Grado
Pruebas de acceso
Estudios de grado
Movilidad
Postgrado
Másteres
Doctorado
Formación Continua
La tesis doctoral consistirá en un trabajo original de investigación elaborado por el candidato en cualquier campo del conocimiento propio del programa de doctorado. La tesis debe capacitar al doctorando para el trabajo autónomo en el ámbito de la I+D+i, y tiene que estar enmarcada en alguna de las líneas de investigación que configuran el programa de doctorado. El doctorando que desee depositar la tesis doctoral para su lectura y defensa, contará con el previo informe favorable del director/es de la Tesis. Depositada la tesis y autorizada la defensa de la tesis doctoral, y a propuesta de la Comisión Académica del programa de doctorado, el Comité de Dirección nombrará el tribunal de tesis.
La información la puede encontrar aquí (Información - Universidad Rey Juan Carlos (urjc.es))
Este master habilita para la profesión de Abogado y Procurador. Real Decreto 775/2011
Centro responsable: Unidad de postgrado Lugar: Madrid - Manuel Becerra
Otros Organismos Participantes: Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM)
Modalidad: Presencial Código del título: 6365 Orientación: Profesional
Centros adscritos: ESERP
Nº de Créditos ECTS: 90 ECTS Duración del Máster: Un curso y medio académico
Precios públicos: Ver tabla
Calendario académico Horario Exámenes Guías Docentes Tabla de adaptaciones Profesorado
Directora del Máster: Profª. Drª. Dª. María Teresa Enciso Alonso-Muñumer Coordinadora de la modalidad presencial: Profª. Drª. Dª. Mercedes Alberruche Díaz
Correo electrónico:
Información master universitario: Teléfono: 91 665 5060 Buzón de Consultas
Profesión regulada para la que habilita: Abogado y Procurador (Real Decreto 64/2023, de 8 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de la Abogacía y la Procura)
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
La idea de diseñar el Máster propuesto, nace como respuesta al RD 775/2011 sobre el acceso a la profesión de Abogado. Permite dar continuidad a los estudiantes egresados de la Licenciatura en Derecho y del Grado en Derecho.
El Máster presenta un interés científico por una serie de factores como la colaboración entre profesionales de la abogacía y el profesorado universitario, que puede dar lugar a la apertura de nuevas líneas de investigación.
Ofrece una formación profesional indispensable para aquellos juristas que orienten su actividad al ejercicio como abogado.
Avala la calidad de este Máster su realización conjunta con el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, el Colegio de Abogados más importante de España con cerca de 70.000 colegiados y que cuenta desde hace 25 años con un importante centro de formación el que se forman cada año unos 10.000 colegiados a través de 400 cursos, de diversa duración.
Sí, (se adjunta informe final de verificación) la implantación del título se hará progresivamente, empezando el primer curso en el año académico 2012-13.
Informe final de verificación resultó FAVORABLE
Informe favorable primera modificación
Informe favorable segunda modificación
Informe favorable tercera modificación
Informe favorable cuarta modificación
Informe favorable quinta modificación
Puede verlo en la normativa de permanencia en este enlace
Estudiantes que tengan posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster.
Requisito imprescindible para poder acceder al Master de Abogacía y Procura: Estar en posesión del título de graduado o licenciado en Derecho. (Ley 34/2006)
Podrán acceder al título propuesto las personas que, según el artículo 2 de la Ley 34/2006:
“(...) que se encuentren en posesión del título universitario de licenciado en Derecho, o del título de grado que lo sustituya de acuerdo con las previsiones contenidas en el artículo
88 de la L. O. 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades y su normativa de desarrollo (...)”.
El art. 2 de RD 775/2011 especifica que para poder cursar el acceso es preciso: “Estar en posesión del título de Licenciado en Derecho, Graduado en Derecho o de otro título universitario de Grado equivalente que reúna los requisitos establecidos en el artículo 3 de este Reglamento”.
El artículo 3 enumera dichas competencias indicando:
1. Los títulos universitarios de grado a que se refiere la letra a) del artículo 2 deberán acreditar la adquisición de las siguientes competencias jurídicas:
El objetivo general del Máster que se propone es crear un curso de calidad a través del cual los alumnos superen la evaluación nacional establecida en el artículo 7 de la ley 34/2006, en relación con los artículos 17 y siguientes del RD 775/2011. Dicha evaluación va dirigida a comprobar la formación práctica suficiente para el ejercicio de la respectiva profesión, y en particular, a la adquisición de las competencias que deben garantizar los cursos de formación establecidos por la Ley y el Reglamento de Acceso.
