Rama del conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
Centro responsable: Facultad de Ciencias de la Comunicación
Modalidad de impartición y Campus: Presencial - Fuenlabrada y Madrid-Vicálvaro
Doble titulación con: Administración y Dirección de Empresas, Periodismo
Créditos: 240. Créditos año: 60. Duración: 4 años. Implantación: progresiva, primer curso 2008-2009
Calendario académico Horario Exámenes Guías Docentes Tabla de convalidaciones Profesorado
Coordinador: Prof. Dr. D. Daniel Sánchez Salas
Atención al estudiante: 91 488 93 93. Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias y quejas
Información básica
¿Qué conocimientos voy a adquirir con este Grado?
El objetivo general del título de grado de Comunicación Audiovisual, en consonancia con el Libro Blanco de Títulos de Grado en Comunicación, es procurar un conocimiento exhaustivo de las técnicas y procesos de creación y difusión audiovisuales en sus diversas fases. En definitiva, formar profesionales capaces de desarrollar su trabajo tanto en la creación de formatos y contenidos, como en la dirección y realización de programas, la postproducción, la programación y la gestión audiovisual, en todos los casos para radio, televisión y demás medios audiovisuales incluyendo los digitales.
¿Dónde voy a poder trabajar cuando me gradúe?
Las salidas profesionales de los titulados en Comunicación Audiovisual están vinculadas con el ámbito del periodismo audiovisual (informativos y documentales en TV y radio) y con el de la creación artístico-técnica (cine, documentales, programas de entretenimiento, espectáculo audiovisual).
También, abarcan el trabajo de campo en emisoras de radio, televisiones y cine. Los graduados están capacitados para la dirección de emisoras, la ocupación de puestos como técnico de sonido, imagen, montaje, etc. Asimismo, pueden trabajar en gabinetes de prensa en empresas audiovisuales, donde asumirán funciones de comunicación interna o externa.
Tras concluir sus estudios, un titulado en Comunicación Audiovisual queda habilitado para desempeñar las funciones que se agrupan en los siguientes perfiles: director, guionista y realizador audiovisual; productor y gestor audiovisual; diseño de producción y posproducción visual y sonora, e investigador, docente y experto en estudios visuales.
¿Este Grado es oficial según la normativa que exige el Espacio Europeo de Educación Superior?
Sí (se adjunta informe final de verificación), la implantación del título se hará progresivamente, empezando el primer curso en el año académico 2008-09.
El informe final de verificación resultó FAVORABLE
Informe favorable primera modificación
Informe favorable segunda modificación
Informe favorable tercera modificación
Informe favorable cuarta modificación
Informe favorable quinta modificación
El 1 de julio de 2008, la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), a través del Programa VERIFICA, emitió un informe favorable sobre el Plan de Estudios del Grado de Comunicación Audiovisual de la Universidad Rey Juan Carlos. La evaluación del Grado fue realizada por la Comisión de Emisión de Informes de Grado de la ANECA, formada por expertos nacionales e internacionales del ámbito académico, profesionales del título de Comunicación Audiovisual y estudiantes.
¿Qué áreas temáticas voy a abordar en este grado?
El Grado procura una formación integral y exhaustiva, y se ha organizado conforme a cinco modalidades de asignaturas: Fundamentos y Teoría de la Comunicación, Producción y Realización, Empresa Audiovisual, Creación y Diseño de Contenidos audiovisuales, y Tecnologías Audiovisuales.
Perfil de Ingreso recomendado
El Grado en Comunicación Audiovisual está dirigido a los alumnos que hayan superado las Pruebas de Acceso a la Universidad en todas las opciones de COU y Bachillerato LOGSE y Experimental. Igualmente, se dirige a aquellos estudiantes procedentes de grados y licenciaturas de ramas de Ciencias Sociales y Jurídicas, y Artes y Humanidades, y a aquellos que hayan superado los Ciclos Formativos de Grado Superior o sus equivalentes en Formación Profesional de Segundo Grado y Módulos Profesionales de Nivel 3 (Técnico Superior de Imagen, Técnico Superior de Producción de Audiovisuales, Radio y Espectáculos, Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño en Edición de Arte, etc.).
Objetivos
Los objetivos del Grado en Comunicación Audiovisual pueden resumirse en una sola meta: procurar un conocimiento exhaustivo de las técnicas y procesos de creación y difusión de contenidos audiovisuales en televisión, radio, cine y medios digitales.
