Grado
Pruebas de acceso
Estudios de grado
Movilidad
Postgrado
Másteres
Doctorado
Formación Continua
El Palacio de Cibeles de Madrid acogió este sábado a unos 4.500 alumnos para celebrar el Student Welcome Day. Un evento organizado por el Ayuntamiento de Madrid y Aluni.net, bajo la galería de cristal de este edificio y dedicado tanto a alumnos extranjeros como a estudiantes madrileños y de otras comunidades españolas. El propósito: orientar a los estudiantes foráneos que vienen a la ciudad para estudiar Grados o Postgrados.
Investigadores de la URJC, todos ellos expertos en el estudio de las enfermedades crónicas, han acercado al público algunas de las actividades científicas que están realizando actualmente con el fin de combatir enfermedades tan frecuentes en la población como la obesidad, la diabetes, la hipertensión, el dolor o las alteraciones neurológicas, entre otras.
El proyecto que presentarán ofrece un sistema de aprovechamiento eficiente de la energía a partir de la recreación de corales artificiales.
Este programa de formación específica se desarrollará durante esta semana en la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), donde el profesor de la URJC impartirá varias clases y presentará resultados de sus proyectos de investigación.
Los profesores Julio Ramiro y Antonio Caamaño, ambos investigadores del área de Teoría de la Señal y Comunicaciones, lideran el proyecto financiado por la multinacional tecnológica.
Durante dos días el campus de Móstoles ha acogido a una treintena de investigadores internacionales para planificar la tercera fase del proyecto.
Guillermo Martínez ha creado su propia página web y ha puesto en marcha una plataforma de financiación colectiva (‘crowdfunding’) con el objetivo de continuar diseñando prótesis de brazos y manos para personas con escasos recursos.
El Consejo Asesor Internacional (BIA, ‘Board of International Advisors’) es un órgano consultivo que anualmente celebra una reunión para hacer balance de la actividad de este proyecto.
Esta herramienta de diseño computacional, creada por investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos en colaboración con Disney Research Zurich, promete hacer dicho proceso mucho más eficiente y productivo.
Este lunes, 18 de septiembre, tendrá lugar la sesión ‘Deep Learning y Robótica’, que contará con la ponencia del profesor de la URJC.
Del 7 al 9 de octubre, el Campus de Móstoles acogerá a jóvenes investigadores y especialistas en ecología y biodiversidad para debatir, presentar resu... leer +
Durante los días 16 y 17 de octubre, el Salón de Actos del Hospital San Carlos, en el Campus de Aranjuez, acogerá un encuentro internacional que abord... leer +
El consorcio Virtual Brain Twin se ha reunido para poner en común las primeras conclusiones alcanzadas y planificar el futuro del proyecto, con especi... leer +
Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +
La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +
El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +
Este viernes 26 de septiembre se ofrecen diversas actividades relacionadas con la ciencia que hay detrás de la gastronomía. El evento se celebra en el... leer +
Bajo este título, la Universidad Rey Juan Carlos presenta la decimosexta edición de la Noche Europea de los Investigadores de Madrid. El próximo 26 de... leer +
Un estudio desarrollado por la Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad Oberta de Catalunya revela que las buenas relaciones y el apoyo que las pe... leer +