Los requisitos de acceso al título propuesto son según el artículo 18, del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre:
La posesión de un título universitario oficial de Graduada o Graduado español o equivalente es condición para acceder a un Máster Universitario, o en su caso disponer de otro título de Máster Universitario, o títulos del mismo nivel que el título español de Grado o Máster expedidos por universidades e instituciones de educación superior de un país del EEES que en dicho país permita el acceso a los estudios de Máster.
De igual modo, podrán acceder a un Máster Universitario del sistema universitario español personas en posesión de títulos procedentes de sistemas educativos que no formen parte del EEES, que equivalgan al título de Grado, sin necesidad de homologación del título, pero sí de comprobación por parte de la universidad del nivel de formación que implican, siempre y cuando en el país donde se haya expedido dicho título permita acceder a estudios de nivel de postgrado universitario. En ningún caso el acceso por esta vía implicará la homologación del título previo del que disponía la persona interesada ni su reconocimiento a otros efectos que el de realizar los estudios de Máster.
No son aplicables a este Máster, en su caso, los procedimientos de matrícula condicionada establecidos por la Universidad Rey Juan Carlos de conformidad con lo dispuesto en el apartado 4 del artículo 18 del citado Real Decreto 822/2021.
Nota informativa sobre la obligatoriedad de poseer el título universitario oficial de licenciatura o grado en Derecho como requisito previo para acceder al Máster Universitario de acceso a la formación especializada.
Requisito imprescindible para poder acceder al Master de Abogacía Y Procura: Estar en posesión del título de graduado o licenciado en Derecho. (Ley 34/2006).
La selección de los aspirantes, es realizada por el Responsable del Máster y será mediante la presentación de curriculum normalizado con el perfil específico exigido. Para la selección se atenderán criterios de experiencia profesional, expediente académico y motivación.
Si se diese la eventualidad de que hubiese más solicitudes que plazas ofertadas, la adjudicación de plazas ofertadas se hará con arreglo a la calificación obtenida en el expediente Académico
Oferta de plazas: 150 plazas. Si en un curso no se alcanzara el número mínimo de alumnos previsto, la Universidad podrá optar por no abrir el grupo de docencia.
ACCESO A TODAS LAS GUÍAS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD
La asignatura Prácticas Externas II es una materia curricular cuyo objetivo fundamental es fomentar una formación integral del estudiante mediante la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos al cursar el máster, lo que facilita un contacto directo con la actividad profesional y la oportunidad de incorporarse al mundo profesional con un mínimo de experiencia. Todas las prácticas están diseñadas para que los estudiantes que participan en ellas adquieran una experiencia profesional en situaciones y condiciones reales, aplicando los conocimientos, competencias y actitudes que se adquieren en los procesos de formación a lo largo de la titulación. Las prácticas representan una oportunidad decisiva para el desarrollo personal y futuro profesional de los estudiantes.
Las prácticas son actividades que realiza el estudiante en empresas, instituciones y organizaciones; esto es, en centros fuera de las dependencias universitarias, que tienen como objetivo enriquecer y complementar su formación universitaria, al tiempo que le proporciona un conocimiento más profundo acerca de las competencias que necesitará una vez se haya graduado.
La materia Prácticas Externas II constará de dos fases:
La realización de estas prácticas curriculares deberá tener lugar durante el periodo de matrícula de la asignatura.
Documentación:
Información prácticas externas II
Proyecto Formativo de la Titulación
Para más información: Unidad de Prácticas Externas
Cotización a la Seguridad Social de los estudiantes en prácticas a partir del 1 de enero de 2024
Los Másteres Universitarios, por su duración y características, en general no contemplan de manera específica la movilidad de sus estudiantes. No obstante, la Universidad Rey Juan Carlos cuenta con distintos programas de movilidad tanto para alumnos como para trabajadores de la Universidad (PDI y PAS) y dispone de procedimientos para la recogida y análisis de información sobre dichos programas de movilidad.
