Grado
Pruebas de acceso
Estudios de grado
Movilidad
Postgrado
Másteres
Doctorado
Formación Continua
Compromiso medioambiental
La URJC es consciente de la magnitud de la crisis ambiental, y de la importancia de contribuir activamente a la sostenibilidad ambiental en todas sus dimensiones, desde nuestro estilo de vida hasta el desarrollo de la docencia, la investigación y la gestión de nuestros campus, como contempla el Plan Estratégico 2020-2025 (aprobado en Consejo de Gobierno el 26 de junio de 2020) en su Objetivo 10.
Para dar forma a este objetivo del Plan Estratégico vinculado a la Responsabilidad Social Universitaria, se desarrolla el Proyecto URJC-2030 con la intención de integrar la Agenda 2030 en las actividades docentes, de investigación y de transferencia del conocimiento y de gestión universitaria.
Política de sostenibilidad de la URJC (plan de actuación aprobado por el Consejo de Gobierno el día 29 de septiembre de 2023).
Declaración institucional sobre la emergencia climática (aprobada por el Consejo de Gobierno el día 27 de octubre de 2023).
Para incorporar criterios de sostenibilidad y reducir el impacto ambiental de su actividad, la URJC cuenta con dos actores principales en su estructura orgánica: la Oficina Verde y la Unidad de Eficiencia Energética (UNEFE), encargadas de asesorar, formar, aportar soluciones y dar seguimiento a éstas, si bien es toda la Comunidad Universitaria la que está implicada en alcanzar estos objetivos de manera corresponsable.
![]() |
![]() |
El agua es el elemento natural que hace de la Tierra un planeta habitable. Permitió la aparición de la vida y mantiene el correcto funcionamiento de los procesos biológicos de los ecosistemas. El ciclo hidrológico es de gran importancia para los ecosistemas naturales y la regulación del clima. Nos encontramos en un escenario climático donde el descenso en precipitaciones, el aumento de las temperaturas, y la recurrencia e intensidad de eventos extremos están generando graves efectos en la disponibilidad del agua. De ahí la urgencia de una gestión sostenible de su consumo. La URJC, consciente de la necesidad de cuidar el agua, está desarrollando políticas que nos permitan optimizar su consumo.
La política de Gestión del agua en la URJC se plantea con la vocación de contribuir a la consecución de los ODS de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Además, se establece su vinculación tanto al Plan Estratégico 2020-2025 como al Proyecto URJC 2030. La gestión de residuos, enfocada con perspectiva de uso responsable y reducción del impacto ambiental y de costes, promueve, directamente el alcance de los ODS 1 a 6, 11, 12, 14, 15 e indirectamente a los ODS restantes.
Plan de Gestión Sostenible del Agua. Documento resumen. (en fase de aprobación)
Acciones para el fomento de un uso responsable del agua
Formación e investigación en temas relacionados con el Agua
Si quieres recibir mayor información o tienes alguna duda o sugerencia, ponte en contacto con nosotros a través de nuestro 'buzón verde':
Política energética de la URJC
Memoria de actividades UNEFE 2023
En el año 2015, la Unidad de Eficiencia Energética (en adelante, UNEFE) fue aprobada por el Consejo de Gobierno de la de la Universidad Rey Juan Carlos (en adelante, URJC) de fecha 25 de septiembre. La UNEFE desarrolla una actividad fundamental en la implantación del Sistema de Gestión de la Energía en los Campus de Móstoles y Fuenlabrada, sin relegar el control del resto de inmuebles que forman la Universidad, cuyo objetivo principal es la reducción de los importantes consumos energéticos de dichos campus, aumentando la eficiencia del uso de la energía y la consiguiente reducción de los costes energéticos teniendo en cuenta el confort de los usuarios. Años atrás, existía la Comisión de Eficiencia Energética la cual quedó absorbida en la UNEFE.
La UNEFE, como Gestor Energético de los inmuebles pertenecientes a la Universidad, constituidos por más de 50 edificios repartidos en 5 campus (Móstoles, Alcorcón, Fuenlabrada, Vicálvaro y Aranjuez) y 2 edificios en el centro de Madrid (Manuel Becerra y Quintana-Ferraz), tiene un carácter transversal, y dispone de plenas competencias en materia de eficiencia energética, colaborando de forma directa en la coordinación y gestión técnica de todas las acciones que en esta materia se desarrollen en los campus de la Universidad, a través de sus Órganos de Gobierno. Funcionalmente depende del Vicerrectorado de Innovación y Transferencia y de la Vicegerencia de Infraestructuras de la Universidad.
