• 2017cover Actualidad
  • 1
Miércoles 17 de Abril de 2024 a las 09:22

Entrevista a las investigadoras del proyecto VIVIDA: Arquitectura y Urbanismo Feminista en Fuenlabrada Destacado

Valora este artículo
(1 Voto)

Varias investigadoras de la EIF están desarrollando un proyecto para dotar de perspectiva de género al diseño de barrios de Fuenlabrada como La Avanzada, El Naranjo o El Molino.

Las investigadoras Irene Ros y Raquel Martínez han sido entrevistadas por la Cadena SER en relación al proyecto VIVIDA.

El proyecto VIVIDA "De la vivienda a la ciudad: análisis y propuesta feminista" está compuesto por un equipo de docentes e investigadoras del Grado de Fundamentos de la Arquitectura de la URJC y de otras tres universidades: Universidad Politécnica de Madrid, Universidad Degli Studi de Florencia y Universidad de la República de Uruguay. Varios estudiantes realizan su Trabajo Fin de Grado en el contexto del proyecto.

 

El proyecto está financiado por el Instituto de las Mujeres del Ministerio de Igualdad mediante la "Convocatoria Subvención para la realización de investigaciones feminisatas para el año 2023" y cuenta con el compromiso de colaboración del Ayuntamiento de Fuenlabrada, ciudad en la que se lleva a cabo el proyecto.

Las investigadoras nos cuentan: "Hemos elegido Fuenlabrada por cercanía a la universidad, porque es una ciudad representativa en cuanto a número de habitantes y servicios de los cuáles dispone, y porque el Ayuntamiento nos ha transmitido su sensibilidad hacia la perspectiva de género y su intención de mejorar la ciudad y eliminar los sesgos de género derivados de la manera en que fue creciendo y de las costumbres con las que se diseñaban (y en gran medida se sigue haciendo) las ciudades. De hecho, a simple vista, la configuración tanto de las viviendas como de los barrios de Fuenlabrada no es demasiado diferente al resto de ciudades que se construyeron entre 1970 y 1985, fruto del crecimiento de los municipios limítrofes  las grandes ciudades por la emigración de las zonas rurales a las urbanas."

 

Visto 9700 veces Modificado por última vez el Miércoles 17 de Abril de 2024 a las 10:09

Actualidad

La URJC inaugura un laboratorio pionero en estudios visuales y museografía digital

La URJC inaugura un laboratorio pionero en estudios visuales y museografía digital

Hoy, 28 de mayo, la Universidad Rey Juan Carlos celebra la inauguración oficial del Laboratorio Interdisciplinar de Estudios Visuales y Museografía Di... leer +

El rector reivindica la Universidad como “el mejor garante de la sostenibilidad”

El rector reivindica la Universidad como “el mejor garante de la sostenibilidad”

Abraham Duarte ha inaugurado las II Jornadas ‘El Futuro de la Energía’ que se celebran este miércoles en el campus de Móstoles... leer +

La URJC acerca la ciencia a la Sierra Norte

La URJC acerca la ciencia a la Sierra Norte

Una representación de la comunidad científica de la universidad participará en la feria de la ciencia de Venturada. Este pequeño municipio madrileño a... leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

El Grupo Ciberimaginario desarrolla un modelo teórico de realidad extendida

El Grupo Ciberimaginario desarrolla un modelo teórico de realidad extendida

La Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad de Comillas han presentado un modelo sobre la realidad extendida con el objetivo de avanzar hacia una ... leer +

Un estudio aborda los desafíos de los profesores de Educación Física

Un estudio aborda los desafíos de los profesores de Educación Física

El trabajo publicado en la prestigiosa revista “Sport, Education and Society” ha dado voz a tres futuros docentes de Educación Física. Los resultados ... leer +

Identifican hasta tres subtipos metabólicos de obesidad infantil

Identifican hasta tres subtipos metabólicos de obesidad infantil

Investigadores de la Universidad CEU San Pablo, en colaboración con el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús y la Universidad Rey Juan Carlos, ll... leer +

eventos