Grado
Pruebas de acceso
Estudios de grado
Movilidad
Postgrado
Másteres
Doctorado
Formación Continua
El próximo 11 de enero 2016 se abre la convocatoria del la 13ª promoción del programa Internacional de estudios y prácticas “A Magical Opportunity” , que la URJC desarrolla con la Universidad de California,/Riverside, una de las universidades norteamericanas más prestigiosas, y con Walt Disney World Resort, Florida, USA, empresa líder mundial en el ámbito del ocio y el entretenimiento. La Universidad Rey Juan Carlos tiene la oportunidad de ser la única universidad española que participa en este singular proyecto que lleva
Desde julio de 2010 hasta ahora, casi 300 alumnos de la URJC, procedentes de titulaciones de Turismo, Economía – Empresa, Marketing y Ciencias de la Comunicación han participado en este programa semestral de estudios (de Enero a Julio o de Julio a Enero) obteniendo un certificado oficial de 30 créditos ECTS sobre ‘Dirección Turística y Hotelera’ o ‘Gestión’ por parte de la Universidad de California Riverside y un certificado oficial de las prácticas remuneradas y supervisadas por parte de Walt Disney World Resort, Orlando, Florida.
Asimismo en 2015 Walt Disney World ha abierto dos nuevos programas internacionales para alumnos de la URJC que han terminado con gran éxito el programa ‘A Magical Opportunity’ Uno es el denominado ‘Guest Relations Cultural Ambassador Program’ que supone un contrato de trabajo de un año, con un salario mínimo de $11,60 dólares la hora, y el otro ‘Disney Cultural Exchange Program (Summer Work Experience)’ que supone un contrato de prácticas remuneradas durante los meses de verano. Participarán como pioneros en la primera edición de cada uno de ambos programas unos siete alumnos, y si funciona bien hay intención de continuidad cada año.
El programa internacional ‘A Magical Opportunity’ tiene con un componente académico y de orientación en la Universidad de California Riverside, seguido de unas prácticas supervisadas y acreditadas académicamente en Walt Disney World © Resort, Orlando, Florida, a través del Programa Disney International Program. La finalidad del Programa es contribuir a que los estudiantes adquieran una formación integral y competitiva mejorando sus aptitudes académicas, profesionales, culturales y personales en varios Estados diferentes de Estados Unidos (California y Florida), adquiriendo al mismo tiempo una experiencia laboral en una de las más grandes multinacionales del mundo, aprendiendo a adaptarse a las exigencias del mercado laboral a escala internacional e incrementando su comprensión en un entorno económico y social multicultural.
Los alumnos seleccionados por la Universidad de California y por los representantes de Disney, tras obtener los visados de estudios, viajan a California donde se reúnen con el resto de los estudiantes procedentes de otros países y realizan un curso básico de ‘Introducción a la Hostelería y a la industria turística norteamericana’ y varias visitas guiadas a lugares atractivos de la zona. Posteriormente viajan al otro lado del país, a Orlando (Florida) donde empiezan a formarse para realizar las prácticas en los puestos asignados previamente. Los alumnos en sus puestos cobran semanalmente en función de las horas trabajadas, teniendo garantizado el cobro mínimo de unos 7500 dólares durante su estancia. A su vez los alumnos deben estudiar cursos en Disney a elegir entre varias opciones relativas por ejemplo a ‘Análisis corporativo’, ‘Comunicación corporativa’, ‘Creatividad e innovación’, ‘Gestión de recursos humanos’, ‘Aprendizaje experimental’, ‘Marketing’ o ‘Liderazgo en las organizaciones’…algunos de ellos impartidos on-line desde la Universidad de California Riverside.
Hay un número de plazas indeterminado dependiendo del nivel de los candidatos. Generalmente suelen ofrecer unas 25-35 plazas. La Universidad de California Riverside ofrece 3 becas de 1000 dólares cada una a alumnos de la URJC participantes en este programa. Estas becas las adjudica la Universidad de California entre los alumnos que hayan superado el proceso de selección, siguiendo criterios de méritos académicos, resultados de entrevistas, ensayos y pruebas de inglés.
Todos los datos del Programa ‘A Magical Opportunity’, tal como requisitos, fechas, convocatoria y condiciones se pueden encontrar en: https://www.urjc.es/ucr-disney y para más información del programa Internacional de Disney consultar en http://www.disneyinternationalprograms.com
Distinciones TFG: Con el objetivo de potenciar la excelencia de los estudiantes, CIETUR concede un premio al mejor TFG (Trabajo Fin de Grado) de Turismo. Podrán optar al premio todos los alumnos de la Universidad Rey Juan Carlos matriculados en el Grado en Turismo (también dobles titulaciones con Turismo).
