logo urjc

  • 2017cover Actualidad
  • 1

Master universitario en Visión Artificial

Centro responsable: Unidad de postgrado    Lugar: Campus de Móstoles
Modalidad: Presencial  Código del título: 6230 Orientación: Profesional
Nº de Créditos ECTS: 60 ECTS  Duración del Máster: Un curso académico
Precios públicos: Ver tabla
Calendario académico    Horario    Exámenes    Guías Docentes    Tabla de adaptaciones    Profesorado
Director del Máster: D. Alfredo Cuesta Infante. Teléfono: 91 488 8567   web
Correo electrónico: 

Información master universitario: Teléfono: 91 665 5060   Buzón de Consultas

Sello Internacional de calidad EURO-INF
EUR-INF

 

Información básica

¿Qué conocimientos voy a adquirir con este Máster?

Entre las aplicaciones profesionales de la Visión Artificial, podrían enumerarse algunas como: la videovigilancia y el control visual de estancias, el análisis y procesamiento de imágenes médicas, la inspección automática, la interpretación de imágenes de satélites, verificación visual de cheques bancarios, aplicaciones biométricas, desarrollo de interfaces inteligentes de usuario, etc.

¿Esta titulación es oficial según la normativa que exige el Espacio Europeo de Educación Superior?

Sí (se adjunta informe final de verificación), empezando el primer curso en el año académico 2010-11.

Informe final de verificación resultó FAVORABLE

Informe favorable primera modificación

Informe favorable segunda modificación

Informe favorable tercera modificación

¿Es necesario superar alguna prueba de acceso?

No es necesario.

¿Cuál es el número mínimo de créditos de los que me puedo matricular?

Puede verlo en la normativa de permanencia en este enlace

Perfil de ingreso recomendado

Estudiantes que tengan posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster.

Objetivos

Este máster está diseñado para ofrecer una formación teórico-práctica especializada en el ámbito de la Visión Artificial. El máster proporciona competencias que permitan abordar problemas actuales dentro del contexto específico de la Visión Artificial, un campo en expansión y de interés creciente en la industria. El objetivo del Master es formar al alumno en:

  • El análisis de problemas de interés práctico donde las soluciones basadas en técnicas de Visión Artificial resulten aplicables de manera realista y eficiente.
  • El diseño, implementación e implantación de sistemas hardware/software basados en Visión Artificial
  • El desarrollo de sistemas de Visión Artificial orientados a ámbitos específicos como Robótica, Imagen Médica, Análisis de Documentos o Vigilancia, entre otros.
  • Los fundamentos de las nuevas tendencias de la Visión Artificial.

Competencias

Competencias Generales del Máster:

  • CG01 - Capacidad para elegir la metodología y técnicas adecuadas para resolver un problema específico, así como detectar la aplicabilidad de las técnicas de visión artificial a problemas industriales.
  • CG02 - Capacidad para diseñar y desarrollar sistemas hardware/software orientados a resolver problemas concretos de visión artificial en diferentes ámbitos.
  • CG03 - Capacidad para seleccionar los componentes de los distintos subsistemas que forman parte de un sistema de visión de entre toda la oferta tecnológica existente en el mercado.
  • CG04 - Capacidad para desarrollar un trabajo de investigación y/o desarrollo original relacionado con alguna o algunas de las materias de este máster.

Competencias Específicas:

  • CE01 - Capacidad para seleccionar y/o implementar las herramientas matemáticas necesarias para modelar y resolver un determinado problema de visión artificial.
  • CE02 - Capacidad para conocer las principales modalidades de imagen médica y los formatos específicos de imagen digital en medicina así como las principales técnicas de procesado y análisis de imagen médica.
  • CE03 - Capacidad para seleccionar la instrumentación adecuada (dispositivos de iluminación, captura, procesamiento y visualización) para resolver un determinado problema de visión artificial.
  • CE04 - Capacidad para comprender el concepto de imagen digital así como el esquema general de algoritmo de procesamiento de imágenes digitales.
  • CE05 - Capacidad para conocer los algoritmos fundamentales en el procesamiento de imágenes digitales.
  • CE06 - Capacidad para seleccionar las herramientas, lenguajes, entornos y librerías adecuadas para cada problema de tratamiento de imagen digital.
  • CE07 - Capacidad para aplicar las técnicas de clasificación más importantes para resolver problemas reales de la Visión Artificial.
  • CE08 - Capacidad para conocer y saber aplicar las técnicas básicas en problemas dinámicos de visión.
  • CE09 - Capacidad para aplicar las técnicas más importantes de adquisición de datos 3D y de representación de objetos 3D.
  • CE10 - Capacidad para vislumbrar los nuevos paradigmas de una disciplina científica en expansión tanto a nivel investigación como de sus posibles usos industriales.
  • CE11 - Capacidad para desarrollar y evaluar un prototipo de sistema de Visión Artificial Industrial (p. ej. un sistema de análisis automático de documentos).
  • CE12 - Capacidad para conocer los problemas y soluciones propuestas más relevantes en el campo de la Visión Artificial para Robots.
  • CE13 - Capacidad para conocer la estructura y funcionamiento de un sistema biométrico general, las modalidades biométricas estáticas y dinámicas más usuales, y cómo evaluar la seguridad y el rendimiento de este tipo de sistemas.