Entre las funciones desarrolladas por esta Unidad cabe citar: monitorización de los consumos energéticos, realización de auditorías energéticas, auditorías del sistema de gestión, y el planteamiento de acciones de mejora en el uso de la energía, incluidos aspectos de eficiencia energética en la construcción y modificación de instalaciones. Todo ello en los campus de Móstoles y Fuenlabrada.
En los Campus de Alcorcón y Vicálvaro, se han llevado a cabo auditorías energéticas con el objetivo de dar cumplimiento al Real Decreto 56/2016, la cuales han sido registradas en la Comunidad de Madrid, y adelantar las actuaciones necesarias para su futura inclusión en el Sistema.
Uno de los principales logros fue la obtención, en 2014, del “Certificado del Sistema de Gestión de la Energía - ISO 50001” en el Campus de Móstoles de la Universidad Rey Juan Carlos. En el año 2017 el Certificado se amplió incluyendo el campus de Fuenlabrada, lo cual ha permitido dar una mayor visibilidad, tanto interna como externa, a todas las acciones encaminadas al ahorro y la eficiencia energética que se han venido desarrollando en la Universidad desde el año 2011.
Para más información visita la web de la UNEFE
La gestión de los residuos es un gran reto en el mundo actual. La Universidad Rey Juan Carlos, consciente de ello, realiza grandes esfuerzos por realizar una gestión sostenible de estos. Por ello, en el Plan de Gestión Sostenible de Residuos (PGSR) se han fijado dos grandes objetivos, reducir los residuos generados, bajo la premisa “el mejor residuo es el que no se genera” y realizar una correcta gestión de los que finalmente se generan potenciando la transición hacia la economía circular.
La política de Gestión Sostenible de los Residuos URJC, se plantea con la vocación de contribuir a la consecución de los ODS de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Se establece su vinculación al Proyecto URJC 2030, y al Plan Estratégico 2020-2025 de la Universidad. La gestión de residuos, enfocada con perspectiva de economía circular y reducción del impacto ambiental y de costes, promueve, directamente el alcance de los ODS 4, 6, 7, 8, 11,12, 14 e indirectamente a los ODS restantes.
Acciones asociadas a la Gestión de los Residuos
Acciones para el fomento de la correcta gestión de los residuos
Otras acciones
Formación e investigación en Gestión sostenible de residuos
Si quieres recibir mayor información o tienes alguna duda o sugerencia, ponte en contacto con nosotros a través de nuestro 'buzón verde':
La implementación de una política de consumo responsable y sostenible es esencial para reducir el impacto ambiental y social de las actividades universitarias, promoviendo un entorno que fomente la conciencia ambiental y social. Como universidad, además de educar y concienciar sobre el consumo responsable y sostenible, implementamos medidas concretas como la compra y contratación pública sostenibles. Priorizamos la adquisición de productos y servicios ecológicos, de comercio justo, de origen local y con una baja huella de carbono. Para ello, introducimos requisitos de sostenibilidad en las licitaciones de cualquier tipo de contrato.
Una herramienta útil para estas adquisiciones es el uso de servicios de compras conjuntas para instituciones públicas, como el CSUC. Estas compras conjuntas no solo permiten obtener precios más ventajosos, sino que también incorporan criterios de sostenibilidad en sus procedimientos de licitación. A continuación, se presentan algunas acciones que la URJC está promoviendo en este sentido.
Acciones para el fomento del consumo responsable y sostenible
Consumo responsable en la gestión
Contratación pública sostenible
Sensibilización en consumo responsable
Formación e investigación en temas relacionados con el consumo responsable y sostenible
La infraestructura verde y azul es el conjunto de zonas naturales y seminaturales interconectadas que en su conjunto proporcionan múltiples servicios ambientales, como la descontaminación atmosférica, la regulación de la temperatura, o la regulación de la escorrentía y la erosión cuando llueve, entre otros beneficios. El papel de la biodiversidad es fundamental para el buen funcionamiento de estos servicios ambientales. Por tanto, fomentar la biodiversidad urbana mejora la calidad del entorno, contribuye a la mitigación y adaptación al cambio climático y genera bienestar.
En los campus de la URJC, las zonas verdes desempeñan un papel crucial como hábitat para muchas especies. Para mejorar su estado y favorecer la biodiversidad en ellos, es fundamental implementar una gestión sostenible. Esta línea de actuación está vinculada principalmente a los ODS 2, 11, 13, 14 y 15.
Acciones en gestión Sostenible de las infraestructuras verdes y la conservación de la biodiversidad
Infraestructuras para fomentar y conservar la biodiversidad
Formación e investigación en temas relacionados con Infraestructuras verdes y biodiversidad
Si quieres estudiar una titulación oficial relacionada con la biodiversidad, además del Grado de Biología y los másteres en Técnicas de conservación de la biodiversidad y en Restauración de ecosistemas (interuniversitario), tienes varias opciones interesantes entre las ingenierías de la URJC, los grados en Ciencias y el Grado en Paisajismo.
