El objeto del programa de doctorado es la formación de investigadores en el ámbito de la ecología y la biología de la conservación. Se pretende el desarrollo de doctores dotados de sentido crítico, capacidad de investigación autónoma y espíritu colaborador en equipos interdisciplinares para dar respuesta a preguntas en ciencia básica y aplicada en la ecología y la conservación de recursos naturales. Las líneas de investigación cubiertas por el programa de doctorado comprenden todas las subdisciplinas de la ecología, desde la autoecología y la ecofisiología, pasando por la ecología evolutiva, la biología de poblaciones y comunidades, al estudio de ecosistemas, biogeografía y macroecología, así como disciplinas afines tales como la biología de la conservación y la restauración ecológica.
Coordinador y comisión académica
Presidente
Marcos Méndez Iglesias. Coordinador del programa.
Vocales
Arantzazu López de Luzuriaga Gamboa
Marcelino de la Cruz Rot
Ana Mª Millanes Romero
Mª Carmen Molina Cobos
Líneas de investigación
Este programa de doctorado está enfocado a la ecología básica y a su aplicación en la conservación de especies y hábitats, así como a la restauración de ecosistemas. Las líneas de investigación cubiertas por el programa de doctorado comprenden todas las subdisciplinas de la ecología, desde la autoecología y la ecofisiología, pasando por la ecología evolutiva, la biología de poblaciones y comunidades, al estudio de ecosistemas, biogeografía y macroecología. También incluye líneas de investigación aplicada en disciplinas afines a la ecología, como la biología de la conservación y la restauración ecológica.
Presentación y competencias
Presentación
La necesidad de formación doctoral de los graduados en las titulaciones relacionadas con la Conservación de Recursos Naturales es defendida tanto en el ámbito académico como en el profesional, donde se constata la necesidad de seguir investigando y avanzando en conocimientos, técnicas y métodos. Este Programa de Doctorado pretende formar investigadores vinculados al estudio, gestión y conservación de la biodiversidad y de la geodiversidad en sentido amplio, considerando como recursos naturales al conjunto de bienes materiales y servicios proporcionados por la naturaleza y que contribuyen al bienestar de la sociedad humana de manera directa o indirecta.
La Universidad Rey Juan Carlos propone la adaptación del Programa de Doctorado en Conservación de Recursos Naturales conforme a lo dispuesto en el RD99/2011, para disponer y ofrecer una formación doctoral que contribuya, por un lado, a fomentar la formación de personas con competencia en investigación e innovación en Conservación de Recursos Naturales, y por otro, a avanzar, a través de la investigación, en la respuesta a las necesidades de la sociedad en este ámbito.
Dentro del Programa de Doctorado en Conservación de Recursos Naturales, se desarrollará una línea de investigación que abarca el conjunto de actividades de investigación que se desarrollan en esta área, de conformidad con los requisitos establecidos en la legislación vigente y en la normativa de la URJC, contrastando la experiencia y suficiencia investigadora, y la existencia de proyectos competitivos. Esta línea de investigación definirá, sin carácter de exclusión, los temas principales para el desarrollo de las tesis doctorales, en función de los grupos existentes y experiencia investigadora de los tutores y directores adscritos.
La Universidad Rey Juan Carlos se propone con este Programa de Doctorado:
- Formar a nuevos investigadores y preparar equipos que contribuyan al progreso social, científico y económico.
- Impulsar la formación de nuevos profesores en las disciplinas relacionadas.
- Especializar a postgraduados que estén interesados para su adecuado desarrollo profesional, científico y técnico.
Fomentar la creación de grupos y redes de investigación, de ámbito nacional e internacional y la interdisciplinariedad.
Objetivos
Los objetivos generales del Programa de Doctorado de la Universidad Rey Juan Carlos serán, al menos los siguientes:
- Incentivar y profundizar el conocimiento y el desarrollo profesional, científico y técnico de los doctorandos en el ámbito de que se trate.
- Formar nuevos investigadores capaces de integrarse en equipos de investigación.
- Impulsar la carrera docente, profundizando en la formación investigadora del futuro profesorado.
- La especialización del estudiante dentro del ámbito correspondiente, especialmente en su vertiente investigadora.
