• 2017cover Actualidad
  • 1

Celebración del seminario sobre Discriminación, Género, Sexualidad y relaciones de poder en la Universidad

Publicado por Redacción FCJS

Gran éxito del seminario sobre Discriminación, Género, Sexualidad y relaciones de poder en la Universidad celebrado en la FCJS coincidiendo con  el día Internacional contra Homofobia, la Transfobia y la Bifobia.

Esta semana, el martes 17 de mayo, coincidiendo con el día Internacional contra Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, organizado por la profesora Alicia Orea Giner, del grupo de investigación OpenInnova, hemos celebrado en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la URJC en el salón de grados de la Biblioteca, el seminario sobre Discriminación, género, sexualidad y relaciones de poder en la universidad. 

 

Un grupo de personas frente a una pantalla

Descripción generada automáticamente

En el seminario se han presentado los resultados de investigaciones realizadas por equipos diversos, y se ha mantenido un debate sobre los aspectos más llamativos destacados con el ánimo de evidenciar la situación actual en el entorno universitario y ofrecer recomendaciones, instrumentos y acciones orientadas a fomentar el respeto hacia la diversidad en temas de género y sexualidad en los diferentes colectivos pdi, pas y alumnos.

De forma introductoria, se han destacado diferentes trabajos que evidencian la importancia de ofrecer diagnóstico y poner en marcha mecanismos organizativos orientados a eliminar situaciones de estrés laboral, síndrome de burnout y mobbing, todos ellos considerados factores de alto riesgo en los diferentes colectivos universitarios. Se han presentado trabajos que identifican los factores que en el ámbito universitario favorecen las prácticas institucionales como el abuso de poder, e identificado los grupos de mayor riesgo. Se han mostrado testimonios.

Personas sentadas en una mesa

Descripción generada automáticamente con confianza baja

Se han dado a conocer diferentes iniciativas que, desde la unidad de igualdad, la universidad saludable y la oficina verde en la URJC se llevan desarrollando desde hace tiempo orientadas a fomentar el respeto hacia la diversidad en la universidad, y la promoción y mejora de protocolos de actuación ante la aparición de situaciones de riesgo. A continuación, la directora de la Unidad de Igualdad de nuestra universidad, Rosa Rodríguez Saavedra ha destacado el papel que tiene esta unidad en aspectos relacionados con la comunicación, concienciación, formación y apoyo en la universidad a las cuestiones de igualdad de género y diversidad. Recientemente la URJC se ha sumado a la Red de Universidades por la Diversidad. A continuación, Alejandra Selma Penalva, Catedrática de Derecho de Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Murcia, destacó las mejoras legislativas y prácticas referentes en el abordaje de situaciones sobrevenidas que podrían generar discriminación asociadas a las condiciones de maternidad y el protagonismo de las mujeres universitarias en temas de conciliación laboral. Jose Ignacio Pichardo Galán, Profesor Titular de Antropología Social de la Universidad Complutense de Madrid, ha destacado las diferentes barreras, innovaciones y retos de futuro en la diversidad sexogenérica en el ámbito universitario, destacando la efectividad de determinadas acciones de tipo simbólico por parte de diferentes perfiles de trabajo en la universidad, orientadas a naturalizar y normalizar la diversidad. Posteriormente Rebecca Tildesley, Investigadora del proyecto UNIGUAL, orientado a diagnosticar situaciones discriminatorias en género en la universidad puso de manifiesto como las luchas de poder influyen en la implementación de las políticas de género en las universidades, y destacó recursos que se están utilizando para ofrecer resistencia y contra-resistencia a estas situaciones. Posteriormente en el debate se unieron otros investigadores en este campo, como Sara García de Vicuña Callejo, investigadora en Estudios feministas y de género en la Universidad Complutense de Madrid. Este seminario ha destacado la trayectoria de nuestra universidad en la concienciación, formación y asesoramiento para los diferentes colectivos, PDI, PAS y alumnos en la aceptación de igualdad y el respeto a la diversidad, y ha reconocido la necesidad de evolucionar en herramientas, y prácticas orientadas a concienciar, mediar y ayudar desde el propio ámbito universitario a resolver potenciales conflictos que surgen en temas de discriminación por género o sexo como consecuencia de relaciones de poder. 

Modificado por última vez el Jueves 19 de Mayo de 2022 a las 09:27

Actualidad

La URJC acoge el Congreso SAAEI’2025

La URJC acoge el Congreso SAAEI’2025

El campus de Aranjuez fue testigo, entre el 2 y el 4 de julio, de la celebración de un simposio sobre automática, electrónica industrial e instrumenta... leer +

Un proyecto multipremiado analiza el edadismo en el sector sanitario

Un proyecto multipremiado analiza el edadismo en el sector sanitario

El trabajo, galardonado en varios congresos, analiza este fenómeno en los nuevos profesionales de sector y propone un curso dirigido a disminuir el ed... leer +

Un Museo virtual más interactivo

Un Museo virtual más interactivo

El repositorio artístico de la URJC introduce innovaciones tecnológicas que permiten una experiencia más completa para la comunidad universitaria... leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

Un proyecto de ciencia para todos

Un proyecto de ciencia para todos

El grupo NanoMadrid, formado por investigadores e investigadoras de distintas universidades e institutos de investigación, trabaja para acercar la cie... leer +

Las plantas cooperan para poder convivir

Las plantas cooperan para poder convivir

Un estudio global en 23 países revela que plantas adultas de distintas especies se ayudan mutuamente favoreciendo el desarrollo de juveniles. Esta coo... leer +

La URJC desarrolla una herramienta para medir el impacto del móvil en la salud mental

La URJC desarrolla una herramienta para medir el impacto del móvil en la salud mental

La Universidad Rey Juan Carlos, representada por Octavio Luque Reca, junto a la Universidad Francisco de Vitoria, ha diseñado y validado una escala pi... leer +

eventos