• 2017cover Actualidad
  • 1

Magnifica experiencia vivida por profesoras y estudiantes de Turismo

Publicado por Redacción FCJS

Las Profesoras Ana Isabel Muñoz , Laura Fuentes  y Teresa Villacé viajaron el pasado  23 de mayo a Quintana Roo (México) para comenzar un  trabajo de campo en comunidades indígenas maya de Quintana Roo, México. Este trabajo se enmarca dentro del Proyecto Turismo como instrumento de desarrollo en comunidades indígenas de Quintana Roo, en el marco de la III Convocatoria de proyectos de cooperación al desarrollo. Junto con las docentes viajan cuatro voluntarias estudiantes de último curso del Grado de Turismo de la URJC

Las profesoras Laura Fuentes Moraleda, Teresa Villacé Molinero y Ana Isabel Muñoz Mazón, del Departamento de Comercialización e Investigación de Mercados de la URJC, junto con las alumnas del Grado de Turismo Rocío Díaz, Paula García, Ioana Gabriela Epuras y Natalia Moraleda, se encuentran realizando un trabajo de campo en comunidades indígenas maya en el norte de Quintana Roo, México. Se trata de un proyecto de cooperación al desarrollo en turismo financiado por la III Convocatoria de proyectos de cooperación al desarrollo del Servicio de Cooperación al Desarrollo y Voluntariado. El trabajo cuenta con el apoyo técnico desde Madrid de las profesoras Sonia Medina Salgado, Rocío González Sánchez y Alicia Orea Giner, miembros también de este proyecto. 

El objetivo del proyecto es fomentar valores relacionados con los ODS y la Agenda 2030 en el ámbito del turismo. Se promueve la sostenibilidad social turística, la autenticidad cultural, la inclusión, la igualdad, el emprendimiento, la empleabilidad, la autogestión y el desarrollo económico y colaborativo. Para ello, el equipo de campo ha visitado las comunidades maya de Nuevo Durango, Esmeralda, San Juan de Dios, el Naranjal y Campamento Hidalgo, lugares repletos de recursos turísticos y con un alto potencial para el desarrollo de un turismo que les ayude a obtener un desarrollo más sostenible y complementario a sus actividades principales (fundamentalmente ligadas a la agricultura). La incorporación de estudiantes de turismo como voluntarios está generando un impacto en los mismos que producirá un efecto multiplicador entre otros estudiantes y promoverá la concienciación de los mismos en aspectos relacionados con los objetivos de desarrollo del milenio y el turismo. 

FOTOS ESTUDIANTES

Junto al equipo de la URJC viaja un grupo de maestros y estudiantes voluntarios de la Universidad del Caribe en Cancún, así como expertos y voluntarios del CIAM Cancún (Centro Integral de Atención a las Mujeres). La publicación de los resultados de este proyecto ayudará a establecer estrategias de creación de productos turísticos y posicionamiento de las comunidades de manera que logren mejorar la calidad de vida de la población.  Estos resultados se unen a la difusión de prácticas educativas innovadoras, que incorporan alumnos como voluntarios, y al intercambio de experiencias entre los docentes de la Universidad del Caribe y de la URJC. 

Actualidad

La URJC acoge una jornada sobre peligrosidad criminal

La URJC acoge una jornada sobre peligrosidad criminal

El pasado 30 de abril, se celebró la jornada sobre "Perfiles Forenses de Peligrosidad Criminal: Aplicaciones Prácticas" en el Salón de Grados del Edif... leer +

La URJC, pionera en la innovación docente en estudios históricos y sociales

La URJC, pionera en la innovación docente en estudios históricos y sociales

El ‘I Congreso de Innovación Docente en Estudios Históricos y Sociales’ se celebrará el próximo 5 de mayo en el campus de Fuenlabrada y reunirá propue... leer +

Convocado el II Concurso de Trabajos sobre Economía Circular

Convocado el II Concurso de Trabajos sobre Economía Circular

Bajo la organización de una Cátedra dirigida por la URJC y el Ayuntamiento de Fuenlabrada, los estudiantes podrán enviar sus propuestas hasta el viern... leer +

Nombres propios

Alejandro Álvarez Marín, premiado por su tesis doctoral sobre aplicaciones tecnológicas

Alejandro Álvarez Marín, premiado por su tesis doctoral sobre aplicaciones tecnológicas

El objetivo de este estudio ha sido determinar si la realidad aumentada puede incorporarse a la tecnología y ayudar a los estudiantes en su proceso de enseñanza y aprendizaje. leer +

Soto Montalvo Herranz, premiada por su investigación sobre el VIH

Soto Montalvo Herranz, premiada por su investigación sobre el VIH

La profesora de la URJC ha colaborado con el Hospital Universitario Fundación Alcorcón (HUFA) y con investigadores de la UNED para desarrollar su artículo científico leer +

José Márquez, Trofeo Internacional ‘Seguritecnia’

José Márquez, Trofeo Internacional ‘Seguritecnia’

La ceremonia ha congregado a centenares de profesionales del sector de la seguridad pública y privada y contado con la presencia de destacadas personalidades de instituciones como la Policía Nacional... leer +

Actualidad Científica

La URJC se suma al día del reconocimiento de la taxonomía

La URJC se suma al día del reconocimiento de la taxonomía

Desde el consorcio europeo TETTRIs se están organizado diversas actividades para poner en valor esta disciplina científica, encargada de nombrar y cla... leer +

Comunicancer asesorará al Ministerio de Sanidad en la prevención del cáncer de piel

Comunicancer asesorará al Ministerio de Sanidad en la prevención del cáncer de piel

El objetivo de esta cooperación será trabajar conjuntamente en un plan integral de prevención que permita atajar esta epidemia. Estas acciones permiti... leer +

Escasean los expertos para estudiar la diversidad de insectos en España

Escasean los expertos para estudiar la diversidad de insectos en España

Un equipo de especialistas, liderado por los investigadores de la URJC Fernando Cortés-Fossati y Marcos Méndez, ha documentado el descenso de tesis do... leer +

eventos