Acciones de formación:
Algunos proyectos de investigación:
La URJC tiene entre sus objetivos la reducción del impacto ambiental generado por la movilidad y el transporte de toda la comunidad universitaria (estudiantado, trabajadores, servicios externos, etc). Por ello, el Plan de Movilidad Sostenible 2024-2028 se ha fijado como objetivo la promoción de modos alternativos al vehículo privado motorizado, que permitan reducir nuestra huella de carbono en los desplazamientos internos y externos.
Acciones asociadas a la Movilidad Sostenible
Formación e investigación en Movilidad Sostenible
Las universidades siempre han tenido la responsabilidad social de formar en valores a los futuros profesionales, sea cual sea su perfil. Sin embargo, ante los enormes desafíos económicos, sociales y medioambientales de la actualidad, el Real Decreto 822/2021 y la Ley Orgánica 2/2023 del Sistema Universitario (LOSU) han establecido la obligatoriedad de incluir los principios y valores democráticos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en todas las enseñanzas universitarias. La URJC contempla estos objetivos dentro de su Plan Estratégico 2020-2025 y su Proyecto URJC-2030 (Acciones A 5.1.5 y 6.1.4).
Mucho antes de la citada normativa varias universidades, incluida la URJC, comenzaron a trabajar conjuntamente en este reto, en el seno de la Comisión CRUE-Sostenibilidad de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE).
El grupo de trabajo ‘Sostenibilidad en la docencia universitaria’ de CRUE está formado por 19 universidades españolas, y mantiene reuniones periódicas para poner en común las dificultades y desarrollar criterios generales, iniciativas conjuntas e informes de resultados. Puedes encontrar algunos de estos documentos en el apartado Enlaces de interés.
El concepto de sostenibilidad no se refiere solo al medio ambiente, e incorporarlo en la universidad va mucho más allá de introducir asignaturas específicas para el alumnado. Algo es sostenible cuando no daña el equilibrio natural, pero además es viable económicamente y equitativo socialmente. Para que una universidad sea más sostenible en todos sus ámbitos (formación, investigación, gestión, liderazgo, etc.) debe estar implicada toda su comunidad: equipo directivo, órganos de representación, trabajadores y estudiantado.
Acciones asociadas a la Formación en Sostenibilidad
Para estudiantes:
La URJC publica anualmente dos convocatorias para reconocer a los mejores Trabajos Fin de Grado, Trabajos Fin de Máster y Tesis Doctorales:
Para profesores:
Para PTGAS:
Convocatorias relacionadas con la sostenibilidad:
Muchas convocatorias anuales de la URJC, o de sus Escuelas y Facultades, tienen entre sus líneas prioritarias la sostenibilidad ambiental, social y/o económica, la promoción de la inclusión, la igualdad, la vida saludable, y los ODS en general. Aquí tienes algunas de ellas, solo hay que estar pendiente de cuándo se anuncian por correo electrónico:
Cursos abiertos (cursos MOOC y otros recursos educativos):
Si quieres saber más del Proyecto URJC2030, la Responsabilidad Social Universitaria y todos los servicios y actividades que realizamos, visita nuestra web y síguenos en redes sociales.
https://twitter.com/rsu_urjc https://www.instagram.com/rsu_urjc
Responsables: Ainhoa Romero Hernández y Silvia Cruz Cornejo
Dirección: Despacho 015 del Edificio de Restauración del campus de Móstoles
C/ Tulipán s/n, 28933 Móstoles (Madrid)
Teléfono: 91 488 7170 / 91 664 7412. Correo electrónico:
Para visitas concertar cita previa.
Web Universidad Saludable URJC
Universidad Saludable nace en 2008 con el objetivo general de ofrecer a todos los miembros de la comunidad universitaria un servicio que contribuya a mejorar su salud biopsicosocial.
Nuestro trabajo se dirige a fomentar estilos de vida más saludables, haciendo hincapié en la formación de competencias personales que nos permitan ocuparnos de nuestra salud y bienestar como agentes activos.
Una de las claves de nuestra labor está en ser permeables a las demandas de las personas que forman parte de nuestra comunidad universitaria para ofrecer actividades que realmente sean útiles para quiénes las reciben. En este sentido, fomentamos mucho las propuestas y el intercambio de ideas para ir construyendo nuestro trabajo diario.
Seminarios y talleres sobre competencias socioemocionales (Inteligencia emocional, Hablar en público, Relaciones Interpersonales y Habilidades Sociales, Autoestima, Crecimiento Personal, Técnicas de estudio, Relaciones de Pareja Saludables, Manejo del estrés, Trabajo en equipo…). Dos modalidades: presenciales y online.