Admisión y matricula

Admisión:

Los requisitos de acceso al título propuesto son según el artículo 18, del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre:

  1. La posesión de un título universitario oficial de Graduada o Graduado español o equivalente es condición para acceder a un Máster Universitario, o en su caso disponer de otro título de Máster Universitario, o títulos del mismo nivel que el título español de Grado o Máster expedidos por universidades e instituciones de educación superior de un país del EEES que en dicho país permita el acceso a los estudios de Máster.
  2. De igual modo, podrán acceder a un Máster Universitario del sistema universitario español personas en posesión de títulos procedentes de sistemas educativos que no formen parte del EEES, que equivalgan al título de Grado, sin necesidad de homologación del título, pero sí de comprobación por parte de la universidad del nivel de formación que implican, siempre y cuando en el país donde se haya expedido dicho título permita acceder a estudios de nivel de postgrado universitario. En ningún caso el acceso por esta vía implicará la homologación del título previo del que disponía la persona interesada ni su reconocimiento a otros efectos que el de realizar los estudios de Máster.

Requisitos recomendados:

Las titulaciones específicas que facilitarán el acceso al Máster son las siguientes:

  • Grado en Ingeniería Informática
  • Grado en Ingeniería de Computadores
  • Grado en Ingeniería del Software
  • Grado en Ingeniero de Telecomunicación
  • Grado en Ingeniería Electrónica de Comunicaciones
  • Grado en Ingeniería Industrial
  • Grado en Físicas
  • Grado en Matemáticas
  • Grado en Ingeniería Eléctrica
  • Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática
  • Grado en Ingeniería de Sistemas Audiovisuales
  • Grado en Ingeniería de Sistemas de Comunicaciones
  • Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación
  • Grado en Ingeniería en Telemática
  • Grado en Ingeniería en Sistemas Audiovisuales y Multimedia

Así como titulaciones de doble grado que incluyan algunas de las anteriores.

Otros grados o títulos oficiales que incluyan en su plan de estudios asignaturas de programación de computadores y fundamentos matemáticos equivalentes a graduado en ciencias o ingeniería.

El órgano encargado de la admisión de nuevos estudiantes estará formado por los miembros docentes que componen la Comisión de Calidad del título, es decir, por el Director del Máster y, al menos, 2 representantes de profesores del máster. Ello garantizará que los alumnos de nuevo ingreso tendrán los requisitos mínimos de aprendizaje para enfrentarse al título con garantía de éxito.

Selección aspirantes:

En su caso si fuera necesario, valoración del currículo del alumno, atendiendo a su experiencia profesional, su proyección en relación con los objetivos del máster, así como su expediente académico.

Valoración currículo

Experiencia profesional

Proyección objetivos máster

Expediente académico

20%

10%

50%

20%

 

Oferta de plazas: 30 plazas. Si en un curso no se alcanzara el número mínimo de alumnos previsto, la Universidad podrá optar por no abrir el grupo de docencia.

Ver admisión y matrícula

Itinerario formativo

Guías Docentes del Máster

ACCESO A TODAS LAS GUÍAS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD

Itinerario Formativo

Prácticas externas

Este máster no tiene previsto la realización de Prácticas Externas

Programas de movilidad

Los Másteres Universitarios, por su duración y características, en general no contemplan de manera específica la movilidad de sus estudiantes. No obstante, la Universidad Rey Juan Carlos cuenta con distintos programas de movilidad tanto para alumnos como para trabajadores de la Universidad (PDI y PAS) y dispone de procedimientos para la recogida y análisis de información sobre dichos programas de movilidad.