Competencias
COMPETENCIAS GENERALES
- CG1 Capacidad para analizar relatos audiovisuales
- CG2 Capacidad para la utilización de las técnicas y procesos en la organización de la producción multimedia
- CG3 Capacidad para diseñar y concebir la presentación estética y técnica de la puesta en escena
- CG4 Capacidad para llevar a cabo el análisis de las estructuras, contenidos y estilos de la programación televisiva y radiofónica
- CG5 Capacidad y habilidad para planificar y gestionar, en la producción cinematográfica
- CG6 Capacidad para planificar y gestionar los recursos técnicos y humanos en las producciones mono-cámara y multi-cámara para TV,
- CG7 Capacidad para aplicar técnicas y procedimientos de la composición de la imagen a los diferentes soportes audiovisuales
- CG8 Capacidad para aplicar técnicas y procesos de creación y recursos técnicos o humanos necesarios para el diseño de producción integral de un trabajo audiovisual
- CG9 Capacidad para crear y dirigir la puesta en escena integral de producciones audiovisuales
- CG10 Capacidad y habilidad para gestionar técnicas y procesos de producción radiofónica y otros productos sonoros.
- CG11 Capacidad para buscar, seleccionar y sistematizar cualquier tipo de documento audiovisual en una base de datos
- CG12 Capacidad para escribir con fluidez, textos, escaletas o guiones
- CG13 Capacidad para realizar la ordenación técnica de los materiales sonoros y visuales
- CG14 Capacidad para aplicar técnicas y procesos de creación y difusión en el campo del diseño gráfico
- CG15 Capacidad para aplicar procesos y técnicas implicadas en la organización y gestión de recursos técnicos en cualquiera de los soportes sonoros y visuales existentes.
- CG16 Capacidad para recrear el ambiente sonoro de una producción audiovisual
- CG17 Capacidad para la identificación de los procesos y técnicas implicadas en la dirección y gestión de empresas audiovisuales
- CG18 Capacidad y utilización de las técnicas y procesos en la organización de la producción fotográfica
- CG19 Capacidad para aplicar técnicas y procesos de producción en la organización de eventos culturales
- CG20 Capacidad para desarrollar mediciones vinculadas con la cantidad de luz y la calidad cromática
- CG21 Capacidad para desarrollar mediciones vinculadas con las cantidades y calidades del sonido
- CG22 Capacidad para aplicar principios y funciones de la identidad visual para la creación de un manual de normas para la identidad visual corporativa de una empresa determinada.
- CG23 Capacidad para grabar señales sonoras
- CG24 Capacidad para conocer una lengua extranjera con especial énfasis en el vocabulario profesional necesario para una comunicación efectiva
- CG25 Integrarse en equipos de trabajo y comunicarse con expertos en un contexto internacional
- CG26 Comunicar en público con rigor en el uso de la lengua y claridad en la exposición de ideas
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
- CE1 Capacidad para incorporarse y adaptarse a un equipo audiovisual profesional
- CE2 Capacidad para percibir críticamente el nuevo paisaje visual y auditivo que ofrece el universo comunicativo que nos rodea
- CE3 Habilidad para exponer de forma adecuada los resultados de la investigación
- CE4 Conocimientos sobre teorías, métodos y problemas de la comunicación audiovisual y sus lenguajes
- CE5 Capacidad para asumir el liderazgo en proyectos que requieran recursos humanos y de cualquier otra naturaleza
- CE6 Capacidad para definir temas de investigación o creación personal innovadora
- CE7 Habilidad para el uso adecuado de herramientas tecnológicas en las diferentes fases del proceso audiovisual
- CE8 Capacidad de trabajo en equipo y de comunicación de las propias ideas
- CE9 Creatividad
- CE10 Capacidad de adaptación a los cambios
- CE11 Práctica sistemática de autoevaluación, crítica de resultados
- CE12 Orden y método
- CE13 Conciencia solidaria
- CE14 Toma de decisiones
- CE15 Capacidad para entender y utilizar léxico, estructuras morfosintácticas, rasgos del discurso y funciones comunicativas de idiomas diferentes al español
- CE16 Conocer los fundamentos conceptuales y los factores que condicionan las prácticas audiovisuales en las sociedades democráticas
- CE17 Identificar los elementos, estructuras y procesos de la comunicación a través de las instituciones mediáticas.