ESTUDIANTES
COORDINACIÓN DOCENTE
RÉGIMEN DE CONVIVENCIA
SEGURO ESCOLAR
ASOCIACIONES
EVALUACIÓN
Una vez realizado el seguimiento del Máster se muestra la información cuantitativa más relevante sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación, diferenciada por curso académico.
Informe por curso:
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:
- Perfil de los alumnos
- Valoración docente
- Grado de satisfacción:
- Inserción laboral
- Prácticas externas:
Resultados de las encuestas:
El Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad Rey Juan Carlos establece que anualmente la Comisión de Garantía de Calidad del título analizará la información derivada de los indicadores de la titulación y realizará un informe que incluirá planes de mejora si así lo indicasen los resultados.
La renovación de la acreditación supone la culminación del proceso de implantación de los títulos oficiales de Grado y Máster inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). La renovación de la acreditación de los títulos oficiales de grado y máster se organiza en tres fases: informe de autoevaluación, visita externa y evaluación final.
En la primera fase, la universidad describe y valora la situación del título respecto a los criterios y directrices establecidos. El resultado es el Informe de autoevaluación (IA) que se presenta. La segunda y tercera fases las lleva a cabo un grupo de evaluadores externos al título evaluado.”
sdfsdfsdf
Los másteres universitarios completan los estudios de grado y tienen una doble orientación. Por un lado, están enfocados a la investigación y la docencia, mientras que otros son de carácter más profesional y están encaminados a la adquisición de competencias para la vida laboral.
La Escuela de Másteres Oficiales de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido creada en virtud del Acuerdo de 28 de abril de 2015 del Consejo de Gobierno, con informe favorable del Consejo Social de la Universidad, para la organización y gestión de los estudios de máster de la Universidad.
En el curso actual se imparten los Másteres universitarios que aparecen a continuación. Elige una rama de conocimiento para ver la oferta de másteres.
PLAZO DE PREINSCRIPCIÓN ABIERTO 2025/26 (ver plazos)
PLAZO PREINSCRIPCIÓN NO ABIERTO 2025/26 (ver plazos)
Los másteres universitarios completan los estudios de grado y tienen una doble orientación. Por un lado, están enfocados a la investigación y la docencia, mientras que otros son de carácter más profesional y están encaminados a la adquisición de competencias para la vida laboral.
La Escuela de Másteres Oficiales de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido creada en virtud del Acuerdo de 28 de abril de 2015 del Consejo de Gobierno, con informe favorable del Consejo Social de la Universidad, para la organización y gestión de los estudios de máster de la Universidad.
En el curso actual se imparten los Másteres universitarios que aparecen a continuación. Elige una rama de conocimiento para ver la oferta de másteres.
(*) La admisión al Máster Universitario en Restauración de Ecosistemas se realizará durante el curso 2025-26 a través de la Universidad de Alcalá de Henares
Ingeniería Química. Interuniversitario con la Universidad Autónoma de Madrid (Coordina URJC) |
|
PLAZO DE PREINSCRIPCIÓN ABIERTO 2025/26 (ver plazos)
PLAZO PREINSCRIPCIÓN NO ABIERTO 2025/26 (ver plazos)
CONSULTA LISTADO DE ADMITIDOS 2024-25 (fase extraordinaria 4 de septiembre de 2024)
¡¡IMPORTANTE!! La consulta del listado de estudiantes admitidos debe realizarla con el mismo correo electrónico que utilizó para realizar la solicitud de preinscripción.
Las universidades públicas del distrito de Madrid ya han notificado vía email y sms los resultados de admisión. Puede consultarlos en la plataforma de distrito único: https://admdum.ucm.es/admdum/.
¡¡IMPORTANTE!! La admisión por LISTA DE ESPERA únicamente es referida a la fase ordinaria de la preinscripción de acuerdo con Normativa de Listas de Espera en los procesos de admisión del cupo general de los estudios de Grado y Doble Grado de la Universidad Rey Juan Carlos. Si no ha resultado admitida/o en los estudios solicitados en esta universidad, si lo estima oportuno puede presentar reclamación contra la no admisión por medio de la sede electrónica de la URJC.
Los estudiantes admitidos en la URJC deberán seguir las instrucciones de automatrícula y realizarla por Internet.