Movilidad URJC

Normativa

ESTUDIANTES

COORDINACIÓN DOCENTE

RÉGIMEN DE CONVIVENCIA

SEGURO ESCOLAR

ASOCIACIONES

EVALUACIÓN

  • Artículo 6.1.2. La resolución favorable de la solicitud de anulación total de matrícula no implica necesariamente la devolución del importe abonado por el o la estudiante. Para ello, deberán cumplirse los requisitos establecidos en el artículo 10.3 de la presente normativa.
  • Artículo 11.3.  La ampliación del plazo de permanencia se solicitará a través del procedimiento establecido al efecto por la Universidad Rey Juan Carlos en sede electrónica, dentro del plazo establecido. El Rector podrá autorizar la continuación de los estudios en aquellos casos en los que causas excepcionales, debidamente documentadas, hubieran afectado al rendimiento académico de los y las estudiantes, con validez para ese curso académico (hasta un máximo de un año)
  • Artículo 11.4.  De acuerdo con lo que establece el artículo 4 de la presente normativa, aquellos y aquellas estudiantes cuya solicitud de permanencia se resuelva favorablemente, tendrán que matricularse de todas las asignaturas que les resten para finalizar sus estudios.
  • Artículo 11.5.  Para las asignaturas con convocatoria indefinida, una vez concedida la ampliación del plazo de permanencia, se abonarán las tasas correspondientes a la segunda y sucesivas matrículas según el Decreto de precios públicos correspondiente siempre y cuando hayan estado antes matriculados en esa asignatura.
  • Artículo 12.4.  Una vez concedida ésta, el o la estudiante deberá matricularse conforme a lo establecido en el artículo 4 de la presente normativa.
  • Artículo 12.5.  Para las asignaturas con convocatoria indefinida, una vez concedida la continuidad en los estudios de Máster Universitario, se abonarán las tasas correspondientes a la segunda y sucesivas matrículas según el Decreto de precios públicos correspondiente siempre y cuando hayan estado antes matriculados en esa asignatura.

 

Garantía de calidad

Informe seguimiento externo

Enlace RUCT

Enlace BOCM

Informe de resultados

Una vez realizado el seguimiento del Máster se muestra la información cuantitativa más relevante sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación, diferenciada por curso académico.

Informe por curso:    

Plan general de recogida de la información

Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:

- Perfil de los alumnos

- Valoración docente

- Grado de satisfacción:

  • De los estudiantes
  • De los egresados
  • Del Profesorado
  • Del Personal de Admisnitración y Servicios

- Inserción laboral

- Prácticas externas:

  • Satisfacción de los estudiantes en prácticas
  • Satisfacción del tutor externo
  • Satisfacción de los empleadores

Resultados de las encuestas:

Acciones de mejora

El Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad Rey Juan Carlos establece que anualmente la Comisión de Garantía de Calidad del título analizará la información derivada de los indicadores de la titulación y realizará un informe que incluirá planes de mejora si así lo indicasen los resultados.

Renovación de la acreditación

La renovación de la acreditación supone la culminación del proceso de implantación de los títulos oficiales de Grado y Máster inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). La renovación de la acreditación de los títulos oficiales de grado y máster se organiza en tres fases: informe de autoevaluación, visita externa y evaluación final.

En la primera fase, la universidad describe y valora la situación del título respecto a los criterios y directrices establecidos. El resultado es el Informe de autoevaluación (IA) que se presenta. La segunda y tercera fases las lleva a cabo un grupo de evaluadores externos al título evaluado.”

 

 

Actualidad

La URJC y Vall d’Hebron colaboran en una terapia asistida con perros para menores con trastornos mentales

La URJC y Vall d’Hebron colaboran en una terapia asistida con perros para menores con trastornos mentales

El Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Vall d’Hebron y la Cátedra Institucional de Investigación Animales y Sociedad de la Universidad ... leer +

La URJC, primera universidad madrileña en cumplimiento de los ODS

La URJC, primera universidad madrileña en cumplimiento de los ODS

La Universidad Rey Juan Carlos es la universidad de la región más alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. También se si... leer +

El profesor Gómez-Ruiz seleccionado para el foro KERC de biotecnología

El profesor Gómez-Ruiz seleccionado para el foro KERC de biotecnología

El catedrático de Química Inorgánica de la Universidad Rey Juan Carlos y miembro destacado del Instituto de Investigación de Tecnologías para la Soste... leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

Un proyecto de ciencia para todos

Un proyecto de ciencia para todos

El grupo NanoMadrid, formado por investigadores e investigadoras de distintas universidades e institutos de investigación, trabaja para acercar la cie... leer +

Las plantas cooperan para poder convivir

Las plantas cooperan para poder convivir

Un estudio global en 23 países revela que plantas adultas de distintas especies se ayudan mutuamente favoreciendo el desarrollo de juveniles. Esta coo... leer +

La URJC desarrolla una herramienta para medir el impacto del móvil en la salud mental

La URJC desarrolla una herramienta para medir el impacto del móvil en la salud mental

La Universidad Rey Juan Carlos, representada por Octavio Luque Reca, junto a la Universidad Francisco de Vitoria, ha diseñado y validado una escala pi... leer +

eventos