• 2017cover Actualidad
  • 1
Lunes 17 de Junio de 2024 a las 12:40

Celebrada la primera edición de Criptored Cybersecurity Talks en la EIF Destacado

Valora este artículo
(0 votos)

El pasado 14 de junio se celebró la primera edición de esta Jornada para profesionales de la ciberseguridad.

Más de medio centenar de profesionales de la ciberseguridad asistieron durante la tarde del 14 de junio a esta primera edición de Criptored Cybersecurity Talks, celebrada en la Escuela de Ingeniería de Fuenlabrada.

Hubo ponencias sobre ciberseguridad y robótica, desanonimización de datos, Initial Access Brokers, GNS spoofing, ataques DMA y comunicaciones encubiertas. El programa completo puede consultarse aquí: https://www.criptored.es/criptoredtalks/program/index.html

 

 

ciber1  

Uno de los objetivos de Criptored es enriquecer la comunidad de ciberseguridad en español. Sus más de 20 años de historia han dado lugar a numerosos proyectos formativos, eventos y conferencias que han permitido difundir conocimiento y detectar nuevo talento en ciberseguridad. Entre esas iniciativas existe la conferencia anual Criptored CON/RootedCon en Madrid/España que atrae a más de 6.000 profesionales: un evento importante en la comunidad española de la ciberseguridad.

 

ciber3ciber4

Criptored Cibersecurity Talks será un espacio en el que hablar y divulgar conocimiento de las múltiples disciplinas englobadas en el término de ciberseguridad sin las restricciones temporales y de coste que implican otras propuestas.

Criptored Cybersecurity Talks se repetirá a lo largo del año, con celebración presencial y virtual. El evento siempre será gratuito y en sus primeras ediciones estará vinculado a entornos universitarios.

Esta primera edición se ha realizado el 14 de Junio de 2024 con la colaboración del Hacklab de la Escuela de Ingeniería de Fuenlabrada de la URJC (Universidad Rey Juan Carlos).

ciber5ciber2

Visto 7541 veces Modificado por última vez el Lunes 17 de Junio de 2024 a las 16:02

Actualidad

La Universidad de Jönköping visita la URJC

La Universidad de Jönköping visita la URJC

Este 26 de mayo, la Universidad Rey Juan Carlos recibió, en el campus de Fuenlabrada, a una delegación de la Universidad de Jönköping (Suecia) en el m... leer +

La URJC inaugura un laboratorio pionero en estudios visuales y museografía digital

La URJC inaugura un laboratorio pionero en estudios visuales y museografía digital

Hoy, 28 de mayo, la Universidad Rey Juan Carlos celebra la inauguración oficial del Laboratorio Interdisciplinar de Estudios Visuales y Museografía Di... leer +

El rector reivindica la Universidad como “el mejor garante de la sostenibilidad”

El rector reivindica la Universidad como “el mejor garante de la sostenibilidad”

Abraham Duarte ha inaugurado las II Jornadas ‘El Futuro de la Energía’ que se celebran este miércoles en el campus de Móstoles... leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

El Grupo Ciberimaginario desarrolla un modelo teórico de realidad extendida

El Grupo Ciberimaginario desarrolla un modelo teórico de realidad extendida

La Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad de Comillas han presentado un modelo sobre la realidad extendida con el objetivo de avanzar hacia una ... leer +

Un estudio aborda los desafíos de los profesores de Educación Física

Un estudio aborda los desafíos de los profesores de Educación Física

El trabajo publicado en la prestigiosa revista “Sport, Education and Society” ha dado voz a tres futuros docentes de Educación Física. Los resultados ... leer +

Identifican hasta tres subtipos metabólicos de obesidad infantil

Identifican hasta tres subtipos metabólicos de obesidad infantil

Investigadores de la Universidad CEU San Pablo, en colaboración con el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús y la Universidad Rey Juan Carlos, ll... leer +

eventos