• 2017cover Actualidad
  • 1

La URJC arrasa en la primera edición de los Premio Asociación Atlántica Española: OTAN 2030

Publicado por Lucía Mantecón Díaz

Los trabajos presentados por los estudiante de la URJC, representada por la Cátedra de Estudios de Seguridad y Defensa "Francisco Villamartín",  consiguieron los dos primeros premios.

El pasado jueves 16 de junio, tuvo lugar en el Museo Naval de Madrid la entrega de los Premios de la Asociación Atlántica Española: “OTAN 2030”, convocados en su primera edición por dicha Asociación, con el apoyo y patrocinio de la División de Diplomacia Pública de la Alianza Atlántica. Nuestra universidad, representada por la Cátedra de Estudios de Seguridad y Defensa “Francisco Villamartín”, ha sido la protagonista de la velada al conseguir dos de los tres galardones concedidos: oro y plata.

 

A la convocatoria concurrieron, además de los estudiantes de la URJC, las Universidades Francisco de Vitoria y CEU San Pablo.

 

El concurso consistía en la realización de un trabajo de investigación sobre el tema OTAN 2030, con motivo de la celebración en Madrid de la próxima cumbre de la Alianza Atlántica, los días 28 y 29 de junio, en la que se aprobará un nuevo concepto estratégico.

 

El profesor Vicente Garrido Rebolledo, director de la Cátedra, ha querido destacar la importancia que tiene la Cumbre también para los estudiantes, así como para alabar la calidad de los trabajos presentados. En sus propias palabras, “es muy necesario que la promoción de la Cultura de Seguridad y Defensa cuente con aliados y aliadas jóvenes, ya que estos se convertirán en futuros agentes de cambio”.

 

De todos los estudiantes participantes, se han seleccionado nueve trabajos. Nuestra universidad ha sido representada por Nair Robleda, Alessandra Pereira, Miriam García e Ian Arribas.

 

Nuestros estudiantes y en especial, las ganadoras, Nair Robleda (primer premio) y Alessandra Pereira (segundo premio) estuvieron acompañadas por el Rector de la URJC, el cual asistió a la Ceremonia de entrega de Premios, junto al resto de autoridades académicas, militares y el presidente de la AAE, Adolfo Menéndez. En sus palabras, el Rector destacó “el papel de la Universidad como pilar vital de la promoción de la Cultura de Seguridad y Defensa”, al ser estas transmisoras de pensamiento e “instituciones más antiguas que los propios Estados”.

 

Para Nair, estudiante de segundo curso de RRII y CCPP, este premio ha supuesto la oportunidad de investigar más sobre la OTAN y poder vivir experiencias vitales en las que poner en práctica lo aprendido en el aula.

 

Por su parte, Alessandra, estudiante de tercer curso de RRII y Periodismo, ha querido reivindicar la brillante labor que desempeña nuestra universidad al presentar oportunidades como esta a los estudiantes, siendo consciente de lo afortunada que es al poder formarse como profesional en Madrid.

 

Los nueve estudiantes seleccionados tendrán la oportunidad de visitar la sede de la OTAN en Bruselas el próximo 13-14 de julio. Además, los tres mejores trabajos serán publicados, en español e inglés, lo que permitirá a Nair y Alessandra difundir el resultado de sus investigaciones como estudiantes de la URJC.

Actualidad

La URJC acoge una jornada sobre peligrosidad criminal

La URJC acoge una jornada sobre peligrosidad criminal

El pasado 30 de abril, se celebró la jornada sobre "Perfiles Forenses de Peligrosidad Criminal: Aplicaciones Prácticas" en el Salón de Grados del Edif... leer +

La URJC, pionera en la innovación docente en estudios históricos y sociales

La URJC, pionera en la innovación docente en estudios históricos y sociales

El ‘I Congreso de Innovación Docente en Estudios Históricos y Sociales’ se celebrará el próximo 5 de mayo en el campus de Fuenlabrada y reunirá propue... leer +

Convocado el II Concurso de Trabajos sobre Economía Circular

Convocado el II Concurso de Trabajos sobre Economía Circular

Bajo la organización de una Cátedra dirigida por la URJC y el Ayuntamiento de Fuenlabrada, los estudiantes podrán enviar sus propuestas hasta el viern... leer +

Nombres propios

Alejandro Álvarez Marín, premiado por su tesis doctoral sobre aplicaciones tecnológicas

Alejandro Álvarez Marín, premiado por su tesis doctoral sobre aplicaciones tecnológicas

El objetivo de este estudio ha sido determinar si la realidad aumentada puede incorporarse a la tecnología y ayudar a los estudiantes en su proceso de enseñanza y aprendizaje. leer +

Soto Montalvo Herranz, premiada por su investigación sobre el VIH

Soto Montalvo Herranz, premiada por su investigación sobre el VIH

La profesora de la URJC ha colaborado con el Hospital Universitario Fundación Alcorcón (HUFA) y con investigadores de la UNED para desarrollar su artículo científico leer +

José Márquez, Trofeo Internacional ‘Seguritecnia’

José Márquez, Trofeo Internacional ‘Seguritecnia’

La ceremonia ha congregado a centenares de profesionales del sector de la seguridad pública y privada y contado con la presencia de destacadas personalidades de instituciones como la Policía Nacional... leer +

Actualidad Científica

La URJC se suma al día del reconocimiento de la taxonomía

La URJC se suma al día del reconocimiento de la taxonomía

Desde el consorcio europeo TETTRIs se están organizado diversas actividades para poner en valor esta disciplina científica, encargada de nombrar y cla... leer +

Comunicancer asesorará al Ministerio de Sanidad en la prevención del cáncer de piel

Comunicancer asesorará al Ministerio de Sanidad en la prevención del cáncer de piel

El objetivo de esta cooperación será trabajar conjuntamente en un plan integral de prevención que permita atajar esta epidemia. Estas acciones permiti... leer +

Escasean los expertos para estudiar la diversidad de insectos en España

Escasean los expertos para estudiar la diversidad de insectos en España

Un equipo de especialistas, liderado por los investigadores de la URJC Fernando Cortés-Fossati y Marcos Méndez, ha documentado el descenso de tesis do... leer +

eventos