Perseguimos cinco objetivos fundamentales:
La Oficina Universidad Saludable está conducida desde 2009 por Ainhoa Romero y Silvia Cruz, dos psicólogas con amplia formación en salud. Creemos en nuestra labor, en la importancia de ofrecerte recursos útiles y de ser un referente para consultarnos posibles dificultades que te puedan surgir para ayudarte a buscar soluciones.
El manejo emocional, las relaciones con los demás, el desempeño en situaciones complicadas, como hablar en público, trabajar en equipo o superar dificultades relacionadas con los estudios, el trabajo o la vida personal, son algunas de las competencias necesarias que trabajamos.
Por otro lado, desde el Programa Universidad Saludable colaboramos para hacer de la URJC un entorno promotor de salud para las personas que trabajamos y estudiamos en ella, colaborando en red con el resto de universidades españolas.
Aunque tratamos de trabajar los ODS de manera transversal, nuestro servicio potencia especialmente:
ODS3: Salud y Bienestar.
ODS4: Educación de calidad para todos.
La URJC pertenece a la Red Española de Universidades Saludables (REUS) y a la Red Madrileña (REMUS), redes que enriquecen el trabajo individual que efectúa cada una de las universidades para ser entornos promotores de salud y bienestar (ODS3).
Somos firmes defensoras de la educación emocional (ODS4) como pilar para mejorar nuestra salud y hacernos cargo de nosotros mismos y de cambiar lo que nos daña, siendo esto la principal demanda que procuramos cubrir ya que así se nos demanda.
El Claustro universitario es el máximo órgano de representación de la Comunidad Universitaria. Como tal, le corresponde la supervisión y el control de la gestión de la Universidad así como la definición de las líneas generales de actuación en los distintos ámbitos de la vida universitaria. (Art. 37 Estatutos)
El Consejo de Gobierno es el órgano colegiado de gobierno de la Universidad.
Miembros natos
El Rector, que lo presidirá, el Secretario General y el Gerente.
Presidente
Secretaria
Gerente General
D. Vicente Calvo Andrés
Miembros designados por el Rector
Miembros elegidos por el claustro
SECTOR A
SECTOR B
SECTOR C
SECTOR D
Decanos y Directores de Escuela
Directores de Departamento
Miembros del Consejo Social
Invitados al Consejo de Gobierno
Con objeto de facilitar a la comunidad universitaria un conocimiento puntual de los acuerdos y decisiones que se adoptan por parte del Consejo Gobierno de la Universidad, se publicará en la página web al término de cada reunión un resumen de los acuerdos
Consejo de Gobierno de 28 de marzo de 2025. Sesión extraordianria
Consejo de Gobierno de 13 de diciembre de 2024
Consejo de Gobierno de 28 de noviembre de 2024. Sesión extraordianria
Consejo de Gobierno de 15 de noviembre de 2024
Consejo de Gobierno de 23 de octubre de 2024. Sesión extraordinaria
Consejo de Gobierno de 03 de octubre de 2024
Consejo de Gobierno de 11 de septiembre de 2024. Sesión extraordinaria
Consejo de Gobierno de 19 de julio de 2024
Consejo de Gobierno de 21 de junio de 2024
Consejo de Gobierno de 12 de junio de 2024. Sesión extraordinaria
Consejo de Gobierno de 17 de mayo de 2024. Sesión extraordinaria
Consejo de Gobierno de 17 de mayo de 2024
Consejo de Gobierno de 19 de abril de 2024
Consejo de Gobierno de 10 de abril de 2024. Sesión extraordinaria
Consejo de Gobierno de 19 de diciembre de 2023
Consejo de Gobierno de 24 de noviembre de 2023
Consejo de Gobierno de 27 de octubre de 2023
Consejo de Gobierno de 29 de septiembre de 2023
Consejo de Gobierno de 27 de julio de 2023
Consejo de Gobierno de 28 de junio de 2023
Consejo de Gobierno de 16 de junio de 2023. Sesión extraordinaria
Consejo de Gobierno de 26 de mayo de 2023
Consejo de Gobierno de 28 de abril de 2023
Consejo de Gobierno de 30 de marzo de 2023
Consejo de Gobierno de 17 de marzo de 2023. Sesión extraordinaria
Consejo de Gobierno de 10 de febrero de 2023
Consejo de Gobierno de 25 de enero de 2023. Sesión extraordinaria
Consejo de Gobierno de 22 de diciembre de 2022
Consejo de Gobierno de 02 de diciembre de 2022
