Ginés Miñano
Esta colección constituye un símbolo de la difusión del pensamiento confuciano y de la promoción del diálogo entre civilizaciones. Es una colección de libros chinos con diferentes temáticas como la historia y arte de China, además de libros infantiles, literatura, cultura, política o gastronomía.
Aproximación a la cultura china
El Confuncianismo se centra en la figura de Confucio, que encarna los valores fundamentales del pensamiento chino. Este pensador nació en el monte Nishan, en Qufu, provincia de Shandong, China. Por esta razón, las obras centradas en el pensamiento del filósofo reciben en chino el nombre de “Colección de Libros de Nishan”.
La profesora de la UJRC Xiaojing Hou, organizadora del evento, explica: “este acto supone un proyecto de intercambio cultural. Esta colección, ahora disponible también en su versión en español, refleja los logros del diálogo entre civilizaciones y actúa como una plataforma esencial para promover el intercambio cultural entre China y el resto del mundo”.
Dirigido a toda la comunidad de la URJC
Durante esta jornada, profesores, académicos y estudiantes interesados en el confucianismo accederán a estas valiosas obras, que les permitirán profundizar en la comprensión de la esencia de esta ideología.
La profesora señala que: “cualquier persona interesada en la cultura tradicional china puede acceder a su lectura. En especial, los estudiantes de las titulaciones que incluyen la asignatura de chino, Relaciones Internacionales y Protocolo”. La profesora afirma que: “leer este tipo de obras no solo fortalece el carácter moral, sino que también amplía los horizontes y fomenta una mentalidad abierta”.
Intención de organizar más proyectos similares
Este evento ha sido posible gracias al apoyo de los profesores José Manuel Azcona y María Pilar Martino de la Universidad Rey Juan Carlos. También, al Departamento de Chino de la URJC, y a la colaboración de la APECE.
Para concluir, Xiaojing remarca que “se espera organizar diversas actividades culturales temáticas, como conferencias sobre cultura china y extranjera y exposiciones sobre patrimonio cultural inmaterial, con el objetivo de fomentar el intercambio entre la educación superior y los talentos de China y Occidente, y ayudar a los lectores extranjeros a comprender y apreciar la cultura tradicional china”.