Requisitos mínimos de permanencia
- 1. La permanencia de los alumnos en los estudios de Grado será de un máximo de ocho años para estudiantes a tiempo completo. Los alumnos a tiempo parcial podrán solicitar al Rector una prórroga de hasta dos años más.
- 2. En los Grados de duración superior a 240 créditos (4 años), el máximo del apartado anterior se incrementará en un año más por cada 60 créditos ECTS que se adicionen a los 240 ECTS.
- 3. Los estudiantes habrán de superar en el primer curso un mínimo de dos asignaturas. Los estudiantes que cursen estudios a tiempo parcial, deberán superar al menos una asignatura en su primer año académico.
- 4. Los estudiantes que estén cursando cualquier titulación oficial de Grado de la Universidad Rey Juan Carlos podrán realizar un máximo de cuatro matrículas para la superación de cada una de las asignaturas del plan de estudios, sin contar anulaciones anteriores de las mismas.
Para ampliar esta información ver: Normativa de permanencia
Acceso y matriculación
Acceso
El acceso a las enseñanzas oficiales de Grado requerirá estar en posesión del Título de Bachiller (o equivalente) y la superación de la prueba a que se refiere el artículo 42 de la Ley Orgánica 6/2001, de Universidades, modificada por la Ley 4/2007, de 12 de abril, sin perjuicio de los demás mecanismos de acceso previstos por la normativa vigente.
El número de plazas ofertadas de nuevo ingreso son:
Campus de Madrid (Vicálvaro): | 65 plazas |
Campus de Fuenlabrada: | 130 plazas |
Dobles Grados
Campus de Fuenlabrada: | Comunicación Audiovisual-Administración y Dirección de Empresas | 65 |
Periodismo-Comunicación Audiovisual | 60 | |
Campus de Madrid (Vicálvaro): | Periodismo-Comunicación Audiovisual | 60 |
Matriculación
El proceso de matriculación en la Universidad Rey Juan Carlos se efectúa a través de Internet. Puedes realizar las gestiones en los ordenadores instalados en los campus o a través del cualquier equipo con acceso a la red. Los plazos puedes consultarlos en matriculación , así como los diferentes requisitos y documentos necesarios. Para cualquier consulta o aclaración puedes dirigirte al Centro de Atención Telefónica al Alumno. (C.A.T.A.)
Convalidación con titulaciones FP
Itinerario formativo
ACCEDE A LAS GUÍAS DOCENTES DE LA TITULACIÓN
FBC: Formación Básica Común, son convalidables con sus homólogas de todos los grados
FBR: Formación Básica de Rama, son convalidables con sus homólogas de rama teniendo en cuenta la adecuación entre las competencias y conocimientos adquiridos.
OB: Obligatoria
OP: Optativa
CURSO 1 | |||
Semestre | Asignatura | Carácter | Créditos |
1 | Teoría de la Comunicación | FBR | 6 |
1 | Lengua española | FBC | 6 |
1 | Proceso Audiovisual | OB | 6 |
1 | Procesos de comunicación en periodismo, publicidad y relaciones públicas | OB | 6 |
1 | Economía de la comunicación | FBR | 6 |
2 | Teoría de la Información | OB | 6 |
2 | Nuevas Tecnologías y sociedad de la información | FBC | 6 |
2 | Instituciones públicas y privadas españolas y europeas | FBC | 6 |
2 | Lenguaje audiovisual | OB | 6 |
2 | Diseño Gráfico Audiovisual | OB | 6 |
Total de créditos a cursar: 60 |
CURSO 2 | |||
Semestre | Asignatura | Carácter | Créditos |
Anual | Idioma Moderno | FBC | 6 |
1 | Historia de la Comunicación | FBR | 6 |
1 | Documentación Informativa | OB | 6 |
1 | Tecnologías Audiovisuales: cámara y sonido | OB | 6 |
1 | Narración Audiovisual | OB | 6 |
2 | Estructura Social Contemporánea | FBR | 6 |
2 | Estructura del Sistema de Medios | FBR | 6 |
2 | Derecho de la Comunicación | FBR | 6 |
2 | Tecnologías Audiovisuales: edición | OB | 6 |
2 | Guión audiovisual | OB | 6 |
Total de créditos a cursar: 60 |
CURSO 3 | |||
Semestre | Asignatura | Carácter | Créditos |
1 | Realización audiovisual: cine | OB | 6 |
1 | Producción audiovisual: cine | OB | 6 |
1 | Historia de los medios audiovisuales | OB | 6 |
1 | Diseño y creación multimedia | OB | 6 |
1 | Cultura Contemporánea | OB | 6 |
