP), prácticas ENG y prácticas de trabajo en TVE (servicios Informativos Centrales).
Las clases tendrán lugar principalmente en la sede de la universidad situada en Manuel Becerra y en la sede del Instituto RTVE en la franja horaria de 16:00 a 21:00 horas. Como norma, las clases en la sede de Manuel Becerra tendrán lugar de 16:00 a 20:00 y las clases del en el Instituto RTVE de 16:00 a 21:00 horas
El Máster en Periodismo en Televisión cuenta con tres sedes:
Sede de Manuel Becerra
Universidad Rey Juan Carlos Plaza de Manuel Becerra, 14 28028 Madrid Planta quinta, seminario 502
Sede Campus de Vicálvaro
Facultad de Ciencias de la Comunicación Universidad Rey Juan Carlos Paseo de los Artilleros s/n 28032 Madrid
Sede Instituto RTVE
Carretera de la Dehesa de la Villa, s/n 28040 Madrid
Título:Máster de Formación Permanente en Periodismo de Televisión
Plazo de preinscripción: desde el 14 de marzo al 7 de julio del 2025
Plazo de matrícula: del 11 de julio al 17 de julio del 2025
Fecha de inicio: 15 octubre 2025
Fecha de Fin: 30 septiembre 2026 con el módulo de prácticas en TVE.
El examen de admisión se celebrará en el Instituto de RTVE (carretera de la Dehesa de la Villa, s/n en Madrid) el 8 de julio a las 15.30 horas.
Precio de título: 9500 euros
Posibilidad de beca (si procede): no
Preinscripción: 500€. Esta cantidad está incluida en el coste total del curso y se devolverá en el caso de no ser admitida su solicitud académica. Si una vez admitida la solicitud del alumno ( a) no formalizara la matrícula, no se devolverá la cantidad depositada en concepto de preinscripción.
El inicio del curso queda condicionado al número mínimo de alumnos(as) matriculados.
Nº de plazas ofertadas: 18
Para ser admitido en el Máster será necesario superar un Examen de Acceso consistente en una prueba de actualidad (con preguntas de política, economía, temas internacionales, cultura y deportes), la redacción de una noticia de actualidad y su presentación ante la cámara (donde se valorará la vocalización y la locución).
Nº plazas reservadas: 1 Cuando el número de solicitudes que cumplen los requisitos de acceso supere el de plazas disponibles, se reserva un cupo para colectivos vulnerables (discapacidad, víctimas de terrorismo y de violencia de género, art. 50 del reglamento) con los mismos criterios de selección. En caso de que dicho cupo no sea cubierto, pasará al cupo general.
El inicio del curso queda condicionado al número mínimo de alumnos (as) matriculados
La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion
La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:
El estudiante con titulación obtenida en una universidad española o una Institución de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de formación continua deberán presentar la siguiente documentación:
El estudiantado con titulación extranjera deberá presentar la siguiente documentación:
El programa Erasmus+ facilita a estudiantes de la URJC de Grado y Postgrado, cursar uno o varios cuatrimestres en una de las universidades europeas con las que la URJC tiene acuerdos. Estos intercambios cuentan tradicionalmente con una dotación económica gracias a las Becas Erasmus que proporcionan la UE y el Ministerio de Educación español.
El programa Munde gestiona la movilidad con universidades de países no incluidos en el Programa Erasmus. La posibilidad de obtener una beca o dotación económica y su cuantía depende en cada caso de los convenios con las universidades, países o entidades que lo suscriben.
Las plazas de los programas Erasmus y Munde se ofrecen en convocatoria pública y son adjudicadas a los estudiantes con mejor expediente que han superado el nivel de idioma recomendado por la universidad socia. Las convocatorias suelen publicarse en el mes de octubre, para realizar la movilidad en el curso siguiente.
|
|
Erasmus +. Curso 2025 - 26 |
Munde. Curso 2025 - 26 |
||
Instrucciones amplación de estancia Solicitud ampliación de estancia |
Instrucciones amplación de estancia Solicitud ampliación de estancia |
||
|
|||
|
|
||
Acceso solicitud de modificación de matrícula |
Acceso solicitud de modificación de matrícula |
||
Manual Tarjeta Europea Estudiante Manual European Student Card (ESC)
|
Erasmus +. Curso 2024 - 25 |
Munde. Curso 2024 - 25 |
||
|
|||
|
|
||
Manual Tarjeta Europea Estudiante
|
Spotahome | ![]() |
Spotahome es la plataforma más segura de alojamiento para estudiantes y jóvenes profesionales. En Spotahome podrás disfrutar de alojamientos verificados con videos HD, planos y fotos profesionales que junto a su atención al cliente multilingüe garantiza la máxima satisfacción.
Usando el código URJC9989 tendrás un -30% de descuento en la Tarifa de reserva que se aplicará en el momento de realizar la reserva.
