• 2017cover Actualidad
  • 1

Los profesores del grado en Bellas Artes llevan el arte a la Semana Negra de Gijón

Publicado por Miguel Sánchez-Moñita Rodríguez

Los profesores Tomás Zarza Núñez y Miguel S.Moñita del Grado en Bellas Artes junto con Uría Fernández de la editorial Fundación Anastasio de Gracia han sido invitados a presentar el libro Refugio.

Los profesores Tomás Zarza Núñez y Miguel S.Moñita del Grado en Bellas Artes junto con Uría Fernández de la editorial Fundación Anastasio de Gracia han sido invitados a presentar el libro Refugio, la humanidad en tránsito la XXXIV edición de la Semana Negra de Gijón, uno de los encuentros literarios más importantes del año a nivel internacional. El director del Festival, Ángel de la Calle manifestó su interés por esta publicación y alabó la labor de la editorial, con la que la URJC mantiene una estrecha colaboración, cuyo trabajo ha sido reconocido por el Ministerio de Cultura con el Premio Nacional  al Fomento de la lectura 2021. 

 

El libro Refugio, la humanidad en tránsito reúne el trabajo realizado por 10 investigadores del Grado en Bellas Artes y concluye la investigación artística que se inició con la exposición del mismo nombre celebrada en el Museo del Ferrocarril de Madrid a finales de  2019. 

 

Tomás Zarza y Miguel S.Moñita han coordinado la publicación en la que los artistas e investigadores Vicente Alemany, Ana Balboa, Diana Fernández, Emma García-Castellano, Marta Linaza, Gema Pastor, Raquel Sardá y Antonio Vigo de la URJC junto a Javier Mañero y Maite Molina reflexionan a través de la expresión artística a propósito de los exilios, partiendo del 80 aniversario del exilio español en el marco de la Guerra Civil y su conexión con el resto de exilios que han recorrido el S.XX. y desgraciadamente continua en el S.XXI. El libro ahonda en cómo el lenguaje del arte permite trasmitir la experiencia del desamparo, pérdida e incertidumbre de las personas que sufren el drama de tener que dejar atrás sus hogares y sus vidas y nos permite empatizar con aquellos que lo sufrieron en el pasado y lo sufren en la presente.

 

También es destacable de este proyecto la participación de más de 1200 estudiantes desde la etapa infantil hasta la universitaria y de diversos colectivos de mujeres que han creado piezas artísticas corales que les han ayudado a reflexionar sobre el drama de los refugiados del pasado y del presente.

 

El formato de esta actividad, que recoge el libro presentado, ha llamado la atención del gobierno de otras Comunidades Autónomas que quieren implementar esta metodología de trabajo artístico y educación en sus respectivas regiones ya que es una forma novedosa para la recuperación y divulgación de la memoria histórica.

Actualidad

Éxito de la campaña de donación de médula ósea en los campus de la URJC

Éxito de la campaña de donación de médula ósea en los campus de la URJC

La Universidad Rey Juan Carlos en colaboración con el Equipo Médula de la Comunidad de Madrid, ha clausurado con éxito la primera fase de la edición d... leer +

Darle a la lengua: voces del sector audiovisual

Darle a la lengua: voces del sector audiovisual

Por primera vez se celebra esta jornada financiada por la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte y Estudios Interdisciplinares, dirigida a... leer +

Una visión poliédrica sobre IA, neuroderechos, neurociencia y neurotecnología

Una visión poliédrica sobre IA, neuroderechos, neurociencia y neurotecnología

El Congreso ‘neuro derechos, neuro ciencia, neuro tecnología e inteligencia artificial’, reúne en la URJC a reconocidos expertos internacionales de un... leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

Las sequías extremas amenazan el almacenamiento de carbono en pastizales

Las sequías extremas amenazan el almacenamiento de carbono en pastizales

Un estudio internacional publicado en Science revela que la intensidad y duración de las sequías limita la capacidad de la vegetación para almacenar c... leer +

Exámenes y bebidas energéticas: ¿solución rápida o problema oculto?

Exámenes y bebidas energéticas: ¿solución rápida o problema oculto?

Un estudio realizado por profesores de la Facultad de Ciencias de las Salud y la ESCET alerta sobre los riesgos del consumo de estos estimulantes entr... leer +

Videojuegos para aprender programación desde la infancia

Videojuegos para aprender programación desde la infancia

La aplicación educativa Code Farm, diseñada para edades de 5 y 6 años, promueve el pensamiento computacional mediante siete mini-juegos interactivos. ... leer +

eventos