2 | Realización Audiovisual: televisión | OB | 6 |
2 | Producción Audiovisual: televisión y radio | OB | 6 |
2 | Creación y producción radiofónica | OB | 6 |
2 | Información Audiovisual | OB | 6 |
2 | Programación e Investigación de audiencias | OB | 6 |
Total de créditos a cursar: 60 |
CURSO 4 | |||
Semestre | Asignatura | Carácter | Créditos |
1 | Métodos de investigación en comunicación | OB | 6 |
1 | Optativa 1 | OP | 6 |
1 | Optativa 2 | OP | 6 |
1 | Optativa 3 | OP | 6 |
1 | Reconocimiento académico de créditos | OB | 6 |
Anual | Trabajo Fin de Grado | OB | 6 |
Anual | Prácticas Externas | OB | 24 |
Total de créditos a cursar: 60 |
OPTATIVAS
Curso | Semestre | Asignatura | Carácter | Créditos |
4 | 1 | Imagen Sintética y videojuegos | OP | 6 |
4 | 1 | Análisis y Teorías del Cine | OP | 6 |
4 | 1 | Industrias Culturales | OP | 6 |
4 | 1 | Géneros Audiovisuales (semipresencial) | OP | 6 |
4 | 1 | Montaje y Postproducción | OP | 6 |
Prácticas externas
La asignatura Prácticas Externas es una materia curricular cuyo objetivo fundamental es fomentar una formación integral del estudiante mediante la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos al cursar el Grado, lo que facilita un contacto directo con la actividad profesional y la oportunidad de incorporarse al mundo profesional con un mínimo de experiencia. Todas las prácticas están diseñadas para que los estudiantes que participan en ellas adquieran una experiencia profesional en situaciones y condiciones reales, aplicando los conocimientos, competencias y actitudes que se adquieren en los procesos de formación a lo largo de la titulación. Las prácticas representan una oportunidad decisiva para el desarrollo personal y futuro profesional de los estudiantes.
Las prácticas son actividades que realiza el estudiante en empresas, instituciones y organizaciones; esto es, en centros fuera de las dependencias universitarias, que tienen como objetivo enriquecer y complementar su formación universitaria, al tiempo que le proporciona un conocimiento más profundo acerca de las competencias que necesitará una vez se haya graduado.
La materia Prácticas Externas constará de dos fases:
- Realización del periodo de prácticas que ofrezca una experiencia profesional relacionada con alguno de los perfiles de egresado que se expresan en la Memoria de Verificación del título.
- Elaboración de la memoria
Documentación:
Proyecto Formativo de la Titulación
Manual de Evaluación Prácticas Externas
Para más información: Unidad de Prácticas Externas
Reconocimiento académico de créditos
Normativa de reconocimiento académico de créditos en los estudios de Grado
Programas de movilidad
ERASMUS
El programa Erasmus facilita a los/-as estudiantes de la URJC -tanto de Grado como de Postgrado- cursar uno o varios cuatrimestres en una de las universidades europeas con las que la URJC tiene acuerdos.
Estos intercambios cuentan, tradicionalmente, con una dotación económica gracias a las Becas Erasmus que proporcionan la UE y el Ministerio de Educación español.
MUNDE
El programa Munde gestiona la movilidad con universidades de países no incluidos en el Programa Erasmus.
La posibilidad de obtener una beca o dotación económica y su cuantía depende, en cada caso, de los convenios con las universidades, países o entidades que lo suscriben.
Para más información:
SICUE
SICUE es un programa de movilidad nacional para estudiantes universitarios de GRADOS que permite realizar parte de sus estudios en otra universidad española con garantías de reconocimiento académico, aprovechamiento y adecuación a su perfil curricular.
Programas de apoyo al estudiante
Orientación a futuros estudiantes. La Universidad ofrece diversos programas de orientación a futuros estudiantes: realizamos visitas a institutos y centros de secundaria, organizamos visitas guiadas a los Campus, tenemos presencia en Aula y, a principio de cada curso, llevamos a cabo las jornadas de acogida para orientar a los nuevos alumnos.