Para que el descuento sea aplicable, los estudiantes deberán introducir el código al hacer su reserva. Si necesitan cualquier ayuda en el proceso de reserva, pueden escribir a indicando el código de la reserva.
Spotahome está presente en más de 100 ciudades de 27 países en Europa.
Código de descuento válido para estudiantes Incoming, Outgoing, Alumni, Profesores y empleados de la Universidad Rey Juan Carlos
HousingAnywhere.com | ![]() |
Para reservar tu alojamiento en Madrid antes de tu llegada, URJC recomienda HousingAnywhere, la plataforma de alquileres para estudiantes internacionales. A través de HousingAnywhere puedes reservar de forma segura tu nueva habitación, ofrecida por propietarios privados y profesionales verificados.
Para recibir un 20% de descuento en la tarifa de reserva, un perfil VIP y acceso prioritario a los listados de Madrid, regístrate aquí: https://housinganywhere.com/Madrid--Spain/king-juan-carlos-university/sign-up
Nota Importante: Primero tendrás que pagar el precio completo y después enviar un correo electrónico a para que te devuelvan esa cantidad.
Puedes encontrar información sobre cómo encontrar tu nueva vivienda en la página de cómo funciona. ¿Necesitas más información o tienes una pregunta concreta? Envía un correo electrónico a
To book your rentals in Madrid before your arrival, URJC recommends HousingAnywhere, the rental platform for international students. Through HousingAnywhere you can safely book your new room, offered by verified private and professional landlords.
To receive a 20% discount on the booking fee, a VIP profile and priority access to the listings in Madrid, sign up here: https://housinganywhere.com/Madrid--Spain/king-juan-carlos-university/sign-up
Please note: First you will have to pay the entire price and then email to have that amount back.
You can find information about finding your new place on the how it works page. Do you need more information or have a specific question? Send an email to
ERASMUSU ERASMUSU |
![]() |
ERASMUSU es la mayor comunidad de estudiantes en Europa. Reserva alojamientos verificados a través de un sistema seguro, en Madrid y en todo el mundo y podrás encontrar también información sobre ciudades, universidades, destinos interesantes y foros donde conocer gente.
CÓMO FUNCIONA:
Si eres propietario de una vivienda y quieres ponerla en alquiler haz click aquí.
Uniplaces.com | ![]() |
https://www.uniplaces.com/es/
Uniplaces es la marca global de alojamiento para estudiantes. Mediante el sistema de verificación de casas, el sistema de pagos antifraude y un servicio de atención al cliente los 7 días a la semana , se comprometen a facilitarte tu alojamiento ideal.
Además, Uniplaces está buscando estudiantes que se unan al programa Uniplaces Ambassador para formar parte de su equipo.
Erasmus Play | ![]() |
Erasmus Play es un buscador y comparador de alojamiento para estudiantes. Te permite comparar toda la oferta de alojamientos disponibles de forma rápida y sencilla. Ademas, podrás realizar una reserva de forma totalmente segura, ya que todos sus alojamientos provienen de plataformas verificadas. Reserva tu piso de estudiantes en 3 pasos:
Uniscopio | ![]() |
Uniscopio es un buscador y comparador de residencias de estudiantes en Europa. Uniscopio cuenta con un servicio de orientación que brinda asistencia personalizada sin coste para encontrar tu alojamiento entre más de 250 opciones en ciudades como Praga, Cracovia, Bolonia, Ámsterdam, Florencia, París, Groningen, y muchas más.
El proceso es muy sencillo:
SEGURO OMCAMPUS ESTUDIA 24/25
Se aconseja a los alumnos que realicen estancias en países pertenecientes a la Unión Europea, el Espacio Económico Europeo (Noruega, Islandia y Liechtenstein) y Suiza, disponer de la Tarjeta Sanitaria Europea (http://www.seg-social.es/wps/portal/wss/internet/Inicio)
Esta tarjeta le permite acceder a la sanidad pública durante su estancia, pero debéis tener en cuenta que puede no cubrir todos los gastos médicos, dado que existen diferencias entre los sistemas sanitarios de los distintos países. Hay que tener especial precaución si estás recibiendo un tratamiento médico.
Requerimos, tanto si por tu movilidad académica viajas a estos países como a otros del resto del mundo, que se contrate un seguro privado que incluya las contingencias de enfermedad, accidente, repatriación en caso de fallecimiento y responsabilidad civil.
