• 2017cover Actualidad
  • 1

La URJC arrasa en la primera edición de los Premio Asociación Atlántica Española: OTAN 2030

Publicado por Lucía Mantecón Díaz

Los trabajos presentados por los estudiante de la URJC, representada por la Cátedra de Estudios de Seguridad y Defensa "Francisco Villamartín",  consiguieron los dos primeros premios.

El pasado jueves 16 de junio, tuvo lugar en el Museo Naval de Madrid la entrega de los Premios de la Asociación Atlántica Española: “OTAN 2030”, convocados en su primera edición por dicha Asociación, con el apoyo y patrocinio de la División de Diplomacia Pública de la Alianza Atlántica. Nuestra universidad, representada por la Cátedra de Estudios de Seguridad y Defensa “Francisco Villamartín”, ha sido la protagonista de la velada al conseguir dos de los tres galardones concedidos: oro y plata.

 

A la convocatoria concurrieron, además de los estudiantes de la URJC, las Universidades Francisco de Vitoria y CEU San Pablo.

 

El concurso consistía en la realización de un trabajo de investigación sobre el tema OTAN 2030, con motivo de la celebración en Madrid de la próxima cumbre de la Alianza Atlántica, los días 28 y 29 de junio, en la que se aprobará un nuevo concepto estratégico.

 

El profesor Vicente Garrido Rebolledo, director de la Cátedra, ha querido destacar la importancia que tiene la Cumbre también para los estudiantes, así como para alabar la calidad de los trabajos presentados. En sus propias palabras, “es muy necesario que la promoción de la Cultura de Seguridad y Defensa cuente con aliados y aliadas jóvenes, ya que estos se convertirán en futuros agentes de cambio”.

 

De todos los estudiantes participantes, se han seleccionado nueve trabajos. Nuestra universidad ha sido representada por Nair Robleda, Alessandra Pereira, Miriam García e Ian Arribas.

 

Nuestros estudiantes y en especial, las ganadoras, Nair Robleda (primer premio) y Alessandra Pereira (segundo premio) estuvieron acompañadas por el Rector de la URJC, el cual asistió a la Ceremonia de entrega de Premios, junto al resto de autoridades académicas, militares y el presidente de la AAE, Adolfo Menéndez. En sus palabras, el Rector destacó “el papel de la Universidad como pilar vital de la promoción de la Cultura de Seguridad y Defensa”, al ser estas transmisoras de pensamiento e “instituciones más antiguas que los propios Estados”.

 

Para Nair, estudiante de segundo curso de RRII y CCPP, este premio ha supuesto la oportunidad de investigar más sobre la OTAN y poder vivir experiencias vitales en las que poner en práctica lo aprendido en el aula.

 

Por su parte, Alessandra, estudiante de tercer curso de RRII y Periodismo, ha querido reivindicar la brillante labor que desempeña nuestra universidad al presentar oportunidades como esta a los estudiantes, siendo consciente de lo afortunada que es al poder formarse como profesional en Madrid.

 

Los nueve estudiantes seleccionados tendrán la oportunidad de visitar la sede de la OTAN en Bruselas el próximo 13-14 de julio. Además, los tres mejores trabajos serán publicados, en español e inglés, lo que permitirá a Nair y Alessandra difundir el resultado de sus investigaciones como estudiantes de la URJC.

Actualidad

La URJC acoge el Congreso SAAEI’2025

La URJC acoge el Congreso SAAEI’2025

El campus de Aranjuez fue testigo, entre el 2 y el 4 de julio, de la celebración de un simposio sobre automática, electrónica industrial e instrumenta... leer +

Un proyecto multipremiado analiza el edadismo en el sector sanitario

Un proyecto multipremiado analiza el edadismo en el sector sanitario

El trabajo, galardonado en varios congresos, analiza este fenómeno en los nuevos profesionales de sector y propone un curso dirigido a disminuir el ed... leer +

Un Museo virtual más interactivo

Un Museo virtual más interactivo

El repositorio artístico de la URJC introduce innovaciones tecnológicas que permiten una experiencia más completa para la comunidad universitaria... leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

Un proyecto de ciencia para todos

Un proyecto de ciencia para todos

El grupo NanoMadrid, formado por investigadores e investigadoras de distintas universidades e institutos de investigación, trabaja para acercar la cie... leer +

Las plantas cooperan para poder convivir

Las plantas cooperan para poder convivir

Un estudio global en 23 países revela que plantas adultas de distintas especies se ayudan mutuamente favoreciendo el desarrollo de juveniles. Esta coo... leer +

La URJC desarrolla una herramienta para medir el impacto del móvil en la salud mental

La URJC desarrolla una herramienta para medir el impacto del móvil en la salud mental

La Universidad Rey Juan Carlos, representada por Octavio Luque Reca, junto a la Universidad Francisco de Vitoria, ha diseñado y validado una escala pi... leer +

eventos