• 2017cover Actualidad
  • 1

Curso de Extensión Universitaria en creación de empresa gastronómica

INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Dirección Técnica: Félix Villalba Romero

más información

Información básica

Presentación

Cada vez son más las personas que optan por emprender y, dentro de ellas, aumenta el número de interesados en sacar adelante proyectos en el ámbito gastronómico. 

La oferta formativa, no obstante, se limita a la creación y dirección de empresas en general, obviando las particularidades de un negocio gastronómico. Demasiados emprendedores se ven abocados al fracaso, muchos de ellos con formación económica y empresarial avanzada, porque no han tenido en cuenta el mundo específico de la gastronomía. Son muchos los negocios que cierran por una mala toma de decisiones y desconocimiento sobre temas de ámbito fiscal y económico. 

Aranjuez cuenta con negocios de amplia tradición y experiencia, donde desde hace muchos años se hacen las cosas muy bien. Contamos con el privilegio de tener muy cerca a grandes profesionales que podrían formar parte de nuestros cursos poniendo en común sus conocimientos y buen hacer.

Objetivos

 

  • Entender las particularidades y riesgos específicos que conlleva la creación y desarrollo de una empresa gastronómica.
  • Adquirir las competencias básicas necesarias para poder llevar a cabo una idea o proyecto con éxito.

Programa

MÓDULO A) Modelos, Mercados y Organización: I, II y III (30%)  

I. Idea de negocio gastronómico y claves del éxito (5%)

Introducción a la economía de la empresa 

Ideas que aportan valor: la propuesta de valor al cliente  

El camino de la idea a la preparación del plan de negocio  

Innovaciones para definir la singularidad (modelo de negocio, tecnología, producto)   

Modalidades de negocios gastronómicos  

Factores críticos de éxito  

II. Análisis, investigación y marketing en gastronomía (10%)

Estudio de mercado y obtención de información (desk research, landing page y otros) 

Matriz DAFO,  

PESTLE,  

Las 5 fuerzas de Porter, 

La propuesta de valor 

Elementos de Marketing-Mix,  

Análisis Estratégico 

Comunicación 

III. Organización: Equipo, procesos y manuales (15%)

Organigramas y definición de los perfiles de trabajo gastronómicos. 

Calendarios de antes y después de la apertura, primer año y previsional.  

Manuales y procedimientos 

Prevención de riesgos 

Seguridad alimenticia 

Gestión de operaciones en cocina 

Gestión de operaciones en sala 

Escandallos de costes  

Presupuestos 

MÓDULO B) Creación y Administración: IV (40%)

IV. Creación y Administración del negocio gastronómico: Apertura (trámites) (20%), Forma Jurídica (10%), y Fiscalidad (10%) (Total 40%)

Alta censal de actividad 

Licencias 

Impuestos (IVA, IRPF, IS, IAE, IBI, Operaciones con 3os),  

Obligaciones contables. 

Otras labores de administración (cuentas bancarias, cobros, pagos, nóminas, etc)  

MÓDULO C) Plan de Empresa y Financiación: V (30%)

V. Plan de Empresa gastronómica (20%) y Financiación (10%) (Total 30%)

Contenido del Plan de Empresa: el plan estratégico, los planes operativos (RRHH, Marketing, Operacional y Logístico, Legal, Contingencias) y el plan económico financiero

Elementos de inversión (instalaciones, maquinaria, equipos y aplicaciones, fondos…) 

Modalidades de financiación, ayudas y subvenciones aplicables 

Balance inicial 

Previsiones de ventas 

Cuenta de resultados  

Plan de tesorería previsional 

Balance de situación final 

Rentabilidad del negocio (ROE y ROI),  

Otros indicadores (Cash Flow, FM, Ratios de liquidez y solvencia) Valoración y Viabilidad Económico-Financiera (VAN, Pay back y TIR) 

Destinatarios

Requisitos de acceso

Este curso está destinado a profesionales del mundo de la gastronomía, así como a empresarios de hostelería que deseen mejorar el rendimiento de sus negocios. 

No es necesaria titulación universitaria. 

Criterios de selección

En el caso de que el número de solicitudes supere el de plazas ofertadas se realizará una selección en función de los siguientes criterios: 

  • 50% Experiencia laboral acreditada de perfil gastronómico (profesionales del sector) o actividad empresarial acreditada (propietarios negocios gastronómicos)
  • 50% Titulación relacionada con la empresa o el sector gastronómico.

Nº de Plazas: 25 (mínimo 12)

Dirección Académica y Profesorado

Dirección académica: Luisa Reyes Recio

Dirección técnica: Félix Villalba Romero 

Profesorado: Luisa Reyes Recio, Félix Villalba Romero, Eloisa Díaz Garrido, José Luis Caba Noblejas, Pedro Martos López, José María Vidal Bujandas.

Duración y desarrollo

Modalidad: Online

Nº de créditos: 24

Horas presenciales: 0

Lugar de impartición: Aula virtual URJC.

Horario: de lunes a miércoles, de 16.30h a 19.30h  

Fecha de inicio y de finalización:  “próximamente”.

Reserva de plaza y matrícula

Plazo de preinscripción  “próximamente”.

Plazo de matrícula  “próximamente”.

Precio de título: 1.968,00€

Posibilidad de beca (si procede): no

Documentación a adjuntar, formas y lugar de entrega

La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion

La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:

Para acceder a los Cursos de Extensión Universitaria no se requiere titulación universitaria previa.

Actualidad

La URJC acoge el Congreso SAAEI’2025

La URJC acoge el Congreso SAAEI’2025

El campus de Aranjuez fue testigo, entre el 2 y el 4 de julio, de la celebración de un simposio sobre automática, electrónica industrial e instrumenta... leer +

Un proyecto multipremiado analiza el edadismo en el sector sanitario

Un proyecto multipremiado analiza el edadismo en el sector sanitario

El trabajo, galardonado en varios congresos, analiza este fenómeno en los nuevos profesionales de sector y propone un curso dirigido a disminuir el ed... leer +

Un Museo virtual más interactivo

Un Museo virtual más interactivo

El repositorio artístico de la URJC introduce innovaciones tecnológicas que permiten una experiencia más completa para la comunidad universitaria... leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

Un proyecto de ciencia para todos

Un proyecto de ciencia para todos

El grupo NanoMadrid, formado por investigadores e investigadoras de distintas universidades e institutos de investigación, trabaja para acercar la cie... leer +

Las plantas cooperan para poder convivir

Las plantas cooperan para poder convivir

Un estudio global en 23 países revela que plantas adultas de distintas especies se ayudan mutuamente favoreciendo el desarrollo de juveniles. Esta coo... leer +

La URJC desarrolla una herramienta para medir el impacto del móvil en la salud mental

La URJC desarrolla una herramienta para medir el impacto del móvil en la salud mental

La Universidad Rey Juan Carlos, representada por Octavio Luque Reca, junto a la Universidad Francisco de Vitoria, ha diseñado y validado una escala pi... leer +

eventos