Una opción recomendable es el seguro OnCampus Estudia, con coberturas muy amplias y con una tarifa muy ventajosa. A través de este enlace podéis revisar las condiciones y contratarlo:
SEGURO SANITAS ESTUDIANTES
Videos de las Jornadas informativas de movilidad internacional
SICUE es un programa de movilidad de estudiantes entre las universidades españolas. Este programa permite realizar una estancia de estudios en aquellas universidades españolas con las que se tenga firmado convenio. Estas estancias tendrán una duración mínima de 5 meses y máxima de 9 meses. Para el reconocimiento de los estudios realizados en la universidad de destino, se firmará un acuerdo académico entre los coordinadores de las dos universidades y el/la estudiante, en el que se indicarán las asignaturas que cursará en la universidad de destino y las asignaturas que se reconocerán una vez terminada la estancia.
Listado de coordinadores. Tenga en cuenta que este listado se irá actualizando.
Si es usted alumno SALIENTE y su grado no aparece en este listado, por favor escriba a
Si es usted alumno ENTRANTE de un grado que no aparece en este listado o que aparece con varios coordinadores, por favor escriba a
Normas modificación matrícula SICUE
Universidad de Granada
Universidad de Salamanca
Universidad de Málaga
Universidad Rey Juan Carlos
Universidad de Granada
Desde nuestra Facultad de Medicina nos comunican que en el curso 2021-2022 no pueden admitir estudiantes de 6º curso de movilidad nacional entrante para hacer el rotatorio en los hospitales de Granada. Si podrán hacerlo en los hospitales de Jaén y Almería (que dependen de nuestra Facultad)
Universidad de La Laguna
Lamentamos comunicarles que la Facultad de Ciencias de la Salud y la Escuela de Enfermería Nuestra Señora de La Candelaria de la ULL han decidido suspender la movilidad SICUE (entrante-saliente) para el próximo curso académico 2021-2022. La suspensión afecta a los Grados de:
Universidad Rey Juan Carlos
Universidad de Cádiz
Universidad de Murcia
Universidad de Extremadura
Universidad Católica de Murcia
Universidad de Zaragoza
Información para Estudiantes de Grado, Máster, Doctorado y Enseñanzas Propias: Buzón de Información y Ayuda al Estudiante
Correo electrónico de información general:
Teléfono de información general: (+34) 916655060
Puedes enviarnos una solicitud de información a través de este buzón de consultas y te atenderemos a la mayor brevedad posible.
Atención telefónica al estudiante (grado) Teléfono: 91 665 5060. Ruta 1.1 |
Escuela Internacional de Doctorado (EID) Teléfono: 91 665 5060. Ruta 1.3.2 Buzón de Información y Ayuda al Doctorando Rectorado – Delegación Madrid C/ Quintana, 2 - 2ª planta, 28008 Madrid |
Escuela de Másteres Universitarios (EMO) Teléfono: 91 665 5060. Ruta 1.3.1 Buzón de Información y Ayuda al Estudiante Rectorado – Delegación Madrid C/ Quintana, 2 - 2ª planta, 28008 Madrid |
Información Formación Continua Teléfono: 91 665 5060. Ruta 1.3.3 Buzón de Información y Ayuda al Estudiante Campus de Móstoles. Rectorado 3ª planta despaho 313A C/Tulipán s/n 28933 |
Alcorcón Universidad Rey Juan Carlos Avda. de Atenas, s/n 28922 Alcorcón, Madrid Secretaría de alumnos de grado: edificio de gestión (91 665 5060. Ruta 1.2.1.4.) |
Aranjuez Universidad Rey Juan Carlos Edificio Hospital San Carlos C/ Capitán Angosto Gómez Castrillón, 91 28300 - Aranjuez (Madrid) - España Secretaría de alumnos de grado: edificio de gestión (91 665 5060. Ruta 1.2.1.5.) |
Fuenlabrada Universidad Rey Juan Carlos Camino del molino s/n 28943 Fuenlabrada, Madrid Secretaría de alumnos de grado: edificio de gestión (91 665 5060. Ruta 1.2.1.2.) |
Madrid
Universidad Rey Juan Carlos Paseo Artilleros s/n.28032 Madrid Secretaría de alumnos de grado: edificio de gestión (91 665 5060. Ruta 1.2.1.1.) |
Madrid-Manuel Becerra Universidad Rey Juan Carlos Plaza Manuel Becerra nº 14, 28028 Madrid Secretaría de Alumnos de grado: (91 665 5060. Ruta 1.2.1.6.) |
Madrid-Quintana Universidad Rey Juan Carlos Calle Quintana, 21 28008 Madrid Secretaría de Alumnos de grado: (91 665 5060. Ruta 1.2.1.6.) |
Móstoles Universidad Rey Juan Carlos Calle Tulipán s/n. 28933 Móstoles, Madrid Secretaría de alumnos de grado: edificio de gestión (91 665 5060. Ruta 1.2.1.3.) |
INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Enseñanzas Propias: Teléfono: 91 665 5060
Contacto Dirección Académica:
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
Orientado a profesiones y actividades vinculadas a la prevención e investigación del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo que en su práctica profesional necesitan conocimientos especializados para prevenir y combatir este tipo de delincuencia, que ejerce un claro impacto en la sociedad a todos los niveles, con carácter transnacional.