La automatrícula para los estudiantes de nuevo ingreso en titulaciones de Grado en la fase extraordinaria será a partir del 4 de septiembre a las 10:00 h hasta el 6 de septiembre de 2024 (ambos incluídos).
Plazo de reclamación: 4 y 5 de septiembre de 2024 a través de la Sede Electrónica.
Las reclamaciones contra la no admisión en estudios universitarios se presentarán en la Universidad a la que pertenezca el estudio cuya admisión se reclama.
El estudiante sólo deberá presentar reclamación en los siguientes casos:
Errores materiales de grabación por parte de la Universidad.
Aportación de nueva documentación (subida de notas).
Cambios de cupo de acceso.
IMPORTANTE
No se admitirán reclamaciones para:
Titulaciones que no se impartan en la Universidad Rey Juan Carlos.
Preinscripciones fuera de plazo o sin confirmar.
Cambio del orden de prioridad establecido en la preinscripción.
Solicitud de admisión a titulaciones que no se hubieran incluido inicialmente en la solicitud de preinscripción.
El estudiante recibirá un correo electrónico en el que se le comunicará la resolución a su reclamación.
LIsta de espera: Solamente se generará Lista de Espera en aquellas titulaciones de la URJC en las que se produzca caída de matrícula.
Excluido (posibles causas):
No haber abonado las tasas para la realización de la prueba de aptitud/prueba de idioma
No superar prueba de aptitud/prueba de idioma
No tener admisión previa del Centro Adscrito
No cumplir los requisitos para Grado en Educación Primaria
No admitido
Admitido
Te informamos que la Universidad Rey Juan Carlos ha habilitado una plataforma donde puedes consultar en qué puesto de la Lista de Espera te encuentras. Te facilitamos el enlace donde podrás realizar la consulta
No obstante, debes tener en cuenta que la posición puede variar, ya que la Universidad está resolviendo simultáneamente las reclamaciones contra la no admisión, lo que supone que se puede grabar y/o modificar solicitudes por encima de la tuya, y a su vez esto modifique tu posición en la lista de espera.
*No hace falta solicitar que te incluyan en la lista de espera*, es automático, y *tu posición en ella puede variar*, según vayamos resolviendo reclamaciones o recursos.
Es responsabilidad del estudiante estar informado de todos los procesos de preinscripción, de matriculación y de toda la normativa de la Universidad Rey Juan Carlos.
DECRETO 43/2022, de 29 de junio, del Consejo de Gobierno,, por el que se establecen los precios públicos por estudios universitarios conducentes a títulos oficiales y servicios de naturaleza académica en la universidades públicas de la Comunidad de Madrid.
En las Dobles Titulaciones con distinto grado de experimentalidad se aplicará la media aritmética del precio de los títulos que componen dicha Doble Titulación,en todas las asignaturas, tal y como establece el Decreto 43/202, de 29 de junio
(1) | ESTUDIOS DE GRADO | PRECIO POR CRÉDITO | |||
1º Matrícula | 2º Matrícula | 3º Matrícula | 4º Matrícula sucesivas | ||
1 | 20,68 | 48,03 | 98,75 | 136,44 | |
2 | 19,43 | 45,25 | 92,86 | 128,57 | |
3 | 16,92 | 40,02 | 82,30 | 113,71 |
RESTO DE PRECIOS PÚBLICOS |
|
Estudio de solicitudes de reconocimiento y transferencia de créditos y de convalidación (centros extranjeros) |
70,00 |
Estudio de solicitudes de reconocimiento y transferencia de créditos y de convalidación (centros españoles) |
35,00 |
Apertura de expediente académico |
27,54 |
Traslados de expediente |
27,54 |
Gastos de secretaría |
6,11 |
Seguro escolar |
1,12 |
Tarifas de matrícula para estudiantes extranjeros sin condición de residencia
Las universidades públicas de la Comunidad de Madrid, de acuerdo con lo previsto en el artículo 81.3 b) de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, y en concreto la URJC, cobrará a los estudiantes extranjeros mayores de dieciocho años que no tengan la condición de residentes, excluidos los nacionales de Estados miembros de la Unión Europea y aquellos a quienes sea de aplicación el régimen comunitario, en el caso de estudios de grado, los precios de cuarta matrícula.
