logo urjc

  • 2017cover Actualidad
  • 1

Curso de Extensión Universitaria en Grabado en Relieve

INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Dirección Académica: Cristina Garre Sánchez

más información

Información básica

Presentación

En los últimos años muchos alumnos han expresado su interés por conocer las técnicas de grabado y estampación tradicionales. Técnicas de origen humilde, pero que fueron tan utilizadas por la gran mayoría de los artistas del siglo XX, y mediante las cuales dejaron para la historia del arte un impresionante legado de imágenes. Véase, por

ejemplo, la obra grabada de Picasso, Miró, Chillida, Tapies …, por referirnos únicamente a artistas de nuestro país. Son técnicas que han contribuido largamente a la difusión del conocimiento, acompañando desde sus orígenes al libro, y que, además de ello, han dejado obras de arte tan sobresalientes, en su larga historia, como los famosísimos grabados de Durero, Rembrandt o Goya. Técnicas, en definitiva, que cualquier especialista en el mundo de la imagen debe conocer y saber valorar.

Cada día más artistas contemporáneos hacen uso de las técnicas tradicionales de grabado, para incluirlas en un entorno actual de manera interdisciplinar, como es el caso de KanYoung Lee, Andy Farkas, Endi Poskovic o Ángela Harding entre otros muchos artistas.

Las técnicas de grabado y estampación proporcionan al artista numerosos recursos para poder aplicar en su obra y consideramos de suma importancia que se conozcan para tener una formación completa en las distintas disciplinas de las Bellas Artes.

Además, las técnicas de grabado y estampación tradicionales se han empleado en otras disciplinas dentro del ámbito del diseño y las artes, como el diseño textil y el diseño gráfico, que se han nutrido de estas técnicas de estampación tradicionales para desarrollar y evolucionar en estas disciplinas del Diseño. Esto hace que el perfil de alumnado que se interesa por esta rama de las Bellas Artes se amplíe hacia estudiantes de los grados en Diseño Integral y Gestión de la Imagen y en Diseño y Gestión de Moda.

Las nuevas tecnologías no han hecho más que añadir nuevos caminos y herramientas con las que trabajar sistemas de impresión y estampación tradicionales, hoy por hoy tan válidos y demandados dentro del mercado de arte y del diseño en general. Los talleres de estampación son espacios de investigación y creación de lenguajes gráficos muy necesarios en las primeras etapas de formación de las industrias creativas

Objetivos

  • Atender a la demanda existente en el alumnado de los grados de Bellas Artes, Moda y Diseño integral por conocer las técnicas de grabado y estampación.
  • Completar la formación del alumnado con los conocimientos de una especialidad que no existe dentro de la enseñanza reglada en la
  • Enriquecer los conocimientos adquiridos en el grado de Bellas Artes, Moda y Diseño integral con nuevas técnicas y conocimientos de expresión artística.
  • Dotar del conocimiento de técnicas ancestrales a los artistas en formación, para que puedan emplearlas en sus creaciones.
  • Desarrollar los conocimientos y procedimientos técnicos necesarios para la producción artística en el campo de la obra gráfica.
  • Conocer Artistas de La obra gráfica en la actualidad.

Programa

Módulos de asignaturas

Grabado en Relieve

Lugar de impartición: Fuenlabrada Contenidos:

  • Características del grabado en relieve. Tipos de matrices, características
  • Materiales y herramientas específicas del grabado en Utilización de las

herramientas.

  • Elaboración de Proceso de transferencia de la imagen a la matriz.

Dibujo y talla.

  • Equipo y materiales de impresión. Entintado y estampación.
  • Impresión sin Impresión con prensa. Impresión en color.

Módulos/Asignatura

Responsable del módulo

ECTS

Grabado en Relieve - Fuenlabrada

Mª Cristina Garre Sánchez

2,4

 Clases Magistrales.

Talleres de las distintas técnicas.

Visitas Calcografía Nacional, Biblioteca Nacional. Opcional.

Visitas a escuelas de formación superior en Artes Gráficas: Puerta Bonita, La Palma… Opcional.

Destinatarios

Requisitos de acceso: Ser estudiante de Bellas Artes o tener conocimientos de técnicas artísticas de grabado y estampación y técnicas afines.

  • Alumnado de los dobles grados en Bellas Artes + Diseño Integral y Gestión de la Imagen; Bellas Artes + Diseño y Gestión de
  • Profesorado de cualquier nivel educativo con interés en aumentar su formación artística, específicamente en grabado y estampación, preferentemente con conocimientos artísticos

Criterios de selección: En el caso de que el número de solicitudes supere el de plazas ofertadas se realizará una selección en función de los siguientes criterios:

  • Ser estudiante en la URJC (80%)
  • Tener conocimientos previos de grabado (20%)

Nº de Plazas: Fuenlabrada: 10 plazas. 1 plaza reservada para víctimas de terrorismo, violencia de género y discapacidad.

Dirección Académica y Profesorado

Dirección académica:

Mª Cristina Garre Sánchez     Teoría y Estética de las Artes     Artes y Humanidades

Duración y desarrollo

Modalidad: Presencial

Nº de créditos: 2.4 créditos

Horas presenciales: 24 horas

Lugar de impartición: Aranjuez

Inicio: 18 de junio de 2025

Fin: 25 de junio de 2025

Reserva de plaza y matrícula

Preinscripción: Desde el 06 de febrero de 2025 hasta el 17 de junio de 2025

Matrícula: Desde el 06 de febrero de 2025 hasta el 17 de junio de 2025

Precio de título: 175 €

Posibilidad de beca (si procede): No

Preinscripción: 0€

El inicio del curso queda condicionado al número mínimo de alumnos matriculados.

Documentación a adjuntar, formas y lugar de entrega

La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion

La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:

Para acceder a los Cursos de Extensión Universitaria no se requiere titulación universitaria previa.

Actualidad

La URJC reúne a los mayores expertos en terrorismo yihadista de España

La URJC reúne a los mayores expertos en terrorismo yihadista de España

El curso de verano ‘La amenaza yihadista para España: persistencia y transformación’, que se celebra esta semana en la URJC, se ha convertido en uno d... leer +

Una mirada integral a la rehabilitación de la voz

Una mirada integral a la rehabilitación de la voz

La quinta edición del curso de verano ‘La voz artística: rehabilitación y entrenamiento interdisciplinar” reúne a los mayores especialistas en tratami... leer +

Docentes de la FAH participan en un proyecto artístico en Roma

Docentes de la FAH participan en un proyecto artístico en Roma

Ocho profesores de la Facultad de Artes y Humanidades de la URJC han protagonizado una intervención artística en el templete de Bramante, un escenario... leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

Las plantas cooperan para poder convivir

Las plantas cooperan para poder convivir

Un estudio global en 23 países revela que plantas adultas de distintas especies se ayudan mutuamente favoreciendo el desarrollo de juveniles. Esta coo... leer +

La URJC desarrolla una herramienta para medir el impacto del móvil en la salud mental

La URJC desarrolla una herramienta para medir el impacto del móvil en la salud mental

La Universidad Rey Juan Carlos, representada por Octavio Luque Reca, junto a la Universidad Francisco de Vitoria, ha diseñado y validado una escala pi... leer +

La URJC participa en el II Congreso One Health

La URJC participa en el II Congreso One Health

La profesora Yolanda Valcárcel ha representado a la Universidad Rey Juan Carlos en el II Congreso Nacional Una Sola Salud organizado por la plataforma... leer +

eventos