Distinciones TFM: Con el objetivo de potenciar la excelencia del Máster en Dirección Internacional del Turismo, CIETUR concede un premio al mejor TFM (Trabajo Fin de Máster). Podrán optar al premio todos los alumnos de la Universidad Rey Juan Carlos matriculados en el Máster en Dirección Internacional del Turismo.
Doctoral: Se considera la posibilidad de incorporar a jóvenes investigadores españoles o extranjeros que se encuentren realizando su Tesis Doctoral y que deseen incorporarse a CIETUR vinculado a uno de los proyectos de investigación existentes. Las personas interesadas en esta posibilidad deben remitir su CV a la dirección para poder entrar en el proceso de selección.
Organismos externos, instituciones nacionales e internacionales. La opción B incluye a cualquier institución profesional o académica vinculada a la actividad turística que desee colaborar con CIETUR en la elaboración de proyectos conjuntos e investigaciones.
Economía:
Gestión de destinos:
Sostenibilidad:
Gestión empresarial:
Tecnología e Innovación:
Marketing:
Legislación:
Patrimonio, historia y cultura:
Los miembros del Centro participan en diferentes proyectos y contratos de investigación con personas, universidades o entidades públicas y privadas para la realización de trabajos de carácter científico, técnico o artístico relacionados con el sector turístico. Puede consultarse con mayor detalle cada uno de estos proyectos o contratos en el hipervínculo de cada uno de los investigadores (enlace proyectos).
Apellidos y Nombre |
Categoría |
Departamento |
Catedrática de Universidad |
Economía de la Empresa |
|
Titular de Universidad |
Economía Financiera, Contabilidad e Idioma Moderno |
|
Catedrática de Universidad |
Economía de la Empresa (ADO), Economía Aplicada II y Fundamentos Análisis Económico |
|
Profesora Ayudante Doctora |
Artes y Humanidades |
|
Titular de Universidad |
Geografía Humana |
|
Catedrática de Universidad |
Economía de la Empresa |
|
Catedrática de Universidad |
Economía de la Empresa |
|
Catedrático de Universidad |
Economía de la Empresa (ADO), Economía Aplicada II y Fundamentos Análisis Económico |
|
Titular de Universidad |
Economía de la Empresa (ADO), Economía Aplicada II y Fundamentos Análisis Económico |
|
Titular de Universidad |
Economía de la Empresa |
|
Titular de Universidad | Economía de la Empresa (ADO), Economía Aplicada II y Fundamentos Análisis Económico | |
Profesor Ayudante Doctor | Economía de la Empresa | |
Catedrática de Universidad |
Economía de la Empresa (ADO), Economía Aplicada II y Fundamentos Análisis Económico |
|
Catedrática de Universidad |
Artes y Humanidades |
|
Titular de Universidad |
Economía de la Empresa |
|
Profesora Ayudante Doctora |
Economía de la Empresa (ADO), Economía Aplicada II y Fundamentos Análisis Económico |
|
Titular de Universidad |
Economía de la Empresa (ADO), Economía Aplicada II y Fundamentos Análisis Económico |
|
Catedrática de Universidad |
Economía de la Empresa (ADO), Economía Aplicada II y Fundamentos Análisis Económico |
|
Catedrático de Universidad |
Economía de la Empresa |
|
Profesora Ayudante Doctora |
Economía de la Empresa |
|
Profesor Contratado Doctor |
Economía de la Empresa (ADO), Economía Aplicada II y Fundamentos Análisis Económico |
|
Catedrática de Universidad |
Economía de la Empresa |
|
Catedrático de Universidad |
Ciencias de la Educación, Lenguaje, Cultura y Artes, Ciencias Histórico-Jurídicas y Humanísticas y Lenguas Modernas |
|
Titular de Universidad |
Economía de la Empresa |
|
Catedrática de Universidad |
Economía de la Empresa |
|
Serrano Reillo, Natividad |
Doctoranda |
Programa de Doctorado en Turismo |
Titular de Universidad |
Economía de la Empresa |
|
Titular de Universidad |
Economía de la Empresa |
|
Titular de Universidad |
Economía de la Empresa |
Seminario de investigación sobre sostenibilidad en el sector turístico, 12 de abril de 2024
Directora |
Eva María Mora Valentín |
Subdirectora |
Laura Fuentes Moraleda |
CIETUR lleva a cabo actividades de asistencia técnica, asesoramiento y análisis especializado, formación y documentación específica e investigación aplicada a empresas, a instituciones turísticas y a la sociedad en general. La actividad del Centro es necesariamente multidisciplinar y está dotada de un adecuado equilibrio entre la investigación y la formación orientada a la actividad empresarial y los componentes culturales encaminados al conocimiento y la planificación del territorio y de los destinos turísticos. Para ello cuenta con un amplio grupo de profesores e investigadores de la universidad, así como de expertos y profesionales con probada experiencia y formación especializada en el sector turístico, que le permiten abordar con éxito las actividades que se proponen y que se desarrollan en torno a las siguientes líneas de actuación.