- Proporcionar instrumentos metodológicos desde los que abordar el análisis de la teoría y práctica desde una perspectiva interdisciplinar, y suministrar criterios básicos desde los que afrontar cuestiones prácticas, en los diferentes ámbitos en los que se presenten.
- Disponer de un marco adecuado para la consecución y transmisión de los avances científicos.
- Formar a los doctorandos para que puedan jugar un papel esencial en las instituciones públicas o privadas implicadas en la innovación y la investigación, de forma que puedan liderar el trasvase desde el conocimiento hasta el bienestar de la sociedad.
En definitiva, este Programa de Doctorado de la Universidad Rey Juan Carlos tiene como objetivo la formación de doctores dotados de espíritu científico crítico, capacidad para la investigación y trabajo en equipo, a través de una docencia organizada en dos ámbitos: uno general (técnicas y métodos de investigación, herramientas y recursos para la misma) y otro de especialización, propios de las diferentes líneas de especialización consolidadas que se desarrollan en el mismo.
Competencias
Competencias Básicas
- Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.
- Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.
- Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.
- Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
- Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.
- Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.
Capacidades y destrezas personales
- Desenvolverse en contextos en los que hay poca información específica.
- Encontrar las preguntas claves que hay que responder para resolver un problema complejo.
- Diseñar, crear, desarrollar y emprender proyectos novedosos e innovadores en su ámbito de conocimiento.
- Trabajar tanto en equipo como de manera autónoma en un contexto internacional o multidisciplinar.
- Integrar conocimientos, enfrentarse a la complejidad y formular juicios con información limitada.
- La crítica y defensa intelectual de soluciones.
Otras Competencias
- Conocimiento del método científico, sus principios, etapas del proceso y tipologías.
- Capacidad para integrar conocimientos científicos, analizarlos y tomar decisiones para resolver un problema con responsabilidad social y ética y aplicando la deontología profesional.
- Capacidad para planificar experimentos, utilizando el diseño más idóneo en cada caso, para la comprobación de las hipótesis planteadas.
- Conocer en detalle la frontera del conocimiento en el ámbito científico de la Conservación de Recursos Naturales, ser capaz de identificar los principales retos de investigación dentro del mismo, y contribuir a su desarrollo metodológico y conceptual.
- Habilidad en el manejo de las fuentes bibliográficas, documentales y de las herramientas propias del trabajo de campo referidas a cada línea de investigación.
- Capacidad para redactar publicaciones y comunicaciones, estructurándolas acorde a los esquemas típicos empleados en las revistas científicas y conferencias o congresos de prestigio, tanto nacionales como internacionales.
- Conocer el marco teórico y los principios de la Conservación de Recursos Naturales.
- Conocer las aplicaciones científicas destinadas a la resolución de problemas ambientales.
Acceso y admisión
Criterios de admisión del programa
Para la consideración de la admisión en el programa de doctorado será requisito indispensable la presentación, dentro del plazo indicado por las convocatorias, de la documentación indicada en los requisitos generales de la Escuela Internacional de Doctorado, incluido un curriculum vitae. Además, es necesaria la presentación de una carta de motivación que incluya detalles sobre la financiación disponible para la realización de la tesis doctoral, así como sobre el compromiso de dirección de un doctor que cumpla los requisitos de la Escuela Internacional de Doctorado para la dirección de tesis.
- Expediente académico del grado o licenciatura. Se valorará el grado de afinidad del perfil curricular del solicitante a las líneas de investigación del programa de doctorado.
- Afinidad del máster con las líneas de investigación del programa de doctorado.
- Curriculum vitae. Se valorarán especialmente los artículos en revistas científicas, cursos de especialización afines a las líneas de investigación del programa de doctorado, estancias de pregrado o postgrado, participación en actividades investigadoras afines a las líneas de investigación del programa de doctorado.
- Compromiso de dirección de la tesis doctoral por parte de un doctor que participe en el programa de doctorado, del Área de Biodiversidad y Conservación o de investigadores de prestigio de otras instituticiones científicas nacionales o extranjeras.
- Nivel de inglés.
Se valorarán las cartas de presentación de investigadores que tengan conocimiento de la capacidad y competencia del solicitante.
Se recomienda un perfil de estudios de grado centrado en las distintas subdisciplinas de la ecología y la biología de la conservación propias del programa de doctorado. Excepcionalmente se considerarán las solicitudes de otros perfiles, siempre y cuando los estudios de máster sean afines a las líneas de investigación del programa de doctorado.
