• 2017cover Actualidad
  • 1
Lunes 20 de Septiembre de 2021 a las 22:00

Jornadas SensibilizaTIC 3.0 (28 de Septiembre)

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

Las jornadas SensibilizaTIC 3.0 pretenden dar difusión a experiencias innovadoras que se están realizando en el ámbito de la tecnología y la inclusión. Durante estas Jornadas, los asistentes podrán conocer distintas iniciativas tecnológicas destinadas a diversos colectivos con necesidades especiales. Se hablarán de temas como los sistemas alternativos y aumentativos de la comunicación, cómo desarrollar páginas web o aplicaciones accesibles, personalización de aplicaciones, videojuegos accesibles, o experiencias de realidad virtual, entre otros.

Banner004

Con este objetivo, se cuenta con la colaboración de profesionales y expertos de reconocido prestigio tanto de centros que trabajan con personas con discapacidad (Grupo Max: : Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía de la Comunidad de Madrid) como investigadores de distintas universidades de España (Universidad de Oviedo, Universidad Complutense de Madrid, Universidad Nacional de Educación a distancia y Universidad Rey Juan Carlos).

Las Jornadas SensibilizaTIC tendrán lugar el día 28 de Septiembre de 10:30 a 14:20 de forma telemática

Puedes encontrar toda la información del evento en el siguiente enlace: Evento.

Puede ver la segunda edición de las jornadas en https://tv.urjc.es/video/605a0e6c4d07fd3ec666da62.

Puede ver la primera edición de las jornadas en https://tv.urjc.es/video/5fe1e3c1d68b14cd1c8b4625.

Twitter

Esta actividad tiene un RAC asociado de 0.2 ECTS para alumnos de los Grados de la URJC.

Cualquier duda, puedes ponerte en contacto con .

Visto 21505 veces Modificado por última vez el Lunes 20 de Septiembre de 2021 a las 22:01

Actualidad

El ITPS se consolida como referente en investigación en España

El ITPS se consolida como referente en investigación en España

El Instituto de Investigación en Tecnologías para la Sostenibilidad (ITPS) ha obtenido la concesión de 10 de los 11 proyectos solicitados en la convoc... leer +

Manuel Villoria preside la nueva Autoridad de Protección al Informante

Manuel Villoria preside la nueva Autoridad de Protección al Informante

Este nuevo organismo tiene como objetivo proteger a las personas que denuncien o informen sobre casos de corrupción y sancionar a aquellas institucion... leer +

La URJC participa en ‘Purple4Life’

La URJC participa en ‘Purple4Life’

Este proyecto, financiado por el programa Horizonte Europa y coordinado por la Universidad de Mons (Bélgica), persigue impulsar la sostenibilidad alim... leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

Investigadores de la URJC, premiados por la Fundación BBVA y la SEIO

Investigadores de la URJC, premiados por la Fundación BBVA y la SEIO

Cuatro investigadores de la URJC han sido galardonados a Mejor contribución aplicada en Investigación Operativa, reconocimiento otorgado por la Socied... leer +

Bosques más diversos funcionalmente, más estables frente el cambio climático

Bosques más diversos funcionalmente, más estables frente el cambio climático

Un nuevo estudio revela que la estructura del bosque y la diversidad funcional de los árboles son claves para mantener estable la productividad forest... leer +

Un proyecto de ciencia para todos

Un proyecto de ciencia para todos

El grupo NanoMadrid, formado por investigadores e investigadoras de distintas universidades e institutos de investigación, trabaja para acercar la cie... leer +

eventos