Oferta tecnológica de CIETUR (según el catálogo de la oferta tecnológica de la URJC)
INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Títulos Propios y Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Robot Operating System (ROS) es el software mas usado en el mundo para la programación de robots. Desde sus comienzos en 2006, su uso se ha extendido de forma imparable, siendo en la actualidad el estándar en el mundo de la robótica. Se trata de una herramienta fundamental en el campo de la investigación y un requisito imprescindible para poder acceder al mundo laboral en cualquier puesto relacionado con la Robótica.
ROS es un framework de programación de robots Open Source, compuesto por una colección de bibliotecas y herramientas. Define una arquitectura distribuida para crear software complejo para robots, de una forma eficiente y robusta. Con ROS se pueden desarrollar software para la mayor parte de los robots existentes (Nao y Pepper, PR2, Baxter, Kobuki, Turtlebot, AR-Drone, Lego NXT, Bebop Drone, RB-1…), así como poder usar cualquier sensor (LIDAR, cámaras, Sensores RGB-D…) o actuadores, como brazos robóticos.
Este curso es muy práctico, con grupos reducidos de 5 a 12 alumnos, en el que se programarán robots reales en el laboratorio de robótica de la URJC.
ROS (Robot Operating System) es el estándar actual en el área de la Robótica. Tanto es así que es esencial en la investigación en esta área, y un requisito imprescindible para acceder al cualquier puesto laboral relacionado con la Robótica. Este curso tiene como objetivos:
Este curso está orientado tanto a estudiantes de último año de Grado o Master, como a profesionales del área de la Robótica.
El curso tiene un marcado carácter práctico.
El programa está organizado en 4 jornadas de 4 horas:
Jornada I
Jornada II
Jornada III
Jornada IV
Este curso está destinado personas de uno de estos perfiles:
Se requieren conocimientos básicos/medios de programación en C++ y/o Python, así como conocimientos básicos de Linux.
Título: Curso Superior Universitario en Programación de Robots con ROS
Fecha de inicio: 02/3/2018
Finaliza: 30/03/2018
Plazo de Preinscripción: 15/1/2018 – 22/2/2018
Plazo de Matrícula: 23/2/2018 – 27/2/2018
Precio de título: 400€
Nº de Plazas: 12 (mínimo 5)
El inicio del curso queda condicionado al número mínimo de alumnos matriculados.
La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion
La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:
Para acceder a los Cursos de Extensión Universitaria no se requiere titulación universitaria previa.
El Centro de Investigación de Estudios Turísticos de la Universidad Rey Juan Carlos (CIETUR), forma parte de los Centros de Investigación que se engloban dentro del artículo 30 de los Estatutos de la Universidad Rey Juan Carlos. Es un Centro para la realización de actividades de carácter científico-técnico. Su creación responde a la necesidad de reunir una masa crítica de investigadores de calidad en torno a un ámbito estratégico de investigación, el Turismo, y cuyo objetivo es prestar apoyo en el ámbito de la I+D+i al sector turístico. Para ello realiza actividades destinadas a producir, aplicar, innovar y difundir conocimiento en las distintas áreas que configuran la actividad turística.
Juan Rivera Crespo, estudiante de tercer curso del grado de Periodismo en la Facultad de Ciencias de la Comunicación, fue elegido hoy como nuevo presidente del Consejo de Estudiantes de la URJC.
Juan Rivera es miembro activo de la comunidad estudiantil. Delegado de grupo, claustral y miembro del Consejo del Departamento de Comunicación y Lengua, colabora habitualmente con Radio-URJC y es fundador del Club de Debate de la URJC.
La Universidad Rey Juan Carlos, a través de su área de Emprendimiento, colabora activamente en el XXXII Congreso Nacional de Junior Empresas que se celebra durante este fin de semana en Madrid. Varios de los encuentros y actividades programados tienen por escenario la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la URJC, así como la sede del Vivero de Empresas de Vicálvaro, estrechamente vinculado a nuestra universidad.
El Congreso Nacional de Junior Empresas es el mayor encuentro anual para todos los Junior Empresarios de España. Reconocidos empresarios venidos de las más importantes corporaciones de cada sector se dan cabida en este evento, compartiendo con los participantes experiencias y proyectos. Compañías españolas de primer nivel, así como instituciones públicas como el Instituto de la Juventud y el Ayuntamiento de Madrid participan en la celebración del congreso.
Más información en:
http://www.ceje.org/evento/congreso/xxxii/actividades