• 2017cover Actualidad
  • 1

Celebración del seminario sobre Discriminación, Género, Sexualidad y relaciones de poder en la Universidad

Publicado por Redacción FCJS

Gran éxito del seminario sobre Discriminación, Género, Sexualidad y relaciones de poder en la Universidad celebrado en la FCJS coincidiendo con  el día Internacional contra Homofobia, la Transfobia y la Bifobia.

Esta semana, el martes 17 de mayo, coincidiendo con el día Internacional contra Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, organizado por la profesora Alicia Orea Giner, del grupo de investigación OpenInnova, hemos celebrado en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la URJC en el salón de grados de la Biblioteca, el seminario sobre Discriminación, género, sexualidad y relaciones de poder en la universidad. 

 

Un grupo de personas frente a una pantalla

Descripción generada automáticamente

En el seminario se han presentado los resultados de investigaciones realizadas por equipos diversos, y se ha mantenido un debate sobre los aspectos más llamativos destacados con el ánimo de evidenciar la situación actual en el entorno universitario y ofrecer recomendaciones, instrumentos y acciones orientadas a fomentar el respeto hacia la diversidad en temas de género y sexualidad en los diferentes colectivos pdi, pas y alumnos.

De forma introductoria, se han destacado diferentes trabajos que evidencian la importancia de ofrecer diagnóstico y poner en marcha mecanismos organizativos orientados a eliminar situaciones de estrés laboral, síndrome de burnout y mobbing, todos ellos considerados factores de alto riesgo en los diferentes colectivos universitarios. Se han presentado trabajos que identifican los factores que en el ámbito universitario favorecen las prácticas institucionales como el abuso de poder, e identificado los grupos de mayor riesgo. Se han mostrado testimonios.

Personas sentadas en una mesa

Descripción generada automáticamente con confianza baja

Se han dado a conocer diferentes iniciativas que, desde la unidad de igualdad, la universidad saludable y la oficina verde en la URJC se llevan desarrollando desde hace tiempo orientadas a fomentar el respeto hacia la diversidad en la universidad, y la promoción y mejora de protocolos de actuación ante la aparición de situaciones de riesgo. A continuación, la directora de la Unidad de Igualdad de nuestra universidad, Rosa Rodríguez Saavedra ha destacado el papel que tiene esta unidad en aspectos relacionados con la comunicación, concienciación, formación y apoyo en la universidad a las cuestiones de igualdad de género y diversidad. Recientemente la URJC se ha sumado a la Red de Universidades por la Diversidad. A continuación, Alejandra Selma Penalva, Catedrática de Derecho de Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Murcia, destacó las mejoras legislativas y prácticas referentes en el abordaje de situaciones sobrevenidas que podrían generar discriminación asociadas a las condiciones de maternidad y el protagonismo de las mujeres universitarias en temas de conciliación laboral. Jose Ignacio Pichardo Galán, Profesor Titular de Antropología Social de la Universidad Complutense de Madrid, ha destacado las diferentes barreras, innovaciones y retos de futuro en la diversidad sexogenérica en el ámbito universitario, destacando la efectividad de determinadas acciones de tipo simbólico por parte de diferentes perfiles de trabajo en la universidad, orientadas a naturalizar y normalizar la diversidad. Posteriormente Rebecca Tildesley, Investigadora del proyecto UNIGUAL, orientado a diagnosticar situaciones discriminatorias en género en la universidad puso de manifiesto como las luchas de poder influyen en la implementación de las políticas de género en las universidades, y destacó recursos que se están utilizando para ofrecer resistencia y contra-resistencia a estas situaciones. Posteriormente en el debate se unieron otros investigadores en este campo, como Sara García de Vicuña Callejo, investigadora en Estudios feministas y de género en la Universidad Complutense de Madrid. Este seminario ha destacado la trayectoria de nuestra universidad en la concienciación, formación y asesoramiento para los diferentes colectivos, PDI, PAS y alumnos en la aceptación de igualdad y el respeto a la diversidad, y ha reconocido la necesidad de evolucionar en herramientas, y prácticas orientadas a concienciar, mediar y ayudar desde el propio ámbito universitario a resolver potenciales conflictos que surgen en temas de discriminación por género o sexo como consecuencia de relaciones de poder. 

Modificado por última vez el Jueves 19 de Mayo de 2022 a las 09:27

Actualidad

La URJC, pionera en la innovación docente en estudios históricos y sociales

La URJC, pionera en la innovación docente en estudios históricos y sociales

El ‘I Congreso de Innovación Docente en Estudios Históricos y Sociales’ se celebrará el próximo 5 de mayo en el campus de Fuenlabrada y reunirá propue... leer +

Convocado el II Concurso de Trabajos sobre Economía Circular

Convocado el II Concurso de Trabajos sobre Economía Circular

Bajo la organización de una Cátedra dirigida por la URJC y el Ayuntamiento de Fuenlabrada, los estudiantes podrán enviar sus propuestas hasta el viern... leer +

Dos estudiantes de Turismo, finalistas del Hotusa Talent Match

Dos estudiantes de Turismo, finalistas del Hotusa Talent Match

María de Ledesma y Blanca Arizcun, alumnas de segundo curso del grado de la URJC han estado entre los proyectos seleccionados en la final de este conc... leer +

Nombres propios

Alejandro Álvarez Marín, premiado por su tesis doctoral sobre aplicaciones tecnológicas

Alejandro Álvarez Marín, premiado por su tesis doctoral sobre aplicaciones tecnológicas

El objetivo de este estudio ha sido determinar si la realidad aumentada puede incorporarse a la tecnología y ayudar a los estudiantes en su proceso de enseñanza y aprendizaje. leer +

Soto Montalvo Herranz, premiada por su investigación sobre el VIH

Soto Montalvo Herranz, premiada por su investigación sobre el VIH

La profesora de la URJC ha colaborado con el Hospital Universitario Fundación Alcorcón (HUFA) y con investigadores de la UNED para desarrollar su artículo científico leer +

José Márquez, Trofeo Internacional ‘Seguritecnia’

José Márquez, Trofeo Internacional ‘Seguritecnia’

La ceremonia ha congregado a centenares de profesionales del sector de la seguridad pública y privada y contado con la presencia de destacadas personalidades de instituciones como la Policía Nacional... leer +

Actualidad Científica

La URJC se suma al día del reconocimiento de la taxonomía

La URJC se suma al día del reconocimiento de la taxonomía

Desde el consorcio europeo TETTRIs se están organizado diversas actividades para poner en valor esta disciplina científica, encargada de nombrar y cla... leer +

Comunicancer asesorará al Ministerio de Sanidad en la prevención del cáncer de piel

Comunicancer asesorará al Ministerio de Sanidad en la prevención del cáncer de piel

El objetivo de esta cooperación será trabajar conjuntamente en un plan integral de prevención que permita atajar esta epidemia. Estas acciones permiti... leer +

Escasean los expertos para estudiar la diversidad de insectos en España

Escasean los expertos para estudiar la diversidad de insectos en España

Un equipo de especialistas, liderado por los investigadores de la URJC Fernando Cortés-Fossati y Marcos Méndez, ha documentado el descenso de tesis do... leer +

eventos