• 2017cover Actualidad
  • 1
Noticias
Según una información publicada por Redacción Médica, haciéndose eco de datos del Ministerio del Sanidad, la Facultad de Ciencias de la Salud de la URJC se sitúa entre los centros  cuyos estudiantes de Medicina obtienen una nota media más alta en las pruebas de acceso al sistema MIR.   Así, durante las últimas convocatorias el alumnado procedente de la  Facultad de Ciencias de la Salud  ha registrado una media del 66,25 por ciento, posicionándose entre las preferidas para situar a la mayoría de sus alumnos en el percentil 73 o grupo fuerte.
Durante el desarrollo de la experiencia los participantes han manifestado su satisfacción con el trabajo realizado y han expresado su interés en utilizar esta metodología de trabajo en futuras ocasiones.
Del 16 al 20 de enero el TechFest reunirá a expertos de multinacionales como Microsoft, Telefónica, KPMG o Huawei para debatir sobre cuestiones generales relacionadas con las TIC.
Pilar Tejedor, ex alumna del grado de Publicidad y Relaciones Públicas de la URJC, ha sido recientemente nombrada responsable de Comunicación de Volvo Trucks, la división de camiones del gigante sueco de la automoción. Antes de llegar a su cargo actual, Pilar Tejedor ha desempeñado responsabilidades en varias empresas en el ámbito de la comunicación, estrategia y gestión de proyectos,  principalmente en agencias de publicidad (offline y online),  donde ha podido trabajar con clientes de todos los sectores (gran consumo, medios, comunicación, belleza, juguetes, etc.). Los dos últimos años los ha pasado trabajando para una empresa italiana dedicándose en exclusiva…
Un estudio internacional, liderado por la URJC y publicado hoy en la revista Nature Ecology & Evolution, sugiere que la distribución de las plantas en el espacio podría usarse para inferir cambios en el tipo de funcionamiento de los ecosistemas áridos.
El profesor de Historia Contemporánea de la URJC, José Luis Rodríguez, es el autor de “El poeta entre alambradas, o la historia de amor entre un alférez de la División Azul y un niña de la Guerra de España”. Rodríguez Jiménez aborda en esta obra la peripecia vital de José Miguel Navarro, joven alférez que se alistó en la División Española de Voluntarios, el cuerpo militar que durante la II Guerra Mundial Franco mandó a combatir en Rusia como aliados de los nazis. El alférez Navarro luchó en la batalla de Krasnyj Bor, en el cerco de Leningrado. Fue capturado…
Miércoles 21 de Diciembre de 2016 a las 09:01

Soluciones para evitar el crecimiento bacteriano en gasóleos

Investigadores de la URJC y Repsol desarrollan diferentes tratamientos para frenar la proliferación de microorganismos en los depósitos de combustible.
Un grupo de estudiantes del grado de Publicidad y Relaciones Públicas acaban de lanzar el proyecto ‘Buen Aprovecho’, una iniciativa que pretende “hacer de puente entre los restaurantes con comida sobrante y las personas y familias que pasan hambre”, según cuenta Javier Ribas, uno de los estudiantes promotores de esta actividad solidaria. Javier Ribas ha señalado que la idea surgió cuando, para la realización de un trabajo del grado en el que se les pedía “solucionar un problema real o ficticio a través de Internet”, se fijó en en una iniciativa que se estaba llevando a cabo en la ciudad…
Martes 20 de Diciembre de 2016 a las 10:30

La red IBEROINNOVA inicia sus actividades

Esta iniciativa, impulsada por la URJC y la Universidad Nacional de San Luis (Argentina), constituye su estructura organizativa y crea tres grupos de trabajo.
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha publicado la evaluación final del progreso y desarrollo de los Proyectos CEI.
Página 340 de 385

Actualidad

Los recetarios canarios fueron herramienta de comunicación intergeneracional

Los recetarios canarios fueron herramienta de comunicación intergeneracional

Una investigación de la profesora de la FCCOM, Yanet Acosta, revela, tras analizar más de 5.000 documentos, cómo las mujeres de archipiélago de los s... leer +

Abierta la convocatoria de pruebas de acreditación de idiomas para Erasmus

Abierta la convocatoria de pruebas de acreditación de idiomas para Erasmus

El Centro Universitario de Idiomas (CUI) pone en marcha las pruebas de acreditación de idiomas para estudiantes interesados en participar en programas... leer +

La URJC recibe 2 medallas por su participación en el libro del Centenario del Turismo Español

La URJC recibe 2 medallas por su participación en el libro del Centenario del Turismo Español

Las investigadoras Carmen de Pablos Heredero, Catedrática de Organización de Empresas y María Sotelo, Titular de Geografía Humana de la URJC, han reci... leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

Investigadores de la URJC, premiados por la Fundación BBVA y la SEIO

Investigadores de la URJC, premiados por la Fundación BBVA y la SEIO

Cuatro investigadores de la URJC han sido galardonados a Mejor contribución aplicada en Investigación Operativa, reconocimiento otorgado por la Socied... leer +

Bosques más diversos funcionalmente, más estables frente el cambio climático

Bosques más diversos funcionalmente, más estables frente el cambio climático

Un nuevo estudio revela que la estructura del bosque y la diversidad funcional de los árboles son claves para mantener estable la productividad forest... leer +

Un proyecto de ciencia para todos

Un proyecto de ciencia para todos

El grupo NanoMadrid, formado por investigadores e investigadoras de distintas universidades e institutos de investigación, trabaja para acercar la cie... leer +

eventos