Consejo de Gobierno de 04 de noviembre de 2022
Consejo de Gobierno de 19 de octubre de 2022. Sesión extraordinaria
Consejo de Gobierno de 30 de septiembre de 2022
Consejo de Gobierno de 28 de julio de 2022
Consejo de Gobierno de 8 de julio de 2022. Sesión extraordinaria
Consejo de Gobierno de 24 de junio de 2022
Consejo de Gobierno de 3 de junio de 2022. Sesión extraordinaria
Consejo de Gobierno de 23 de mayo de 2022. Sesión extraordinaria
Consejo de Gobierno de 6 de mayo de 2022
Consejo de Gobierno de 1 de abril de 2022
Consejo de Gobierno de 21 de marzo de 2022. Sesión extraordinaria
Consejo de Gobierno de 4 de marzo de 2022
Consejo de Gobierno de 21 de febrero de 2022. Sesión extraordinaria
Consejo de Gobierno de 17 de diciembre de 2021
Consejo de Gobierno de 5 de noviembre de 2021
Consejo de Gobierno de 19 de octubre de 2021. Sesión extraordinaria
Consejo de Gobierno de 4 de octubre de 2021. Sesión extraordinaria
Consejo de Gobierno de 24 de septiembre de 2021
Consejo de Gobierno de 22 de julio de 2021
Consejo de Gobierno de 6 de julio de 2021. Sesión extraordinaria
Consejo de Gobierno de 25 de junio de 2021
Consejo de Gobierno de 27 de mayo de 2021
Consejo de Gobierno de 2 de febrero de 2021. Sesión extraordinaria
Consejo de Gobierno de 18 de diciembre de 2020
Consejo de Gobierno de 26 de noviembre de 2020. Sesión extraordinaria
Consejo de Gobierno de 13 de noviembre de 2020
Consejo de Gobierno de 6 de octubre de 2020. Sesión extraordinaria
Consejo de Gobierno de 25 de septiembre de 2020
Consejo de Gobierno de 17 de septiembre de 2020. Sesión extraordinaria
Consejo de Gobierno de 24 de julio de 2020
Consejo de Gobierno de 14 de julio de 2020. Sesión extraordinaria
Consejo de Gobierno de 26 de junio de 2020
Consejo de Gobierno de 17 de abril de 2020. Sesión extraordinaria
Consejo de Gobierno de 20 de diciembre de 2019
Consejo de Gobierno de 29 de noviembre de 2019
Consejo de Gobierno de 25 de octubre de 2019
Consejo de Gobierno de 27 de septiembre de 2019
Consejo de Gobierno de 19 de julio de 2019
Consejo de Gobierno de 28 de junio de 2019
Consejo de Gobierno de 7 de junio de 2019
Consejo de Gobierno de 29 de marzo de 2019
Consejo de Gobierno de 22 de febrero de 2019. Sesión extraordinaria
Consejo de Gobierno de 14 de diciembre de 2018
Consejo de Gobierno de 26 de octubre de 2018
Consejo de Gobierno de 21 de septiembre de 2018
Consejo de Gobierno de 20 de julio de 2018
Consejo de Gobierno de 22 de junio de 2018
Consejo de Gobierno de 25 de mayo de 2018
Consejo de Gobierno de 24 de abril de 2018. Sesión extraordinaria
Consejo de Gobierno de 15 de diciembre de 2017
Consejo de Gobierno de 27 de octubre de 2017
Consejo de Gobierno (sesión extraordinaria) de 06 de octubre de 2017
Consejo de Gobierno de 27 de julio de 2017
Consejo de Gobierno de 23 de junio de 2017
Consejo de Gobierno de 26 de mayo de 2017
Consejo de Gobierno de 28 de abril de 2017
Consejo de Gobierno de 20 de diciembre de 2016
Consejo de Gobierno de 25 de noviembre de 2016
Consejo de Gobierno de 28 de octubre de 2016
Consejo de Gobierno de 30 de septiembre de 2016
Consejo de Gobierno de 22 de julio de 2016
Consejo de Gobierno de 24 de junio de 2016
Consejo de Gobierno de 27 de mayo de 2016
Consejo de Gobierno de 22 de diciembre de 2015
Consejo de Gobierno de 27 de noviembre de 2015
Consejo de Gobierno de 30 de octubre de 2015
Consejo de Gobierno de 25 de septiembre de 2015
Consejo de Gobierno de 24 de julio de 2015
Consejo de Gobierno de 29 de mayo de 2015
Consejo de Gobierno de 28 de abril de 2015
Consejo de Gobierno de 27 de marzo de 2015
Consejo de Gobierno de 22 de enero de 2014
Consejo de Gobierno de 28 de febrero de 2014
Consejo de Gobierno de 28 de marzo de 2014
Consejo de Gobierno de 25 de abril de 2014
Consejo de Gobierno de 25 de junio de 2014
Consejo de Gobierno de 24 de julio de 2014
Consejo de Gobierno de 26 de septiembre de 2014
Consejo de Gobierno de 8 de marzo de 2013
Consejo de Gobierno de 22 de mayo de 2013
Consejo de Gobierno de 13 de junio de 2013
Consejo de Gobierno de 27 de septiembre de 2013