A estos efectos, la autorización de estancia concedida a los estudiantes extranjeros de acuerdo con el RD 557/2011, de 20 de abril, no equivaldrá a la condición de residentes.
DECRETO 43/2022, de 29 de junio, del Consejo de Gobierno,, por el que se establecen los precios públicos por estudios universitarios conducentes a títulos oficiales y servicios de naturaleza académica en la universidades públicas de la Comunidad de Madrid.
ENSEÑANZAS DE MÁSTER QUE HABILITAN PARA EL EJERCICIO DE ACTIVIDADES PROFESIONALES REGULADAS EN ESPAÑA Y SIMILARES |
PRECIO POR CRÉDITO |
|||
1ª Matrícula |
2ª Matrícula |
3ª Matrícula |
4ª Matrícula y sucesivas y estudiantes extracomunitarios no residentes * |
|
Máster Universitario en Abogacía |
16,92 € |
42,00 € |
91,00 € |
126,00 € |
Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas |
16,92 € |
42,00 € |
91,00 € |
126,00 € |
Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación |
19,43 € |
51,75 € |
111,80 € |
154,80 € |
Máster Universitario en Ingeniería Química (con la UAM) |
19,43 € |
51,75 € |
111,80 € |
154,80 € |
Máster Universitario en Ingeniería Informática |
19,43 € |
51,75 € |
111,80 € |
154,80 € |
Máster Universitario en Ingeniería Industrial |
19,43 € |
51,75 € |
111,80 € |
154,80 € |
Máster Universitario en Ingeniería Aeronáutica |
19,43 € |
51,75 € |
111,80 € |
154,80 € |
Máster Universitario en Arquitectura |
19,43 € |
51,75 € |
111,80 € |
154,80 € |
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria |
20,68 € |
56,75 € |
122,21 € |
169,21 € |
PRECIOS PÚBLICOS DE LAS RESTANTES ENSEÑANZAS DE MÁSTER |
PRECIO POR CRÉDITO |
||
1º Matrícula |
2º Matrícula |
3ª Matrícula y sucesivas y estudiantes extracomunitarios, no residentes * |
|
Estudiantes Residentes |
45,02 € |
71,88 € |
84,07 € |
MÁSTERES ESPECIALES NO HABILITANTES CON PRECIOS SINGULARIZADOS |
PRECIO POR CRÉDITO |
||
1º Matrícula |
2º Matrícula y sucesivas |
Precios estudiantes extracomunitarios, no residentes* |
|
Máster Universitario en Oncología Molecular |
125,00 € |
187,50 € |
187,50 € |
“La autorización de estancia concedida a los estudiantes extranjeros de acuerdo con el Real Decreto 557/2011, de 20 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre Derechos y Libertades de los Extranjeros en España y su Integración Social, no equivaldrá a la condición de residentes’’.
OTROS PRECIOS PÚBLICOS |
|
Apertura de expediente académico |
27,54 € |
Gastos de secretaría |
6,11 € |
Seguro escolar |
1,12 € |
Estudio de solicitudes de reconocimiento y transferencia de créditos y de convalidación (centros españoles) |
35,00 € |
Estudio de solicitudes de reconocimiento y transferencia de créditos y de convalidación (centros extranjeros) |
70,00 € |
Expedición de Título Oficial de Máster Universitario |
176, 27€ |
**A la hora de realizar su matrícula de Máster Universitario, se aplicarán lo precios aprobados en el Decreto vigente del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid por que se establece los precios públicos por estudios universitarios conducentes a títulos oficiales y servicios de naturaleza académica en las universidades públicas de esta Comunidad Autónoma. Si posteriormente estos precios fueran modificados por la aprobación de un nuevo Decreto que afectara al curso matriculado, la universidad procederá a realizar los ajustes oportunos en los precios aplicados y a avisar al estudiantado de esta circunstancia. **
FORMAS DE PAGO DE MATRÍCULA MÁSTER UNIVERSITARIO |
Pago Único:
Pago en un único plazo a través de los siguientes medios a seleccionar en la automatrícula:
1. Pago a través de Recibo bancario, durante los 10 días siguientes tras realizar la automatrícula, a través del Banco Santander CaixaBank en: cajeros automáticos, banca digital, o ventanilla (SOLO BANCO SANTANDER).
