• 2017cover Actualidad
  • 1

Los profesores del grado en Bellas Artes llevan el arte a la Semana Negra de Gijón

Publicado por Miguel Sánchez-Moñita Rodríguez

Los profesores Tomás Zarza Núñez y Miguel S.Moñita del Grado en Bellas Artes junto con Uría Fernández de la editorial Fundación Anastasio de Gracia han sido invitados a presentar el libro Refugio.

Los profesores Tomás Zarza Núñez y Miguel S.Moñita del Grado en Bellas Artes junto con Uría Fernández de la editorial Fundación Anastasio de Gracia han sido invitados a presentar el libro Refugio, la humanidad en tránsito la XXXIV edición de la Semana Negra de Gijón, uno de los encuentros literarios más importantes del año a nivel internacional. El director del Festival, Ángel de la Calle manifestó su interés por esta publicación y alabó la labor de la editorial, con la que la URJC mantiene una estrecha colaboración, cuyo trabajo ha sido reconocido por el Ministerio de Cultura con el Premio Nacional  al Fomento de la lectura 2021. 

 

El libro Refugio, la humanidad en tránsito reúne el trabajo realizado por 10 investigadores del Grado en Bellas Artes y concluye la investigación artística que se inició con la exposición del mismo nombre celebrada en el Museo del Ferrocarril de Madrid a finales de  2019. 

 

Tomás Zarza y Miguel S.Moñita han coordinado la publicación en la que los artistas e investigadores Vicente Alemany, Ana Balboa, Diana Fernández, Emma García-Castellano, Marta Linaza, Gema Pastor, Raquel Sardá y Antonio Vigo de la URJC junto a Javier Mañero y Maite Molina reflexionan a través de la expresión artística a propósito de los exilios, partiendo del 80 aniversario del exilio español en el marco de la Guerra Civil y su conexión con el resto de exilios que han recorrido el S.XX. y desgraciadamente continua en el S.XXI. El libro ahonda en cómo el lenguaje del arte permite trasmitir la experiencia del desamparo, pérdida e incertidumbre de las personas que sufren el drama de tener que dejar atrás sus hogares y sus vidas y nos permite empatizar con aquellos que lo sufrieron en el pasado y lo sufren en la presente.

 

También es destacable de este proyecto la participación de más de 1200 estudiantes desde la etapa infantil hasta la universitaria y de diversos colectivos de mujeres que han creado piezas artísticas corales que les han ayudado a reflexionar sobre el drama de los refugiados del pasado y del presente.

 

El formato de esta actividad, que recoge el libro presentado, ha llamado la atención del gobierno de otras Comunidades Autónomas que quieren implementar esta metodología de trabajo artístico y educación en sus respectivas regiones ya que es una forma novedosa para la recuperación y divulgación de la memoria histórica.

Actualidad

Los estudiantes de la URJC ya pueden solicitar las ayudas psicológicas

Los estudiantes de la URJC ya pueden solicitar las ayudas psicológicas

La Universidad Rey Juan Carlos, a través del Vicerrectorado de Estudiantes, ha puesto en marcha una nueva edición de la Convocatoria de Ayudas Psicoló... leer +

La URJC acoge una jornada sobre peligrosidad criminal

La URJC acoge una jornada sobre peligrosidad criminal

El pasado 30 de abril, se celebró la jornada sobre "Perfiles Forenses de Peligrosidad Criminal: Aplicaciones Prácticas" en el Salón de Grados del Edif... leer +

La URJC, pionera en la innovación docente en estudios históricos y sociales

La URJC, pionera en la innovación docente en estudios históricos y sociales

El ‘I Congreso de Innovación Docente en Estudios Históricos y Sociales’ se celebrará el próximo 5 de mayo en el campus de Fuenlabrada y reunirá propue... leer +

Nombres propios

Alejandro Álvarez Marín, premiado por su tesis doctoral sobre aplicaciones tecnológicas

Alejandro Álvarez Marín, premiado por su tesis doctoral sobre aplicaciones tecnológicas

El objetivo de este estudio ha sido determinar si la realidad aumentada puede incorporarse a la tecnología y ayudar a los estudiantes en su proceso de enseñanza y aprendizaje. leer +

Soto Montalvo Herranz, premiada por su investigación sobre el VIH

Soto Montalvo Herranz, premiada por su investigación sobre el VIH

La profesora de la URJC ha colaborado con el Hospital Universitario Fundación Alcorcón (HUFA) y con investigadores de la UNED para desarrollar su artículo científico leer +

José Márquez, Trofeo Internacional ‘Seguritecnia’

José Márquez, Trofeo Internacional ‘Seguritecnia’

La ceremonia ha congregado a centenares de profesionales del sector de la seguridad pública y privada y contado con la presencia de destacadas personalidades de instituciones como la Policía Nacional... leer +

Actualidad Científica

La URJC se suma al día del reconocimiento de la taxonomía

La URJC se suma al día del reconocimiento de la taxonomía

Desde el consorcio europeo TETTRIs se están organizado diversas actividades para poner en valor esta disciplina científica, encargada de nombrar y cla... leer +

Comunicancer asesorará al Ministerio de Sanidad en la prevención del cáncer de piel

Comunicancer asesorará al Ministerio de Sanidad en la prevención del cáncer de piel

El objetivo de esta cooperación será trabajar conjuntamente en un plan integral de prevención que permita atajar esta epidemia. Estas acciones permiti... leer +

Escasean los expertos para estudiar la diversidad de insectos en España

Escasean los expertos para estudiar la diversidad de insectos en España

Un equipo de especialistas, liderado por los investigadores de la URJC Fernando Cortés-Fossati y Marcos Méndez, ha documentado el descenso de tesis do... leer +

eventos