Consejo de Gobierno de 25 de octubre de 2013
Reglamento para la supervisión y aprobación de los convenios de la Universidad Rey Juan Carlos
Protocolo General de actuación
Protocolo General de Actuación para contrapartes de fuera de la Unión Europea
Convenio para contrapartes de fuera de la Unión Europea
Informe del Acuerdo expreso de prórroga de vigencia (solo para los casos que corresponda)
Modelos de Convenios aprobados por la Comisión de Convenios para cuya tramitación se deberá contactar con el Vicerrectorado indicado:
Vicerrectorado de Investigación, Innovación y Transferencia -
Vicerrectorado de Formación Continua -
Vicerrectorado de Comunidad Campus, Cultura y Deporte -
La Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades y la Ley 12/2002, de 18 de diciembre, de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de la Comunidad de Madrid, configuran al Consejo Social como el órgano de participación de la sociedad en la Universidad, correspondiéndole las funciones que la ley le encomienda, entre las que se encuentran: supervisar la actividad económica y el rendimiento de los servicios de la Universidad, promover la colaboración de la sociedad en la financiación de la Universidad, y promover las relaciones de la Universidad con su entorno cultural, profesional y social al servicio de la calidad de las actividades universitarias. En el desarrollo de estas funciones, la ley atribuye a los Consejos Sociales competencias de aprobación, competencias de supervisión y competencias de promoción e impulso de las actividades universitarias, así como competencias sobre centros y titulaciones.
Contacto:
Consejo Social de la Universidad Rey Juan Carlos
C/Tulipán s/n 28933 Móstoles Madrid
E-mail:
tfno : 91.488.76.28 fax : 91.613.38.45
Vocales natos:
Vocales en representación de los intereses sociales designados por organizaciones sociales y las entidades locales:
Por las asociaciones empresariales con mayor representación en la Comunidad de Madrid:
Por los sindicatos con mayor implantación en la Comunidad de Madrid:
Por el municipio o municipios en los que la Universidad tuviera localizados sus centros:
Vocales en representación de los intereses sociales designados entre las fundaciones o empresas que tienen suscritos convenios o contratos de investigación, docencia, prácticas de formación profesional o de colaboración en otras actividades de la Universidad:
Vocales en representación de los intereses sociales, designados entre personas de reconocido prestigio en los ámbitos científicos, cultural, artístico o tecnológico:
Vocales en representación de la Universidad:
Tal y como establece la Ley 12/2002, de 18 de diciembre, de los Consejos Sociales de la Comunidad de Madrid, el Consejo Social funcionará en Pleno y en Comisión. El Pleno es el máximo órgano de deliberación y decisión del Consejo, está integrado por todos los vocales. El Reglamento de Régimen Interior del Consejo Social de la Universidad Rey Juan Carlos prevé la existencia de dos comisiones permanentes, la Comisión Económica y la Comisión de Servicios y Actividades. Mediante acuerdo del Pleno de Consejo Social de fecha 28 de septiembre de 2020, se constituyen dos nuevas comisiones, la Comisión de Transparencia y Buen Gobierno y la Comisión de Gestión Estratégica y Transformación Digital. Las Comisiones tienen carácter informativo y de preparación de las propuestas de decisión a adoptar en el Pleno. No obstante, el Pleno podrá delegar atribuciones concretas en las Comisiones.
Comisión Económica
Preside: D. Juan Pedro Moreno Jubrias
Comisión Académica y de Servicios y Actividades
Preside: D. Juan Pedro Moreno Jubrias
Comisión Gestión Estratégica y Transformación Digital
Preside: D. Juan Pedro Moreno Jubrias
Comisión Transparencia y Buen Gobierno
Preside:
Con objeto de facilitar a la comunidad universitaria un conocimiento puntual de los acuerdos y decisiones que se adoptan por parte del Consejo Social de la Universidad, un resumen de los mismos se publicará en la página web al término de cada reunión.