Tutorías académicas. Cada profesor realiza, dentro de su planificación docente, tutorías académicas sobre su asignatura.
Coordinador/-a de la titulación. Trabaja para favorecer la coherencia y equilibrio entre las asignaturas y las cargas de trabajo de los/-as estudiantes.
Programa de Mentoring. La URJC cuenta con este programa, de tutorías entre iguales, en el que los/-as estudiantes de los últimos cursos actúan como mentores con los/-as alumnos/-as de primer curso.
Estudiantes con discapacidad. La Oficina de Apoyo a Personas con Discapacidad ofrece orientación y ayuda a los/-as estudiantes con necesidades especiales.
Becas y ayudas. La Universidad Rey Juan Carlos gestiona las principales becas y ayudas anuales, tanto propias como de otros organismos oficiales: Ministerios, Comunidad de Madrid, Organismos Internacionales y otras entidades. También, publica y difunde aquellas becas y ayudas de interés para sus estudiantes y egresados. A lo largo del curso, los estudiantes reciben por los diferentes canales de comunicación establecidos, información sobre las mismas.
Programa de inserción laboral. La Universidad Rey Juan Carlos, a través de la Unidad de Prácticas Externas y de la Oficina de Egresados, organiza jornadas, talleres y diversas actuaciones dirigidas a apoyar y orientar al estudiante en la búsqueda de empleo, para mejorar su empleabilidad y favorecer la inserción laboral. La Universidad cuenta con una Bolsa de Empleo -una plataforma a disposición de las empresas y los egresados- donde las instituciones pueden realizar sus procesos de selección.
Normativa
CALENDARIO
MATRÍCULA, ANULACIÓN, DEVOLUCIÓN, TRASLADOS y PRECIOS PÚBLICOS
- Matrícula y permanencia en los estudios de Grado de la URJC
- Matrícula gratuita
- Anulación de matrícula
- Reglamento de devolución de tasas académicas
- Traslados
- Precios Públicos
PROCESO FORMATIVO (REGLAMENTOS)
- Grados conjuntos
- Dispensa académica
- Prácticas externas
- Reconocimiento académico de créditos (RAC)
- Reglamento Marco TFG (Aprobado Consejo de Gobierno 27 de mayo de 2021)
- Premio extraordinario fin de grado
- Procedimiento extraordinario para la finalización de estudios de grado (adelanto de convocatoria)
- Tribunal de compensación
-
Exámenes y calificaciones
-
Convalidación, adaptación de estudios, reconocimiento de créditos y homologación de títulos extranjeros
-
Permanencia
-
Títulos universitarios
ESTUDIANTES
- Becas del Ministerio de Educación
CONVOCATORIA DE BECAS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN CURSO 2022/2023
El plazo para solicitar la beca se amplía hasta el 16 de mayo de 2022. El estudiante deberá solicitar la beca aún sin estar matriculado en el siguiente curso y aun sin saber cuántas asignaturas va a superar en el curso actual.
¿Por qué se adelanta el plazo de solicitud?
Así sabrás si cumples o no los requisitos económicos antes de ver qué vas a estudiar.
¿Para qué estudios puedes solicitar una beca?
Puedes solicitar una beca si crees que te vas a matricular en el curso 2022-2023 en alguno de los siguientes niveles:
- Enseñanzas universitarias para títulos de grado y de máster.
No se incluyen en esta convocatoria de becas:
- Estudios de tercer ciclo o doctorado
- Estudios de especialización
- Títulos propios de las universidades.
Asignaturas indefinidas en la URJC (TFG, TFM, RAC, Idioma Moderno y Prácticas Externas)
En caso de que un o una estudiante se haya matriculado de la asignatura de duración indefinida en un curso académico y no se haya examinado, deberá renovar matrícula para cursos sucesivos, debiendo abonar solamente las tasas de secretaría y el seguro escolar, si procede. El o la estudiante que suspenda deberá matricular de nuevo la asignatura como segunda matrícula (tercera o cuarta).
¿Cómo afectan las Asignaturas Indefinidas a la Beca del Ministerio?
Los estudiantes que cursen asignaturas indefinidas (TFG, TFM, RAC, Idioma Moderno y Prácticas Externas) deben saber que, si no te has presentado o no te la han calificado en el curso actual y aunque en el curso siguiente no tengas que abonar la matrícula de dicha asignatura nuevamente, esos créditos contarían como no superados de cara a las becas del ministerio.