2. Pago a través de Tarjeta bancaria, de crédito o de débito, a través de la pasarela de pagos (TPV virtual) que se habilitará[1] al finalizar el proceso de automatrícula.
3. Estudiantes internacionales: Transferencia bancaria, tarjeta y online. (Flywire) que se habilitará [1] al finalizar el proceso de automatrícula.
Pago Fraccionado:
Siempre que el importe sea superior a 350 €.
Matricula |
Plazos |
Cuota |
Fechas y forma de pago |
Ordinaria: Mayo y julio |
1er. plazo |
30% |
- Recibo Bancario: 10 días hábiles - Tarjeta Bancaria - Estudiantes internacionales: Transferencia bancaria, tarjeta y online. (Flywire) |
7 plazos |
10% |
- Pagos domiciliados en cuenta espacio SEPA[3]: de octubre del año en curso hasta abril del siguiente |
|
Extraordinaria: Septiembre |
1er. plazo |
40% |
- Recibo Bancario: 10 días hábiles - Tarjeta Bancaria - Estudiantes internacionales: Transferencia bancaria, tarjeta y online. (Flywire) |
6 plazos |
10% |
- Pagos domiciliados en cuenta espacio SEPA[3]]: de noviembre del año en curso hasta abril del siguiente |
[1] ¡Importante!: El pago con tarjeta de crédito o el pago para estudiantes internacionales (Flywire) se habilitará únicamente tras la finalización del proceso de automatrícula; si abandonara el proceso, no podrá volver a reanudarlo. Desde la Universidad nos pondremos en contacto con ustedes para indicarles cómo podrán hacer el pago.
[2] En países extracomunitarios con moneda distinta al euro, mediante los pagos disponibles en cada uno de los países, y pagos desde zona SEPA (con moneda euro) mediante transferencia bancaria.
[3] Será necesario entregar la Orden de Domiciliación (SEPA) cumplimentada y firmada por el titular de la cuenta, a través del Proceso de Sede Electrónica o a través de la plataforma de Modificación de Matricula
DECRETO 43/2022, de 29 de junio, del Consejo de Gobierno,, por el que se establecen los precios públicos por estudios universitarios conducentes a títulos oficiales y servicios de naturaleza académica en la universidades públicas de la Comunidad de Madrid.
PRECIOS PÚBLICOS DOCTORADO | |
CONCEPTO | PRECIO |
Tutela Académica a Tiempo completo | 390 € |
Tutela Académica a Tiempo parcial | 234 € |
Lectura de Tesis | 143,15 € |
Solicitud de Titulo de Doctor | 229,83 € |
Seguro Escolar < de 28 años | 1,12 |
Gastos de Secretaría | 6,11 |
Apertura del Expediente | 27,54 |
* Complementos Formativos: será el precio de la asignatura que corresponda (ej. Si es de Máster consultar )
Tendrán validez las causas que se relacionan a continuación que estén en vigor en el momento de realizar la matrícula en los estudios correspondientes:
Familias Numerosas
Familias numerosas de categoría general*: se les aplicará un descuento del 50% tanto en los precios por prestación de servicios académicos como en los servicios de secretaría.
Familias numerosas de categoría especial*: no abonarán cantidad alguna ni por prestación de servicios académicos ni por servicios de secretaría.
En los dos casos deberán hacer efectivo el Seguro Escolar (los menores de 28 años).
*El cambio de categoría o la pérdida de la condición de miembro de familia numerosa durante el curso académico no tendrá efectos hasta la formalización de la matrícula del curso siguiente.
Documentación a entregar: original del título de familia numerosa o tarjeta individual.
Matrícula de Honor en la calificación final de 2º de Bachillerato o Ciclo Formativo de Grado Superior
Tendrán derecho a la exención del pago de los precios públicos por crédito, por una sola vez, en el primer curso de enseñanzas de Grado, los estudiantes que inicien estudios universitarios y acrediten haber obtenido Matrícula de Honor en la calificación final de 2º curso de Bachillerato o Ciclo Formativo de Grado Superior. La acreditación se realizará mediante certificación expedida por su centro de educación secundaria.
Matrícula de Honor en asignaturas de Grado y Máster Universitario
Los estudiantes que hayan obtenido Matrícula de Honor en alguna asignatura de grado tendrán derecho a una bonificación equivalente al precio en primera matrícula del número de créditos, de la que podrán beneficiarse exclusivamente en la matrícula formalizada en el curso académico inmediatamente posterior y en los mismos estudios.