Acuerdos adoptados en el Pleno del Consejo Social (Día 18-12-24)
Acuerdos adoptados en el Pleno del Consejo Social (Día 29-10-24)
Acuerdos adoptados en el Pleno del Consejo Social (Día 09-10-24)
Acuerdos adoptados en el Pleno del Consejo Social (Día 29-07-24)
Acuerdos adoptados en el Pleno del Consejo Social (Día 25-06-24)
Acuerdos adoptados en el Pleno del Consejo Social (Día 13-06-24)
Acuerdos adoptados en el Pleno del Consejo Social (Día 04-06-24)
Acuerdos adoptados en el Pleno del Consejo Social (Día 24-05-24)
Acuerdos adoptados en el Pleno del Consejo Social (Día 09-05-24)
Acuerdos adoptados en el Pleno del Consejo Social (Día 29-04-24)
Acuerdos adoptados en el Pleno del Consejo Social (Día 26-02-24)
Acuerdos adoptados en el Pleno del Consejo Social (Día 19-12-23)
Acuerdos adoptados en el Pleno del Consejo Social (Día 30-10-23)
Acuerdos adoptados en el Pleno del Consejo Social (Día 4-10-23)
Acuerdos adoptados en el Pleno del Consejo Social (Día 29-06-23)
Acuerdos adoptados en el Pleno del Consejo Social (Día 24-04-23)
Acuerdos adoptados en el Pleno del Consejo Social (Día 27-02-23)
Acuerdos adoptados en el Pleno del Consejo Social (Día 19-12-22)
Acuerdos adoptados en el Pleno del Consejo Social (Día 25-10-22)
Acuerdos adoptados en el Pleno del Consejo Social (Día 08-07-22)
Acuerdos adoptados en el Pleno del Consejo Social (Día 28-06-22)
Acuerdos adoptados en el Pleno del Consejo Social (Día 30-05-22)
Acuerdos adoptados en el Pleno del Consejo Social (Día 31-03-22)
Acuerdos adoptados en el Pleno del Consejo Social (Día 31-03-22)
Acuerdos adoptados en el Pleno del Consejo Social (Día 14-01-22)
Acuerdos adoptados en el Pleno del Consejo Social (Día 20-12-21)
Acuerdos adoptados en el Pleno del Consejo Social (Día 27-10-21)
Acuerdos adoptados en el Pleno del Consejo Social (Día 26-07-21)
Acuerdos adoptados en el Pleno del Consejo Social (Día 11-06-21)
Acuerdos adoptados en el Pleno del Consejo Social (Día 02-06-21)
Acuerdos adoptados en el Pleno del Consejo Social (Día 28-05-21)
Acuerdos adoptados en el Pleno del Consejo Social (Día 29-04-21)
Acuerdos adoptados en el Pleno del Consejo Social (Día 16-04-21)
Acuerdos adoptados en el Pleno del Consejo Social (Día 30-03-21)
Acuerdos adoptados en el Pleno del Consejo Social (Día 02-12-20)
Acuerdos adoptados en el Pleno del Consejo Social (Día 19-10-20)
Acuerdos adoptados en el Pleno del Consejo Social (Día 28-09-20)
Acuerdos adoptados en el Pleno del Consejo Social (Día 30-06-20)
Acuerdos adoptados en el Pleno del Consejo Social (Día 18-06-20)
Acuerdos adoptados en el Pleno del Consejo Social (Día 05-06-20)
Acuerdos adoptados en el Pleno del Consejo Social (Día 17-03-20)
Acuerdos adoptados en el Pleno del Consejo Social (Día 04-02-20)
Acuerdos adoptados en el Pleno del Consejo Social (Día 10-10-19)
Acuerdos adoptados en el Pleno del Consejo Social (Día 12-07-19)
Acuerdos adoptados en el Pleno del Consejo Social (Día 25-06-19)
Acuerdos adoptados en el Pleno del Consejo Social (Día 06-06-19)
Acuerdos adoptados en el Pleno del Consejo Social (Día 13-03-19)
Acuerdos adoptados en el Pleno del Consejo Social (Día 18-12-18)
Acuerdos adoptados en el Pleno del Consejo Social (Día 02-10-18)
Acuerdos adoptados en el Pleno del Consejo Social (Día 26-06-18)
Acuerdos adoptados en el Pleno del Consejo Social (Día 10-05-18)
Acuerdos adoptados en el Pleno del Consejo Social (Día 02-03-18)
Acuerdos adoptados en el Pleno del Consejo Social (Día 08-02-18)
Acuerdos adoptados en el Pleno del Consejo Social (Día 21-12-17)
Acuerdos adoptados en el Pleno del Consejo Social (Día 27-11-17)
Acuerdos adoptados en el Pleno del Consejo Social (Día 22-09-17)
Acuerdos adoptados en el Pleno del Consejo Social (Día 27-06-17)
Acuerdos adoptados en el Pleno del Consejo Social (Día 04-04-17)
Acuerdos adoptados en el Pleno del Consejo Social (Día 03-03-17)
Acuerdos adoptados en el Pleno del Consejo Social (Día 02-12-16)
Acuerdos adoptados en el Pleno del Consejo Social (Día 07-10-16)
Acuerdos adoptados en el Pleno del Consejo Social (Día 29-07-16)
Acuerdos adoptados en el Pleno del Consejo Social (Día 08-06-16)
Acuerdos adoptados en el Pleno del Consejo Social (Día 01-04-16)
Acuerdos adoptados en el Pleno del Consejo Social (Día 14-12-15)
Acuerdos adoptados en el Pleno del Consejo Social (Día 05-11-15)
