• 2017cover Actualidad
  • 1

Información de interés sobre el comienzo del curso 2021-22

Publicado por Redacción FCJS

El comienzo del curso 21-22 estará aún marcado por las medidas excepcionales derivadas de la pandemia provocada por la Covid-19. La FCJS ha establecido un marco para adaptar la docencia.

Existían muchas dudas sobre cómo iba a desarrollarse el curso presente por todas las novedades que exigía el control de la pandemia; sin embargo, ahora que estamos terminando podemos felicitarnos porque el esfuerzo realizado ha merecido la pena y los resultados han sido satisfactorios. Algo que no habría sido posible sin el trabajo de todo el personal de la comunidad universitaria: estudiantes, PAS, docentes, etc.

 

Ahora toca mirar hacia delante, y en concreto a septiembre cuando empiece el nuevo curso 2021-22 del que ya conocemos el calendario académico. Además, tal y como exigen las autoridades sanitarias se ha diseñado un Plan específico de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales para la adaptación de la docencia, ratificado en Junta de Facultad y redactado bajo los criterios establecidos en el Protocolo de adaptación de la docencia ante la crisis sanitaria provocada por la Covid-19.

 

Para poder cumplir con la necesidad de una distancia de seguridad es necesario reducir los aforos de los espacios, lo que implica tener turnos de asistencia, que pueden consultarse en el documento indicado. La división de los grupos en turnos está pendiente de que se formalicen las matriculas de los estudiantes. 

 

Según se vaya teniendo toda la información se irá colgando en el apartado del tablón de la página web de la Facultad.

 

 

Actualidad

La URJC entre las mejores del mundo según el THE by Subject 2025

La URJC entre las mejores del mundo según el THE by Subject 2025

La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha obtenido, un año más, resultados muy positivos en la edición 2025 del ranking THE by Subject, consolidando su... leer +

La estimulación del desarrollo artístico como objetivo básico del Máster universitario en Creación, Interpretación e Investigación Musical

La estimulación del desarrollo artístico como objetivo básico del Máster universitario en Creación, Interpretación e Investigación Musical

Esta titulación oficial, con una carácter eminentemente investigador, profundiza en la creación musical, pero a la vez aborda los perfiles de programa... leer +

Visión Artificial, la tecnología que lidera la próxima revolución industrial

Visión Artificial, la tecnología que lidera la próxima revolución industrial

El Máster Universitario en Visión Artificial (MUVA) presenta una nueva edición con una formación especializada que abre un amplio abanico de salidas p... leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

Investigadores de la URJC, premiados por la Fundación BBVA y la SEIO

Investigadores de la URJC, premiados por la Fundación BBVA y la SEIO

Cuatro investigadores de la URJC han sido galardonados a Mejor contribución aplicada en Investigación Operativa, reconocimiento otorgado por la Socied... leer +

Bosques más diversos funcionalmente, más estables frente el cambio climático

Bosques más diversos funcionalmente, más estables frente el cambio climático

Un nuevo estudio revela que la estructura del bosque y la diversidad funcional de los árboles son claves para mantener estable la productividad forest... leer +

Un proyecto de ciencia para todos

Un proyecto de ciencia para todos

El grupo NanoMadrid, formado por investigadores e investigadoras de distintas universidades e institutos de investigación, trabaja para acercar la cie... leer +

eventos