Ejemplo: en el caso de Idioma Moderno, el estudiante que se haya matriculado de la asignatura y que tenga alguna particularidad específica (por ejemplo, que sea solicitante de la Beca MEC) tendrá que tener en cuenta los requisitos de dicha particularidad a la hora de decidir cuándo inscribirse en un curso de la asignatura (por ejemplo, si la beca MEC pide un % de créditos superados sobre los créditos matriculados y el estudiante se matricula pero no se inscribe en un grupo, los créditos figurarán a efectos de beca como créditos matriculados, pero no superados aún en ese curso académico y esto le puede perjudicar a la hora de obtener dicha beca).
Anulación, ampliación o modificación de matrícula para solicitantes de la beca en la URJC
Aquellos estudiantes que hayan solicitado beca deberán tener en cuenta que únicamente podrán solicitar anulación y/o cambio de asignaturas, que suponga reducción de créditos, en el primer plazo establecido. En el segundo plazo no podrán solicitar reducción en el número de créditos matriculados inicialmente.
Cambio de asignaturas: todos aquellos estudiantes que hayan solicitado Beca del Ministerio de Educación deben tener en cuenta que, en el segundo plazo de modificación, únicamente podrán solicitar el cambio entre asignaturas con el mismo o superior número de créditos, en ningún caso inferior.
Anulación de asignaturas: Aquel que desee solicitar la anulación de asignaturas ya matriculadas debe chequear dichas asignaturas. Todos aquellos estudiantes que hayan solicitado Beca del Ministerio de Educación deben tener en cuenta que, en el segundo plazo de modificación, no es posible aplicar la anulación de asignaturas.
Ampliación de asignaturas: El estudiante que desee solicitar la ampliación de asignaturas en su matrícula debe chequear dichas asignaturas. Todos aquellos que hayan solicitado Beca del Ministerio de Educación deben tener en cuenta que, en el segundo plazo de modificación, sí es posible aplicar la ampliación de asignaturas.
Información importante: ampliación y reducción de matrícula estudiantes con beca del Ministerio de Educación
Se considerará exclusivamente que el estudiante posee matrícula completa cuando se encuentre matriculado de todos los créditos correspondientes al curso de su itinerario formativo. En este caso, se podrá optar a todas las ayudas de la Beca Ministerio de Educación. Por el contrario, si no se alcanza el número de créditos establecido, solo optarán a las cuantías de Matrícula y Variable Mínima, al considerarse matrícula parcial.
“.Los beneficiarios de dichas becas deberán, además, superar, como mínimo el 50 por ciento de los créditos o asignaturas en que se hubieran matriculado, con excepción de los becarios de enseñanzas universitarias de las ramas de Ciencias y de Enseñanzas Técnicas que deberán aprobar, como mínimo, el 40 por ciento de los mismos. El incumplimiento de esta última obligación comportará el reintegro de todos los componentes de la beca con excepción de la beca de matrícula”
Para los estudiantes que soliciten Beca Ministerio de Educación, no se tendrán en cuenta a efectos del cumplimiento de los requisitos académicos las asignaturas o créditos convalidados o adaptados.
Cuánto dinero puedes recibir para tu beca
La beca es la suma de distintos componentes. Para calcular cuánto te corresponde debes tener en cuenta que la beca consta de una cantidad de dinero fija (cuantías fijas) y de una cantidad de dinero variable (cuantía variable).
Cantidad fija
Se llama cantidad fija porque, a diferencia de la cantidad variable, es un importe fijo establecido cada año en la convocatoria. Si cumples todos los requisitos (generales, económicos y académicos), puedes conseguir la suma de todas las cantidades que te explicamos a continuación:
COMPONENTES
CUANTÍA EN EUROS
Beca matrícula
Comprenderá el importe de los créditos de los que te matricules por primera vez
Por renta familiar
1.700 €
Por cambio de residencia durante el curso escolar
1.600 €
Por excelencia académica
50 € - 125 €
Ten en cuenta las siguientes observaciones:
- El precio por crédito será el precio oficial que se fije en el curso 2022/2023 para los servicios académicos en función de las distintas titulaciones y universidades.
- La beca no cubre las segundas ni posteriores matrículas: solo el precio de los créditos en los que te matricules por primera vez.
