• 2017cover Actualidad
  • 1

Magnifica experiencia vivida por profesoras y estudiantes de Turismo

Publicado por Redacción FCJS

Las Profesoras Ana Isabel Muñoz , Laura Fuentes  y Teresa Villacé viajaron el pasado  23 de mayo a Quintana Roo (México) para comenzar un  trabajo de campo en comunidades indígenas maya de Quintana Roo, México. Este trabajo se enmarca dentro del Proyecto Turismo como instrumento de desarrollo en comunidades indígenas de Quintana Roo, en el marco de la III Convocatoria de proyectos de cooperación al desarrollo. Junto con las docentes viajan cuatro voluntarias estudiantes de último curso del Grado de Turismo de la URJC

Las profesoras Laura Fuentes Moraleda, Teresa Villacé Molinero y Ana Isabel Muñoz Mazón, del Departamento de Comercialización e Investigación de Mercados de la URJC, junto con las alumnas del Grado de Turismo Rocío Díaz, Paula García, Ioana Gabriela Epuras y Natalia Moraleda, se encuentran realizando un trabajo de campo en comunidades indígenas maya en el norte de Quintana Roo, México. Se trata de un proyecto de cooperación al desarrollo en turismo financiado por la III Convocatoria de proyectos de cooperación al desarrollo del Servicio de Cooperación al Desarrollo y Voluntariado. El trabajo cuenta con el apoyo técnico desde Madrid de las profesoras Sonia Medina Salgado, Rocío González Sánchez y Alicia Orea Giner, miembros también de este proyecto. 

El objetivo del proyecto es fomentar valores relacionados con los ODS y la Agenda 2030 en el ámbito del turismo. Se promueve la sostenibilidad social turística, la autenticidad cultural, la inclusión, la igualdad, el emprendimiento, la empleabilidad, la autogestión y el desarrollo económico y colaborativo. Para ello, el equipo de campo ha visitado las comunidades maya de Nuevo Durango, Esmeralda, San Juan de Dios, el Naranjal y Campamento Hidalgo, lugares repletos de recursos turísticos y con un alto potencial para el desarrollo de un turismo que les ayude a obtener un desarrollo más sostenible y complementario a sus actividades principales (fundamentalmente ligadas a la agricultura). La incorporación de estudiantes de turismo como voluntarios está generando un impacto en los mismos que producirá un efecto multiplicador entre otros estudiantes y promoverá la concienciación de los mismos en aspectos relacionados con los objetivos de desarrollo del milenio y el turismo. 

FOTOS ESTUDIANTES

Junto al equipo de la URJC viaja un grupo de maestros y estudiantes voluntarios de la Universidad del Caribe en Cancún, así como expertos y voluntarios del CIAM Cancún (Centro Integral de Atención a las Mujeres). La publicación de los resultados de este proyecto ayudará a establecer estrategias de creación de productos turísticos y posicionamiento de las comunidades de manera que logren mejorar la calidad de vida de la población.  Estos resultados se unen a la difusión de prácticas educativas innovadoras, que incorporan alumnos como voluntarios, y al intercambio de experiencias entre los docentes de la Universidad del Caribe y de la URJC. 

Actualidad

Rol clave de la URJC en el mayor proyecto europeo de formación en mundos virtuales

Rol clave de la URJC en el mayor proyecto europeo de formación en mundos virtuales

El Grupo Ciberimaginario coordinará la evaluación de UPRAISE, una iniciativa para formar a 2.500 profesionales en tecnologías punteras. Con una invers... leer +

Las universidades españolas en Europa se dan cita en la URJC

Las universidades españolas en Europa se dan cita en la URJC

Los días 4 y 5 de noviembre la Universidad Rey Juan Carlos organiza y acoge el 1er Foro del Grupo de Universidades Españolas en Universidades Europeas... leer +

Acercar el Aprendizaje-Servicio al alumnado

Acercar el Aprendizaje-Servicio al alumnado

La URJC celebra este mes de noviembre la quinta edición del curso ‘Aprendizaje experiencial a través de un servicio a la comunidad: ¿Qué es el aprendi... leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

Más de 180 actividades para acercar la ciencia a la sociedad

Más de 180 actividades para acercar la ciencia a la sociedad

Desde el lunes 20 de octubre se pueden realizar las inscripciones para participar en la XXV Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid. La comunid... leer +

Las sequías extremas amenazan el almacenamiento de carbono en pastizales

Las sequías extremas amenazan el almacenamiento de carbono en pastizales

Un estudio internacional publicado en Science revela que la intensidad y duración de las sequías limita la capacidad de la vegetación para almacenar c... leer +

Exámenes y bebidas energéticas: ¿solución rápida o problema oculto?

Exámenes y bebidas energéticas: ¿solución rápida o problema oculto?

Un estudio realizado por profesores de la Facultad de Ciencias de las Salud y la ESCET alerta sobre los riesgos del consumo de estos estimulantes entr... leer +

eventos