• 2017cover Actualidad
  • 1

La URJC presente en la feria del libro de la mano de la Comisión Europea

Publicado por Redacción FCJS

Los profesores de la URJC participan junto el expresidente de la Unesco y presidente de la Fundación Cultura de Paz, Federico Mayor Zaragoza, en un coloquio sobre el proyecto Festival Robert Capa estuvo aq desarrollado junto a la Fundación Anastasio de Gracia.

La Comisión Europea ha invitado a los profesores de la URJC Tomás Zarza y Miguel Sánchez-Moñita y a José María Uría, director del área de cultura y centro documental de la Fundación Anastasio de Gracia, a presentar los resultados alcanzados por el proyecto Festival Robert Capa estuvo aquí en un coloquio realizado en el pabellón Europa de la Feria del Libro de Madrid. En el acto participó Federico Mayor Zaragoza expresidente de la Unesco y presidente de la Fundación Cultura de Paz, que elogió la labor de los docentes en su esfuerzo por crear una cultura de la paz en un momento en el que los principios de la Unión Europea están siendo amenazados por elementos externos e internos. Del mismo modo, el expresidente de la UNESCO, habló de la imperiosa necesidad de recuperar una memoria común que recuerde los cimientos sobre los que se edificó la construcción de la Unión Europea. 

El proyecto presentado nace de una fotografía que el famoso fotorreportero Robert Capa tomó en un humilde inmueble durante los bombardeos de la Guerra Civil. Esta imagen ha sido la espoleta de un movimiento social que trabaja los valores de paz, solidaridad y memoria a través del arte. Como destaca el profesor Zarza “trabajamos con la imagen porque es una pieza principal del lenguaje contemporáneo y sirve para hablar a una generación que necesita entrar en contacto con la memoria de su propio país”. Del mismo modo Uría Fernández defendió que “la fotografía tomada por Robert Capa, ochenta años después, vuelve a recordarnos el horror de la guerra y nos sirva para impulsar el deber de memoria”.

El Festival Robert Capa, en el que la universidad ha estado involucrada desde su creación en el año 2018, ha generado 21 exposiciones en las que han participado más de 2300 estudiantes, desde primaria hasta la universidad. Este aspecto en el que se mezcla arte y participación ha sido elogiado por los miembros de la Comisión Europea presentes en el acto. Como afirma el profesor Sánchez-Moñita” Europa necesita de nuevos símbolos, de nuevas figuras que recuperen los valores fundacionales de la Unión y Robert Capa y sus fotografías pueden ser ese nexo que tanto necesitamos en estos momentos tan difíciles”.

Como bien destacó Mayor Zaragoza, a través de su amplia experiencia en el mundo de las relaciones internacionales, “debemos denunciar con fuerza los delitos de desmemoria a través de este tipo de proyectos el que se involucran las instituciones universitarias y sociales”.

Modificado por última vez el Jueves 02 de Junio de 2022 a las 14:37

Actualidad

La Red BIVALIA-CM impulsa la economía circular

La Red BIVALIA-CM impulsa la economía circular

Este 25 de noviembre, la Red BIVALIA-CM ha celebrado en el campus de Fuenlabrada de la URJC un workshop donde ha reunido a empresas agroalimentarias, ... leer +

El estudiantado extraordinario, premiado en la URJC

El estudiantado extraordinario, premiado en la URJC

La Universidad Rey Juan Carlos ha celebrado el acto de entrega de premios extraordinarios de grado y doble grado del curso 23-24. leer +

El papel del periodista en la verificación de la información y el uso de la IA

El papel del periodista en la verificación de la información y el uso de la IA

La Universidad Rey Juan Carlos ha celebrado el martes 18 de noviembre esta actividad, de asistencia gratuita, que ha tenido lugar de forma presencial ... leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

¿Sirven los juegos educativos para fomentar la concienciación climática?

¿Sirven los juegos educativos para fomentar la concienciación climática?

El grupo Ciberimaginario ha analizado los estudios existentes sobre cómo la gamificación y los juegos serios pueden ayudar a que las ciudades costeras... leer +

Avances para una producción sostenible de hidrógeno verde

Avances para una producción sostenible de hidrógeno verde

Un equipo de investigación del Grupo de Ingeniería Química y Ambiental (GIQA) y del Instituto de Investigación de Tecnologías para la Sostenibilidad (... leer +

Colaboración ciudadana para ‘mapear’ a la araña más grande en España

Colaboración ciudadana para ‘mapear’ a la araña más grande en España

La Macrothele calpeiana es una especie protegida e inofensiva y también la de mayor tamaño del continente europeo. Sin embargo, en muchas ocasiones es... leer +

eventos