Grado
Pruebas de acceso
Estudios de grado
Movilidad
Postgrado
Másteres
Doctorado
Formación Continua
El pasado 26 de abril las alumnas de tercer curso del Grado en Odontología de la URJC: María Medina Gil, Cassandra Nogales Tamayo, María Araceli Prado Calderón y Jennifer Romero Ponsín, resultaron acreedoras del primer premio del Proyecto de Innovación Educativa de la Universidad Complutense titulado Realización de folletos informativos acerca de la Patología de la Mucosa Oral para informar a pacientes y profesionales sanitarios. Han sido tutorizadas por sus profesores, la Dra. Delgado Somolinos, y los Dres. Rodríguez Molinero y López Sánchez.
Desde el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid nos llegan las declaraciones del profesor Roberto Cano de la Cuerda, doctor por la Universidad Rey Juan Carlos, profesor titular del Departamento de Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Rehabilitación y Medicina Física, expone, con motivo del Día Mundial del Párkinson, que se han encontrado mejoras en la reeducación de la marcha (fundamentalmente en la longitud de paso, velocidad de marcha y resistencia a la fatiga), en la movilidad funcional y equilibrio, así como en el grado de afectación funcional de los pacientes, sin la presencia de efectos adversos identificados derivados de la intervención de Fisioterapia.
El sábado 25 de mayo tendrá lugar la IX Carrera Popular “Corre por la Esclerosis Múltiple”, a las 09:00 horas, en la Casa de Campo, explanada del Ángel, y cuyos fondos se destinarán a financiar los tratamientos de neurorrehabilitación integral de los afectados que acuden a la Fundación de Esclerosis Múltiple.
Los premios reconocen el alto potencial de los profesionales del Sermas. El consejero de sanidad de la Comunidad de Madrid, D. Enrique Ruiz Escudero, clausuró la gala de entrega de estos premios, los cuales cuentan con diversas categorías: hospital público, servicio hospitalario, médico, centro de atención primaria, administración sanitaria, sociedad científica, centro sanitario privado, acción investigadora, aportación tecnológica, asociación de pacientes, campaña o acción sanitaria, acción farmacéutica y acción enfermera, entre otras.
La Facultad de Ciencias de la Salud y el Centro de Apoyo Tecnológico (CAT) de la URJC crean y ponen en marcha un quirófano de cirugía porcina en las instalaciones del CAT de Alcorcón. Este quirófano permite la formación, investigación e innovación en técnicas de cirugía, como laparoscopia o cirugía robótica. Esta instalación y su equipamiento (torres de anestesia, equipos de laparoscopia/endoscopia, simuladores, etc.) permiten el entrenamiento de los especialistas en cirugía en diferentes técnicas quirúrgicas con un modelo animal de cerdo, antes de realizarlas directamente sobre los pacientes.
Nuestra Facultad de Ciencias de la Salud ha participado en una investigación internacional sobre la asociación de la infección por Clostridium difficile con el deterioro cognitivo y funcional, y su impacto en la mortalidad en pacientes ancianos hospitalizados. El trabajo, publicado en el Journal of General Internal Medicine, fue realizado por la profesora María José Fernández Cotarelo junto con los doctores Jiménez Díez-Canseco y Sánchez Redondo del Servicio de Medicina Interna y la doctora Pérez Pomata del Servicio de Microbiología del Hospital Universitario de Móstoles, en colaboración con los investigadores S. Nagy-Agren y B. Shenal de Salem Veterans Affairs Medical Center, C. Warren y M. Smolkin de la Universidad de Virginia.
El sábado 25 de mayo tendrá lugar la IX Carrera Popular “Corre por la Esclerosis Múltiple”, a las 09:00 horas, en la Casa de Campo, explanada del Ángel, y cuyos fondos se destinarán a financiar los tratamientos de neurorrehabilitación integral de los afectados que acuden a la Fundación de Esclerosis Múltiple.