Becas y ayudas
Entidad |
Beca/Ayuda |
Plazo convocatoria |
Información/Enlace web |
Comunidad de Madrid |
Ayudas para realización de Doctorados Industriales en la Comunidad de Madrid |
4 de julio de 2018 |
|
University of Laverne |
45 Becas parciales de estudios en California |
Cerrado |
|
Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP) |
Becas movilidad académica internacional |
Abierto | |
DAAD España. Servicio Alemán de Intercambio Académico |
Becas investigación de corta duración |
Cerrado | |
Santander Universidades/ URJC |
Convocatoria "Becas Iberoamérica. Santander investigación. Santander universidades URJC" |
Cerrado | |
Universidad Rey Juan Carlos |
Ayudas a estancias breves encaminadas a la obtención de tesis con Mención de "Doctor Internacional" |
Cerrado |
|
Obra Social "la Caixa" |
20 becas para cursar un doctorado en universidades o centros de investigación españoles |
Cerrado | |
Fundación BBVA |
Becas Leonardo a Investigadores y Creadores Culturales | Cerrado | |
BritishSpanish Society |
Becas de posgrado de movilidad a instituciones británicas |
Cerrado | |
Ministerio de Economía, Industria y Competitividad |
Ayudas para contratos para la formación de investigadores en empresas 2017 (Doctorados Industriales) | Cerrado | |
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte |
Ayudas para la formación de personal universitario (FPU) | Cerrado | |
Universidad Rey Juan Carlos | Convocatoria ERASMUS + Prácticas 2017-18 |
Cerrado |
|
Universidad Rey Juan Carlos |
Convocatoria de becas de colaboración URJC 2017 |
Cerrado |
|
Santander Universidades/ URJC |
Convocatoria "Becas Iberoamérica. Santander investigación. Santander universidades URJC" |
Cerrado |
|
Universidad Rey Juan Carlos |
Ayudas a estancias breves encaminadas a la obtención de tesis con Mención de "Doctor Internacional" |
Cerrado |
|
Fundación BBVA |
Becas MULTIVERSO a la Creación en Videoarte |
Cerrado |
|
Fundación BBVA |
Becas Leonardo a Investigadores y Creadores Culturales |
Cerrado |
|
Campus de Excelencia Internacional “Energía Inteligente”. Universidad Rey juan Carlos - Universidad de Alcalá de Henares |
Beca predoctoral |
Cerrado |
|
Fundación Carolina |
Beca de doctorado |
Cerrado |
|
Universidad Rey Juan Carlos |
Convocatoria ERASMUS + Prácticas 2016-17 |
Cerrado |
|
Universidad Rey Juan Carlos |
Convocatoria ordinaria Becas de Colaboración |
Cerrada |
|
Programa Erasmus-Mundus AESOP+ |
Realización de Estancias de Doctorado en Universidades Surafricanas |
Cerrada |
|
Programa Erasmus-Mundus AESOP |
Realización de Estancias de Doctorado en Universidades Surafricanas |
Cerrada |
|
Fundación Oriol- Urquijo |
Becas de doctorado | Cerrada | |
Universität Heidelberg. Iberoamerika-Zentrum |
Becas IAZ para estancias breves |
Cerrada |
|
CEXECI (Centro Extremeño de Estudios y Cooperación con Iberoamérica) |
Estudios III Premio de Investigación a Tesis Doctorales “Fernando Serrano Mangas” |
Cerrada |
|
Global Biodiversity Information Facility (GBIF) |
Premio "YOUNG RESEARCHERS AWARD", para el fomento de la innovación y la investigación en informática de la biodiversidad. |
Cerrada |
|
Santander Universidades/ URJC |
CONVOCATORIA “BECAS IBEROAMÉRICA. SANTANDER INVESTIGACIÓN. SANTANDER UNIVERSIDADES. URJC” |
Cerrada |
|
Instituto Nacional de Estadística |
Premio en Estadística Oficial 2016 “Premios INE, Eduardo García España” |
Cerrada |
|
Universidad Rey Juan Carlos |
Ayudas a estancias breves encaminadas a la obtención de tesis con mención de "Doctor Internacional" |
Cerrada |
|
Fundación Carolina |
Becas de doctorado |
Cerrada |
|
Ministerio de Economía y Competitividad |
Ayudas para contratos para la formación de investigadores en empresas (2015) (Doctorados Industriales) |
Cerrada |
|
La Caixa |
Becas de doctorado |
Cerrada |
|
BritishSpanish Society |
Becas de posgrado de movilidad a instituciones británicas |
Cerrada |
|
Universidad Rey Juan Carlos |
Convocatoria becas extraordinaria de colaboración |
Cerrada |
|
CSIC |
Becas de alojamiento de la Residencia de Estudiantes |
Cerrada |
|
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte |
Ayudas para la formación de personal universitario (FPU) |
Cerrada |
|
Ministerio de Economía y Competitividad |
