• 2017cover Actualidad
  • 1
Miércoles 17 de Abril de 2024 a las 09:22

Entrevista a las investigadoras del proyecto VIVIDA: Arquitectura y Urbanismo Feminista en Fuenlabrada Destacado

Valora este artículo
(1 Voto)

Varias investigadoras de la EIF están desarrollando un proyecto para dotar de perspectiva de género al diseño de barrios de Fuenlabrada como La Avanzada, El Naranjo o El Molino.

Las investigadoras Irene Ros y Raquel Martínez han sido entrevistadas por la Cadena SER en relación al proyecto VIVIDA.

El proyecto VIVIDA "De la vivienda a la ciudad: análisis y propuesta feminista" está compuesto por un equipo de docentes e investigadoras del Grado de Fundamentos de la Arquitectura de la URJC y de otras tres universidades: Universidad Politécnica de Madrid, Universidad Degli Studi de Florencia y Universidad de la República de Uruguay. Varios estudiantes realizan su Trabajo Fin de Grado en el contexto del proyecto.

 

El proyecto está financiado por el Instituto de las Mujeres del Ministerio de Igualdad mediante la "Convocatoria Subvención para la realización de investigaciones feminisatas para el año 2023" y cuenta con el compromiso de colaboración del Ayuntamiento de Fuenlabrada, ciudad en la que se lleva a cabo el proyecto.

Las investigadoras nos cuentan: "Hemos elegido Fuenlabrada por cercanía a la universidad, porque es una ciudad representativa en cuanto a número de habitantes y servicios de los cuáles dispone, y porque el Ayuntamiento nos ha transmitido su sensibilidad hacia la perspectiva de género y su intención de mejorar la ciudad y eliminar los sesgos de género derivados de la manera en que fue creciendo y de las costumbres con las que se diseñaban (y en gran medida se sigue haciendo) las ciudades. De hecho, a simple vista, la configuración tanto de las viviendas como de los barrios de Fuenlabrada no es demasiado diferente al resto de ciudades que se construyeron entre 1970 y 1985, fruto del crecimiento de los municipios limítrofes  las grandes ciudades por la emigración de las zonas rurales a las urbanas."

 

Visto 11132 veces Modificado por última vez el Miércoles 17 de Abril de 2024 a las 10:09

Actualidad

Carlos Rodríguez Pardo recibe un premio sobre informática

Carlos Rodríguez Pardo recibe un premio sobre informática

Carlos Rodríguez-Pardo recibió el galardón de la Sociedad Científica Informática de España (SCIE) y la Fundación BBVA, quien fue premio extraordinario... leer +

La URJC destaca en los Premios Emerald con un estudio sobre la generación Z

La URJC destaca en los Premios Emerald con un estudio sobre la generación Z

El artículo ‘The way we live, the way we travel: generation Z and sustainable consumption in food tourism experiences’, coescrito por Alicia... leer +

Carla García representará a España en los Juegos Mundiales Universitarios

Carla García representará a España en los Juegos Mundiales Universitarios

Esta alumna de la URJC participará en la Universiada 2025, que tendrá lugar la próxima semana en Alemania. leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

Un proyecto de ciencia para todos

Un proyecto de ciencia para todos

El grupo NanoMadrid, formado por investigadores e investigadoras de distintas universidades e institutos de investigación, trabaja para acercar la cie... leer +

Las plantas cooperan para poder convivir

Las plantas cooperan para poder convivir

Un estudio global en 23 países revela que plantas adultas de distintas especies se ayudan mutuamente favoreciendo el desarrollo de juveniles. Esta coo... leer +

La URJC desarrolla una herramienta para medir el impacto del móvil en la salud mental

La URJC desarrolla una herramienta para medir el impacto del móvil en la salud mental

La Universidad Rey Juan Carlos, representada por Octavio Luque Reca, junto a la Universidad Francisco de Vitoria, ha diseñado y validado una escala pi... leer +

eventos