Aportar destrezas y conocimientos técnicos sobre las características del Blanqueo de Capitales (BC) y la Financiación del Terrorismo (FT), los estándares internacionales, la legislación nacional en materia preventiva y represiva, autoridades competentes, sectores de riesgo por entidades, responsabilidades de los sujetos obligados, alcance de la supervisión, tipologías, entre otros temas.
Entendimiento general de las características legales y operativas del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Entendimiento y aprendizaje específico acerca de valoración de riesgo de BC y FT de clientes y operaciones, Adquisición de competencias para realizar análisis estratégico de operaciones susceptibles de estar vinculadas con BC y FT. Análisis del tipo penal de ambos delitos, incluyendo los requerimientos internacionales sobre los mismos, la aplicación práctica por los tribunales de justicia y las técnicas especiales de investigación utilizadas por las fuerzas de investigación del Estado, conocimiento de nuevas tipologías utilizadas para BC y FT. Conocimiento sobre las medidas existentes para recuperar activos generados por ambos delitos y aprendizaje sobre los controles aplicados en España para detectar movimientos de efectivo por frontera no declarados.
Requisitos de acceso
De acuerdo con RESOLUCIÓN de 23 de julio de 2019, del Rector de la Universidad Rey Juan Carlos, publicada en B.O.C.M. Núm. 187, para acceder a los estudios de Curso Superior Universitario, recogidos en el artículo 6 de este Reglamento, será necesario:
Todos los estudiantes deberán adjuntar en su solicitud la declaración responsable de veracidad en relación con los datos aportados en formato digital. Los estudiantes serán responsables de la veracidad y exactitud de los datos facilitados, exonerando a la URJC de cualquier responsabilidad y garantizando y respondiendo de su exactitud, vigencia y autenticidad. En cualquier momento, se podrá solicitar al estudiante la presentación de la documentación compulsada/cotejada a través del Registro General de la URJC.
Criterios de selección
En el caso de que el número de solicitudes supere el de plazas ofertadas se realizará una selección en función de los siguientes criterios:
Experiencia profesional: 50%
Proyección en relación con los objetivos del curso: 30%
Expediente académico: 20%
Nº de Plazas: 40
Dña. Pilar Laguna Sánchez, Profesora Titular del área de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad Rey Juan Carlos.
Dña. Silvina Capello, Socia de Capello & Focanti Internacional.
Modalidad: Presencial
Nº de créditos: 5,2 ECTS
Horas presenciales: 52,5
R.A.C: para los alumnos de la URJC, se conceden 2 créditos por Reconocimiento Académico de Créditos
Lugar de impartición: Campus de Vicalvaro, sala 267, edificio departamental
Horario: todos los martes de 17:00 a 20:30h
Fecha de inicio:5 marzo 2025
Fecha de finalización: 25 de junio 2025
Plazo de preinscripción: del 5 al 24 de febrero de 2025
Plazo de matrícula: 26,27 y 28 de febrero de 2025
Precio de título: 990€
Posibilidad de subvención a través de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE)
https://www.fundae.es/empresas/home/como-bonificarte
INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN
La preinscripción se realiza a través del siguiente enlace:
https://gestion3.urjc.es/gestionsolicitudes/
Para que su candidatura pueda ser aceptada, es imprescindible que suba a dicha aplicación la documentación citada anteriormente. Los solicitantes presentarán toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través de la aplicación telemática de autopreinscripción, a la hora de realizar la solicitud de admisión en los títulos propios. Deberán adjuntar obligatoriamente en su solicitud la declaración responsable de veracidad, firmada.
MÁS INFORMACIÓN
Universidad Rey Juan Carlos, Paseo de los Artilleros, s/n, Despacho 022. Edificio Aulario. Campus de Vicálvaro. 28032 Madrid España
La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion
La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:
El estudiante con titulación obtenida en una universidad española o una Institución de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de formación continua deberán presentar la siguiente documentación:
El estudiantado con titulación extranjera deberá presentar la siguiente documentación:
* Una titulación universitaria (grado o licenciatura) es necesaria para acceder tanto a Másteres como Expertos, y a Especialistas. Sin embargo, en algunas ocasiones se contempla la posibilidad de que personas sin titulación universitaria previa pero que puedan demostrar experiencia profesional relacionada con la temática del curso, accedan al mismo.
Esta posibilidad deberá estar contemplada en la memoria académica correspondiente y estará sujeta en todo caso a la decisión de la Dirección de Curso. Las personas que accedan por esta vía, solo recibirán un Diploma o un Certificado de Extensión Universitaria dependiendo de los casos.