Ayudas para contratos predoctorales (FPI) |
Cerrada |
|
Becas Fundación Universia |
Becas de posgrado |
Cerrada |
Para estudiantes que acrediten legalmente una discapacidad igual o superior al 33%. Información |
Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación |
Becas y ayudas en materia de formación, investigación y educación (AECID) |
Cerrada |
|
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte |
Ayudas de movilidad en programas de doctorado con universidades francesas |
Cerrada |
Normativa
- Real Decreto 195/2016
- Real Decreto 967/2014, de 21 de noviembre
- Real Decreto 99/2011
- Normativa Reguladora de los Estudios de Doctorado de la URJC
- Reglamento de la Escuela Internacional de Doctorado
- Real Decreto 43/2015, de 2 de febrero, por el que se modifica el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, y el Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado
- Estatuto del personal investigador en formación
- Correspondencia entre Títulos Universitarios Oficiales ('pre-Bolonia') y niveles MECES
Garantía de calidad
Resolución verificación Consejo de Universidades
Informe de resultados
Una vez realizado el seguimiento del Programa de Doctorado se muestra la información cuantitativa más relevante sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación, diferenciada por curso académico.
Informe por curso académico:
Plan general de recogida de la información
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, se están realizando las siguientes encuestas como parte del plan general de recogida de la información:
- Encuesta dirigida a los nuevos alumnos de los programas de doctorado
- Encuesta de satisfacción del doctorando con el programa de doctorado
- Encuestas de satisfacción del doctorando con las actividades formativas del programa de doctorado
- Encuestas de valoración de directores y tutores de tesis
- Encuesta de satisfacción del profesorado con el programa de doctorado
Resultados de las encuestas
Renovación de la acreditación
La renovación de la acreditación supone la culminación del proceso de implantación de los títulos oficiales de Grado y Máster inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). La renovación de la acreditación de los títulos oficiales de grado y máster se organiza en tres fases: informe de autoevaluación, visita externa y evaluación final.
En la primera fase, la universidad describe y valora la situación del título respecto a los criterios y directrices establecidos. El resultado es el Informe de autoevaluación (IA) que se presenta. La segunda y tercera fases las lleva a cabo un grupo de evaluadores externos al título evaluado.”
Reconocimiento de calidad
El Campus Virtual de la Universidad Rey Juan Carlos cuenta con la certificación internacional "UNIQUe" a la calidad en el elearning. UNIQUe es el sello más exigente de calidad para el uso de las TIC en la educación superior.
En el marco de la celebración del INNOVATION FORUM 2011 en la localidad portuguesa de Oeiras, la Fundación para la Calidad en el elearning (EFQUEL) entregó tres certificaciones de calidad UNIQUe a universidades de Arabia Saudí, Rusia y España, siendo la beneficiaria por parte de ésta última la Universidad Rey Juan Carlos.
UNIQUe es la primera certificación de calidad en toda Europa, destinada a dar apoyo a las universidades para lograr la excelencia en el uso de las TIC para la innovación en el aprendizaje. La certificación proporciona puntos de referencia para el campo de la educación superior para aumentar la velocidad de implementación de las reformas de Bolonia en el área de la tecnología para mejorar el aprendizaje y se centra en la innovación. Así mismo el sello UNIQUe facilita la incorporación de las buenas prácticas existentes y las estrategias válidas de calidad, presentando un enfoque institucional amplio y centrándose más allá de elearning para validar los esfuerzos de las universidades en materia de innovación.
Este proceso de certificación de calidad se basa en la participación amplia de los interesados con el fin de involucrar a toda la comunidad de gobierno de la educación superior, estudiantes y profesores, administración y gestión de las universidades.