Raúl García Hémonnet
La Semana Cultural de la Universidad Rey Juan Carlos llega a su edición de 2025 con una diversidad de actividades de los diversos campos de la cultura y propuestas por el vicerrectorado de Responsabilidad Social, Cultura y Deporte.
Como explica Javier Otero, director académico de Cultura, el objetivo es “que haya un espacio específico de tiempo donde nos encontremos diferentes actividades culturales y acercar este tipo de eventos a la comunidad universitaria”.
En la programación, que se extiende desde el 30 de octubre hasta el 8 de noviembre, se encuentran todo tipo de manifestaciones culturales. Desde la proyección de la película ‘SORDA’, que estuvo preseleccionada para los Óscar y que contará con la participación de su directora Eva Libertad, hasta los Fuenla Games. “Esta es una iniciativa propuesta y organizada por las asociaciones de estudiantes, que llega a su segunda edición, en la que hay competiciones de fútbol, pero también de carreras de sacos o de UNO. Todo con el objetivo de que los estudiantes de las diferentes facultades se conozcan entre sí”, indica Otero.
Además, habrá tiempo para visitas guiadas (con el aforo casi completo) a sedes culturales como el Museo de Historia de Madrid, o la Fundación Fernando de Castro. Por otra parte, también se podrá disfrutar de uno de los últimos pases de la obra de ArrojoScénico, ‘Él se llama Macbeth’ y de un concierto benéfico a cargo de la Orquesta y el grupo de Cámara de la URJC.
En el marco de esta Semana Cultural, la Universidad Rey Juan Carlos también participa en el festival de cine de Aranjuez, ‘Arancine’. Alumnos de la Facultad de Artes Humanidades se han encargado de diseñar el trofeo del premio principal. Además, el vicerrectorado hará entrega del premio joven de realización de cortometrajes y contribuye a la difusión y promoción del festival. El campus de Aranjuez va a ceder varios de sus espacios para acoger eventos de la cita.
La festividad de Halloween también tiene su sitio en esta Semana Cultural, con una fiesta que tendrá lugar en el campus de Móstoles.
En definitiva, para Javier Otero, “es una programación más reducida pero también más concentrada. Tenemos una expectativa de mucha participación, en varias actividades, especialmente en las promovidas por los estudiantes”.
Una oportunidad para vivir la universidad de una manera diferente a la habitual, disfrutando de la cultura en toda su dimensión.