También tendrán derecho a esta bonificación si se matriculan en un máster en el curso académico inmediatamente posterior o si obtienen esta calificación en asignaturas de titulaciones de Máster y siguen matriculados en estos estudios en el curso siguiente.
Documentación a entregar: solo si has obtenido la matrícula de honor en estudios de Grado en otra Universidad (en el curso inmediatamente posterior) y matriculas en estudios de Máster en la Universidad Rey Juan Carlos tendrás que aportar el certificado académico de dichos estudios
Premio extraordinario de Bachillerato o Ciclo Formativo de Grado Superior
Tendrán derecho a la exención del pago de los precios públicos por crédito, por una sola vez, en el primer curso de enseñanzas de grado, los estudiantes que inicien estudios universitarios y acrediten haber obtenido el Premio Extraordinario de Bachillerato o Ciclo Formativo de grado superior. Tendrán que abonar los precios por servicios de secretaría y, si procede, la cuota del Seguro Escolar.
Medalla en olimpiadas académicas
Tendrán derecho a la exención del pago de los precios públicos por crédito, por una sola vez, en el primer curso de enseñanzas de grado, los estudiantes que inicien estudios universitarios y acrediten haber obtenido una medalla en olimpiadas académicas acreditadas de ámbito nacional o internacional. Tendrán que abonar los precios por servicios de secretaría y, si procede, la cuota del Seguro Escolar.
Estudiantes con Discapacidad
Los estudiantes con un grado de discapacidad igual o superior al 33%, tendrán derecho a la exención total de los precios públicos en los estudios conducentes a la obtención de un título universitario y de los precios por servicios de secretaría. Los menores de 28 años tendrán que abonar la cuota del Seguro Escolar.
Documentación a entregar: resolución original o tarjeta acreditativa del grado de discapacidad emitida por el organismo español competente en el caso de que no se pueda comprobar directamente con otras administraciones.
Los/as pensionistas de la Seguridad Social que tengan reconocida una pensión de incapacidad permanente en el grado de total, absoluta o gran invalidez, tendrán la consideración de personas con discapacidad con un grado equivalente al 33%. Igualmente, los/as pensionistas de clases pasivas que tengan reconocida una pensión de jubilación o de retiro por incapacidad permanente para el servicio. En estos casos se acreditará mediante el dictamen de incapacidad y el certificado de pensiones del INSS cuando no se pueda comprobar directamente con dicho organismo.
Víctimas del terrorismo
Las víctimas de actos terroristas, sus cónyuges e hijos indicarán dicha condición al formalizar su matrícula y estarán exentas del pago de los precios establecidos para los estudios oficiales y de los precios por servicios de secretaría. Los menores de 28 años tendrán que abonar la cuota del Seguro Escolar.
Documentación a entregar: resolución administrativa de reconocimiento de la Subdirección General de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo del Ministerio del Interior de España.
Víctimas de violencia de género
Podrán serán beneficiarias las víctimas de violencia de género, y sus hijos e hijas menores de 25 años, que no hayan obtenido beca del Ministerio por este mismo concepto. Deberán abonar el seguro escolar, si procede, teniendo exención completa de los precios de los estudios oficiales de los que se trate (Grado, Doble Grado, Máster o Doctorado).
Documentación a presentar: cualquiera de las recogidas en el artículo 31 (Título habilitante) de la Ley 5/2005, de 20 de diciembre, integral contra la violencia de género de la Comunidad de Madrid. Por motivos de protección y seguridad, la cita presencial para la presentación se solicitará en estos casos a la Unidad de Igualdad de la Universidad Rey Juan Carlos.
Ingreso mínimo vital
Los beneficiarios de la prestación del ingreso mínimo vital estarán exentos del pago de los precios públicos por servicios académicos universitarios para la realización de estudios conducentes a la obtención de títulos de carácter oficial en los términos de la disposición adicional séptima de la Ley 19/2021 del Ingreso Mínimo Vital de 20 de diciembre, así como del pago de las tasas administrativas. Tendrán que abonar, si procede, la cuota del Seguro Escolar.