- Solo cubre los créditos mínimos exigidos para obtener la titulación.
- Si estudias o vas a estudiar en un centro adscrito a la URJC, la beca cubre solo el precio público que fije el Decreto de Precios Públicos de la Comunidad de Madrid.
Cantidad variable
Una vez hemos asignado las becas de cuantía fija a todas las personas que la han solicitado y que cumplen los requisitos, repartimos el importe que ha sobrado del presupuesto total. Esto lo hacemos mediante una fórmula matemática de reparto que pondera, es decir, que mide, la nota media de tu expediente y tu renta per cápita familiar.
En cualquier caso, la cuantía variable será la mínima (60 €) si te matriculas de un número de créditos comprendido entre 30 y 59 (matrícula parcial) o si cursas un doble grado, en la mitad de los créditos que correspondan a la matrícula completa
Acceso a la convocatoria y aplicación para realizar la solicitud de beca
Reclamaciones: si ha sido requerido para presentar documentación puede hacerlo de manera presencial mediante Instancia General , dirigido al Servicio de Becas de la URJC, en el Registro General, Registros Auxiliares o en los lugares y formas indicadas en el art. 16.4 de la Ley 39/2015 de Procedimiento administrativo Común, o telemáticamente, a través del Registro Electrónico de la Sede Electrónica de la URJC
Atención al solicitante: Buzón de ayuda al estudiante
- Hasta el 30 de septiembre alumnos de Grado y hasta 15 de octubre para Máster
Podrá realizar una única solicitud de modificación de las asignaturas correspondientes al primer y segundo semestre.
- Del 20 de enero al 31 de enero para alumnos de Grado y del 1 al 15 de febrero para Máster.
Podrá realizar una única solicitud de modificación de las asignaturas del segundo semestre.
Aquellos alumnos que hayan solicitado beca, deberán tener en cuenta que únicamente podrán solicitar anulación, ampliación y/o cambio de asignaturas en el primer plazo establecido. En el segundo plazo no podrán solicitar reducción en el número de créditos matriculados inicialmente.
RÉGIMEN DE CONVIVENCIA
SEGURO ESCOLAR
ASOCIACIONES
Garantía de calidad
Informe de resultados
Una vez realizado el seguimiento se muestra la información cuantitativa sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación diferenciada por curso académico.
Informe por curso:
Plan general de recogida de la información
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:
- Nuevos alumnos
- Valoración docente
- Satisfacción de los estudiantes
- Satisfacción de los egresados
- Inserción laboral
- Causas de abandono
- Trayectoria profesional:
- Segundo año posterior al egresado
- Tercer año posterior al egresado
- Cuarto año posterior al egresado
- Grado de satisfacción:
- Profesorado con el campus y universidad
- Profesorado con el grado
- De los evaluadores
- Programa de movilidad de alumnos entrantes
- Programa de movilidad de alumnos salientes
- Personal de administración y servicios con la universidad
- Prácticas externas:
- Satisfacción de los estudiantes
- Satisfacción del tutor externo
- Satisfacción de los evaluadores
Resultados de las encuestas:
Acciones de mejora
El Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad Rey Juan Carlos establece que anualmente la Comisión de Garantía de Calidad del título analizará la información derivada de los indicadores de la titulación y realizará un informe que incluirá planes de mejora si así lo indicasen los resultados.
- Acciones de mejora 2020/2021
- Acciones de mejora 2019/2020
- Acciones de mejora 2018/2019
- Acciones de mejora 2017/2018
- Acciones de mejora 2016/2017
- Acciones de mejora 2015/2016
- Acciones de mejora 2014/2015
- Acciones de mejora 2013/2014
- Acciones de mejora 2012/2013
- Acciones de mejora 2011/2012
- Acciones de mejora 2010/2011
Renovación de la acreditación
La renovación de la acreditación supone la culminación del proceso de implantación de los títulos oficiales de Grado y Máster inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). La renovación de la acreditación de los títulos oficiales de grado y máster se organiza en tres fases: informe de autoevaluación, visita externa y evaluación final.
En la primera fase, la universidad describe y valora la situación del título respecto a los criterios y directrices establecidos. El resultado es el Informe de autoevaluación (IA) que se presenta. La segunda y tercera fases las lleva a cabo un grupo de evaluadores externos al título evaluado.