Acuerdos adoptados en el Pleno del Consejo Social (Día 28-09-15)
Acuerdos adoptados en el Pleno del Consejo Social (Día 14-07-15)
Acuerdos adoptados en el Pleno del Consejo Social (Día 01-06-15)
Acuerdos adoptados en el Pleno del Consejo Social (Día 28-04-15)
Acuerdos adoptados en el Pleno del Consejo Social (Día 04-03-15)
Acuerdos adoptados en el Pleno del Consejo Social (Día 03-02-15)
Acuerdos adoptados en el Pleno del Consejo Social (Día 10-09-14)
Acuerdos adoptados en el Pleno del Consejo Social (Día 26-06-14)
Acuerdos adoptados en el Pleno del Consejo Social (Día 23-04-14)
Acuerdos adoptados en el Pleno del Consejo Social (Día 31-03-14)
Acuerdos adoptados en el Pleno del Consejo Social (Día 25-02-14)
Acuerdos adoptados en el Pleno del Consejo Social (Día 19-12-13)
Acuerdos adoptados en el Pleno Extraordinario del Consejo Social (Día 25-07-13)
Acuerdos adoptados en el Pleno del Consejo Social (Día 12-06-13)
Acuerdos adoptados en el Pleno del Consejo Social (Día 04-03-13)
Bienvenidos a la Universidad Rey Juan Carlos.
Somos una institución joven y dinámica que está a tu servicio, proporcionándote una formación de calidad a través de una amplia y excelente oferta académica, y contribuyendo a la vanguardia del conocimiento, cuyo resultado se refleja en los rankings nacionales e internacionales.
Convencidos de nuestra vocación de servicio público, tanto si eres estudiante, como si estás pensando en estudiar en la URJC, ponemos a tu disposición todas nuestras capacidades para tu formación. Nuestra Universidad te ofrece una plantilla de profesores apasionados por darte la mejor formación. Son, a la vez, profesionales dinámicos, flexibles y adaptados a las nuevas metodologías docentes. También cuentas con unas instalaciones modernas y dotadas para dar respuestas a las necesidades metodológicas, así como laboratorios y otros muchos servicios fuera de las aulas.
Estudiar en la Rey Juan Carlos supone entrar en un entorno de aprendizaje idóneo que te ayudará a conseguir tus objetivos, tanto personales como profesionales, en el futuro más ilusionante.
Para las empresas y profesionales también tenemos una amplia y cuidada oferta de formación de posgrado y formación continua. Además, ponemos nuestra investigación puntera a vuestro servicio y al de toda la sociedad, para desarrollar nuevo conocimiento y ayudar a resolver los problemas que, de verdad, importan a los ciudadanos.
Nos implicamos en la creación cultural y su divulgación, el fomento del deporte y un estilo de vida sostenible. Queremos contribuir al estudio crítico de los problemas sociales, y aportar propuestas innovadoras desde la ciencia, la cultura y el arte, soluciones que hagan de nuestro mundo un lugar más justo y confortable.
Aunque nacimos para dar servicio a las personas de la Comunidad de Madrid, estamos implicados con todos los españoles y ciudadanos de la Unión Europea. Formamos parte del Consorcio Internacional de Universidades, EULIST junto a otras 9 universidades europeas y nos sentimos muy orgullosos del especial vínculo que nos une con Latinoamérica.
Contamos con cinco campus: Aranjuez, Alcorcón, Fuenlabrada, Madrid (con varias sedes) y Móstoles.
Tengo el compromiso inequívoco de trabajar para lograr la mejor universidad posible; y para ello cuento con un gran equipo formado por profesores, investigadores, personal de administración y servicios y estudiantes. Trabajamos juntos para mejorar la vida de todos los ciudadanos.
Mi más cordial saludo, y bienvenidos a vuestra Universidad.
Javier Ramos
Rector
Nota informativa sobre planes de estudio en extinción
Puedes consultar todos los estudios en proceso de extinción en el siguiente enlace.
La extinción se llevará a cabo de forma escalonada, curso a curso: en el primer año se dejará de ofertar el primer curso, en el segundo año el segundo curso, y así sucesivamente hasta completar el proceso.
Los planes que se muestran actualmente en esta página son los vigentes para el curso académico 2025-2026.
Consulta la oferta de grados impartidos en cinco ramas de conocimiento.
10 razones para estudiar en la URJC Consúltalas
Cómo son nuestros grados Infórmate
Orientación laboral y profesional Infórmate
Recursos académicos Conócelos
Cursos cero Infórmate