Documentación a entregar: resolución de la concesión de dicho ingreso.
Participantes en operaciones internacionales de paz y seguridad, que hayan sufrido lesiones invalidantes
De conformidad con lo previsto en el artículo 3 del Real Decreto-Ley 8/2004, de 5 de noviembre, sobre indemnizaciones a las personas participantes en operaciones internacionales de paz y seguridad, quienes sufran lesiones invalidantes comprendidas en el ámbito de aplicación de este Real Decreto-ley, así como los hijos y cónyuges de los fallecidos, quedan exentas del pago de los precios públicos en los estudios conducentes a la obtención de un título universitario, así como del pago de las tasas administrativas.
Documentación a entregar: resolución administrativa por la que se haya reconocido la condición de haber sufrido lesiones invalidantes por ser participantes en esas operaciones.
Entrega de documentación:
La entrega de la documentación justificativa de las exenciones (a excepción de la de Víctima de Violencia de Género) tendrá que realizarla a través de la plataforma de Modificación de Matrícula – Módulo: solicitud modificación de datos y/o entrega de documentación
Documentación | Will require the following documentation |
|
|
Contacto:
Felipe Madrid Miranda
Servicio de Relaciones Internacionales
Universidad Rey Juan Carlos
Despacho 413, Edificio Rectorado, Campus de Móstoles
C/ Tulipán, S/n, 28933 - Madrid - España
Teléfono: +34 914887373 (ext. 7373)
e-mail:
DÍA BIENVENIDA |
Si vas a estudiar en el Campus de Vicálvaro, el día de bienvenida tendrá lugar el 12 de enero las 10:00 de la mañana en el Salón de Actos del Edificio Biblioteca en el Campus de Vicálvaro. Los estudiantes que no puedan asistir al día de Bienvenida y su llegada sea posterior, una vez aquí, deberán presentarse en la oficina de Relaciones Internacionales de su Campus. Si vas a estudiar en el Campus de Fuenlabrada, Móstoles o Alcorcón, el día de bienvenida tendrá lugar el 12 de enero las 10:00 de la mañana en el Salón de Actos del Edificio de Gestión en el Campus de Fuenlabrada. Los estudiantes que no puedan asistir al día de Bienvenida y su llegada sea posterior, una vez aquí, deberán presentarse en la oficina de Relaciones Internacionales de su Campus.WELCOME DAY If you are going to study in Vicálvaro Campus The Welcome meeting will take place on 12th January at 10:00 in “Salón de Actos” located in the “Biblioteca Building” of Vicálvaro Campus. Those students who are not able to attend the Welcome Day can go to the International Relations Office of their Campus once they arrive. If you are going to study in Fuenlabrada, Móstoles or Alcorcón Campus The Welcome meeting will take place on 12th January at 10:00 in “Salón de Actos” located in the “Gestión Building” of Fuenlabrada Campus. Those students who are not able to attend the Welcome Day can go to the International Relations Office of their Campus once they arrive. |
Information for foreign disabled students or with special educational needs |
If you have any kind of disability, functional diversity or special educational need, you would like to know that we can help you while you stay in our University. The Unit of Support to Disabled Students, directed by occupational therapists, will study your needs and abilities and will fit the academic exigencies to them. Please, if you have any disability, fill in the form In order to give you the best surety about your autonomy and independent living as student. Curricular adaptations, accessibility studies and environmental adaptations, specialized counseling or general information in order to ensure your independence during your stay can be attended from the beginning of your grant. You can get more information clicking here... |
Información / Information | ||
Documentación / Documents: | ||
Antes de venir / Before coming | En la URJC / Documents to be submitted in URJC | Antes de irse / Before leaving |
|
||
Learning agreement / Acuerdo académico: | Changes Learning agreement | |
|
Contacto:
Teresa Chávarri Caro
International Relation Office- Rectorado
Universidad Rey Juan Carlos
C/ Tulipán, S/n, 28933 Móstoles - España
Teléfono: +34 91 488 8308 (ext. 8308)
e-mail:
PLAZO DE SOLICITUDES: del 10 de abril al 13 mayo 2025
Las solicitudes se presentarán a través de la sede electrónica de la URJC: Solicitud
Las estancias deberán realizarse en el año 2025.
Financiación máxima: 5 días.
Documentación: |
|